Por fin podemos decir que la revista cultural del IES Mercedes Labrador ya está en marcha.
Durante los meses de octubre a diciembre, se decidieron muchas cosas. La primera, se acordó que el producto final de nuestro proyecto pasara a denominarse "revista" en lugar de "periódico". Queríamos darle un carácter divulgativo y cultural más amplio que el de sólo comunicar una serie de noticias.
Tras muchas propuestas y deliberaciones, el equipo de la revista decidió llamarla Historias del subSUELo, haciendo un guiño al antiguo nombre de nuestro centro, Suel. La idea es que, a través de nuestra revista, vamos a sacar a la luz algunas historias que pasan desapercibidas en el "subsuelo" de la cotidianidad, vamos a descubrir talentos ocultos de nuestro alumnado y profesorado, vamos a descubrir el arte y la cultura que nos rodean y que a veces obviamos.
En noviembre apareció la versión digital de Historias del subSUELo, creada en forma de blog con WordPress. La versión impresa tuvo que esperar hasta enero de 2019, ya que había que realizar un trabajo de
maquetación para el que tuvimos que formarnos previamente y el tiempo se nos echó encima en época de evaluaciones, días festivos, exámenes, etc.
La primera edición impresa de la revista se imprimió en las fotocopiadoras de nuestro centro, con un formato A5 y 16 páginas. Hubo una tirada de 75 ejemplares en blanco y negro y 25 en color. Al ser el primer número, no quisimos arriesgarnos a imprimirla en una imprenta profesional, ya que no estábamos seguros de la acogida que podría tener, y los costes eran significativos.
Se puede decir que la revista ha tenido una acogida bastante aceptable, aunque creemos que puede ser mejor en el futuro. Para ello, vamos a poner en marcha algunas estrategias que se nos han ocurrido. Queremos que haya una mayor implicación del alumnado, que haya más curiosidad e interés por la revista, que interactúen en el blog y, a partir de ahí, haya más expectación cuando se publique el segundo número de la edición impresa. Ese es nuestro reto ahora.