Proyecto de formación

Detalles Imprimir

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

  1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

 

Además de la formación explicitada en el plan de actuación de nuestro año 1, el curso pasado se llevaron a cabo, entre otras, las siguientes actividades de formación: 

 

 

La concreción anual de nuestro plan de formación para este curso escolar tiene como finalidad dar continuidad a  las líneas iniciadas en el curso anterior, ya que debemos seguir profundizando para llegar a los objetivos que nos fijamos al principio de esta andadura.

Para ello, desde la coordinación, serán necesarios apoyos formativos externos necesarios para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación (asistencia a las sesiones formativas específicas obligatorias de noviembre y mayo).

Igualmente, se animará al profesorado a participar en aquellas actividades formativas relacionadas con la comunicación lingüística en el marco de las actuaciones de nuestro PLC para este año. Este curso elegiremos entre asistir  al curso con seguimiento "Proyecto Lingüístico de Centro paso a paso" o bien a otras actuaciones formativas relacionadas con la expresión oral, la elaboración del proyecto lector o la expresión escrita que organice el CEP de Granada.

 

 

Seguiremos trabajando el Aprendizaje Basado en Proyectos, para aumentar y mejorar la utilización del uso de las destrezas y habilidades lingüísticas. Respecto al aprendizaje cooperativo, mantendremos las dos metas del curso anterior. Una es planificar el trabajo en equipo para crear en el aula una red de ayuda entre el alumnado y así favorecer la atención a la diversidad en el aula, y la segunda es visibilizar las estrategias y las normas del intercambio comunicativo que favorezcan la participación de todo el alumnado y fomenten  interacciones de calidad que aceleren el aprendizaje de todos y todas.

Este curso se va a llevar a cabo un grupo de trabajo sobre aprendizaje cooperativo para mejorar el uso de las dinámicas cooperativas y su forma de evaluarlas en el aula, especialmente entre el profesorado de nueva incorporación.

 

Volveremos a planificar DOS SESIONES FORMATIVAS para la planificación, implementación y evaluación de las tareas competenciales y/o proyectos interdisciplinares y su relación con la CCL. Serán justo antes y después de la Semana de la Ciencia. Una de nuestras tareas y proyectos será en torno a esta temática y la vincularemos con la CCL. (expresión oral para explicar los experimentos, expresión escrita para recoger en un dossier/catálogo los experimentos de este año, elaborar la cartelería de la feria, invitaciones¿ comprensión oral y escrita extrayendo la información de varias fuentes de información: libros de experimentos, infografías, webs que recopilen experimentos, videos y  tutoriales de la red¿).

Relacionado con las destrezas y habilidades lingüísticas solicitamos recursos que nos sirvan como referente de buenas prácticas en cuanto a la expresión oral y el plan de lectura. La temporalización de estas sesiones se decidirá más adelante, según necesidades. En principio, acudiremos a los materiales incluidos en ComunicA y los que trabajamos el curso pasado en el curso PLC paso a paso.

Además de las sesiones que acabamos de nombrar planificaremos una sesión en marzo y otra en mayo para el seguimiento y valoración de este plan de formación y el propio plan de actuación PLC para este curso.

 

 

A las sesiones formativas antes mencionadas asistirá nuestra asesora de referencia.

Los apoyos externos los vamos a gestionar asistiendo a la formación planificada en el CEP de Granada que mejor se ajuste a nuestras necesidades. En las jornadas iniciales PLC se anunciarán los talleres que se pueden solicitar en el marco de PLC. A partir de dicha información decidiremos la pertinencia o no de solicitar alguno en nuestro centro.

Parte de la COMISIÓN PLC de nuestro centro asistiremos a la formación de acompañamiento PLC planificada en el CEP a lo largo de todo el curso. Será un apoyo externo que nos guiará en los hitos de camino a la elaboración de nuestro PLC. Reservaremos espacios en nuestro cronograma, según vaya el curso, para transmitir parte de la información al resto de compañeros y compañeras cuando sea pertinente.

La asesora de referencia de nuestro centro, concretamente Alicia Montes, mantiene un contacto directo y permanente con nuestro centro guiando el trabajo que pretendemos desarrollar y permitiendo que el PLAN ESPECÍFICO DE FORMACIÓN aquí recogido sea suficientemente flexible como para adaptarse en todo momento a nuestras necesidades. Contamos, por tanto, durante la implementación de este proyecto con el apoyo del CEP para organizar algún apoyo externo más, si fuera necesario.

  1. SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación. Parte de la COMISIÓN PLC ha asistido a la formación planificada en el CEP relacionada con la expresión oral y con el PLAN LECTOR. Al final han desestimado la opción de acudir a la formación de acompañamiento para PLC diseñada mensualmente en el CEP ya que trataba los mismos contenidos del curso pasado. Para todo el centro también hemos desarrollado algunas acciones formativas. Una de ellas ha sido la visita del Jefe de Estudios de un centro de Churriana de la Vega con las mismas características que el CEIP Tínar para contar tanto su PLAN LECTOR, como las actividades relacionadas con la expresión oral y toda la organización curricular de las Unidades Didácticas Integradas en torno a la CCL. Además de esta formación parte del centro está implicado en el programa de ESCUELAS MENTORAS y han asistido a un centro educativo con la intención de comprobar la actuación educativa de éxito de las TERTULIAS LITERARIAS DIALÓGICAS y sus proyectos de trabajo ABP. En el caso de las tertulias han decidido realizarlas dentro de su plan lector. 
    • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro. En el PMV se ha hecho una recopilación y revisión profunda de su plan lector, de su plan de escritura, del procedimiento y actuaciones en torno a la expresión oral, de los instrumentos que están utilizando ( rúbricas...) relacionadas con la CCL. Este centro tiene actualizadas sus programaciones didácticas con los elementos antes mencionados y revisados y actualizados hasta la fecha.
  1. Tertulias literarias dialógicas.
  2. Planificación de la UDI en torno a la semana de la ciencia. Se planifica meticulosamente todo lo que tienen que ver con la CCL en esta semana tan especial: talleres de expertos ( exposiciones orales de los experimentos), recoger en un dossier escrito todo lo investigado y hecho, asisten a la radio de Albolote /( expresión oral), lecturas de textos científicos...
  3. Planificación en ETCP y con el Equipo directivo de la UDI de los personajes del Tínar.

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

  1. Plan lector: tertulias literarias dialógicas, itinerario lector, tertulias en el aula. Revisión de su plan lector e inclusión de esta nueva actuación de éxito. 
  2. UDI Semana de la ciencia. Planificación de una UDI en el marco de la Semana de la Ciencia que incluye actuaciones relacionadas con las cuatro destrezas de la CCL uniendo ciencia y CCL
  3. UDI Los Personajes del Tínar. Planificación de una UDI que incluyendo las cuatro destrezas lingüísticas trabajará una biografía muy especial de los personajes que dan nombre a las aulas y pasillos del centro. Entre todo el alumnado construirán, a su llegada en septiembre, la biografía de distintos personajes ilustres que les acompañarán durante todo el curso.
0 archivos adjuntos
276 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios