Proyecto de formación

Detalles Imprimir

 Formación mación ormación ación Específica en Cen Formación tros para PRODIG

  1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA

 

PROGRAMA DE DIGITALIZACIÓN DE CENTRO (PRODIG)

(PFEC) PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTRO

CURSO 2018-2019


  1. DATOS DEL PROGRAMA

Centro: C.P.R. MAESTRO RAFAEL CHACÓN VILAFRANCA

Coordinador: DOMINGO MURIEL CABELLO

 

     INTRODUCCIÓN / SITUACIÓN INICIAL

    Se trata de un Colegio Rural compuesto de 5 aldeas, distantes unas de otras, en algún caso, más de 15 km.

    Cada aldea, salvo una, cuenta con PDI, distintos rincones informáticos y carro con portátiles para alumnos. Equipos todos con un tiempo de uso medio de 8 años. Cada aldea cuenta con un RACH y se está estableciendo conexión de fibra óptica.

    En la sede principal de El Palomar, con unos 90 alumnos/as, se cuenta con un aula informática con 16 puestos.

    Existe una larga trayectoria como centro TIC y un convencimiento generalizado, por parte del profesorado, de la necesidad de mejorar tanto el nivel competencial en materia digital, como en el grado de uso de las nuevas tecnologías. Se ha considerado el PRODIG como una oportunidad para lograr este doble objetivo, por lo que la totalidad del claustro se ha unido a la iniciativa.

 
  1. FORMACIÓN EN RELACIÓN A LA COMPETENCIA DIGITAL LLEVADA A CABO POR EL PROFESORADO DEL CENTRO DURANTE LOS ÚLTIMOS CURSOS. (GRUPOS DE TRABAJO, FORMACIÓN EN CENTRO, OTRAS MODALIDADES)

La formación en materia de Competencia Digital ha sido una constante en el centro. Más concretamente, a lo largo de los tres últimos cursos, además de diversas iniciativas de formación individual del profesorado han existidos dos actividades formativas vinculadas con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación:

 

 
  1. DIAGNÓSTICO DE LA COMPETENCIA DIGITAL DEL CENTRO

Se pueden usar las siguientes herramientas:

  1. Proyecto inicial PRODIG

En relación a la integración y el uso de las TIC, como se describe en el Proyecto Inicial PRODIG, la situación inicial es que:

  1. Informes de SELFIE.

 












 
  1. Reflexión sobre el uso de herramientas digitales en los tres ámbitos del programa:

Procesos de enseñanza aprendizaje

Organización del centro

Procesos de información y comunicación

 
  1. OBJETIVOS GENERALES RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN LOS TRES ÁMBITOS DEL PROGRAMA

  1. Procesos de enseñanza aprendizaje

  1. Organización del centro

  1. Procesos de información y comunicación

 
  1. ACTUACIONES FORMATIVAS NECESARIAS PARA EL DESARROLLO SATISFACTORIO DEL PROGRAMA

 
  1. Procesos de enseñanza aprendizaje

 

Actuación:

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE EL USO DE RECURSOS EDUCATIVOS

Objetivos específicos:

  1. Ampliar el porcentaje de profesorado que de forma cotidiana use las tecnologías digitales del aprendizaje como herramientas y prácticas habituales para el desarrollo de competencias clave en el alumnado.

  2. Establecer en las Programaciones Didácticas de las distintas áreas, unos recursos educativos digitales.

  3. Presentación e intercambio de experiencias metodologías activas que fomentan el trabajo cooperativo y colaborativo.

Temporalización:

3 sesiones de 2 horas presenciales y trabajos individuales o grupales equivalentes a 4 horas, a lo largo del curso, sobre los contenidos:

  • Presentación ¿Recursos Didácticos¿ en la Web del Centro.

  • Intercambio de experiencias del uso de recursos didácticos por áreas.

  • Técnicas básicas en trabajo cooperativo.

Responsable:

  • Responsable del PFC

Participantes:

  • Todos el claustro

Estrategias y metodología para su desarrollo:

  • Presentación de experiencias y trabajos en grupos por áreas y/o ciclos dentro del Proyecto de Formación de Centro

  1. Organización del centro

 

Actuación:

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE EL USO DE RECURSOS DIGITALES EN LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

Objetivos específicos:

  1. Mejorar la gestión eficazmente los recursos TIC existentes en el Centro (optimización uso, protocolos, mantenimiento y gestión de incidencias, creación de cuentas de correo).

  2. Generalizar el uso de la herramientas de Seneca para la organización del Centro (Módulo de Evaluación por Competencias, Cuaderno del Profesorado)

Temporalización:

2 sesiones de 2 horas presenciales y trabajos individuales o grupales equivalentes a 4 horas, a lo largo del curso, sobre los contenidos:

  • Protocolo de uso de los recursos digitales del Centro

  • Cuaderno del Profesorado de Seneca

Responsable:

  • Responsable del PFC

Participantes:

  • Todos el claustro

Estrategias y metodología para su desarrollo:

  • Presentación de experiencias y trabajos en grupos por áreas y/o ciclos dentro del Proyecto de Formación de Centro

 
  1. Procesos de información y comunicación

 

Actuación:

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE PROCESOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Objetivos específicos:

  1. Consolidar la página Web del Centro como cauce de información de las actividades y proyectos del mismo, a través del la creación de un grupo de profesores/as responsables de la misma.

  2. Establecer el uso habitual de la herramienta PASEN y otros medios digitales para la comunicación con las familias.

Temporalización:

2 sesiones de 2 horas presenciales y trabajos individuales o grupales equivalentes a 4 horas, a lo largo del curso, sobre los contenidos:

  • Herramienta PASEN de Séneca

  • Repercusiones de la Ley de Protección de Datos en el centro

 

Responsable:

  • Responsable del PFC

Participantes:

  • Todos el claustro

Estrategias y metodología para su desarrollo:

  • Presentación de experiencias y trabajos en grupos por áreas y/o ciclos dentro del Proyecto de Formación de Centro


  1. RECURSOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO DE FORMACIÓN  ESPECÍFICA

    El presente PFEC está totalmente englobado en el Proyecto de Formación del Centro aprobado por el CEP Priego-Montilla para el CPR Maestro Rafael Chacón Villafranca. En él se recogen los recursos necesarios para su desarrollo, consistentes en:

 
  1. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA, DEFINICIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN PARA CADA UNA DE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS, ASÍ COMO LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE DESARROLLARÁN

    • Reuniones de trabajo a final de trimestre donde se analice el impacto de nuestra formación en el proceso de enseñanza aprendizaje y en nuestro alumnado a través de la puesta en común de experiencias llevadas a cabo, dificultades encontradas, intercambio de información y análisis comparativo de la situación actual y la de partida.

    • Encuestas de satisfacción del profesorado elaboradas por los responsables de los Planes y Programas.

    • Evaluación propia de cada uno de los Planes y Programas.

2 archivos adjuntos
264 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios