Atrás

Memoria de progreso

Memoria de progreso

Vista en miniatura Subido por María Pilar Segura Gallardo, 12/03/20 12:43
Promedio (0 Votos)
1 de 6
Comentarios
Añadir comentario
María Pilar Segura Gallardo
Parece que por error hemos hecho la memoria y los comentarios en un lugar que no correspondía, los pego aquí.

María Pilar Segura Gallardo
Durante este tiempo hemos puesto en funcionamiento la biblioteca, los equipos de alumnos ayudantes y se ha facilitado la lectura en los recreos abriendo la biblioteca y bajando al recreo el carrito de la biblioteca voladora. Se han realizado las encuestas de hábitos lectores, se están terminando las pruebas de eficacia lectora y el inventario de colecciones de aula y se están realizando actividades para la animación a la lectura y desarrollo de la oralidad.
En primer ciclo se ha trabajado la lectura con el ¿Arbol de los Autores¿ y se ha buscado la implicación de los padres con el lectómetro. Se han realizado libros colectivos a partir de trabajos realizados y luego se han expuesto oralmente a la clase. Los alumnos de segundo han participado en un taller de animación a la lectura y cuentacuentos. Se trabaja la expresión oral a partir de la asamblea y el buzón de sugerencias. Se visita periódicamente la biblioteca de centro para leer y realizar préstamos, y colectivamente se han leído tres títulos de las colecciones de aula. Se fomenta la creatividad en la expresión escrita con los dictados incompletos para la creación de historias y otras técnicas.
Destaco sobre todo el hecho de compartir experiencias y estrategias de aprendizaje, y la importancia de secuenciar desde infantil hasta tercer ciclo dando continuidad y coherencia a los aprendizajes trabajados.
0 (0 Votos)
Responder Arriba Editar Eliminar
Publicado el día 2/03/20 22:43.
Dolores Aguilar Hervás
Dolores Aguilar Hervás
Hemos seguido trabajando todos los aspectos de conciencia fonológica , aumentando un poco la dificultad. Se sigue trabajando con el cuadro de la palabra del día, utilizando el vocabulario de la unidad que se está trabajando. Las celebraciones se presentan a través de cuentos específicos, en esta trimestre ha colaborado una madre del centro.
0 (0 Votos)
Responder Arriba Editar Eliminar
Publicado el día 3/03/20 14:21.
María José Caballero Ruiz
María José Caballero Ruiz
Se ha estado trabajando la conciencia fonológica de forma sistemática, en asambleas y en distintos momentos de la mañana. En la clase de tres años hemos jugado con las onomatopeyas, y las praxias faciales, actividades que han resultado muy gratas para el alumnado. Se ha ido trabajando el vocabulario y realizando juegos de segmentación de frases en palabras, mediante juegos. Hemos trabajado con los cuentos en cada una de las unidades o temáticas trabajadas tratando de sacar el máximo partido
0 (0 Votos)
Responder Arriba Editar Eliminar
Publicado el día 3/03/20 14:35.
Mariana Delgado Morales
Mariana Delgado Morales
El funcionamiento de la biblioteca ha impulsado el hábito lector y la motivación. Como norma, el alumnado de 1º la visita cada viernes para el préstamo de libros.
La implicación de las familias es una realidad que se puede constatar. Las lecturas las hacen en casa , en voz alta y se recogen en la agenda con la firma del adulto presente, así vamos elaborando "el lectómetro".
Para mejorar la expresión oral, se están confeccionando móviles de cartulina con la idea de que mantengan conversaciones a través del teléfono, memorización y recitado de poesías, invención conjunta de cuentos de forma oral, invención de problemas igualmente de forma oral, conversaciones semidirigidas alrededor de cualquier tema recurrente...
Se está trabajando la formación de "cuentacuentos", el alumnado implicado se pone frente a sus compañer@s y les recita o les lee cuentos de manera expresiva, utilizando el cuerpo y la voz para captar la atención de los oyentes.
Se sigue con "el árbol de autores".La última, Carmen Gil, tiene el terreno abonado para cuando nos visite...
Todas las actividades las hacemos de manera conjunta con el alumnado de 2º y se tiene previsto hacer intercambios con infantil de 5 años.
0 (0 Votos)
Responder Arriba Editar Eliminar
Publicado el día 4/03/20 21:50.
Alejandra Gómez Estévez
Alejandra Gómez Estévez
A través del área de Educación Física se han desarrollado las siguientes actividades de lecto-escritura:
-El buzón deportivo: donde han realizado una encuesta para saber que juegos de recreo les gusta más.
-El portafolio: al finalizar la sesión se trata por escrito algún aspecto relacionado con la salud y deporte.
-Cuentos motores: representación a través de la expresión corporal de un cuento.
-Expresar emociones.
- Introducción del comic con los superhéroes.
0 (0 Votos)
Responder Arriba Editar Eliminar
Publicado el día 5/03/20 9:17.
Víctor José Artero Sánchez
Víctor José Artero Sánchez
En el área de lengua hemos fomentado el plan lector a través de lecturas colectivas e individuales que finalizaban con un trabajo de sinopsis del libro leído. Dicho trabajo contenía un apartado destinado al análisis de los personajes, resumen, opinión personal, etc. También hemos pasado la prueba de fluidez lectora al alumnado de tercer ciclo.

Además, cada prueba objetiva ha contenido una parte relacionada con la comprensión lectora.
0 (0 Votos)
Responder Arriba Editar Eliminar
Publicado el día 11/03/20 0:59.
Marta Lara Fernández
Marta Lara Fernández
Para fomentar el hábito lector en 3º hemos creado el lectómetro, con el cual el alumnado está bastante motivado. Los alumnos y alumnas han traído los libros de casa que más les gustan para compartirlos con sus compañeros/as y hemos creado así la biblioteca de aula. Los niños y niñas cogen el libro que más les llame la atención, lo leen, hacen una ficha y se colorean un libro en el mural del lectómetro, además de recibir puntos de lectura en la aplicación Classdojo.
Esta ficha la exponen al resto de sus compañeros, animando al resto a leer ese libro si les ha gustado. Así pues, con ello también estamos trabajando la oralidad, además de con otras actividades como asambleas, puestas en común, debates, exposiciones...
También se han pasado las pruebas de lectura del plan lector.
0 (0 Votos)
Responder Arriba Editar Eliminar
Publicado el día 11/03/20 23:34.
Publicado el día 12/03/20 12:48.

Versión 1.0

Modificado por última vez por María Pilar Segura Gallardo
12/03/20 12:43
Estado: Aprobado
Descargar (23k) DOC ODT PDF RTF SXW TXT Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
  Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 4 Años 23k