Memoria

Detalles Imprimir

Grado de consecución de los objetivos

Cuando diseñamos nuestro Grupo de Trabajo, nos fijamos como objetivos básicos la creación de actividades en inglés que desarrollaran las cinco destrezas comunicativas recogidas en la normativa educativa, respaldadas por el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). En efecto, hemos elaborado actividades, tanto en soporte papel como digital, para desarrollar la comprensión lectora y oral del alumnado de 2º Bachillerato, así como la interacción oral y la expresión oral y escrita.

Nos sentimos pues plenamente satisfechos con el cumplimiento de los objetivos, habiendo conseguido hacer la totalidad del material programado, gran parte del cual se encuentra albergado en Colabor@. Pasamos a detallar todo lo que hemos elaborado:

 

Nivel de interacción entre los participantes

Los seis participantes hemos trabajado a muy buen ritmo, elaborando gran cantidad de trabajo y coordinándonos de modo eficaz. Hemos mantenido reuniones periódicas, bien semanales, bien quincenales. En ellas hemos puesto en común el trabajo elaborado individualmente y hemos repartido las nuevas tareas, tomando acuerdos cuando ha hecho falta. Además, hemos estado siempre en contacto a través de medios digitales, usando, entre otros, la plataforma Colabor@, el correo electrónico y la mensajería móvil instantánea (Whatsapp). El hecho de pertenecer todos al mismo departamento ha hecho que nuestra comunicación haya sido en todo momento fácil y fluida.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

              Durante el presente curso escolar hemos ido aplicando los resultados elaborados dentro del grupo de trabajo, de modo que el alumnado de los dos cursos de 2º Bachillerato del IES Pino Montano ha prescindido de libro de texto y ha desarrollado su aprendizaje a través del material elaborado. Hemos utilizado la plataforma Moodle del Centro para almacenar las distintas unidades didácticas. Además, los estudiantes han utilizado esta plataforma para entregar sus tareas individuales (gramática, conectores, verbos frasales, ¿what happened in the . . . ¿, música, estados y geografía) y sus proyectos trimestrales en parejas o pequeño grupo (sobre un año de cada década y una banda de música).

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

               Los profesores de 2º Bachillerato nos encontramos muy satisfechos con el desarrollo de las clases y los resultados obtenidos. Hemos visto cómo el alumnado se ha involucrado en el Proyecto, mostrando interés por los temas seleccionados y aprendiendo aspectos geográficos, históricos, sociales y culturales de los Estados Unidos de América que, de otro modo, seguiría desconociendo. Además, este alumnado ha tenido la oportunidad de utilizar material original, en inglés, para llevar a cabo su aprendizaje, lo que sin duda, ha mejorado sus estrategias comunicativas y lingüísticas.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

               A lo largo del curso hemos recopilado gran cantidad de productos y evidencias de aprendizaje por parte del alumnado. Entre ellas, destacamos:

Sin lugar a dudas, parte del éxito del Proyecto reside, precisamente, en la cantidad de evidencias que hemos podido obtener, garantizando, pues, la evaluación continua, formativa e integradora.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

            Creemos que nuestra participación en el grupo de trabajo ha sido muy interesante, en varios sentidos:

            Por una parte, la elaboración de los materiales susceptibles de ser impresos (textos, vídeos, role plays, etc.) ha resultado gratificante. Hemos disfrutado seleccionando el material y realizando las adaptaciones necesarias, además de haber creado un completo banco de actividades. También ha sido divertida la elaboración de actividades en hotpotatoes (música, gramática, conectores, verbos frasales, ¿what happened in the . . . ¿, estados, etc.) Mediante todo ello, el alumnado obtiene una visión global de las décadas de los sesenta, setenta y ochenta en los Estados Unidos, además de mejorar las cinco destrezas comunicativas del MCER.

            Por otra parte, todos los miembros coincidimos en que ha sido muy interesante el haber podido trabajar en equipo, intercambiando inquietudes y actividades, compartiendo nuestro trabajo y aprendiendo unos de otros.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

          Haber implantado el Proyecto nos ha permitido detectar ciertos aspectos que mejorar para el próximo curso. Hemos visto que, debido a la cantidad de material seleccionado y elaborado, podemos retocar la secuenciación y temporización de contenidos, especialmente los referentes a hitos históricos anteriores. También hemos detectado que algunos textos son demasiado largos, por lo que nos proponemos acortarlos o adaptarlos.

1 Adjunto
157 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios