Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

 

Grado de consecución de los objetivos

De las actividades que se marcaron como previstas en el guion del proyecto del grupo de trabajo, se han podido llevar a cabo las siguientes:

 

  • Realización de parte del guion de los mitos griegos en clave de humor.
  • Interpretación musical con lenguaje de signos.
  • Dinámicas teatrales diversas y variadas.
  • Dramatización de textos variados.
  • Sketches de humor.
  • Representación de Historia de una escalera.
  • Adaptación de Cuento de navidad.
  • Adaptación de Mary Shelly y su monstruo.
  • Iniciado el musical y la ruta teatralizada de la ciudad.
  • Dinámicas teatrales: ¿Ganas de reñir 2.0¿.
  • Creación de textos dialógicos.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Los y las participantes hemos interactuado de tres maneras: 

- A través de la mensajería instantánea, que nos ha permitido coordinarnos de una manera rápida y eficiente ya que algunas de las componentes del grupo de trabajo pertenecen a otros centros educativos. Los miembros que pertenecemos al mismo centro, el instituto Doñana, hemos podido interactuar con mayor asiduidad y facilidad.

- En la primea reunión inicial donde tuvimos la primera toma de contacto y nos coordinamos.

- Mediante las dos sesiones de asesoramiento externo en las que pudimos aprender técnicas teatrales diversas, motivadoras y muy útiles.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

     El grado de aplicación en el aula ha sido del 100%. Todas las actividades que se realizaron de manera presencial con el actor, Rafael, se han llevado al aula de manera satisfactoria y con una gran acogida por parte de los alumnos, puesto que eran diferentes y divertidas. Se aplicaron en la materia de teatro que tienen en el IES Picacho, y en algunas clases de Lengua Castellana y Literatura con alumnos de 1º a 4º de la ESO tanto en este centro como en el IES Doñana.

     Los alumnos de teatro disfrutaron muchísimo, pero ya estaban acostumbrados a prácticas similares. Sin embargo, los alumnos de clases ordinarias las acogieron con miedo, el miedo a lo nuevo y al ridículo, pero, al ver que se divertían, se mostraron participativos. Días después no paraban de hablar de las actividades y de comentarlas por los pasillos y pedían más. Así que el próximo curso se planteará adaptarlas al temario y aplicarlas cada vez que sea conveniente como parte de nuestra gamificación en los diversos centros.  Nuestros alumnos en general, por desconocimiento, ven el teatro como algo totalmente ajeno a ellos y alejado de sus intereses. Por eso nos parece muy positivo aplicar técnicas dramáticas con ellos, tienen muchísimos beneficios a todos los niveles.

 

Recursos, bibliografía y materiales utilizados

El trabajo realizado ha sido eminentemente práctico, dejando que el alumnado interactuase de forma constante teniendo como base el arte dramático.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Hemos apreciado muchos efectos y todos positivos: mejora de la expresión oral y corporal, incremento de la autoestima y la confianza, cohesión de grupo, acercamiento al género dramático e interés por el mundo teatral, mayor motivación hacia la literatura en general, mejoras a nivel lingüístico, creatividad, diversión, etc.

El alumnado ha mejorado claramente su expresión oral, pero también se han mejorado notablemente las relaciones entre ellos dentro del grupo clase. Del mismo modo, han mejorado su improvisación, su soltura, se han desinhibido y, por lo tanto, les ha ayudado a soltarse a la hora de comunicar sus conocimientos, sus emociones, a reducir el pánico escénico, etc.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

  • Realización de parte del guion de los mitos griegos en clave de humor.
  • Interpretación musical con lenguaje de signos.
  • Dinámicas teatrales diversas y variadas.
  • Dramatización de textos variados.
  • Sketches de humor.
  • Representación de Historia de una escalera.
  • Adaptación de Cuento de navidad.
  • Adaptación de Mary Shelly y su monstruo.
  • Iniciado el musical y la ruta teatralizada de la ciudad.
  • Dinámicas teatrales: ¿Ganas de reñir 2.0¿.
  • Creación de textos dialógicos.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Todo ha sido interesante, pero quizás destacaríamos la interacción entre el alumnado, entre los componentes del grupo de trabajo y, como no, con el actor profesional Rafael, de la compañía teatral ¿Bombastic¿. Ha sido un verdadero placer conocer al actor, nos reímos muchísimo y aprendimos de una manera lúdica. Las actividades fueron muy prácticas, divertidas, dinámicas y de diferentes estilos; pero, lo mejor, listas para ser aplicadas en nuestros centros.

Los compañeros y compañeras han sido maravillosos/as. Nos ha encantado compartir nuestras experiencias, todas ellas enriquecedoras, para aprender así los/as unos/as de los/as otros/as.

También queremos destacar la amabilidad y el buen grado del asesor del CEP, Miguel Ángel Barrones, que siempre ha estado atento a nuestras necesidades y nos ha brindado la oportunidad de tener esta maravillosa experiencia teatral.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Por reseñar algo, quizás hubieran venido bien más sesiones de asesoramiento externo para haber podido profundizar más en las técnicas aprendidas y conocer algunas nuevas.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Rosa Suárez de la Fuente
El grupo de trabajo me ha resultado muy interesante, divertido y aprovechable, a pesar de no haber podido culminar el proyecto que tenía programado con mi curso de 4º de ESO, "MITOS GRIEGOS EN CLAVE DE HUMOR", debido a las circunstancias. He aprendido , no obstante, actividades y técnicas diversas y variadas para llevar al aula no sólo para una representación teatral propiamente dicha sino también para incluir en la materia de lengua y hacer las clases más dinámicas y atractivas además de dar otro enfoque a la enseñanza de la literatura. Agradecer a todos los participantes, el ponente y la coordinadora su buena disposición y sus conocimentos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 5/05/20 18:28.