Proyecto de formación

Detalles Imprimir

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

     - Formación previa en relación con la CCL llevada a cabo durante los últimos cursos.
Poca es la formación que ha llevado a cabo el profesorado del centro en relación a la CCL. Sin embargo, se cuenta con una amplia experiencia y con la puesta en marcha desde hace varios cursos (desde 2012-2013) de un PLC que ha dado muy buenos resultados, Como así se indica en las tablas anteriormente expuestas (ver página 4 del Proyecto de Actuación).
     - Necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora en relación con el programa.
Como se ha señalado en el punto anterior, la experiencia en la implementación del PLC hace que no sea muy necesaria la formación específica del profesorado. Tanto en la autoevaluación del centro como en las medidas de mejora elaboradas para el curso 2019-2020 por el Equipo Directivo, así como por el FEIE y todos los que integran la comisión de autoevaluación, no se recogen necesidades formativas al respecto.

     - Apoyos formativos externos necesarios para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación: Formación y asesoramiento externo (expertos, buenas prácticas, etc). Documentación y recursos que se consideran necesarios. Acompañamiento de las asesorías de formación.
Por la forma en que se está trabajando el PLC en nuestro centro, no se necesitan apoyos formativos externos. Con todo se ha solicitado el yaller ¿Técnicas de Remezcla que fomentan la creatividad literaria y la lectura crítica de los medios¿

  1. Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

La valoración es positiva pues las distintas lecturas, la realización de exposiciones orales y escritas, debates, creación de textos, carteles, etc. en las distintas disciplinas y principalmente en las de las lenguas castellana, inglesa, francesa y china han resultado fructíferas. Para ello se unificaron los criterios a emplear para dar la mayor uniformidad a las actividades.

Los recursos utilizados han sido además del libro de texto y el cuaderno, la biblioteca del centro, cartulinas, plataformas, (primordialmente durante la pandemia), la realización de cartas (¿Hoy me acodé de tí¿), etc.

 

  1. Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

El curso solicitado (¿Podcast: la voz grabada...¿) no ha llegado a realizarse al no ser escogido el centro en la convocatoria.

A nivel individual se han realizado el curso sobre el uso de la plataforma moodle, lo cual ha contribuido a una mayor interactuación durante la pandemia.

 

  1. Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro

Todo el área sociolingüística realizó diversas actividades sobre el agua, los derechos humanos, y se quedó sin realizar el día del libro. Se realizaron carteles y exposiciones de películas y documentales. Además se participó en actividades reivindicativas del papel de la mujer en la sociedad, contra el machismo, etc., procurando siempre que cada asignatura tratase temas de otras materias buscando puntos comunes; en ese sentido se trabajó también con las áreas científico-técnica y musical.

 

  1. Grado de implicación de los participantes en la formación

A pesar de las circunstancias, el grado de implicación ha sido alto por parte del profesorado y del alumnado, aunque una parte minoritaria de este se descolgó de la realización de las actividades propuestas una vez que supieron que estaban aprobados con las dos primeras evaluaciones.

1 Adjunto
225 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios