Proyecto inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

Desde el curso pasado nuestro centro se ha propuesto la necesidad de formación en la Integración de las Competencias Clave en la Práctica diaria de las aulas, con lo que poco a poco intentamos mejorar en este aspecto. 

 

El curso pasado, la labor del grupo de trabajo, consistió en familiarizarnos con toda la normativa de la Enseñanza Secundaria y el currículo por Competencias, donde nos centramos en el conocimiento de cada una de las partes que integran la elaboración de UDIs. 

 

En este curso, el trabajo estará enfocado en ir actualizando nuestro conocimiento en nuevas metodologías para su aplicación directa en el aula, elaboración de UDIs de materia, interdepartamentales y de centro, además de, integrar todas las posibilidades que se están creando desde la Aplicación de Seneca (Programaciones, Cuaderno del profesorado, Comunicaciones, Evaluación por Competencias)

 

Este grupo de trabajo vuelve a surgir de las propuestas de mejora extraídas del Plan de Autoevaluación, donde establecemos el compromiso de este colectivo en formarnos para desarrollar tareas y utilizar estrategias de trabajo colaborativo que nos faciliten mejorar resultados con éxito educativo, profundizando en aspectos tales como, metodologías coherentes con la adquisición de Competencias Clave, profundización en la elaboración y aplicación de las UDIs, el conocimiento de las técnicas e instrumentos de evaluación e implementación de las UDIs en la Herramienta de Séneca, uso e integración de la Herramienta Séneca. 

 

 

Objetivos

 

Repercusión en el aula

Con este grupo de trabajo pretendemos contribuir a las siguientes mejoras:

Actuaciones

 

Actuación

Temporalización

Responsable

  1. Elaborar el Proyecto Inicial del grupo de trabajo.

Mes de noviembre.

(por ampliación hasta el 10 de diciembre)

Coordinadora.

  1. Dinamizar el grupo y convocar sesiones de trabajo y realización de actas de las sesiones.

Todo el curso.

Coordinadora.

  1. Asistir a los cursos sobre Cooperativo, ABP o cualquier otro curso de interés para el profesorado de este grupo de trabajo que sea ofertado por el CEP de referencia.

Durante todo el curso.

Coordinadora y profesorado del grupo.

  1. Participar en todas las sesiones de trabajo que sea propuestas a este grupo de trabajo.

Durante todo el curso.

Coordinadora y profesorado del grupo.

  1. Participar en la elaboración de materiales.

Durante todo el curso.

Coordinadora y profesorado del grupo.

  1. Participar en la Plataforma Colabor@

Durante todo el curso.

Coordinadora y profesorado del grupo.

  1. Evaluación y memoria del trabajo desarrollado.

Tercer trimestre.

Coordinadora y profesorado del grupo de trabajo.

  1. Valoración personal y dinamización conjunta sobre el proceso y trabajo realizado.

Tercer trimestre.

Coordinada y profesorado del grupo.

  1. Integrar los materiales elaborados a la Plataforma Colabor@.

Tercer trimestre.

Coordinadora y profesorado del grupo.

  1. Memoria final del Grupo.

Tercer trimestre.

Coordinadora.

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso 

Descripción del recurso

Formación en cascada. Materiales aportados por la Coordinadora.

Se planificarán sesiones de trabajo para que se pueda trasmitir al resto de los miembros del grupo la información recibida, y para elaborar de manera conjunta las tareas planeadas.

Bibliografía y material CEP

Material aportado por diferentes cursos tanto de la Coordinadora como del Profesorado integrante del grupo de trabajo.

Recursos personales.

Ponentes de los cursos ofertado por el CEP sobre Competencias Clave, Trabajo Cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos y cualquier otro que pueda estar relacionado con el grupo de trabajo.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

a) Estrategias:

  1. Nos basaremos en una metodología de interacción y participación igualitaria de todos/as los/as miembros del grupo de trabajo.
  2. Trabajaremos en Equipo planificando tareas innovadoras para llevar al aula y posteriormente valorar sus resultados.
  3. Realización de sesiones conjuntas donde se desarrollará la formación de carácter teórico y práctico para la elaboración de documentos adaptados a la realidad de nuestras aulas.
  4. Utilización de la Plataforma Colabor@ donde se irá integrando los documentos elaborados por los miembros de este grupo de trabajo según las fechas fijadas.
  5. Elaboración de la memoria final del grupo de trabajo.

b) Indicadores: 

0 archivos adjuntos
291 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios