Proyecto de formación

Detalles Imprimir

 Formación Específica en Centros para PRODIG

  1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

        

Tanto el Equipo Directivo, como el equipo docente, nos encontramos motivados por participar en este programa ya que supondrá una herramienta importante que nos permitirá profundizar, afianzar y avanzar de forma significativa en la digitalización del Centro en su conjunto, y de forma concreta en los diferentes ámbitos y líneas que componen este proceso, especialmente en las relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje y los procesos de información y comunicación. En este sentido, este programa viene a complementar de forma significativa, el proceso en el que nos encontramos inmersos, con la transformación de metodologías activas.

Actualmente, varios docentes del centro, están desarrollando metodologías activas relacionadas con el Flipped-Classroom, donde el uso de las TIC y TAC juegan un papel importante. Así mismo, nos encontramos en el tercer curso en que estamos implementando metodologías activas como ABP, Aprendizaje Cooperativo y Gamificación, metodologías compatibles y relacionadas con las TIC y TAC.

Es por ello, que formar parte de este programa supondrá un importante avance en el camino de transformación y renovación que estamos viviendo en el Centro. 

 

Acorde a objetivos propios del Programa, a los ámbitos básicos y a los descriptores de  las líneas de actuación, los objetivos contextualizados que pretendemos alcanzar con el programa a lo largo del desarrollo del mismo son;

¿

Acorde al proceso de evaluación inicial y los diferentes ámbitos básicos del Programa, se seleccionan a continuación las líneas de actuación prioritarias para la consecución de los objetivos previstos, son: 

Ámbito de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje

Líneas de Actuación

Implementación ( en nuestro caso profundización) de metodologías activas facilitadoras en el uso de las TIC ( ABP, Ap. Cooperativo, Flipped-Classroom.)

Integración de recursos digitales en el aula.

Diagnóstico de la CD del alumnado y auto-diagnóstico de la CD docente.

Integración en las Programaciones Didácticas del desarrollo y evaluación de la CD, haciendo especial hincapié en el área de seguridad y respeto a la propiedad intelectual.

Utilización de las herramientas de gestión de aula ofrecida por la Consejería de Educación.

 

Ámbito de la organización del Centro.

Líneas de Actuación

Definición de espacios de aprendizajes virtuales y físicos para aprovechar y optimizar el uso de las Tecnologías de Aprendizaje Digital.

Elaboración de una guía que recoja las recomendaciones para el uso adecuado de equipos y dispositivos.

Elaboración de protocolos relativos a la gestión de espacios y recursos, así como mantenimiento TIC y normas de utilización y conservación de dispositivos.

Elaboración de un plan de formación del profesorado para el desarrollo de la competencia digital del profesorado.

Fomento y facilitación de la formación específica del PAS y familias en Competencia Digital.

 

Ámbito de los procesos de la información y comunicación

Líneas de Actuación

Accesibilidad de los documentos relevantes del Centro en la web, manteniéndola actualizada la información contenida en ella.

Divulgación y fomento del uso del PASEN en las familias y en el profesorado.

Impulso del uso de aplicaciones para la realización de tutorías en línea con las familias, que complementen la comunicación presencial.

 

La evaluación es un proceso indispensable de la práctica educativa, que dota de calidad los procesos de intervención. En este sentido, la evaluación del programa, como de las actuaciones y desarrollo del mismo cobrará una vital importancia.

Por un lado, la evaluación tendrá un carácter continúo, global y formativo, y nos permitirá detectar las dificultades para establecer propuestas de mejora. En este proceso de evaluación podemos destacar;

 

Para los procesos de evaluación se utilizarán diferentes técnicas e instrumentos de evaluación, tales como:

 

 La coordinación del Profesorado en la implementación del Programa es clave. Por ello, la coordinación del Programa será asumida por el Director del Centro. En este sentido, asumirá un papel muy importante en la implementación, desarrollo y evaluación del programa. Es por ello, que el coordinador/a asumirá las siguientes funciones;

Así mismo, el Coordinador/a contará con la participación activa de los docentes participantes, y trabajará de forma colaborativa con un Equipo de Coordinación, que contará al menos, con cinco miembros y un máximo de diez, entre los que se incluirá;

Entre las funciones de este Equipo de Coordinación, destacamos las siguientes;

 La coordinación del programa es fundamental para garantizar una adecuda implementación y formación del profesorado, que nos permita alcanzar los objetivos previstos. 

 

  1. SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    Se ha realizado conforme al proyecto destinado a la mejora de los diferentes participantes en el desarrollo de sus tareas y la mejora de la coordinación de su actuación..
  2. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • La valoración de la formación ha sido positiva en cuanto al desarrollo de acciones formativas para el profesorado y su integración curricular e impacto en el alumado. 
    • Por un lado, se han desarrollado las actuaciones previstas en el plan de actuación que diseñamos al inicio del trimestre. De estas actuaciones, se ha realizado un seguimiento trimestral que nos ha permitido detectar dificultades y rediseñar las estrategias para alcanzar las actuaciones previstas. 
    • La formación del profesorado ha permitido la cuaificación docente para integrar esstraegias y recursos digitales en nuestra práctica educativa, tanto en el incremento de recursos digitales para el uso con el alumnado, como en el uso del cuaderno séneca por parte del profesorado, donde la formación del profesorado en este aspecto ha sido importante. 
    • La formación del profesorado por tanto, ha tenido un impacto positivo en la mejora con el alumnado, tanto en la práctica educativa, con nuevos recursos, estrategias y espacios virtuales de aprendizaje, como en el propio proceso de evaluación del mismo. 
    • Nos ha permtiido realizar un diágnóstico profundo de la situación real del centro en cuanto a materia digital y diseñar un PMV para el proximo curso escolar. 
    • La formación y participación del profesoado ha sido positiva, participando en las sesiones formativas diseñadas, como en las reuniones a las que se han convocado y en el desarrollo de las actuaciones encomendadas a cada uno. 
    • En definitiva, valoramos de forma positiva la formación y seguiremos trabajando en este sentido el proximo curso escolar para mejora del Centro como un espacio digital abierto y vivo. 
0 archivos adjuntos
225 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios