Proyecto inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

Partimos del trabajo realizado el curso anterior en relación con la evaluación de los centros de la zona. Los resultados fueron aceptables pero insuficientes, por lo que vemos conveniente continuar el trabajo realizado el curso pasado, testando las pruebas elaboradas y completando el proceso de evalución inicial y final del alumnado de nuestros centros.

 

Objetivos

 

Repercusión en el aula

 

Actuaciones

Descripción

Temporalización

Aplicación en el aula/centro

Completar, validar y homologar las pruebas iniciales elaboradas el curso pasado.

Primer trimestre

 

Implantar la evaluación por competencias.

Establecer una herramienta de evaluación común para los centros de la subzona.

Primer trimestre

Evaluar a través de la herramienta.

Adecuar los instrumentos de evaluación del proyecto educativo a las programaciones didácticas y a las utilizadas en el aula para evaluar al alumnado.

Segundo trimestre

Evaluar en el aula con los instrumentos de evaluación que aparecen el el proyecto educativo y en las programaciones didácticas.

Seguir diseñando herramientas de evaluación competencial: rúbricas, hojas de registro, escalas de observación, listas de cotejo...

Todo el curso

Implantar herramientas de evaluación en el aula para la evaluación del alumnado.

 

Recursos y apoyos

                                  

Apoyo o Recursos concretos solicitados

                       

                                  

Justificación de su necesidad para la realización del proyecto.             

       Recursos personales  

Asesoramiento del CEP

 

       Recursos materiales   

                                              

 


Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Metodología e instrumentos para la valoración del trabajo colectivo e individual relacionándolos con los resultados previstos.

 

Las actuaciones previstas se basan en dos líneas de trabajo: la autoformación y la aplicación en el aula. Aunque cada fase tiene unas actuaciones específicas, la formación y autoformación será una constante en las dos primeras fases, dejando la valoración de los resultados alcanzados para la tercera fase.

En este sentido, la dinámica va a ser de constante feedback. En la elaboración de los diferentes instrumentos de evaluación, validación de las pruebas que se elaboren y de la utilización de la herramienta competencial para evaluar al alumnado, los miembros del grupo de trabajo contarán con el asesoramiento del CEP.

 

Criterios para el reconocimiento y certificación del trabajo colectivo e individual.

 

0 archivos adjuntos
205 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios