Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Proyecto de continuación - Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos, debido a las circunstancias de confinamiento por la pandemia de coronavirus, se han visto claramente cercenados, ya que sólo se ha podido llevar a cabo una movilidad de las previstas: la de Jobshadowing a Dinamarca.

El pasado 14 de mayo de 2020, en una videoconferencia online en la que participamos los coordinadores de cada centro, acordamos finalizar el proyecto y no llevar a cabo ninguna movilidad más pese a la posibilidad de solicitar prórroga por un año más: la inseguridad de la situación actual nos ha llevado a ser cautos y no exponer nuestra salud o la de nuestros compañeros.

Estaban preparadas dos movilidades en su totalidad:

  • la segunda Jobshadowing a Polonia, en la que participarían miembros de los equipos directivos del IES Antonio de la Torre y del CEIP Marqués de Santa Cruz a finales de marzo de 2020

  • un curso estructurado en Bruselas (¿Non-formal education at school. Methods and tools to empower students learning¿ ) en el que los participantes serían dos profesoras del IES Antonio de la Torre y el CEIP El Juncal a abril de 2020.

También estaban ya comprados los vuelos a otro curso estructurado más que se iba a celebrar en Dublín a finales de abril de 2020.

Fijándonos en los objetivos del proyecto, y partir de la memoria intermedia, podemos decir que se han conseguido todos los objetivos que se debían llevar a cabo antes de las movilidades (objetivos 1., 3., 4a., 4b., 4c., ).

Un objetivo que no se ha podido conseguir es el 2 (¿Introducir a los centros a través de sus participantes en la Mobility tools¿), y aque estaba prevista su implementación tras las movilidades del mes de mayo-junio, fuera del alcance de fechas del grupo de trabajo y que podríamos conseguir durante el mes de junio.

En cuanto al objetivo 4.c (¿Entrada en eTwinning de un resumen de cada movilidad¿), queda parcialmente conseguido pues, aunque no aún se pueden realizar estas entradas, este curso el grupo ha optado por crear su propio dominio web y crear una página del proyecto accesible libremente por Internet. El inconveniente de la plataforma eTwinning es que la visibilidad queda reducida a los miembros de la plataforma y de esta nueva manera se consigue mayor difusión. Para el mantenimiento del sitio web los coordinadores de cada centro implicado nos formamos durante un mes siguiendo un curso organizado por el CEP de Cádiz: ¿DISEN¿O WEB CON WORDPRESS + DIVI EN EL PROGRAMA ERASMUS + CAMBIOS METODOLO¿GICOS EN LA BAHI¿A DE CA¿DIZ¿

El objetivo 4.f (¿Elaborar el esquema de la memoria que deberá de entregar cada participante al final de las movilidades y velar que se lleve a cabo la cumplimentación de la misma en tiempo y forma.¿) está en proceso, pues las fechas de finalización del grupo de trabajo impiden su consecución al 100%

Finalmente el objetivo 5. (¿Solicitar la certificación a la Junta de Andalucía para que se reconozca la movilidad¿), se ha conseguido para la única movilidad llevada a cabo este curso escolar.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Como el pasado curso escolar el nivel de participación ha sido alto, pues se nos comunicamos a través de distintos medios electrónicos: mensajería instantánea y correo electrónico y este año, desgraciadamente, sustituimos al final las reuniones por videoconferencias.

Grado de aplicación en su contexto educativo

Las distintas metodologías innovadoras tienen ya su concreción en el aula, pues durante el pasado curso los participantes acudieron a diversos cursos estructurados en distintas localidades de Inglaterra, Grecia, Italia y Portugal, aunque su aplicación se hubiese multiplicado tras los cursos previstos este curso escolar y que ya estaban en marcha en su mayoría cuando el gobierno decretó el Estado de Alarma el 16 de marzo

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se indican en la página web del proyecto, enlazado desde la plataforma.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Se han elaborado gran cantidad de documentos necesarios en cualquier proyecto Erasmus + que va a facilitar la creación de proyectos por parte de cada centro participante, en especial a las movilidades de cursos estructurados. Además este curso escolar hemos vivido in situ que la organización de los curso estructurados se dificulta porque las empresas organizadoras ofertan multitud de cursos pero se celebran o no en función de las inscripciones que tengan para la fecha prevista. Esto nos llevó a cambiar casi el 70% de ellos, aunque es evidente que fue en vano.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Como mejora podríamos proponer para otros cursos de esta temática fijar un periodo para trabajar la Mobility tools tras cada movilidad. Aunque esto estaba previsto, el cierre por la pandemia de los centros educativos y las clases online, con el volumen de trabajo que esto supone para los docentes, lo han impedido.

Promedio (0 Votos)
Comentarios