Memoria

Detalles Imprimir

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

  1. Elaboración de un texto como guión del concierto didáctico.

El formato que se ha seguido para la elaboración del guión ha sido la de un texto dramático, con un total de 9 actores, un coro compuesto por 20 niños y niñas, y la orquesta de profesores del centro. Cada uno de los actores se correspondía a un compositor de resonancia histórica y que ha permitido establecer conexiones de índole musical a lo largo de toda la obra. Su estructura es la de una pequeña tragedia griega que, en este caso, se ha dividido en tres actos con entre cinco y siete escenas cada uno. La dificultad del mismo ha sido dotar de continuidad y fluidez al guión dados los diferentes registros que el texto tenía. En este sentido consideramos que los resultados han sido muy satisfactorios, la recepción y comprensión de la narración por parte del público asistente ha sido positiva y la puesta en escena se ha ajustado a las pretensiones del guión.

  1. Seleccionar y adaptar el repertorio musical atendiendo a las necesidades del guión.

Como anteriormente se ha indicado el texto elaborado contaba con diversos registros dramatúrgicos y, en consecuencia, ha exigido también una selección del repertorio  musical que se ajustasen a las necesidades del guión. En este sentido cabe destacar:

Una vez puesto en escena podemos concluir que el resultado se ha ajustado a las pretensiones de manera muy satisfactoria pues se ha integrado muy bien en la escena con un criterio de equilibrio y fluidez necesario en este tipo de obras destinado a público infantil. Además ha permitido poner en contacto al público con una variedad considerable de registros musicales y con un abanico de compositores amplio.

  1. Dirigir e interpretar el repertorio orquestal seleccionado.

El repertorio ha sido interpretado por la orquesta del conservatorio, compuesta por el profesorado del centro y la participación de alumnado del mismo. La dificultad del repertorio no estribaba tanto en el aspecto técnico sino en su estructura: tres actos con un total aproximadamente de 12 breves números musicales cada uno. Por este motivo la labor del director de orquesta ha sido considerable:

Dada las dificultades de las que partíamos, y tras su puesta en escena, concluimos finalmente que el resultado ha sido muy satisfactorio.

  1. Dirigir e interpretar el repertorio coral seleccionado.

La intervención del coro en la obra es muy importante pues dramáticamente es el elemento que cohesiona toda la obra desde un punto de vista narrativo (coros declamados) y desde un punto de vista musical (repertorio coral). La labor de la directora del coro ha sido de gran complejidad:

Tras la puesta en escena concluimos que el coro se ha ajustado a las expectativas que teníamos, resultando ágil (dado el volumen del mismo) y manteniendo disciplina de escena tanto en momentos de intervención como en las esperas.

  1. Proyectar y elaborar una puesta en escena acorde al guión.

El texto requería de la presencia en escena de 9 actores, entre adultos y alumnos. Dada la complejidad dramática se han hecho necesarios bastantes ensayos con el fin de ir urdiendo dramáticamente el texto. En este sentido hemos contado con la colaboración de un alumno adulto del conservatorio con conocimientos en el ámbito de la dramaturgia y cuya ayuda ha sido fundamental tanto por el papel que desempeña en la obra como para la construcción dramática del guión. Las dificultades de esta labor han sido:

En este sentido y una vez puesto en escena concluimos que los resultados han sido muy satisfactorios, el alumnado que ha intervenido en este apartado ha realizado un esfuerzo considerable desde el mes de noviembre, con constancia, ilusión y compromiso.

  1. Diseñar y confeccionar el vestuario atendiendo a las características de la puesta en escena.

La mayor dificultad a la hora de la selección del vestuario ha sido la de dar coherencia y unidad a la historia a través de sus personajes y vestimenta. En este sentido se ha escogido una estética de tipo Medieval intentando abarcar parte del espectro social que esto entrañaba. En este sentido se ha recurrido a:

Dado que normalmente los medios de los que se dispone en los conservatorios en este ámbito no suele ser muy abundante se ha hecho un esfuerzo considerable por dar respuesta a cada una de las necesidades que en este aspecto demandaba el texto, y en este sentido concluimos que los resultados han sido muy satisfactorios.

  1. Diseñar y elaborar la escenografía pertinente al guión.

Para la elaboración de la escenografía ha sido necesario realizar ciertos ajustes tras el primer ensayo general. Dada la gran masa orquestal nos encontramos con que había una gran descompensación entre el volumen sonoro de ésta y  de los actores y coro, por lo que se requirió modificaciones en la escenografía con el fin limitar las dificultades. En este sentido cabe destacar:

Por todo lo indicado las dificultades que todo esto suponía de coordinación, agilidad y fluidez han sido considerables. Una vez puesta en escena la obra, consideramos que los resultados han sido muy satisfactorios: dada la gran cantidad de aspectos que tenían que tenerse en cuenta (y no solo dramáticos) se han sabido articular entre sí con agilidad y precisión, y sin romper el normal ritmo y desarrollo narrativo.

  1. Conocer y aplicar los recursos de iluminación escénica.

La iluminación se ha considerado un elemento fundamental, se ha buscado que su incidencia fuese en varios planos:

Dadas las dificultades que esto entrañaba, en lo que respecta a la selección concisa acorde al guión de cuadros lumínicos así como a los conocimientos necesarios de tipo técnico que se requería, ha sido necesario un trabajo específico de pruebas y experimentación. Una vez llevada a cabo la puesta en escena concluimos que los resultados han sido muy positivos.

  1. Conocer y aplicar los recursos de sonorización disponibles.

Este es otro de los aspectos más importantes y que mayores dificultades a presentado pues, como ya se ha indicado, el volumen sonoro de la orquesta era considerable y al darse que con mucha frecuencia se superponían diálogos a la participación orquestal  se ha hecho necesario el uso de micros. Al tratarse de tantos actores (9 en total) se han tenido que pedir prestados gran parte de las necesidades que en este aspecto se requerían, pero como las fuentes han sido diversas (centro de secundaria, CEP, ayuntamiento y préstamos personales) ha sido necesarios ajustes de tipo técnico que, al igual que con la iluminación, se ha hecho necesario de una importante labor de pruebas y experimentación, además de los conocimientos técnicos requeridos y necesarios por parte de la persona encargada para el desarrollo de esta tarea. Fundamentalmente la contribución ha sido:

Dada la complejidad que todo esto entrañaba (tanto técnica como por su importancia para la narración) consideramos que los resultados han sido muy satisfactorios pues si bien es cierto que haber contado con más medios hubiese facilitado la tarea no lo es menos que el esfuerzo para extraer el máximo partido a los recursos disponibles ha sido considerable y que en su puesta en escena se ha visto reflejado.

  1. Representar el Concierto Didáctico.

La representación se ha llevado a cabo los días 27 y 28 del pasado marzo, con un total de cuatro sesiones (dos por día) y por el que ha pasado una gran cantidad de colegios.

Se ha hecho referencia al espectro amplio de aspectos a los que se ha tenido que atender con el fin de llevar a cabo la puesta en escena final. En este sentido lo más complejo estribaba en cómo dar unidad a lo que se llevaba trabajando por parcelas y suponía un esfuerzo de otra índole, el de la integración de todos los elementos en una unidad fluida, coherente y dinámica. Con tal fin se ha realizado un trabajo considerable en intentar anticipar los problemas que su puesta en escena final iba a suponer y, sobre todo, capacidad de reacción ante las eventuales dificultades. Efectivamente, en los ensayos generales se vieron desajustes, desequilibrios y grietas en el fluir narrativo. A tal fin se dieron respuestas siendo el resultado final, en la representación, muy satisfactorio, mejorando en armonía y articulación en cada una de las representaciones.

 

NIVEL DE INTERACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

 

Al tratarse de un grupo de participantes amplio (un total de 11), se han seguido diversas estrategias de comunicación atendiendo a las diversas necesidades que han ido surgiendo, priorizando la agilidad y eficacia de las mismas:

 

GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO

 

Todo el proceso de elaboración del proyecto ha requerido de la interacción de gran parte de la comunidad educativa:

 

EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

 

Al tratarse de un proyecto que ha integrado diversos niveles de cooperación entre los distintos integrantes de la comunidad educativa y una pluralidad de áreas de acción, su aportación al ámbito docente es diversa:

 

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO

 

La repercusión del Concierto Didáctico en el aprendizaje se concreta en:

 

DESTACAR ASPECTOS QUE HAYAN RESULTADO INTERESANTES

 

 

DESTACAR ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

 

Si bien el resultado general ha sido satisfactorio, han sido diversos los aspectos que pueden ser objeto de mejora:

 

 

0 archivos adjuntos
255 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Juan Ramón Navarro Sánchez
Hace muy poco que pusimos en escena el proyecto que desde bien pronto empezamos a elaborar. Tanto el proceso como el resultado final ha sido muy satisfactorio. Agradeceros a todos y todas vuestra entrega e ilusión, y a Pilar por toda la ayuda y colaboración prestada.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/05/19 10:12.
María Soledad Fernández Lozano
¡Hola a todos! Creo que tanto trabajo por parte de todos los miembros del grupo de trabajo como por parte del alumnado y profesorado del centro ha merecido finalmente la pena. Hemos cumplido nuestro propósito y, bajo mi punto de vista, ha sido todo un éxito. Ha sido un placer colaborar en esta actividad con mis compañeros. Gracias a Juanra, sin él habría sido imposible todo esto, y gracias a Pilar y al CEP de Baza que siempre están ahí para todo lo que necesitamos. ¡Hasta el próximo proyecto!
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/05/19 14:14.
Manuel Gómez Ortigosa
Hola a todos. Cuando empezamos este proyecto presentimos que iba a ir bien y así ha sido. ¡¡¡Éxito total!! La buena sintonía entre los integrantes del grupo, el trabajo colaborativo de partituras, escenografía, sonido, luces y demás ha dejado de manifiesto el buen trabajo realizado. Gracias a Pilar, que curiosamente siempre aparece y da un toque especial, como lo fue en el Diggi Daggi. Gracias a Juan Ramón por su tenacidad y ánimos en momentos intensos. Ha sabido implicar a toda la comunidad escolar y ha hecho de este concierto didáctico "nuestro tesoro".
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/05/19 13:12.
Juan Antonio Ruiz Vegara
¡Hola a todos! Realmente, ha sido un verdadero "trabajazo" por parte de todas las personas implicadas en este proyecto, profesores, alumnado, etc. Además, para mí ha sido la primera vez en formar parte de este grupo de trabajo y debo decir que se ha visto una gran calidad en cuanto al trabajo realizado en cada una de las tareas que se nos fueron encomendando, obteniendo resultados muy positivos. Simplemente agradecer a Pilar y al CEP por el apoyo en la realización de este tipo de proyectos, y cómo no, a Juanra, que ha sido el verdadero artífice de todo este "tinglado". ¡Un saludo!
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/19 10:46.
María Ángeles Malpica Aguilera
Para mí ha sido una experiencia muy enriquecedora.Los alumnos de coro se han implicado mucho en éste proyecto trabajando tanto en clase como en los diferentes ensayos que se han llevado a cabo.El resultado ha sido fantástico gracias a la colaboración de todos los compañeros y en especial de nuestro guía Juanra.Enhorabuena a todos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/05/19 16:45.
María del Pilar Ruiz Carrillo
Compañeros, compañeras, mi más profunda ENHORABUENA por el excelente trabajo, que con tantísimo esfuerzo habéis realizado. El producto final, los espectaculares conciertos didácticos que nos habéis regalado, dejan boquiabiert@s a mayores y pequeñ@s.
Me siento muy agradecida de haber tenido la oportunidad de acompañaros a lo largo de estos meses, y ver nacer y crecer una producción artística tan maravillosa, desde su idea inicial hasta los últimos detalles de maquillaje.
Gran esfuerzo, dedicación, pasión y profesionalidad de todas y todos los que componéis este grupo, sois un ejemplo de trabajo colaborativo, de suma de esfuerzos, con el objetivo de hacer llegar la música, el arte, la cultura, a cada niño y niña de nuestra comarca.
Gracias por vuestra dedicación, tened muy buen final de curso, mejor verano, y os espero en septiembre para iniciar una nueva aventura!
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/19 13:21.