Proyecto de formación

Detalles Imprimir

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

  1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

- Formación previa en relación con la CCL llevada a cabo durante los últimos cursos.

- Comunica 2 : durante los cursos 2014- 2015 se desarrolló en Tercer Ciclo el proyecto Creatividad Literaria 2014-2015.

- Biblioteca: participación en la línea 1: tareas técnicas y organizativas.

- Todo el centro : curso 2015 -2016 Integración de las competencias clave en el ámbito educativo. 

Necesidades formativas a partir de las propuestas de mejora del centro.

- Factor Clave 2 : Concreción del Currículo.

2. 1Establecimiento de secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso y ciclo..

Planificación del Proyecto Lingüistico de Centro. Realización del proyecto mímimo viable.

- Diagnóstico del desarrollo de la competencia lingüistica en el Centro.

-Recopilación de elementos comunes en las programaciones de las lenguas.

       - Tratamiento de la lectura en todas las Áreas y del tiempo reglado de lectura en el PEC.

       - Recopilación de tareas y proyectos de trabajo interdisciplinares que se desarrollan en el Centro

- Selección de objetivos para el desarrollo de la CCL para cada curso o nivel en todas las Áreas.

Discusión y acuerdos

2.2 Desarrollo de estrategias metodológicas

- Diseño de actividades y tareas para el desarrollo de la Expresión Oral y Escrita

- Comienzo de la elaboración del Proyecto Lector del Centro. Programación de actividades de la Biblioteca escolar

- Elaboración de pautas y estrategias para abordar prácticas y géneros discursivos.

- Planteamiento de actividades y tareas en todas las áreas para trabajar las destrezas y habilidades.

- Incorporación progresiva a las programaciones de aula.

Factor clave 3. La evaluación de los resultados escolares

- Selección de indicadores de evaluación (CCL y MCERL), en relación con los objetivos propuestos, para cada curso o nivel y Áreas. Elaboración de rúbricas.

 

NECESIDADES DE FORMACIÓN

La necesidad de formación desearíamos que fuese en el centro, el profesorado no puede desplazarse a Granada para hacer cursos, tendríamos que desarrollarlos on-line o que un asesor se desplazara a nuestra zona.

- Nos hemos inscrito en el programa para recibir ayuda para la realización del PLC. Es por ello por lo que solicitamos recibir apoyo y asesoramiento externo durante la realización del Plan de Actuación. Sin ello tendríamos mucha dificultad para el desarrollo del programa.

- En primer lugar vamos a trabajar la Expresión Oral, durante octubre, noviembre y diciembre. Necesitamos una persona que nos formara y nos ayude a programar, planificar tareas, actividades y coordine el consenso de todo el profesorado. Queremos empezar a trabajar lo antes posible, es por lo que el lunes 19 o 26 de octubre necesitaríamos alguien que empiece a coordinar nuestro programa.

A partir de ahí que vayamos organizando la formación junto con la elaboración del proyecto mínimo viable

- En febrero y marzo empezaríamos con el Plan lector, necesitaríamos igualmente una persona que nos oriente sobre este aspecto.

TIPO DE RECURSO

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

 

- Apoyo externo          Expertos colaboradores del itinerario de ámbito lingüístico CEP Granada (CCL, ABP¿)

- Acompañamiento asesoría: Sesiones de asesoramiento

- Sesiones formativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • A rellenar por la asesoría de referencia antes del 15 de marzo.

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA PLC CEIP CAMINILLO AÑO 1

MARZO 2019

 

  1. Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación.
  •  

Grado de logro

  1.  
  1.  
  1.  
  1.  

CCL en las programaciones:

Taller sobre tratamiento de la oralidad

 

 

 

  1.  

 

Proyecto lector

X

 

 

 

I: iniciado; D: en desarrollo; C: conseguido; E: eliminado

Además de la actuación formativa llevada a cabo en el propio centro, destinada a todo el claustro, algunos integrantes del mismo están asistiendo a título voluntario a actividades formativas del itinerario socio-lingüístico del CEP de Granada, en concreto:

A partir del taller impartido por Pilar Núñez, profesora de la Universidad de Granada, se han llevado a cabo las siguientes actuaciones:

  1. Propuestas de intervención en el aula.
    • Exposiciones orales en todas las áreas, a partir de una planificación progresiva en cuanto a temas, tiempos y modalidad discursiva.
    • Uso de instrumentos de evaluación de las exposiciones orales (profesorado y alumnado).
  2. Implicación del profesorado participante.

En las sesiones presenciales vinculadas a la FEC ha participado todo el claustro.

 

  1. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia antes del 31 de mayo.
0 archivos adjuntos
192 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios