Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Aplicar metodología inclusiva en un centro docente internivelar.

Blog Blog

FASE FINAL

FASE FINAL

  • Grado de consecución de los objetivos.

Los objetivos del curso se han alcanzado prácticamente en su totalidad, ya que el profesorado del centro ha conocido y se ha acercado a un modelo de enseñanza diferente e integrador en el que las tareas son el motor de aprendizaje. El cambio en la organización del aula, de los grupos de trabajo y del tiempo para llevar a cabo las tareas ha sido fundamental para iniciar esta nueva metodología que nos ha llevado a todo el claustro a sensibilizarnos en la comprensión de los diferentes ritmos y modos de aprendizaje que tiene nuestro alumnado y en la necesidad de cambiar la manera de presentar los conceptos a trabajar para llegar a todos ellos.

  • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

Quizás el logro más significativo ha sido el tomar conciencia de que la metodología clásica que desarrollábamos hasta el momento no daba los frutos que esperábamos. El iniciarnos en esta nueva forma de enseñanza-aprendizaje ha sido un reto que nos ha ilusionado y nos ha abierto nuevas perspectivas sobre cómo desarrollar nuestra labor docente. El hecho de que el alumnado de todo el centro se implique en proyectos comunes también ha  sido un logro importante dadas las características de la zona.

  • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

La organización del aula y los rincones de trabajo han sido una fuerte inyección de entusiasmo a la hora de cambiar el sistema de trabajo, resultando muy motivador para el alumnado. Contar con estos rincones nos ha hecho aprovechar eficazmente los momentos de ¿tiempo muerto¿ que se suceden a lo largo de la jornada con aquellos alumnos que terminan sus tareas o con niveles que han de trabajar de forma autónoma mientras la profesora explica a otro nivel también ubicado dentro del aula.

  • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

En cuanto a las evidencias de aprendizaje, el hecho de conectar con los alumnos y alumnas ha sido el mayor indicativo de que esta forma de trabajo se acerca más a sus necesidades. Al principio costó un poco que cogieran ritmo de trabajo autónomo y de que no consideraran los rincones como meros espacios de juego, sino como rincones motivadores de aprendizaje. El trabajo conjunto y una creciente sensibilización en el trabajo cooperativo y ayuda al compañero ha sido otra evidencia que se ha manifestado a lo largo del tiempo que hemos implantado la forma de trabajo por tareas multinivel. En cuanto a tareas realizadas, se han ido elaborando materiales y poniendo en práctica en todos los cursos una gran variedad de técnicas  que se han subido a colabora por los componentes de la formación.

  • Dificultades encontradas.

El hecho de ser un centro con diferentes niveles curriculares dentro de una misma aula ha sido una de las principales dificultades que nos hemos encontrado a la hora de desarrollar el proyecto. No sólo tenemos diferentes ritmos de aprendizaje sino que las competencias curriculares a alcanzar son distintas, lo que dificulta enormemente el diseñar las tareas para que se adapten a todo el alumnado del aula. Otra dificultad es el comienzo, ver cómo iniciar el proceso de cambio de metodología sin haber visto actuaciones reales de cómo llevarla a cabo. Sin embargo, el equipo se ha implicado en buscar ideas y aportar toda su creatividad para arrancar esta metodología.

  • Oportunidades de mejora.

El cambio a una editorial que nos facilite usar los libros como meras guías creemos que nos va a suponer una oportunidad de mejora a la hora de desarrollar esta metodología multinivel. Habituar a los alumnos y alumnas a esta forma de aprender donde ellos sean los protagonistas de su aprendizaje también será una oportunidad de mejora para que ayuden a que el proceso enseñanza-aprendizaje se realice con éxito. Al mismo tiempo, concienciar a los nuevos compañeros que lleguen al centro a que se enganchen a esta nueva metodología será un reto que nos ayudará a mejorar su implantación.

Proyecto Final

Buenos días compañeras,

Esta entrada de blog es muy cortita, simplemente para escribiros los puntos que necesito que me comentéis en el apartado de comentarios.

  • Grado de consecución de los objetivos.
  • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.
  • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.
  • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.
  • Dificultades encontradas.
  • Oportunidades de mejora.

Una vez que tenga vuestros comentarios, podré elaborar la memoria final del curso.

¡Gracias a todas por vuestra colaboración!

Competencia Lingüística

Buenos días compañeras,

El curso se termina y lo vamos a cerrar con un tema del que se pueden sacar muchos recursos y que representa una batalla constante con el alumnado: la Competencia Lingüística. Para ello, os voy a poner al día con las nuevas tendencias en esta área.

¿Qué entendemos por lectura?

La lectura es un proceso de naturaleza intelectual donde intervienen funciones sensoriales, psíquicas y cerebrales que se conjugan para realizar la decodificación, comprensión e interpretación de un conjunto de signos o de un lenguaje que podrá ser visual, gráfico o sonoro.

La lectura tiene dos ramas fundamentales: la Fluidez y la Comprensión.

Estrategias para trabajar la fluidez lectora

En la Fluidez lectora intervienen tres factores:

  • La Precisión: es decir, la decodificación del texto
  • La expresividad o entonación que se le da a la lectura
  • La velocidad, es decir, el ritmo con el que se lee

Algunas estrategias que podemos llevar a cabo para mejorar la fluidez lectora de nuestro alumnado, son las siguientes:

  • Lectura repetida. Consiste en hacer una lectura reiterada de un mismo texto. Se puede repetir hasta 4 veces para afianzar la seguridad en la decodificación del mismo.
  • Lectura por parejas: puede llevarse a cabo entre adulta/o-niña/o o niña/o-niña/o
  • Ecolectura: Permite reflexionar sobre la problemática que afecta al entorno y  sensibiliza a ayudar y buscar soluciones a las diferentes situaciones que se plantean
  • Lectura coral: es una lectura en voz alta donde toda la clase o grupo de estudiantes participan simultáneamente.
  • Grabaciones: lectura en voz alta al mismo tiempo que o tras escuchar la lectura de un modelo grabada en una cinta.
  • Lectura teatral: esta técnica involucra al alumnado en la lectura oral mediante la lectura de partes de guiones. Al usar esta estrategia, los estudiantes no tienen que memorizar su parte, sólo tienen que volver a leer el texto varias veces, desarrollando así su fluidez lectora. El guión de teatro de lectores más óptimo incluye oportunidades de diálogo.
  • Lectura radiofónica: La lectura en radio hace necesaria una redacción cuidada y adecuada a este medio, que debe hacerse de manera sencilla, mediante el uso de palabras y oraciones comprensibles desde el punto de vista conceptual y fónico. Conviene recurrir a la reiteración de ideas, es decir, dar a conocer un contenido y repetirlo con el objetivo de que la memoria del receptor lo retenga ya que el mensaje radiofónico es efímero.
  • Lectura a otros: familia, adultos, otra clase¿

 

En cuanto a la Comprensión Lectora, ha sido considerada ¿la esencia de la lectura¿, esencial no sólo para el aprendizaje académico, sino para el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Existen diferentes técnicas para enseñarla:

La Instrucción Directa: Se ofrece al alumno o alumna una información previa sobre lo que se les va a enseñar y se modela ante ellos la habilidad que se desea desarrollar. Después se pide al alumno que modele dicha actividad bajo la supervisión del maestro y posteriormente la aplique de forma independiente.

Previsión: Se trata fundamentalmente de motivar al alumnado estableciendo un propósito para la lectura y activando los conocimientos previos sobre la misma. Podemos aplicar esta estrategia con preguntas del tipo ¿Qué sugiere el título?¿Os acordáis de¿? También se puede partir de una ilustración relacionada, un pequeño vídeo¿

Conexiones: Esta estrategia consiste en que los estudiantes relacionen lo leído en el texto con algo relacionado con ellos mismos, con su experiencia, con otros textos ya leídos, con otras fuentes. L lectura, así, activa los esquemas de conocimiento que tiene el lector y conecta nueva información con la que este ya posee. Esto facilita la comprensión al reproducir mentalmente situaciones similares a las que aparecen en el texto leído.

Visualizar: las imágenes mentales ayudan a la comprensión lectora porque aumentan la capacidad de memoria de trabajo, facilitan la realización de analogías o comparaciones, sirven de herramienta para estructurar y conservar información y aumenta el grado de compromiso con el texto y el interés por la lectura.

Vocabulario: el conocimiento del vocabulario influye decisivamente en la comprensión lectora y en la fluidez. Se trata de hacer que el lector utilice distintas técnicas para establecer la significación de las palabras del texto que le puedan ser desconocidas y asegurarse de que no le impiden la comprensión del mismo. El vocabulario se aprende mejor cuando se encuentran las palabras nuevas varias veces en contextos diferentes.

Inferencias: son operaciones fundamentales de comprensión que permiten dar sentido a diferentes palabras, unir proposiciones y completar las partes de información ausentes o implícitas en el texto. Permiten conectar las distintas partes del texto entre sí y con el conocimiento del lector sobre lo que lee. También es equivalente al proceso de juzgar, sacar conclusiones o razonar o partir de una información dada.

Resumen: se trata de extraer la información esencial del texto.

Idea principal: la idea o ideas principales que construye un lector dependen en gran parte del objetivo que se ha propuesto al leer el texto, de sus conocimientos previos y de lo que el proceso lector le ofrece en relación a los primeros.

Evaluación: se trata de que el lector evalúe la lectura que está haciendo, es decir, emita juicios de valor sobre lo que está leyendo.

Y con esta entrada, ¡continuaremos con el trabajo en clase!

Enseñanza Multinivel

En la entrada de hoy os voy a resumir la visión de Jean Collicot sobre la instrucción multinivel.

La instrucción multinivel (Schulz y Turnbull, 984) parte de la premisa de que se debe enseñar una única lección a toda la clase. Es una forma de planificar que conduce a individualizar la enseñanza, a flexibilizarla y a incluir a todos los estudiantes con independencia de las habilidades que tengan. Permite al profesor planificar para todos los alumnos dentro de una misma lección, reduciendo, así, la necesidad de impartir programas paralelos, mientras logra trabajar metas individuales utilizando los contenidos de la clase y las mismas estrategias docentes.

   Para alcanzar este logro el profesor debe llegar a comprender totalmente las estrategias de enseñanza propias de la instrucción multinivel. Para impartir una unidad o una lección que sea realmente multinivel, esta lección debe tener un objetivo determinado para todos los estudiantes. Esto significa que debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Considerar los estilos de aprendizaje de los alumnos al planificar cómo se va a presentar la información.
  • Involucrar a todos en la lección formulando preguntas que exijan aplicar diferentes niveles de pensamiento (ej., la Taxonomía de Bloom, que es una taxonomía que presenta niveles de distinta dificultad cognitiva, desarrollada por Benjamín Bloom, un psicólogo y teórico educativo de la Universidad de Chicago, ver pág.197).
  • Admitir que se tendrán que ajustar los resultados de aprendizaje para algunos estudiantes.
  • Dar a elegir a los estudiantes el método que utilizarán para demostrar la comprensión del concepto enseñado.
  • Aceptar que los diferentes métodos utilizados tienen el mismo valor.
  • Evaluar a los estudiantes basándose en sus diferencias individuales.

 

LAS CUATRO FASES DEL PROCESO DE DESARROLLO DE UNA LECCIÓN

 

Con el fin de desarrollar una lección que reúna esas condiciones, los profesores podrían utilizar los siguientes cuatro pasos como guía:

  1. Identificar los conceptos subyacentes.

Esto requiere escudriñar detenidamente el material a enseñar. En la actualidad, muchos programas escolares, especialmente en la educación primaria y secundaria, se centran excesivamente en la enseñanza de contenidos. El problema de enseñar demasiados contenidos es que muchos estudiantes que podrían comprender los conceptos esenciales, no pueden llegar a dominar todos esos contenidos. Por ello, es necesario clarificar la diferencia existente entre conceptos subyacentes y los contenidos utilizados para enseñar esos conceptos.

 

  1. Determinar el método que utilizará el profesor para presentar la información

Se refiere al estilo de enseñanza, las preguntas, la participación parcial. El profesor debe recordar que en la clase puede haber estudiantes que aprendan mejor recibiendo información visual, auditiva o cinestésica. La mayoría de los niños tiende a utilizar un estilo perceptivo más que otros. Los docentes deben planificar la instrucción en función del modo perceptivo dominante de cada uno. Aunque del 80% al 85% de los alumnos son aprendices visuales, los profesores tienden a presentar la información por vía auditiva. Podrían responder a las necesidades de los aprendices visuales utilizando más la pizarra, así como películas, dibujos, tablas y transparencias al presentar la lección (Word, 1984).

 

  1. Determinar los métodos de práctica de los estudiantes

Se propondrán tareas de diferente complejidad basándose en la Taxonomía de Bloom, los métodos de presentación y la posibilidad de participar parcialmente. El tercer paso del proceso de la instrucción multinivel es determinar el método que utilizará el estudiante para mostrar que ha entendido el concepto enseñado. Las adaptaciones que se sugieren para implementar este paso son similares a las sugeridas al explicar los métodos de presentación. Deben ofrecerse tareas basadas en diferentes estilos de aprendizaje, que requieran competencias cognitivas distintas y que admitan una participación parcial. Así, a los estudiantes que no pueden leer se les podrá enseñar, por ejemplo, el concepto de escenario y estos alumnos podrán igualmente realizar ejercicios para mostrar lo aprendido. Estas tareas pueden ser orales o escritas, exigir dibujar o representar un papel. El objetivo principal de enseñar el concepto de escenario puede alcanzarse de muchas formas diferentes, y todas ellas son igual de valiosas.

 

  1. Determinar el método a utilizar para evaluar a los estudiantes (considerando distintos niveles de habilidad y admitiendo diferentes procedimientos de evaluación).

Se deberían evaluar las tareas de los estudiantes concediendo el mismo peso a todos los modos de presentar la información, y dejar de otorgar al trabajo escrito un valor mayor que a la información presentada visualmente o a la obra artística. De esta forma, todas las contribuciones se valoran igual y se evita que la clase infravalore a los estudiantes que no pueden escribir.

 

En resumen, en la instrucción multinivel se determina un concepto, se utilizan métodos variados para presentar la información adaptados a todos los estilos de aprendizaje existentes en la clase, se ofrece la posibilidad de elegir entre diferentes actividades o tareas para que todos puedan participar, y la evaluación se basa en el nivel de habilidad de los estudiantes. La instrucción multinivel es un medio de impartir lecciones que permite a todos los alumnos participar tanto como puedan de una manera que todos los miembros de la clase consideran legítima.

 

MEMORIA DE PROGRESO

Buenas tardes compañeras,

En esta entrada de blog realizamos una memoria del progreso de nuestro proyecto.

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Las tareas que se determinaron llevar a cabo fueron las siguientes:

  • Agrupación de los alumnos siguiendo las premisas de la metodología inclusiva, es decir, agrupar a los alumnos en grupos no mayores de 4 alumnos/as ni menores de 3. La colocación de los mismos se realiza situando al alumno con mayor capacidad y rapidez de trabajo en diagonal al alumno/a con mayor dificultad.
  • Elegir tareas realizables con el grupo clase propias de las festividades que se trabajan en el centro. Por ejemplo:

HALLOWEEN: realización de resolución de acertijos en inglés: para ello, el alumno/acon mayor dificultad coloca las imágenes, el niño/a con mayor capacidad resuelve el acertijo y los otros dos miembros del equipo buscan las palabras acordes a las imágenes y las colocan formando el acertijo.

SAN VALENTÍN: realización del proyecto de Rosalía. Analizamos las canciones del disco ¿El Mal Querer¿ vinculándolas a las distintas etapas del ciclo de la violencia de Género de Leonor Walker. Para ello, las tareas asignadas según dificultad fueron: leer las canciones, subrayar las frases descriptivas de la violencia de género, explicar su significado y catalogar las canciones en la fase del ciclo de violencia correspondiente.

  • DÍA de ANDALUCÍA: buscamos un mapa de Andalucía, escribimos los nombres de cada provincia, escribimos los gentilicios, buscamos un monumento propio de cada provincia y una comida típica. Hacemos un dibujo o recortamos fotografías de cada cosa y la pegamos formando un mapa. 

Otra parte que decidimos aplicar de la metodología, fueron los rincones de trabajo. Como las aulas ya estaban montadas, nos decantamos por tres rincones que se adaptan perfectamente a los requerimientos de nuestro alumnado, ya que es imprescindible aumentar su capacidad y comprensión lectora y corregir determinadas conductas. Para ello, montamos el rincón de lectura como se describe en la entrada de blog referente a los rincones.

Rincón de Lectura

 

En la pared colocamos un gran tablero realizado con papel continuo con forma de serpiente en el que se suceden casillas. A lo largo del recorrido hay determinadas casillas que incentivan a los alumnos a alcanzarlas, por ejemplo, casillas en las que se gana un punto para el carnet con puntos; en otras hay acertijos para el rincón de escritura; cuando termine un libro el alumno podrá avanzar hasta la casilla más próxima señalada con una portada de libro donde encuentra una sugerencia de lectura. De esta manera, el terminar un libro supone avanzar más rápidamente. Sin embargo no avanza sólo, ya que las piezas del tablero serán fotografías con las caras de cada equipo. Así, la niña o niño lector que pertenezca al equipo verde, animará a sus compañeros de equipo a leer tanto como ella o él. El equipo que llegue antes a la cabeza de la serpiente habrá ganado la partida y conseguirá un regalo, en este caso, un libro.

 

Rincón de Felicitaciones

 

Es un rincón sencillo que cuenta con una pizarra de corcho en la pared y una mesa en la que hay dos montones de papeles: unos en blanco y otros con actividades  acordes a lo que estamos trabajando en lengua:

 

  • Subraya el sujeto en azul y el predicado en rojo
  • Rodea los adjetivos de tu frase y di de qué tipo son
  • Señala el género y número del sujeto
  • ¿Qué determinantes has usado?
  • Escribe dos sinónimos del primer adjetivo utilizado
  • Escribe una frase con un antónimo del último adjetivo utilizado

 El niño o la niña que llega a este rincón tienen que escribir una felicitación o una frase bonita sobre cualquier compañera/o, colgarla en el corcho y realizar los ejercicios que le dé tiempo. Al final de la semana, el grupo clase dedica los últimos minutos de la jornada a leer las frases escritas en el rincón. Con este rincón, además de trabajar la lengua y la escritura, se trabaja la empatía y acostumbramos al alumnado a fijarse más en las cualidades de las personas que le rodean.

 

Carnet por puntos

 

Igual que los conductores tienen un carnet de conducir por puntos, nuestro alumnado tiene un carnet por puntos de conducta. Cada carnet tiene 15 puntos que pierde si realiza malas acciones. Las acciones que hacen perder puntos son:

  • Gritar o interrumpir: 1punto
  • Molestar: 2 puntos
  • Pegar: 3 puntos

De igual manera que se pierden puntos, el alumnado puede recuperarlos realizando buenas acciones. Tenemos estipuladas las siguientes:

  • Prestar material: 1 punto
  • Ayudar a un compañero: 2 puntos
  • Evitar una pelea: 3 puntos

Los alumnos o alumnas que no pierden sus puntos tienen como incentivo ser los encargados de escoger y repartir los materiales en los recreos y del cuidado de las plantas del centro.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

Nuestro centro es un centro educativo pequeño, que cuenta con un total de 31 alumnos distribuidos en 4 aulas, una por cada ciclo. El año que viene se reducirán a 3 aulas, incorporando dos ciclos por aula. Desde  el comienzo del curso hemos visto que esta situación no favorece la implantación de esta metodología puesto que se comenzó el curso siguiendo un método de la Editorial Santillana. Es complicado llevar dos libros guía, por lo que mezclar los grupos de trabajo con libros diferentes resulta imposible. Se han realizado talleres juntos aprovechando temáticas comunes, como por ejemplo, Halloween, el 14 de Febrero o el día de Andalucía. El aspecto del trabajo regulado por niveles sería interesante plantearlo si se trabajara sólo con un nivel educativo o prescindiendo de los libros, tal y como tenemos intención de probar en el curso siguiente. Otra dificultad que encontramos este curso es el hecho de juntarnos una plantilla de maestras y maestro bastante nueva que tiene que adaptarse a nueva legislación, una manera diferente de trabajo e incluso un compañero sin experiencia previa. La baja de dos compañeras también ha dificultado el poder plantear una continuidad en la metodología del aula.

Por todas estas razones, no quisimos ser demasiado ambiciosos a la hora de comenzar a implantar esta metodología, decidiendo comenzar por lo que veíamos más aplicable y a partir de ahí aumentar la implantación.

A nivel de centro todas las aulas han incorporado los rincones de trabajo, siendo total la implicación de los docentes. El carnet por puntos vemos que está resultando muy motivador para el alumnado, pues se esfuerzan en conservar sus puntos y de recuperarlos en caso de pérdida. Este sistema, junto con el plan de mediadores de la paz llevado a cabo en el centro está siendo muy positivo.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Las tareas llevadas a cabo hasta ahora siguiendo la metodología inclusiva han sido motivadoras y muy colaborativas por parte de los alumnos; sin embargo, resulta un tanto complejo cuando se junta más de un nivel académico en cada grupo, pues no todos los niveles curriculares van a la par. Cosa distinta es cuando dentro de un mismo nivel, los alumnos llevan ritmos diferentes o necesitan adaptaciones significativas o no significativas, en cuyo caso esta metodología sí facilita las tareas.

En lo que llevamos de curso, nos hemos limitado a realizar las tareas propuestas al inicio de curso y las propias de las tareas que se propusieron en el curso realizado en el CEP. Hay que reconocer que son muy motivadoras pero complicadas por la falta de ejemplos prácticos y por las condiciones del centro (ciclos mezclados).

Lo que sí se está consolidando muy positivamente es la organización del aula con rincones de trabajo. Está siendo tan positiva que el claustro al completo está animado a ampliarlos para el curso que viene, introduciendo rincones de matemáticas y ciencias, los cuales nos permitirán sacar más partido a los rincones actuales.

El rincón de lectura, aunque muy positivo, no está animando a la lectura a todos los grupos por igual. Las alumnas y alumnos que leen con fluidez se han enganchado y motivado a ampliar sus lecturas, sin embargo, los alumnos/as más reticentes o con mayor dificultad de comprensión lectora creemos que sería más conveniente crear un rincón de lenguaje siguiendo los métodos Garraló para 2º y 3º ciclo y Doman para 1º ciclo.

Respecto al rincón de felicitaciones, al principio, los alumnos sentían cierto reparo a escribir alabanzas hacia sus compañeros pero al ser una rutina semanal la han ido integrando y ahora se pueden leer frases bonitas y sentidos agradecimientos de unos compañeros a otros.

En referencia al carnet por puntos, viendo que las pautas que se establecieron al principio están funcionando bastante bien, nos planteamos ampliar las consignas para perder y ganar puntos en el siguiente trimestre.

Y hasta aquí, la valoración esta fase.

Rincones

Buenos días compañeras,

 

Esta nueva entrada de blog la vamos a dedicar a nuevas metodologías activas e inclusivas. Como bien sabéis, las metodologías activas son aquellas en las que el alumnado construye su propio aprendizaje, resultando muy motivadoras y facilitando que el aprendizaje sea significativo.

 

Concretamente vamos a hablar de los rincones en el aula. Los rincones son espacios creados para trabajar un área específica de manera autónoma. Es una idea de la etapa de Infantil que trasladamos a Primaria. La ventaja de crear estos rincones en el aula son muchas pero quizás la más reseñable sea la posibilidad que ofrece a los alumnos a continuar trabajando y reforzando aprendizajes una vez que terminan las tareas de clase, independientemente de si el resto de compañeros ha terminado o no. Es decir, cubren esos ratitos en los que los alumnos que terminan las tareas esperan que se inicie la siguiente sesión. En esta entrada os voy a dejar plasmada la idea de rincones que ya estamos poniendo en práctica y que nos servirá para resolver las dudas que nos están surgiendo.

 

Rincón de Lectura

 

Sabemos la importancia de fomentar la comprensión y el hábito lector. Es más fácil que un niño sin hábito lector se motive a leer si alcanza un fin. Por esa razón, ¿Por qué no convertimos el rincón de la lectura en un tablero de juego? A esta idea le podemos dar múltiples formas y utilizarla para trabajar distintos tipos de lectura. El ejemplo que os propongo es el siguiente:

 

Lo primero es crear un rincón cómodo, con una alfombra en el suelo, cojines y los libros a una altura adecuada para que los niños tengan la libertad de examinar los libros que hay y elegir. Es importante actualizar los libros que el rincón de biblioteca ofrece y asegurarse de que son atractivos para el nivel de nuestra clase. También se puede dar libertad para que en el rincón de lectura los alumnos lean libros que traigan de casa o acudan a la biblioteca si ninguno de los del rincón les gusta. En la pared colocaremos un gran tablero realizado con papel continuo con forma de dragón en el que se sucederán las casillas. La temática de este año será la fantasía. A lo largo del recorrido habrá determinadas casillas que incentivarán a los alumnos a alcanzarlas, por ejemplo, habrá casillas en las que se gane monedas para el rincón de matemáticas; en otras habrá acertijos para el rincón de escritura; en otras se ganarán puntos para el rincón de carnet por puntos; cuando termine un libro el alumno podrá avanzar hasta la casilla más próxima señalada con una portada de libro donde encontrará una sugerencia de lectura. De esta manera, el terminar un libro supone avanzar más rápidamente. Sin embargo no avanzará sólo, ya que las piezas del tablero serán fotografías con las caras de cada equipo. Así, la niña o niño lector que pertenezca al equipo verde, animará a sus compañeros de equipo a leer tanto como ella o él. El equipo que llegue antes a la cabeza del dragón habrá ganado la partida y conseguirá un regalo, en este caso, un libro.

 

Rincón de Lengua

 

Lo podemos llamar rincón de felicitaciones. Es un rincón sencillo que cuenta con una pizarra de corcho o un papel continuo en la pared y una mesa en la que hay dos montones de papeles: unos en blanco y otros con órdenes acordes a lo que estemos trabajando en lengua. Por ejemplo:

 

  • Subraya el sujeto en azul y el predicado en rojo
  • Rodea los adjetivos de tu frase y dí de qué tipo son
  • Señala el género y número del sujeto
  • ¿Qué determinantes has usado?
  • Escribe dos sinónimos del primer adjetivo utilizado
  • Escribe una frase con un antónimo del último adjetivo utilizado

 

El niño o la niña que llegue a este rincón tendrá que escribir una felicitación o una frase bonita sobre cualquier compañera/o, colgarla en el corcho y realizar los ejercicios que le de tiempo. Al final de la semana, el grupo clase dedicará los últimos minutos de la jornada a leer las frases escritas en el rincón.

Con este rincón, además de trabajar la lengua y la escritura, se trabaja la empatía y acostumbramos al alumnado a fijarse más en las cualidades de las personas que le rodean.

 

Rincón de Matemáticas

 

Un buen ejemplo de este rincón es un mercado, el cual nos ofrece múltiples posibilidades para trabajar las matemáticas, y de paso, las ciencias sociales y las naturales. Cada puesto tiene el precio de sus productos y el origen de los mismos. Los lunes se le dará a cada miembro de la clase una serie de monedas que podrán incrementar con diferentes tareas que realicen, por ejemplo, avanzando casillas en el rincón de lectura, o disminuir si pierden puntos en su carnet (rincón que veremos más adelante).

En este rincón los alumnos tendrán que elaborar un menú de desayuno, almuerzo o cena según les toque. Para ello, tendrán que ver de cuánto dinero disponen, qué y cuánto pueden comprar y elaborar el menú según la indicación que reciban: que sea vegetariano, que sea rico en hidratos de carbono, que lleve productos de la huerta murciana, que sea un Pintxo Vasco o elaborado con delicias de Cádiz. Esto les obligará a investigar y conocer nuestras costumbres regionales a través de la comida.

 

Carnet por puntos

 

Igual que los conductores tienen un carnet de conducir por puntos, nuestro alumnado tendrá un carnet por puntos de conducta. Cada carnet tendrá 15 puntos que perderá si realiza malas acciones. Un ejemplo de cómo perder los puntos puede ser el siguiente:

  • Molestar: 2 puntos

  • Gritar o interrumpir: 1punto

  • Pegar: 3 puntos

De igual manera que se pierden puntos, el alumnado podrá recuperarlos realizando buenas acciones, por ejemplo:

  • Prestar material: 1 punto

  • Ayudar a un compañero: 2 puntos

  • Evitar una pelea: 3 puntos

Los alumnos o alumnas que no pierdan sus puntos tendrán un incentivo extra: al final de la semana ganarán monedas para el mercado del rincón de matemáticas.

 

Todos los rincones descritos son sugerencias de cómo organizarlos, sin embargo... ¡el límite lo pone nuestra imaginación!

El Reto de las 3 M

¡Buenos días!

Os avanzo en esta entrada de blog otra parte fundamental del curso que consiste en un reto que puede cambiar nuestra percepción de la educación y nuestra manera de impartir clases.

Hoy día vivimos en una sociedad avanzada que, sin embargo, necesita ser educada en aspectos básicos como la igualdad de género, el cuidado de nuestro entorno y el conocimiento de nuestras expresiones culturales. Otro aspecto importantísimo es educar en emociones, es decir, aprender a reconocerlas y a gestionarlas. Nuestra sociedad actual es tremendamente rica y diversa, con todos los beneficios que ello aporta a una sociedad moderna; por eso, el respeto, el entendimiento, la empatía y la valoración de la diversidad social se hacen fundamentales.

Cada inicio de curso nos encontramos con compañeros con habilidades e intereses distintos con los que tenemos que convivir, siendo reflejo de la pluralidad social. Sin embargo, a la hora de plantear nuestras clases, se nos olvida que nuestro alumnado también es diverso y plural, con potenciales y déficits igual que nosotros mismos.

De aquí surge El Reto de las 3 M: Mirada, Metodología y Maestros coordinados.

MIRADA, es la que nos proyecta la imagen que tenemos de nuestro alumnado. Si partimos de una mirada que entienda las particularidades de cada persona, no veremos niños ¿normales¿ o niños ¿diferentes¿, sino que empezaremos a entender y a aceptar la diversidad propia de los alumnos, y en definitiva, de la sociedad  en nuestras escuelas.

METODOLOGÍA. Las metodologías que favorecen la inclusión escolar son todas aquellas que fomentan el descubrimiento y la participación del alumnado, alejándose de la transmisión lineal de conocimientos. Metodologías activas que tengan la interacción personal como base fundamental y que generen la aparición de la creatividad y el sentido crítico de los alumnos.

MAESTROS COORDINADOS. Tradicionalmente, la educación de un grupo de alumnos pasaba por las manos de un maestro, quien educaba en todos los aspectos académicos que la escuela ofrecía. Sin embargo, la escuela del siglo XXI entiende que el aprendizaje del alumnado es compartido al igual que la docencia: un grupo de alumnos es formado por un equipo docente. De este modo, surge la necesidad de coordinar nuestra actuación en la práctica mediante un concepto que debe ir cogiendo más peso en el profesorado: la docencia compartida, en la que la organización del aula, la utilización de los libros de texto, los estilos de enseñanza, las tareas que se mandan a casa¿ deben tratarse de forma conjunta para establecer unas líneas comunes de actuación que se ajusten a la consecución de un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente.

Con esta introducción al Reto de las 3 M, os animo a leer el artículo que os he dejado en el apartado de recursos.

El Diseño Universal de Aprendizaje

¡Feliz año nuevo compañeras!

Después del parón debido a la vorágine del fin del trimestre, de las fiestas de Navidad y de las vacaciones, retomamos nuestro curso respondiendo a las preguntas que dejamos planteadas en la entrada del blog anterior sobre el Diseño Universal de Aprendizaje. Con estas preguntas y sus correspondientes respuestas, pretendemos aclarar algunos términos y conceptos sobre esta modalidad de aprendizaje. Comenzamos con la primera:

¿Cómo se ha definido el DUA?

El Gobierno de Estados Unidos proporcionó una definición precisa en la Ley de Oportunidades en Educación Superior (¿HigherEducationOpportunityAct¿) de 2008, que establecía:

El Diseño Universal para el Aprendizaje alude a un marco científicamente válido para guiar la práctica educativa que proporciona flexibilidad en las formas en que la información es presentada, en los modos en los que el alumnado responde o demuestra conocimientos y habilidades, y en las maneras en que los estudiantes son motivados y se comprometen con su propio aprendizaje. Además, reduce las barreras en la enseñanza, proporciona adaptaciones, apoyos y desafíos apropiados y mantiene altas expectativas de logro para todo el alumnado, incluyendo aquellos con discapacidades y a los que se encuentran limitados por su competencia lingüística en el idioma de enseñanza.

¿Qué son los aprendices expertos?

El objetivo de la educación desde esta perspectiva es convertir a todos los estudiantes en aprendices expertos, es decir, en aprendices con las siguientes características:

  • Aprendices con recursos y conocimientos. Son capaces de utilizar sus conocimientos previos para identificar, organizar,  priorizar y asimilar nueva información y transformarla en un conocimiento significativo y útil. Para ello, son capaces de reconocer las herramientas y los recursos que les pueden ayudar a buscar, estructurar y recordar la información.
  • Aprendices estratégicos, dirigidos a objetivos. Son capaces de idear estrategias efectivas y tácticas para optimizar el aprendizaje; organizan los recursos y herramientas para facilitar el aprendizaje; controlan su progreso siendo conscientes de sus fortalezas y debilidades a la vez que reconocen los planes y estrategias que no son eficaces.
  • Aprendices motivados. Son estudiantes ansiosos por aprender cosas nuevas que les lleven a alcanzar sus objetivos. Saben establecer metas de aprendizaje que les suponga un desafío en el que controlan las reacciones emocionales que pudieran suponer un impedimento o distracción para alcanzar un aprendizaje exitoso.

¿A qué se refiere el término ¿currículum¿?

El objetivo de los currículos DUA no es simplemente alcanzar un conocimiento, sino ayudar al alumnado a dominar el aprendizaje en sí mismo. Para ello se sirve de los objetivos, métodos, materiales y evaluación, definidos con algunas diferencias respecto a sus definiciones tradicionales.

En el marco general del DUA los objetivos no se centran tanto en alcanzar los contenidos como en el proceso que sigue el alumnado para alcanzarlos. En el enfoque tradicional, el método se define como las decisiones, enfoques, procedimientos o rutinas de enseñanza que utilizan los profesores basados en la evidencia, mientras que el método DUA se basa en la variabilidad del estudiante en el contexto de la tarea, en los recursos sociales/emocionales del estudiante y en el clima del aula. Respecto a los materiales, normalmente considerados como los medios para presentar los contenidos de aprendizaje usados por los estudiantes para demostrar sus conocimientos, en el DUA se caracterizan por su variabilidad y flexibilidad. Por último, la evaluación se describe como el proceso de recopilación de información sobre el rendimiento del alumnado para determinar sus conocimientos. La diferencia en el marco DUA es que el foco se pone en el objetivo, no en los medios para alcanzarlo.

¿Cómo se enfrenta el DUA a las ¿discapacidades curriculares¿?

Los currículos pueden estar ¿discapacitados¿ de diversas maneras:

  • Respecto a quién enseñar. Los currículos están concebidos para un ficticio promedio de estudiantes que no tiene en cuenta la variabilidad de los mismos. Habitualmente los alumnos que están en ¿los extremos¿, como superdotados, alumnado de altas capacidades, aquellos con necesidades educativas especiales, discapacitados o que están aprendiendo el idioma de instrucción, son los que se llevan la peor parte.
  • Respecto a qué enseñar. Los currículos se diseñan para transmitir y evaluar contenidos, sin tener en cuenta las habilidades que los estudiantes necesitan desarrollar para comprender, sintetizar y transformar la información en conocimiento útil. En general siguen construyéndose en base a medios impresos, que resultan eficaces para transmitir contenidos narrativos y expositivos pero poco adecuados para la información que requiere la comprensión de procesos dinámicos, cálculos o procedimientos.
  • En relación a cómo enseñar. Los currículos están mal equipados para adaptar la enseñanza a la diversidad del alumnado y a sus distintos niveles de comprensión. Suelen ser mejores presentando la información que enseñándola, ya que no favorecen la oportunidad de modelar activamente las estrategias y habilidades de éxito, la habilidad de relacionar las capacidades actuales con las previas, la habilidad de proporcionar los conocimientos previos relevantes necesarios ni de ofrecer un andamiaje graduado, entre otros déficits.

El reto de los currículos DUA no es modificar o adaptar los currículos tradicionales para unos pocos sino hacerlo de manera efectiva desde el principio para la generalidad del alumnado.

¿Qué evidencia científica apoya el DUA?

El DUA se basa en una variedad de investigaciones de distintas disciplinas incluidas  en el ámbito de la neurociencia, las ciencias de la educación y la psicología cognitiva. Está profundamente enraizado en conceptos como Zona de Desarrollo Próximo, el andamiaje, la tutorización y el modelado, así como con las obras fundamentales de Piaget, Vigotsky, Bruner, Ross y Wood, y Bloom, que adoptó principios similares para comprender las diferencias individuales y la pedagogía que se precisa para abordarlas.

 

En la próxima entrada, abordaremos el reto de las 3M

Presentación del curso: Inclusión en mi Aula

Buenas tardes, compañeras

Damos comienzo al curso de "Inclusión en mi Aula: una Enseñanza Multinivel". 

Los fundamentos pedagógicos de la escuela inclusiva se presentan como enfoques básicos para un proceso de aprendizaje que tenga como valores fundamentales la equidad y la igualdad de oportunidades.En este curso esperamos aprender cómo desarrollar nuestro trabajo dentro del aula mediante la personalización del aprendizaje respetando el derecho fundamental que tienen los niños de aprender juntos, por encima de cualquier cuestión o circunstancia. Esto supone desarrollar nuestro proyecto educativo atendiendo a las características propias de nuestro alumnado y a sus ritmos de aprendizaje.

Los Objetivos que nos vamos a marcar son los siguientes:

  • Conocer diferentes maneras de organizar el aula para trabajar con un grupo internivelar.
  • Obtener materiales de referencia para realizar la enseñanza multinivelar.
  • Obtener nociones de trabajo con grupos internivelares.
  • Mejorar nuestra práctica docente mediante prácticas concretas en el aula con una metodología multinivel para atender a la diversidad en el aula.
  • Mejorar la inclusión del alumnado con NEAE en el centro.

Para ello, cogeremos como referencia el concepto de Aulas DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) y conoceremos y debatiremos sobre "El reto de las 3 M".

En la entrada de hoy, os explico brevemente lo que son las Aula DUA y sus fundamentos.

El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), está relacionado de forma directa con los recursos de aprendizaje en abierto (REA) y tienen el objetivo de poder personalizar el recorrido educativo por medio de la creación y desarrollo de un entorno personal de aprendizaje propio. Igualmente, el DUA implica la accesibilidad universal a la educación, marcando el camino hacia una inclusión efectiva. Se trata de una visión humanista de la educación, recordando que todos somos diferentes y únicos, con nuestros puntos fuertes y débiles: la diversidad es la regla, no la excepción.

Las áreas fundamentales en que se basa el Diseño Universal de Aprendizaje son tres:

  • La Representación: referida a los contenidos y conocimientos a alcanzar, es decir, al qué aprender. Desde esta perspectiva deben ofrecerse diferentes accesos a los contenidos, utilizando desde las TICs hasta dibujos, audios, medios audiovisuales...
  • La motivación,que implica compromiso y cooperación, es decir, supone involucrarse en el aprendizaje: por qué aprender. Se utilizarán diversos recursos para lograr el interés de los estudiantes, tanto para captarlo como para mantenerlo, promoviendo su autonomía y su capacidad de autorregulación.
  • La acción y la expresión, que responden a cómo aprender, otorgando todo el protagonismo a los alumnos mediante el empleo de metodologías activas.

En la siguiente entrada al blog, daremos a conocer las respuestas a diversas cuestiones acerca del Diseño Universal del Aprendizaje, que nos ayudarán a crear los conocimientos previos y el vocabulario necesario para comprender sus pautas. Estas cuestiones incluyen:

- ¿Cómo se ha definido el DUA?

- ¿Qué son los aprendizajes expertos?

- ¿A qué se refiere el término Currículum?

- ¿Cómo se enfrenta el DUA a las "discapacidades" curriculares?

- ¿Qué evidencias apoyan las prácticas del DUA?

 

 

 

— 20 Elementos por página.
Mostrando 9 resultados.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.