Proyecto inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

El cambio de legislación, así como, los cambios que se producen en la sociedad, que afectan a la forma de aprender de nuestro alumnado, nos llevan a plantearnos el trabajo por competencias. Esto implica una nueva metodología, así como una nueva forma de evaluar.
Este grupo de trabajo está dirigido a la formación del profesorado en competencias clave, así como al diseño, desarrollo y evaluación de unidades didácticas integradas (basadas en competencias clave).
Además, conocer el aplicativo en Séneca, diseñado para facilitar esta tarea. 
Concretamente en nuestro centro hemos iniciado la formación para la mayoría del claustro en el 2015 llegando a desarrollar algunas UDIs de forma experimental. Al año curso siguiente 2015-2016,se continuó la formación, aunque en esta ocasión participó un grupo pequeño del claustro. 
Desde entonces, hemos vivido una renovación parcial del claustro y de la dirección del centro, por lo que hemos planteado retomar la formación para poner en práctica la elaboración de nuevas programación adaptadas a la normativa y UDIs.

 

Objetivos

  1. Identificar las competencias clave y comprender su valor dentro del currículo. 
  2. Contribuir a la mejora continua de la formación permanente desde el nuevo marco curricular de Andalucía. 
  3. Adquirir las competencias necesarias para el diseño, desarrollo y evaluación de UDIs. 
  4. Conocer las funcionalidades del aplicativo en Séneca. 
  5. Mejorar y actualizar la práctica educativa del profesorado participante pasando  de programaciones didácticas a unidades didácticas integradas. 

 

Repercusión en el aula

Actuaciones

Ya que desconocemos el número de sesiones de formación y asesoramiento que tendremos a lo largo del curso escolar, prevemos que después del cada asesoramiento haya una o dos sesiones para la realización de las tareas encomendadas al grupo de trabajo y aplicación de lo aprendido a la realidad de nuestro centro. Esta fase se llevará a cabo de enero a mayo y en ella participaremos todo el profesorado  participante en el grupo de trabajo.

 

 

Recursos y apoyos

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Antes del 15 de marzo realizaremos una memoria del progreso para introducir las propuestas de mejora que se consideren oportunas.

La evaluación del progreso  se irá realizando atendiendo a las tareas programadas y tras la puesta en común de los logros y dificultades encontrados, y se irá extrayendo información de las actas de reuniones.

La evaluación final del grupo se llevará a cabo en mayo y partirá de la consecución de los objetivos propuestos. 

 

0 archivos adjuntos
143 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios