Memoria

Detalles Imprimir

Con la finalidad de recopilar el conjunto de las acciones llevadas a cabo durante el desarrollo del grupo de trabajo, se completa la memoria final según los apartados que se desarrollan a continuación:

 

1. DESARROLLO DEL PROYECTO

1.1. Grado de consecución de los objetivos planteados en el proyecto.

Se puede decir que se han cumplido los objetivos generales planteados

 

1.1.1.Objetivos específicos iniciales

A continuación se exponen los objetivos iniciales y se indica su grado de consecución:

1. Familiarizarnos con el secuenciador 454 FLX DE ROCHE: CONSEGUIDO
2. Investigar y aprender de manera conjunta y colaborativa las partes y el manejo del secuenciador: CONSEGUIDO. Se detectan las limitaciones de su uso
3. Investigar y aprender su uso con la ayuda de un experto: CONSEGUIDO. Con las limitaciones que presenta el secuenciador, ya que actualmente se usa otra tecnología más moderna.
4. Realizar una busqueda para encontrar el manual del secuenciador haciendo uso de las tecnologías de la información y de la comunicación: CONSEGUIDO
5. Descubrir y seleccionar las actividades que se pueden hacer al respecto con el secuenciador y adecuarlas al aula: CONSEGUIDO. Dichas actividades están recopiladas en el curso Moodle del centro
6. Elaborar recursos y actividades relacionados con el secuenciador y sus posibilidades que el profesorado de sanidad pueda usar en el aula para que el alumnado asimile los nuevos contenidos teórico-prácticos: CONSEGUIDO. Se encuentran en el curso Moodle del centro.
7. Crear contenidos que sirvan de apoyo, para desarrollar por los diferentes miembros del grupo de trabajo, las diferentes unidades didácticas, que forman parte de las programaciones didácticas del departamento de sanidad: 
CONSEGUIDO. Se encuentran en el curso Moodle del centro. Se profundiza y se amplían los conceptos sobre secuenciación genómica, posibles uso, relevancia y tipos de secuenciadores modernos.
8. Aplicarlas en el proceso de enseñanza aprendizaje, en los diferentes módulos profesionales de los ciclos formativos de sanidad: CONSEGUIDO. Se encuentran en el curso Moodle del centro.
9. Facilitar la adquisición en el alumnado, de los objetivos formativos, del módulo profesional correspondiente, así como los resultados de aprendizaje asociados a estos objetivos, ayudando así a conseguir la competencia profesional del ciclo formativo sanitario correspondiente: EN PROCESO
10. Aportar nuevos conocimientos actualizados, sobre secuenciación en el aula por parte de profesionales sanitarios expertos: CONSEGUIDO. Todo recopilado en la plataforma Moodle del centro.

 

1.1.2.Revisión de la repercusión en el aula

A continuación se expone la revisión sobre la repercusión de la presente formación en el aula de biología molecular.

La principal repercusión recaería en la mejora de la práctica docente y del aprendizaje del alumnado: EN PROCESO

Todo el material que se desarrolle por este grupo de trabajo estará a disposición de toda la comunidad educativa a través de la plataforma colabora, así como lo aprendido con el posible asesoramiento externo.

Se pretende por tanto:

-Repercutir positivamente en el laboratorio de biología molecular: EN PROCESO
-Darle uso al secuenciador disponible en el laboratorio al servicio del aprendizaje en el alumnado (dentro de las limitaciones detectadas).
-Mejorar la labor educativa del profesorado en el laboratorio de biología molecular. CONSEGUIDO
-Permitir que el alumnado asimile mejor los contenidos teórico-prácticos del módulo profesional biología molecular y citogenética (código 1396): EN PROCESO
-Que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea dinámico, motivador, interactivo, adaptado a la gran diversidad del alumnado que existe en los ciclos formativos de sanidad, tanto por la edad, como a nivel de formación: EN PROCESO
-La formación continuada por parte del profesorado, adquiriéndose nuevos conocimientos en la aplicación de métodos de secuenciación automática: CONSEGUIDO
-El desarrollo de un material que este disponible en el centro educativo a disposición de todo aquel que lo quiera consultar o aplicar: CONSEGUIDO

(Cualquier duda o incidencia, puede dirigirse a la coordinación del grupo de trabajo).

 

 

 

Figura 1: Captura de pantalla de la ruta de acceso al curso Moodle (Automatriculación)

 

2. MEJORAS EN LAS PRÁCTICAS DE CENTRO Y/O AULA

 

3. SEGUIMIENTO DE LA VALORACIÓN CUALITATIVA

Como se ha solicitado la valoración cualitativa, se comenta el grado de cumplimiento de los siguientes aspectos:

 

4. OTROS ASPECTOS:

4.1. Nivel de interacción entre los participantes

En su mayoría, muy satisfactoria, basada en el respeto y colaboración. Enfocada a la profundización y actualización del ejercicio docente.

 

4.2. Grado de aplicación en su contexto educativo

Se aplicará con seguridad en el módulo de biología molecular y citogenética, unidad didáctica de secuenciación genómica del CFGS Laboratorio Clínico y Biomédico, actualmente y en el futuro. Además se puede seguir completando en Moodle y se puede continuar la formación, ampliando y profundizando los conceptos en Bioinformática en otro grupo de trabajo.

 

4.3. Recursos, bibliografía y materiales utilizados.

Todo se encuentra recopilado en el curso de Moodle y en Colabora. Esto se hace así con el objetivo de darle mayor grado de usabilidad y adaptabilidad.

 

4.4. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Completar el material necesario para ampliar con calidad una unidad didáctica concreta, que amplía los conocimientos de los docentes implicados y facilita su labor, dotándola de mayor calidad y seguridad.

 

4.5.Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

La participación en los foros muestra hasta ahora un aprendizaje significativo, curiosidad, implicación y motivación. Además de un ambiente cordial y de máxima implicación entre los participantes.

 

4.6.Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La formación programada el 4 de marzo por parte del especialista en biotecnología, que se llevó a cabo de manera satisfactoria esa mañana, con la participación de todos los componentes del grupo de trabajo y del alumnado del centro, de primero de laboratorio biomédico de turno de mañana. 

Las aportaciones realizadas en los foros han aportado un plus relevante con el que hemos podido construir el material del curso paralelo para poder aplicar en el aula.

 

4.7.Destacar aspectos susceptibles de mejora

El disponer del acceso a un secuenciador más actual, posiblemente buscando el contacto y colaboración con un laboratorio externo, pero no pensando en su adquisició, ya que un secuenciador actual excede en mucho el presupuesto base para que se considere dotación básica de laboratorio en un centro educativo. Además hay que pensar que se necesita material adicional muy caro cada vez que se usa, por lo tanto se sugiere buscar colaboración externa, ya que de igual modo esta enseñanza forma parte del currícululo del alumnado. Durante la formación, nos dimos cuenta que para llevar a cabo la secuencia de lavado básica, faltaban piezas, pero que se podrían buscar. Además el secuenciador dispone de una cámara de fluoroscopia y quizás con más tiempo se le pueda sacar partido. Por otra parte, si que se puede trabajar con la bioinformatica, bases geneticas y la idea principal: usar datos dentro del ámbito de la agricultura, ya que posiblemente sean de licencia libre.

0 archivos adjuntos
342 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios