Proyecto inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

El trabajo de las emociones es muy importante para el desarrollo personal de nuestro alumnado, así como prevención del acoso y dificultades que puedan surgir en las relaciones sociales entre iguales; es por ello que consideramos necesario disponer de herramientas que nos permitan trabajar el plano emocional en nuestro alumnado para ayudarles a reconocer, expresar e interiorizar sus emociones de forma adecuada poniendo en práctica las estrategias oportunas para ello.

 

Objetivos

Repercusión en el aula.

 

Apoyos o recursos solicitados

Tipo de Recurso 

Descripción del recurso

Bibliografía

Recopilación de información para un marco teórico que nos sirva para concretar y justificar nuestra situación de partida.

Enlaces webs y blogs

Desde los que recoger información para poder elaborar materiales y conocer otras experiencias.

Materiales ya elaborados

Adaptar materiales ya elaborados a nuestro grupo clase en función de las necesidades del mismo.

Materiales propios

Elaborar materiales creativos.

Dinámicas de grupo

Poner en práctica técnicas y estrategias para la dinamización de grupos.

Ponencias

 

Se solicita ponente para formación del grupo de trabajo en los siguientes ámbitos:

- Educación Emocional.

- Educar en Positivo.

- Resolución pacífica de conflictos.

-Mindfullness en el aula.

 

 

Actuaciones

Las actuaciones programadas para el curso son las siguientes.

Búsqueda y recogida de información y bibliografía correspondiente.

Todo el curso

COORDINADORA Y DOCENTES PARTICIPANTES

Recopilación de materiales, adaptación de los mismos a nuestro grupo aula y a sus necesidades.

Todo el curso

COORDINADORA Y DOCENTES PARTICIPANTES

Elaboración de materiales propios.

Todo el curso

COORDINADORA Y DOCENTES PARTICIPANTES

Cargar proyecto, documentos, enlaces webs, blogs y materiales en la nube para su mejor disponibilidad.

Todo el curso

COORDINADORA Y DOCENTES PARTICIPANTES

Aplicación de estrategias y dinámicas de grupo en el aula.

Todo el curso

COORDINADORA Y DOCENTES PARTICIPANTES

Implicación de la familia en actividades concretas tanto a nivel de aula como de centro.

Todo el curso

COORDINADORA Y DOCENTES PARTICIPANTES

Evaluación de la puesta en práctica de las actividades así como de los materiales que se elaboren para las mismas.

Todo el curso

COORDINADORA Y DOCENTES PARTICIPANTES

Elaboración de las actas de las reuniones pertinentes.

Todo el curso

COORDINADORA

Tutorización, formación y asesoramiento por parte de algún/a ponente en el centro.

Todo el curso

PONENTE AA

Asesoramiento por parte del asesor del CEP

Todo el curso

ASESOR DEL CEP

Elaboración de un emociómetro para medir las emociones en el aula.

Todo el curso

COORDINADORA Y DOCENTES PARTICIPANTES

Puesta en práctica del calendario de las emociones, cada mes se insiste en una emoción.

Todo el curso.

COORDINADORA Y DOCENTES PARTICIPANTES

Trabajar el "emocionario" en consonancia al calendario de las emociones.

Todo el curso.

COORDINADORA Y DOCENTES PARTICIPANTES

Trabajar dramatizaciones en el aula en las que se hagan latentes las emociones.

Todo el curso

DOCENTES Y ALUMNADO

Creación de cuentos cuya temática sean las emociones

Todo el curso

DOCENTES Y ALUMNADO

Asistencia a cursos de formación del CEP que se convoquen en relación a dicha temática.

Todo el curso

COORDINADORA Y DOCENTES PARTICIPANTES

Llevar a las aulas técnicas de relajación.

Todo el curso

COORDINADORA Y DOCENTES PARTICIPANTES

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

  1. Grado de implicación del profesorado participante, así como de la coordinadora.
  2. Asistencia a reuniones.
  3. Puesta en práctica de las actividades que se concrete.
  4. Elaboración de materiales.
  5. Compartir información relevante, enlaces y demás en la nube.
  6. Cumplimiento de los objetivos del proyecto.
  7. Evaluación de las actividades que se realicen en el aula.
  8. Grado de implicación y participación del alumnado y de las familias.
  9. Asesoramiento y participación por parte del CEP.
  10. Grado de repercusión de las actividades que se proponen en el alumnado.
  11. Grado de significatividad y de generalización de las mismas.

 

 

 

0 archivos adjuntos
166 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Ana María Mora Estrada
Con la creación de este grupo de trabajo, lo que pretendemos es que se puedan incluir actividades en el día a día del aula. Es importante que el alumnado pueda vivenciar experiencias de modo que se interioricen y se apliquen en su vida cotidiana tanto dentro como fuera del marco educativo.
Las actividades que realizaremos serán motivantes para el alumnado, deben hacerles reflexionar sobre su práctica diaria y hacerles capaces de reconocer y gestionar sus propias emociones, con el objetivo de conseguir un desarrollo integral como personas.
Debemos prolongar en el tiempo una serie de rutinas sencillas para que puedan ser capaces de interiorizarlas. Yo con mi clase, 1º C llevaré a cabo diariamente las siguientes actividades.
- Saludos al entrar en clase. Antes de entrar en el aula el alumnado elige la forma de dar los buenos días al maestro/a que tengan a primera hora.
- Saludos emocionales al encargado. Al encargado o encargada del día todo el alumnado le saluda de la forma que elija, puede ser, con piropos, abrazos, chocando la mano, etc...
Una vez finalizado los saludos, el encargado o encargada explica a la clase qué cosas le producen la emoción mensual que se trabaja en el centro y qué actitud podemos adoptar ante dicha emoción.
- Emociómetro. Tres veces al día, al entrar, después del recreo y a la salida, cada alumno puede poner su pinza con su nombre en la emoción con la que se identifican en ese momento.
- Los martes en una sesión de media hora, nos dedicamos a realizar cuentacuentos sobre libros de valores y emociones, o dinámicas de cohesión de grupo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/20 19:57.