Proyecto de formación

Detalles Imprimir
DESCRIPTORES: PROGRAMA DE DIGITALIZACIÓN DE CENTROS NIVELES EDUCATIVOS: Educación Secundaria Obligatoria PROVINCIA: JAÉN TIPO: FEC-DIG

PROGRAMA DE DIGITALIZACIÓN DE CENTRO (PRODIG)

(PFEC) PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA EN CENTRO

CURSO 2018-2019

 

 

 

  1. Datos del programa

 

Tomando como referente el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (DigCompOrg), la Consejería de  Educación pone en marcha para el curso 2018/19 el Programa de Digitalización de Centros (PRODIG), con el objetivo fundamental de impulsar y apoyar la transformación de los centros docentes en organizaciones educativas digitalmente competentes.

A lo largo del proceso, el centro contará con herramientas para diagnosticar la situación de partida del mismo en lo que se refiere al uso de las tecnologías educativas, recursos, formación y propuestas para la adquisición de la competencia digital por parte del alumnado y el profesorado.

PRODIG facilitará la transformación del centro propiciando procesos de enseñanza y aprendizaje en un entorno tecnológico y convertirlo en un espacio de encuentro para docentes y alumnado, facilitando el acceso directo a los contenidos digitales e introduciendo cambios tanto metodológicos como organizativos, de forma que permita al alumnado aprender con claro carácter inclusivo.

En PRODIG es prioritario animar y estimular tanto al alumnado como al profesorado a avanzar en este proceso y se persigue mediante la personalización de la enseñanza y la mejora de la comunicación entre los participantes en este sistema.

  1. Introducción / situación inicial.

 

Las tecnologías de la información y la comunicación han experimentado en un corto espacio de tiempo un gran auge hasta tal punto de llegar a configurar un nuevo modelo de sociedad: la sociedad de la información y de la comunicación. Es necesario que estas tecnologías se acerquen a nuestro centro por diferentes motivos:

 

1. Como elemento más de nuestra sociedad no puede mantenerse ajeno a los cambios que se están dando en la misma.

 

2. Porque las TICs suponen una forma más actualizada y dinámica de crear y transmitir información y conocimiento. Además permiten una mejor adecuación a los diferentes ritmos y características del alumnado de esta etapa.

 

A través del equipo de coordinación de nuestro centro, pretendemos:  

 

Dinamizar el trabajo con las TIC en las aulas, orientando y apoyando al profesorado y al alumnado en la puesta en práctica de las iniciativas relacionadas con el uso y las aplicaciones de las TIC en el currículo a demanda del profesorado.  

 

Contribuir a la adquisición por parte del alumnado de las competencias básicas, especialmente la de tratamiento de la información y competencia digital.  

 

Promocionar y apoyar la formación del profesorado del centro relacionada con el uso y aprovechamiento educativo de las TIC.  

 

Organizar y mantener los recursos TIC del centro para un funcionamiento y disponibilidad óptimos. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es una herramienta para que toda la comunidad educativa avance hacia la adquisición de la competencia digital.

 

Además, es nuestro centro ya se usa en mayor o menor medida iSeneca e iPasen. Sobre iPasen se fomenta su uso por parte de las familias a través de indicarlo en los boletines, y que los profesores suban notas e informes para ellos a través de Séneca.

 

Se está en proceso de crear una nueva web del centro aunque ya tenemos una en Helvia. También tenemos cuenta en facebook y se plantea crear cuenta de twitter e instagram.

 

Con respecto al proceso de Enseñanza/Aprendizaje, en la sección bilingüe se está aplicando ABP. Y hay compañeros que utilizan técnicas puntuales de gamificación en el aula.

 

Se utiliza Google classroom como plataforma para intercambiar compartidos de E/A digitales con los alumnos.

 

  1. Formación en relación a la competencia digital llevada a cabo por el profesorado del centro durante los últimos cursos. (Grupos de trabajo, Formación en centro, otras modalidades).

  

El profesorado de nuestro centro esta comprometido con la actualización personal de la competencia digital, asi como también de herramientas que vengan por parte de la Junta de Andalucía y nuevas metodologías de E-A. Es por ello por lo que algunos profesores de forma individual ya habian participado en cursos en los últimos años como: Curso de las TIC a las TAC, curso de Moodle y Arduino.

A parte este año se está participando en un grupo de trabajo para la evaluación por competencias, donde a parte de trabajar en la propia evaluación por competencias se está aprendiendo como hacerlo a través de Séneca e iSeneca.

 

  1. Diagnóstico de la competencia digital del centro, se pueden usar las siguientes herramientas:

¿

  1. Proyecto inicial PRODIG. (adjuntado/entregado)

  2. Informes de SELFIE.

 

El informe de centro SELFIE reúne las opiniones del equipo directivo, el profesorado y el alumnado y las compara.

Al igual que un selfie de verdad, la información recogida en SELFIE ofrece al centro una instantánea de en qué punto se encuentra en la actualidad en relación con la estrategia y la práctica en el uso de las tecnologías digitales de enseñanza y aprendizaje.

Los resultados de SELFIE pueden ayudar a entablar un diálogo dentro de la comunidad escolar. Puede ser una buena base para identificar y analizar las fortalezas y las debilidades y crear un plan escolar en relación con el uso de las tecnologías digitales para dar apoyo al aprendizaje.

He aquí los resultados de nuestra encuesta SELFIE:

Indices de finalización:

Areas Selfie:

- Resumen de las áreas:

- Resultados por área:

A. Liderazgo:

B. Infraestructura y equipos:

C. Desarrollo profesional continuo:

D. Enseñanza y Aprendizaje

E. Prácticas de evaluación:

F. Competencia digital del alumnado

Resultados por usuario

El gráfico circular que figura a continuación muestra la media de las respuestas por grupo de usuarios respecto a todas las afirmaciones.

Otras áreas:

Utilidad de las actividades de desarrollo profesional continuo (DPC)

¿Cuál es la opinión de su profesorado sobre la utilidad de las actividades de DPC en las que ha participado en el último año?

Porcentaje de tiempo para enseñar utilizando tecnologías digitales

En los últimos 3 meses, su profesorado, ¿qué porcentaje del tiempo de su práctica docente en el aula ha usado las tecnologías digitales?

Adopción de tecnología

¿Cuál es la mejor descripción del enfoque que deberían aplicar el profesorado y los equipos directivos de su centro en cuanto al uso de las tecnologías digitales para la docencia y el aprendizaje?

Factores que limitan el uso de las tecnologías

En su centro, ¿la docencia y el aprendizaje con tecnologías digitales se ven afectados negativamente por los siguientes factores?

Uso de la tecnología

¿Cómo utiliza el alumnado las tecnologías dentro y fuera del centro?

c. Reflexión sobre el uso de herramientas digitales en los tres ámbitos del programa:

 

 

  1. Procesos de enseñanza aprendizaje.

  2. Organización del centro.

  3. Procesos de información y comunicación.

 

Hoy en día es cada vez más importante y tiene mayor relevancia la utilización de herramientas digitales, que facilitan la enseñanza, el aprendizaje,la organización del centro y los procesos de información y comunicación.

 

En el proceso de Enseñanza/Aprendizaje se utilizan herramientas como: geogebra, scratch, kahoot, classDojo, Google classroom.

 

Para la organización del centro se utiliza Seneca, iSeneca e iPasen

 

En los procesos de información y comunicación se utiliza facebook, correo y Helvia.

 

  1. Objetivos generales relacionados con la formación del profesorado en los tres ámbitos del programa:¿

 

 
  1. Procesos de enseñanza aprendizaje.

 

Desde el punto de vista del proceso de enseñanza:

 

 

Desde el punto de vista del proceso de aprendizaje:

 

En este sentido, con respecto al proceso de enseñanza aprendizaje, se espera que el profesorado conozca distintas técnicas de metodologías ágiles para poderlas aplicar en clase: flipped learning, STEAM, robótica, 3D, gamificación, ABP,...

 

b. Organización del centro.

 

En este sentido, con respecto a la organización del centro se quiere fomentar el uso de Séneca e iSeneca para gestión interna del centro, comunicaciones internas, cuaderno del profesor.

 

c. Procesos de información y comunicación.

 

Con respecto a los procesos de información y comunicación, se quiere crear una nueva web del centro y enlazarla con distintas redes sociales: twitter, instagram, facebook. Así como también enlazar los blogs existentes con las nuevas redes sociales.

 

Uso de iPasen para potenciar la comunicación con las familias.

 

Uso de Seneca para ir canalizando a través de este toda la comunicación interna del centro, así como también información de interés para el claustro.

 

  1. Actuaciones formativas necesarias para el desarrollo satisfactorio del programa:

 

Durante el presente curso vamos a seguir trabajando en:  

 

Las actividades y tareas por parte del equipo de coordinación será el siguiente:  

 

 

a. Procesos de enseñanza aprendizaje.

Actuación: Hacer una breve descripción de la acción formativa.

Objetivos específicos:

  1. Gamificación en el aula: Classcraft, Kahoot,...

  2. Uso de impresora de 3D

  3. Arduino, Scratch...(Programación en bloques)

  4. Google classroom

  5. ABP y Flipped classroom

  6. Utilizar Seneca - cuaderno del profesor

  7. Uso de Tablets y sus aplicaciones

Temporalización: 1 año para el uso de herramientas de Gamificación en aula, uso de impresora 3D, Programación, Google Classroom,...y 2º año para implementar otras metodologías ágiles como ABP.

Responsable:

  • Coordinador PRODIG

Participantes:

  • Claustro en general y dependiendo de la formación determinados miembros del claustro.

Estrategias y metodología para su desarrollo:

Durante el primer año del Prodigo, se han utilizado y difundido entre el claustro herramientas de gamificación del aula como son Classcraft, kahoot, Classdojo,...que han ido incorporando distintos miembros del claustro.

Se ha realizado también una formación específica sobre el uso de impresora 3D por parte del CEP de Jaén, que nos ha prestado una impresora. Con la que se ha aprovechado para plantear unidades didácticas sobre robótica, e impresión 3D: Apoyándonos en páginas como Thingiverse, se han impreso piezas de robots y se han ensamblado junto con piezas de electrónica. También se ha utilizado arduino y programación por bloques para su programación.

Durante este curso se ha implantado en el centro el uso de Google Classroom y GSuite, y se ha difundidoe ntre el claustro. Mejorando asi la competencia digital de profesores y alumnos. Google Classroom se ha instaurado como una herramienta de apoyo al proceso de E-A.

Para el segundo año queda la aplicación de otras metodologías ágiles como ABP.

Durante este primer año el claustro ha estado involucrado en un grupo de trabajo que se formó de forma paralela al PRODIG sobre la evaluación por competencias y su uso a través del cuaderno del profesor de Séneca. En ese sentido en este primer año se ha comenzado a usar de forma masiva entre los componentes del claustro esta herramienta que se pretende consolidar el siguiente año.

 

  1. Organización del centro.

Actuación: Hacer una breve descripción de la acción formativa.

Objetivos específicos:

  1. Uso de Séneca

  2. iPasen

Temporalización: 1er año comenzando a utilizar Séneca e iPasen y para el siguiente año se espera su consolidación.

Responsable:

  • Equipo directivo
  • Coordinador PRODIG

Participantes:

  • Claustro

Estrategias y metodología para su desarrollo:

Durante este primer año se ha potenciado el uso de Séneca para labores de organización del centro que se pretende que se amplie y consolide en el segudo año del PRODIG.

iPasen se ha comenzado a difundir entre el claustro, para potenciar y mejorar la comunicación con las familias y se espera que el próximo curso se consolide.
 

 

  1. Procesos de información y comunicación.

 

Actuación: Hacer una breve descripción de la acción formativa.

Objetivos específicos:

  1. Publicación y creación de contenidos para la web y redes sociales

  2. Enlazar Blogs y redes sociales

  3. iPAsen

  4. Digitalización de documentos

Temporalización:

Responsable:

  • Coordinador PRODIG
  • Directiva

Participantes:

  • Claustro
  •  

Estrategias y metodología para su desarrollo:

Durante este primer año se han creado y enlazado entre sí redes sociales como: Twitter e Instagram. 

Estas redes sociales se han enlazado con los blogs ya existentes, y con otras redes sociales que ya había como Facebook.

Creación de una página web que venga a sustituir la ya existente en Helvia. Durante este primer año se ha planteado esta nueva web, y se ha contactado con la empresa que la hará. Será el próximo año cuando se realice.
 

 

  1. Recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de formación  específica.

 

Ayuda en alguna formación específica por parte del CEP.

Arduinos

Pizarra digital

Tablets

Impresora 3D

 

  1. Seguimiento y evaluación del proyecto de formación específica, definir indicadores de evaluación para cada una de las actuaciones propuestas, así como los procedimientos que se desarrollarán.

 

Uso de Seneca: Tras un año se debe de haber incrementado el porcentaje del claustro que usa el cuaderno del profesor de Seneca

Gamificación: Tras un año se debe de haber incrementado el porcentaje del claustro que utiliza técnicas de gamificación en sus clases

ABP: Tras un año se debe de haber incrementado el porcentaje del claustro que aplica ABP en sus áreas

Arduinos:Tras un año se debe de haber incrementado el número de actividades con arduinos en el centro.

Uso de impresora 3D: En un año se debe haber incrementado el número de actividades que involucren a la impresora 3D.

Google classroom: En un año se debe haber incrementado el porcentaje de alumnos y profesores que utilizan esta plataforma.

 

5. SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

El proyecto pretende conseguir múltiples ventajas que aportan las TIC a la enseñanza:  

 

 

6. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

En el centro se apostó desde un principio por la innovación entorno a la impresión 3D. Teniendo esto en cuenta recibimos prestada del CEP de Jaen una impresora 3D y un curso de formación para el uso de la impresora.

Tenemos planteado y pendiente de fecha un curso de scratch para su aplicación didactica en clase con los alumnos. Creación de prácticas y trabajo de contenidos, trabajando la competencia digital y la visión de programa a través de Scratch.

Las siguientes charlas formativas han tenido lugar entre nuestro claustro:

Uso de plataforma Google Classroom.

Uso de redes sociales.

Formarción sobre conceptos PRODIG: gamificación, STEAM, ABP. Como disminuir el uso de papel en comunicaciones internas del centro y a través de la digitalización de documentos.

En este primer año esta formación nos ha servido para situarnos dentro de lo que plantea el PRODIG, ser conscientes de esos contenidos y conceptos para poder organizarlos y saber que vamos a implementar en el centro y que no.

Han sido ya algunos compañeros, los que hemos aplicado estos conceptos en el aula, como la gamificación, el uso de la impresora digital a nivel didáctico a través de la creación de robots o el uso de plataformas online como google classroom. Hemos visto y probado algunas herramientas que nos facilitan la integración curricular de estos conceptos PRODIG, como ClassCraft o ClassDojo por citar algunas.

También ha sido este año, cuando hemos estado más activos en redes sociales creando perfiles en dos redes mas como son twitter e instagram. De la mano de la coordinación bilingüe y los compañeros que han participado en intercambios, esa generación de contenido publicable se ha incrementado.

Finalmente ha sido una parte del claustro el que ha participado activamente en estos intercambios de información y en la recepción e interes por estos cursos y por llevar a cabo los conceptos que prodiga PRODIG.

0 archivos adjuntos
376 Accesos
Promedio (1 Voto)
Comentarios