Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase inicial

Situación de partida

En el centro se necesita un sistema de comunicaciones efectivo y que sea seguro, con respecto a la LPD. Parte del profesorado conoce y maneja habitualmente los recursos informáticos, pero gran parte del claustro tiene muy escasos conocimientos de este tipo, y presenta dificultades para explorar las posibilidades de uso de la pizarra digital. El profesorado de primaria demanda conocimiento sobre las posibilidades de uso del cuaderno del profesorado.

  1. Procesos de enseñanza aprendizaje.

 

Actualmente en el se cuentan con pizarras digitales en todas las aulas menos en 2. Se disponen de unos 20 dispositivos (ordenadores) y 3 tablets, pero todos ellos algo obsoletos, siendo muy limitadas las prestaciones que ofrecen para trabajar con el alumnado. Los docentes que tienen las pizarras digitales, que son más nuevas, desconocen en gran medida las posibilidades de uso.

 

Sólo un docente, mediante aplicación externa (IDOCEO), realiza las evaluaciones de sus clases usando un dispositivo (tablet).

 

  1. Organización del centro.

 

El CPR Campos de Conil está actualmente cuestionándose la forma de comunicación entre el profesorado y entre las familias, para atender a la nueva LPD. Hasta ahora se han utilizado aplicaciones de mensajería instantánea, tablón de anuncios, hojitas informativas¿.

 

  1. Procesos de información y comunicación.

 

Se dispone de un blog. Es el principal canal de comunicación que usa el centro, aunque el número de consultas por parte de la comunidad escolar no es muy alto. Por ello todo debemos de apoyarlo en el tablón de anuncios del cole.

 

Finalidad del proyecto

Dada la importancia que cada día van cobrando las tecnologías en la sociedad y que nuestro alumnado ha nacido envuelto en ellas, creemos necesario el adaptarnos a estos tiempos digitales que corren. Es cierto que en el centro existe una limitación a nivel logístico, pues no disponemos de recursos materiales para trabajar con todo el alumnado, pero sí que somos conscientes de que esto no es lo único que debemos de cambiar para poder comenzar a incluir las ¿nuevas¿ tecnologías en nuestras aulas y centro.

Nuestra intención, al involucrarnos en esta formación, es conseguir hacer uso de los recursos digitales que tenemos a nuestro alcance para facilitar la comunicación con la comunidad educativa (PASEN); sacar el máximo partido a las herramientas digitales de las cuales disponemos, para unificar en ellas todo el trabajo a realizar (SENECA); disponer de un banco de recursos y aplicaciones relacionadas con las nuevas tecnologías para poder aplicarlos en clase según convenga; indagar sobre los bancos de recursos abiertos, para beneficiarnos y contribuir con el tiempo a estos; así como familiarizarnos con nuevas metodologías y formas de trabajar en clase, donde la tecnología es un pilar básico.


 

Objetivos

 

  1. Procesos de enseñanza aprendizaje.

 

  • Disponer de un banco de recursos digitales.

  • Usar de forma eficiente la aplicación Smart Board para las pizarras digitales.

  • Conocer y usar las aplicaciones educativas de software libre disponibles.

  • Conocer y comenzar a usar el cuaderno del profesorado de Séneca.

 

  1. Organización del centro.

 

  • Sacar el máximo partido a las herramientas iSeneca e iPasen.

 

  1. Procesos de información y comunicación.

 

  • Aumentar nuestra presencia on line, mediante blogs o web del centro.

  • Disponer de un equipo que se haga cargo de la gestión del blog/blogs/web.

Estrategias y metodología colaborativa

¿ Se formarán grupos en función de las tareas y de las inquietudes de cada docente.

¿ Cada docente contribuirá de modo particular a lograr las metas de grupo. Se propiciará la ayuda y apoyo mutuo en el cumplimiento de tareas, siendo cada uno responsable de su parte equitativa del trabajo grupal en la que se respeta la expresión de puntos de vista diferentes.

¿ Como participa todo el profesorado, el claustro se someterá a procesos de reflexión sobre su trabajo, que conllevarán tomas de decisiones sobre su funcionamiento.

¿ Debemos considerar la distribución de recursos humanos y materiales, la ordenación de los docentes en equipos, la preparación de materiales, y la asignación de tareas.

¿ Se facilitará el flujo de ideas para optimizar el razonamiento, la supervisión, acompañamiento y asesoría continua y permanente y en la evaluación, no sólo valorar el grado en que se cumplieron los objetivos sino incluir y considerar la ponderación por parte de los integrantes del equipo sobre la manera en que funcionaron como tal.

Actuaciones en el aula y en el centro

 

 

    1. Procesos de enseñanza aprendizaje.

 

Actuación

Temporalización

Responsable

Crear un banco de recursos digitales

Segundo y tercer trimestre

Ciclos

Dotar al profesorado de recursos para ser capaces de usar de forma eficiente las pizarras digitales

Segundo trimestre

Coordinador TIC

Conocer y usar las aplicaciones educativas de software libre disponibles.

Primer y segundo trimestre

Coordinador TIC

Unificar la forma de gestionar el aula (cuaderno del profesorado)

Segundo y tercer trimestre

Coordinador TIC - ETCP

 

 

 

  1. Organización del centro.

 

Actuación

Temporalización

Responsable

Profundizar en el uso de las herramientas que Seneca y Pasen ponen al servicio del profesorado,

Segundo y tercer trimestre

  • Secretario


 

 

  1.  Procesos de información y comunicación.

 

Actuación

Temporalización

Responsable

Aumentar nuestra presencia on line, mediante blogs o web del centro, como elemento de divulgación de todo lo que se hace en el centro.

Tercer trimestre

  • Responsable TIC /

  • Equipo de comunicación

  • Crear un equipo que se haga cargo de la gestión del blog/blogs/web del centro.

Tercer trimestre

Equipo de comunicación


 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso 

                                      Descripción del recurso

Ponente

Ponencia a cargo de un/una especialista en este campo, que nos aporte todo lo necesario para comenzar a trabajar incluyendo recursos digitales en nuestras aulas. Sería de gran ayuda que todo se diera de la forma más practica posible, apoyándose siempre en un marco teórico, pero priorizando la parte práctica.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

 ÁMBITOS

OBJETIVOS

 INDICADORES

 

 

 

 

 

 

 

 

Procesos de enseñanza aprendizaje.

 

 

Disponer de un banco de recursos digitales.

Si en cada ciclo y especialidad se ha creado un banco de recursos digitales.

Usar de forma eficiente la aplicación Smart Board para las pizarras digitales.

Si el profesorado dispone de las herramientas necesarias para poder usar de forma eficiente las pizarras digitales

Conocer y usar las aplicaciones educativas de software libre disponibles.

Si el profesorado conoce y usa las aplicaciones educativas de software libre disponibles.

Conocer y comenzar a usar el cuaderno del profesorado de Séneca.

Si la herramienta de Séneca del cuaderno del profesorado ayuda a unificar la gestión del aula en Primaria.

 

 

Organización del centro.

 

 

Sacar el máximo partido a las herramientas iSeneca e iPasen.

Si a nivel de centro, tanto profesorado como familias, comienzan a usar las herramientas iSeneca e iPasen para las comunicaciones.

 

 

 

Procesos de información y comunicación.

 

 

Aumentar nuestra presencia on line, mediante blogs o web del centro.

Si aumenta el número de entradas y de visitas en el blog del centro, así como el número de páginas disponibles (blogs o web)

Disponer de un equipo que se haga cargo de la gestión del blog/blogs/web.

Si se conforma un equipo de responsables de la gestión de los recursos web del centro.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Jorge Cerrillo Jiménez
Comienza la formación en centro destinada a la mejora de las competencias digitales en el CPR Campos de Conil.
Como coordinador TIC, me comprometo a velar por la mejora técnica del funcionamiento de los medios digitales existentes, así como a aumentar el número de los mismos.
Por otro lado trataremos de que todo el profesorado adquiera las herramientas necesarias para poder usar las pizarras digitales de manera eficiente, del mismo modo que trataré de que se conozcan y se compartan las aplicaciones educativas que puedan ser de utilidad para nuestro alumnado, y para el profesorado.
Me alegra enormemente que todo el claustro se haya involucrado en esta formación, y espero que el trabajo en equipo pueda dar sus frutos, y podamos superar nuestras propias expectativas.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 29/11/19 12:59.
Lucía Vergara Candón
Buenas tardes, arrancamos la formación!!. MI objetivo de la misma es llevar al alumnado NEAE las últimas actualizaciones así como nutrirme de los recursos TICS.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/19 13:20.
Cristóbal Galindo Marín
¡Buenas tardes!
Mis expectativas con respecto a esta formación son la de aprender a utilizar una pizarra digital, para así poder realizar actividades con mi alumnado. Por otra parte mejorar en el manejo del sistema iseneca, para tener una comunicación digitalizada con las familias.

Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/19 15:19.
Montserrat Vitoria Daneris
Con este curso espero actualizarme en esta materia para mejorar en mi práctica docente y sacar partido de los recursos que ofrece para el beneficio del alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/19 19:12.
Eva María López Gutiérrez
Buenas tardes.
Con esta formación espero conocer y poder poner en funcionamiento la plataforma iPasen para las comunicaciones con las familias, así como sacar mayor partido a la pizarra digital en mi trabajo con el alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/19 19:25.
Evangelina Brenes Rufin
Deseo aprender a utilizar correctamente la pizarra digital, sacar partido a los medios y recursos digitales y aprender a comunicarme con la comunidad educativa de la forma idónea.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/19 13:39.
María Teresa León Rodríguez
Buenas tardes.
Con esta formación me gustaría aprender a usar la plataforma i-pasen para las comunicaciones con las familias. Además estoy muy interesada en conocer los distintos recursos digitales que se pueden usar para mejorar nuestra práctica docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/19 20:35.
Dolores Guerrero Gallardo
Con este curso me gustaría aprender a utilizar todas las posibilidades que tiene la pizarra digital.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/19 21:53.
Manuela Ramos Leal
Hola, espero este curso nos faciliten las herramientas necesarias para llevar con éxito a mi aula los recursos digitales que mejoren el aprendizaje del alumnado .La educación actual debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital y fuente de información, pienso que la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer, espero ser un agente activo en ese proceso y espero por tanto este curso nos ayude a ello.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/19 11:11.
Antonio Tomás Tocino Altamirano
Buenos días: Me gustaría aprovechar este curso para ponerme al día en el manejo de la pizarra digital y otros sistemas de comunicación, tanto para mejorar mi práctica docente directa con el alumnado así como el trabajo personal y con los compañeros.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/19 9:15.
María del Carmen Ortega Belizón
Hola, espero aprender acerca de los recursos telematicos del Centro para sacarle mejor partido a ellos . Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/19 16:26.
Yolanda Rodríguez García
Considero esta formación de vital importancia para el claustro del Cpr. Espero que se cumplan todas nuestras expectativas y que el resultado sea un aumento de la calidad de la educación que ofrecemos, así como una actualización en el conocimiento de las herramientas de que disponemos para la comunicación efectiva tanto entre el profesorado, como con el sector familias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/19 17:23.
Yolanda Expósito Pereira
Buenos día! Con este curso espero ser mediadora entre las nuevas tecnologías y todos los agentes del centro educativo, CPR CAMPOS DE CONIL, una vez aprenda a manejar todo lo propuesto en este proyecto, ya que en la actualidad es necesario las comunicaciones rápidas e instantáneas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/12/19 11:52.
Montserrat Moreno de la Marta
Hola, espero aprender muchas cosas y aportar otras tantas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/12/19 11:48 en respuesta a Jorge Cerrillo Jiménez.
Anabel Olmedo Fuentes
Hola, con esta formación me gustaría aprender recursos para sacar mejor provecho a la pizarra digital (aunque en este curso no tengo en mi aula pizarra digital, me gustaría aprender para años posteriores), también quisiera formarme para poder poner en funcionamiento la plataforma iPasen.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/12/19 22:05.