Memoria

Detalles Imprimir

Grado de consecución de los objetivos

En cuanto a los objetivos principales, el nivel de consecución ha sido:

Los objetivos secundarios, en cambio, no se han conseguido ya que no se ha valorado ni la opinión de las familias ni la del profesorado. Sobre estas cuestiones se podrá avanzar en cursos sucesivos.

Valoración de los indicadores propuestos en el proyecto inicial

Nivel de interacción entre los participantes

Se han realizado seis reuniones de trabajo para organizar las tareas y compartir y corregir los sucesivos documentos realizados: borrador del cuestionario, cuestionario definitivo, versión web, datos, informe de 1º y 4º ESO. El nivel de interacción ha sido alto, ya que, aunque las tareas estaban divididas, todos han participado y aportado en las distintas revisiones realizadas.

Grado de aplicación en su contexto educativo

El estudio de la opinión del alumnado y su valoración sobre métodos, dificultad añadida, aprovechamiento, etc. permitirá la redacción de propuestas de mejora realistas y basadas en los problemas reales de adaptación y aprendizaje que presenta nuestro alumnado. En cursos futuros este estudio se podrá ampliar a familias y profesorado.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

 Con los datos obtenidos y el informe realizado, el profesorado del IES (tanto el participante en el programa como el resto) podrá proponer e implementar mejoras para el aprendizaje en cursos sucesivos.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se han redactado dos cuestionarios, uno para 1º ESO y otro para 4º ESO. Al realizar una prueba previa con alumnado de otros cursos (2º ESO y 1º BTO, respectivamente), se pudieron pulir algunas cuestiones que presentaban dificultades de comprensión o ambigüedad en sus enunciados. Este trabajo será de grna provecho para la repetición del cuestionario en los siguientes años y, de este modo, valorar la evolución del alumnado.

Los datos recogidos indican que el alumnado valora positivamente el plan de pluriligüismo del centro, considerando que le ha ayudado a mejorar su nivel de idiomas, permitido viajar mediante intercambios y viajes de estudios para conocer otras culturas y, no menos importante, le ha facilitado obtener títulos externos de nivel del idioma, útiles en su formación académica y su currículo.

Por otra parte, el alumnado está convencido de que el esfuerzo necesario bajo este programa es mayor que el requerido en otros centros. No obstante, se ha detectado que un altísimo porcentaje de alumnos no estudia diariamente o no lo hace de forma organizada y estructurada. 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Se ha pormenorizado en otros apartados.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

La respuesta del alumnado a la cuestión sobre "aspectos a mejorar en el programa plurilingüe" es ambigüa y poco clara, y no permite extraer demasiadas conclusiones. Los alumnos, por lo general, han marcado muchas casillas como aspectos a mejorar (más de 4 por alumno de media, con un alto número de ellos marcando todas las casillas). Se da el caso de que alumnado que, a lo largo del cuestionario, valora muy positivamente el programa (mejora del idioma, ayuda de los profesores, utilidad del idioma, realización de examen externo de nivel¿) señala todas las casillas como aspectos a mejorar, lo que resulta algo incongruente. Para próximas ocasiones, esta pregunta debiera ser realizada de forma abierta para evitar ciertos sesgos.

0 archivos adjuntos
165 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios