Proyecto inicial

Detalles Imprimir
  1. SITUACION DE PARTIDA

Una vez analizados los resultados de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico y de la prueba ESCALA, se ha visto la necesidad de profundizar en la competencia lingüística, especialmente en la comprensión lectora, ya que nuestro alumnado, a pesar de obtener buenos resultados, en general, presenta dificultad en entender lo que lee (enunciados, problemas, textos¿).

Este grupo de trabajo se crea como herramienta de coordinación vertical entre los distintos ciclos y etapas educativas (Infantil-Primaria-Primer ciclo de ESO) para analizar la práctica docente y favorecer y reforzar el desarrollo de la lectura, de forma creativa, lúdica y motivadora teniendo en cuenta las necesidades educativas del alumnado.

En esta formación participaremos el profesorado que imparte el área de Lengua y Literatura en cada etapa y ciclo educativo.

 

  1. OBJETIVOS DE LOGRO

 

  1. REPERCUSIÓN EN EL AULA O CENTRO

 

  1. ACTUACIONES

A lo largo del curso realizaremos distintas tareas que nos ayuden a conseguir los objetivos de logro propuestos:

Tareas (auto)formativas: leer, estudiar, resumir, seleccionar, buscar documentos sobre competencia lingüística y los contenidos a desarrollar, recopilar, diseñar actuaciones, coordinar actuaciones, analizar, reflexionar sobre, revisar contenidos, adaptar contenidos...

 

Tareas de aplicación práctica: implementación de materiales creados, reflexión y conclusiones sobre la puesta en práctica; elaboración de materiales y puesta en práctica, observación objetiva de la puesta en práctica...

 

Tareas de organización del grupo de trabajo: coordinar actuaciones, organizar reuniones, establecer competencias de trabajo entre componentes del grupo...

 

Al margen de las distintas reuniones para poner en común el trabajo realizado por cada miembro del Grupo de Trabajo, estableceremos contacto directo a través de la plataforma Colabor@.

 

ACTUACIONES

ACTUACIONES

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

FASE PREVIA:

Solicitar la propuesta de participación en un grupo de trabajo a su CEP

de referencia a través del portal Séneca- CEP.

Hasta el 15 de octubre

Coordinadora del Grupo de Trabajo

FASE INICIAL:

Asistencia a la jornada formativa inicial

 

18 de octubre

 

Coordinadora

Proceso de análisis y toma de decisiones para el diseño y elaboración del proyecto.

12 de

noviembre.

 Tod@s los participantes de la formación

Grabar el documento del proyecto en la comunidad virtual de Colabor@, que se habrá constituido a tal efecto.

Hasta el 30 de noviembre

Coordinadora del Grupo de Trabajo

FASE DE DESARROLLO:

PRIMER TRIMESTRE

 

 

Recopilación y selección de técnicas de trabajo cooperativo

Segunda quincena de noviembre

Alicia

Búsqueda y selección de materiales sobre textos descriptivos

 

Segunda quincena de noviembre

Tod@s los participantes de la formación, agrupados por ciclos

Presentación de actividades tipo para trabajar con el alumnado en grupo cooperativos

Primera quincena de diciembre

Coordinadora y Alicia

Puesta en común del material elaborado

Segunda quincena de diciembre

Tod@s los participantes de la formación

Creación del itinerario de actividades a trabajar en cada mes con el alumnado

Segunda quincena de diciembre

Coordinadora

Puesta en marcha de las actividades diseñadas

 

Segunda quincena de diciembre

Tutores o profesorado del área de Lengua junto con el maestro de refuerzo y/o apoyo

Reunión de seguimiento: logros y dificultades de la práctica en el aula

Segunda quincena de diciembre

Tod@s los participantes de la formación

Difusión de las producciones del alumnado

Segunda quincena de diciembre

Coordinadora

SEGUNDO TRIMESTRE

 

 

Búsqueda y selección de materiales sobre textos narrativos

Primera quincena de enero

Tod@s los participantes de la formación, agrupados por ciclos

Presentación de actividades tipo para trabajar con el alumnado en grupo cooperativos

Primera quincena de enero

Coordinadora y Alicia

Puesta en común del material elaborado

Segunda quincena de enero

Tod@s los participantes de la formación

Creación del itinerario de actividades a trabajar en el mes con el alumnado

Segunda quincena de enero

Coordinadora

Puesta en marcha de las actividades diseñadas

 

Segunda quincena de enero

Tutores o profesorado del área de Lengua junto con el maestro de refuerzo y/o apoyo

Reunión de seguimiento: logros y dificultades de la práctica en el aula

Primera quincena de febrero

Tod@s los participantes de la formación

Difusión de las producciones del alumnado

Segunda quincena de febrero

Coordinadora

SEGUIMIENTO:

Valoración global de los logros conseguidos y dificultades encontradas

Antes del 15 de marzo

Tod@s los participantes de la formación

Búsqueda y selección de materiales sobre textos poéticos

Segunda quincena de marzo

Tod@s los participantes de la formación, agrupados por ciclos

Presentación de actividades tipo para trabajar con el alumnado en grupo cooperativos

Segunda quincena de marzo

Coordinadora y Alicia

Puesta en común del material elaborado

Segunda quincena de marzo

Tod@s los participantes de la formación

Creación del itinerario de actividades a trabajar en el mes con el alumnado

Segunda quincena de marzo

Coordinadora

Puesta en marcha de las actividades diseñadas

 

Primera quincena de abril

Tutores o profesorado del área de Lengua junto con el maestro de refuerzo y/o apoyo

Reunión de seguimiento: logros y dificultades de la práctica en el aula

Primera quincena de abril

Tod@s los participantes de la formación

Difusión de las producciones del alumnado

Primera quincena de abril

Coordinadora

TERCER TRIMESTRE

 

 

Creación del itinerario de actividades a trabajar en el mes con el alumnado

Segunda quincena de abril

Coordinadora

Puesta en marcha de las actividades diseñadas

 

Primera quincena de mayo

Tutores o profesorado del área de Lengua junto con el maestro de refuerzo y/o apoyo

Reunión de seguimiento: logros y dificultades de la práctica en el aula

Segunda quincena de mayo

Tod@s los participantes de la formación

Difusión de las producciones del alumnado

Segunda quincena de mayo

Coordinadora

FASE FINAL:

Valorar el grado de consecución de objetivos y actuaciones previstas del proyecto, logros y dificultades encontradas, y reflejarlo en una memoria de evaluación final.

Durante el mes de mayo

Tod@s los participantes de la formación

Grabar la memoria final y la valoración del trabajo en la comunidad de Colabor@.

Hasta el 31 de mayo

Coordinadora del Grupo de Trabajo

Realizar la encuesta de valoración Séneca-CEP

Hasta el 31 de mayo

Tod@s los participantes de la formación

 

 

  1. RECURSOS Y APOYOS

Los distintos recursos empleados por el Grupo de Trabajo, serán diseñados de forma colaborativa por tod@s l@s participantes de esta formación. También existe la posibilidad de emplear recursos y/o materiales ya existentes.

Utilizaremos las TICs  y otros recursos bibliográficos para orientarnos en el diseño de las actividades:

 

  1. ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO

En cada sesión en las que todos los componentes del Grupo de Trabajo nos reunamos se hará una lluvia de ideas y entre todos se consensuarán y se tomarán las decisiones  más motivadoras y enriquecedoras para la elaboración de materiales, con el fin de que la competencia lingüística sea trabajada de la mejor forma posible por toda la comunidad educativa.

Realizar el compromiso personal de cumplimiento de las tareas en Colabora.

Entradas de todos los componentes del Grupo de Trabajo en Colabora comentando y valorando el trabajo que están realizando, las dificultades, los logros, cumplimiento de los objetivos .... antes del 15 de marzo (evaluación intermedia) y en mayo (evaluación final).

Se realizará un seguimiento del trabajo realizado de forma periódica.

Analizaremos:

Los documentos elaborados:

 

Funcionamiento del Grupo de Trabajo:

 

Tomaremos como indicadores:

 

Utilizaremos los siguientes instrumentos:

 

 

 

 

0 archivos adjuntos
506 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios