Memoria

Detalles Imprimir

Grado de consecución de los objetivos

 

Los profesores participantes comunicaron desde el primer momento sus necesidades y estas fueron puestas en común para llegar a un consenso en cuanto a materiales y actividades a realizar, pero centradas en cada profesor y materia. Siendo varios los materiales que podemos utilizar, se decidió optar por un material como es el papel, asequible por todo el alumnado, dadas las características de nuestro centro consistente en un alumnado carente de interés y motivación y que no suele traer el material necesario para realizar este tipo de actividades. Así que hemos utilizado el papel como base de nuestras actividades a realizar. Con él, sobre todo se han trabajado actividades impresas, que han servido de base a los alumnos para desarrollar sus trabajos, y para la realización de flores con los alumnos de FPB.

 

 

 

Todo ello gracias al esfuerzo e interés del profesorado participante e implicación de la mayor parte del alumnado.

 

Nivel de interacción entre los participantes

 

En general han mostrado un alto grado de interés en las actividades realizadas, ante todo porque estaban encaminadas a cubrir sus necesidades, por tanto su interés por conocer y poner en práctica ha sido completo.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Hemos aplicado estos conocimientos sobre todo en el 1º ciclo de ESO y en la FPB, aunque también se han realizado actividades con 3º ESO. Los profesores participantes pertenecen a los Dptos .de Idiomas ( Inglés y Francés), Geografía e Historia, Música, Tecnología y FPB.

 

Supone un cambio notable al dotar de recursos a los profesores en cuanto a qué tipo de actividades y con qué materiales realizar con sus alumnos de forma que complementen a los aprendizajes diarios de una forma más lúdica y creativa. Así como poder aprovechar esas horas de Libre Disposición, que muchas veces los alumnos piensan que son ¿horas libres¿ y los profesores se encuentran faltos de recursos a la hora de cubrir con actividades estas horas y que no sean las continuamente repetidas refuerzos de lengua o matemáticas o dedicarlas a hacer tarea¿ que por tanto estas horas supongan una diferencia al resto del trabajo de clase y un complemto a su formación con trabajos que despierten su creatividad.

 

Todo ello ha supuesto un cambio notable dotando a los profesores de recursos para trabajar actividades que complementen o refuercen sus enseñanzas. También han sido desarrolladas como complemento a celebraciones de fechas concretas como el día de la Paz, de la No Violencia, de la Igualdad, día de Andalucía, Halloween, Navidad...y se han completado esas horas de LD reforzando los contenidos aprendido en Geografía e Historia trabajando en recrear obras de arte al estilo antiguo, haciendo un repaso por los diferentes períodos artísticos, empezando por la Prehistoria, y llegando hasta la Edad Media.

 

Se pone de manifiesto la necesidad de una revisión metodológica y organizativa, siendo bueno para próximos cursos, al inicio de los mismos, poner en común entre los diferentes dptos. y profesorado implicado qué materias y actividades se podrían trabajar a lo largo del curso y con qué materiales, buscando los más idóneos según ciclo y cursos, puesto que no todos los cursos son iguales y los resultados obtenidos dependen de ellos.

 

Efectos producidos en el aula tras la trasferencia de lo aprendido.

 

Tanto los profesores como los alumnos, han disfrutado con las actividades realizadas, participando de una manera activa en la realización de las mismas. Han visto reforzado sus conocimientos al llevar a la práctica lo aprendido en las clases teóricas, como ha sido el caso de Geografía e Historia, al realizar los alumnos producciones de diferentes periodos artísticos.

 

Los alumnos de FPB, que han trabajado en la realización de flores para la asignatura de arreglos florales, han conseguido bellas composiciones florales que llevarán a la feria de emprendedores que se desarrollará en los próximos días.

 

 

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los materiales y documentación elaborados están en la plataforma Colabora, a disposición del profesorado interesado.

Los trabajos realizados por los alumnos, algunas muestras, se han subido también al Foro y los restantes los conservan los profesores.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Sobre todo el interés por parte del profesorado implicado en conocer y realizar las actividades con los alumnos.

El interés por parte de profesores en participar en este grupo de trabajo, y que tienen interés en participar en otro que se proponga para el curso que viene.

 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Aunque sea algo difícil de realizar, sería bueno disponer de espacios adecuados para la realización de estas actividades, puesto que en las aulas ordinarias es imposible, al ser ocupadas por otros alumnos, y ya hemos visto que algunos no tienen respeto por los materiales y producciones ajenas, y en las aulas específicas como es el aula de Dibujo, tenemos el problema del espacio. Los profesores de FPB, al ser grupos menos numerosos disponen de más espacio donde guardar materiales y trabajos.

0 archivos adjuntos
178 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios