Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El Proyecto Lector de Centro propone un conjunto de estrategias para potenciar en el alumnado de nuestro centro la práctica de la lectura eficaz, incluyendo el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura, la animación a la lectura, la biblioteca escolar y la implicación de toda la comunidad educativa, alumnado, profesorado y las familias.

Blogs Blogs

Atrás

Saludo de bienvenida.

Estimados compañeros/as, bienvenidos a esta actividad de autoformación.

En el presente curso, y partiendo de las necesidades detectadas tras la autoevaluación y plan de mejora, pretendemos con el presente proyecto de formación adquirir y desarrollar nuevas capacidades y competencias profesionales vinculadas directamente tanto en la coordinación de los Equipos docentes, así como en los procesos implicados en la enseñanza-aprendizaje.

En éste espacio colaborativo, os emplazo a participar activamente, desde el compromiso individual y desde la disponibilidad al servicio de la mejora de vuestro Proyecto Educativo.

En ésta bienvenida, para deciros que en documentos, tieneis a vuestra disposición una guía de la serie de actuaciones que requiere la normativa de esta actividad autoformativa.

Organización (orientativo)


El coordinador o coordinadora sube el proyecto a Colabor@.:

·Es fundamental establecer un calendario de reuniones. En este calendario se deberá fijar de forma explícita las reuniones de evaluación intermedia y final.

·Es prioritario concretar objetivos referidos a la práctica profesional docente.

·Es prioritario trasladar al aula experiencias derivadas del proyecto que nos permita evaluar el impacto de nuestra formación.

·Se debe dejar claro las tareas individuales de cada uno de los componentes.


 


 


2 ºMemoria de progreso: durante la segunda quincena de febrero y primera semana de marzo deberá existir una sesión de trabajo de gran grupo donde se analice el desarrollo del proyecto, a partir de la cual, el coordinador o coordinadora extraerá unas conclusiones valorativas (cuantitativas y cualitativas) que subirá a colabor@. Cada integrante de la formación realizará un comentario detallado y fundamentado al respecto.

 

3º Memoria Final: durante la primera semana de mayo deberá existir una reunión de Gran Grupo donde se valore, analicen y se expongan las conclusiones de la autoformación valiéndose de los datos de los que se dispongan y referidos entre otros aspectos a:

  • Dificultades encontradas.

  • Mejoras llevadas a cabo

  • Materiales elaborados o no.

  • Trabajo en equipo.

     

 

Anterior
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.