Proyecto de formación

Detalles Imprimir

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

  1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

FORMACIÓN ESPECÍFICA

     

  En cursos anteriores la formación se ha centrado en:

     -Matemáticas ABN por la mayoría del profesorado.

     -Grupo de trabajo sobre Expresión Escrita por la mayoría del profesorado.

     -Mindfulness por la mayoría del profesorado.

     -Diseño curricular del área de Comunicación Lingüística.

     -El desarrollo de la Competencia Escrita: procesos y lenguajes.

     -Grupo de formación en centros: Competencia Escrita.

   

  

 

       A partir de la evaluación de las necesidades del centro y del análisis de los puntos débiles, vemos necesaria la formación en los siguientes aspectos:

 

     -Continuidad de Desarrollo de la Expresión Escrita en el aula: su relación con las destrezas básicas: hablar, escuchar, leer; géneros discursivos, tipología textual e integración curricular de estos aspectos (su inclusión en las programaciones de aula) y metodología. Realización de los Talleres.  Temporalización: durante todo el curso.

 

      -Continuidad en formación sobre Competencia Lectora para evaluación y aplicación de cuadernillos. Se realizará preferentemente durante el primer trimestre.

      

Contenidos: 

         .Metodología: procesos y tipología textual.

         .Evaluación inicial: procedimiento y recogida de datos.

         .Elaboración del informe. Propuestas de mejora.

 

      -Actualización del Programa de Estimulación del Lenguaje Oral en Ed. Infantil mediante el grupo de trabajo de logopedas de zona. (De LEEDUCA A PRELEO).

     Temporalización: durante todo el curso.

     Contenidos:

          .Proyecto Universal

          .Proyecto de refuerzo

           .Proyecto de ampliación

          .Evaluación del Programa y de los alumnos.

          .Instrumento de recogida de resultados (plantilla de evaluación).

    

     -Educación Emocional: durante todo el curso.

    Como ampliación de la formación en Mindfulness de años anteriores. Contaremos además de formación al profesorado, de una formación práctica dirigida a las familias en el mismo centro con sesiones semanales.

 

     -Formación en Chroma Key para  fortalecer el proyecto de Oralidad. Temporalización y contenidos por determinar.

    

       -Formación en Podcast: segundo trimestre.

   Taller para desarrollar las destrezas orales con una herramienta creativa y divertida, destinado al alumnado de Primaria.

   Contenidos:

   .Técnicas básicas de guionización, grabación, edición y publicación de podcast          sonoros en Internet.

    .Tipos de podcast: los que se emiten o graban con técnica de directo o los que se hacen utilizando técnicas de edición sonora con software libre como Audacity.

 

   -Formación en la herramienta,  ¿LEGO BuiltToExpress¿ tercer trimestre.

   Herramienta para desarrollar la competencias Lingüísticas: capacidad de escucha y capacidad Oral,  con una herramienta creativa y divertida, destinado al alumnado de Infantil y Primaria.

 

  -Formación en Oralidad:   primer y segundo trimestre.

       Contenidos:

  .Rutinas sociales: normas de cortesía, saludos, despedidas.

  .La Oralidad en lenguas extranjeras y en ANL.

  .Evaluación de la Oralidad en el alumnado: indicadores y rúbricas.

  .Recursos orales para alumno neae.

  .La exposición oral.

  .El debate y la argumentación.

  .La resolución de conflictos: procedimiento consensuado. 

                                    

 

 

La actuación formativa que va a tener incidencias en el aula va a estar relacionada con el enfoque comunicativo y la formación en prácticas de Educación Emocional, tal y como se ha especificado en el apartado anterior..

 

La formación en Centro se realizará durante todo el curso como parte del trabajo en PLC;

además se realizarán jornadas dirigidas por un asesor externo del CEP durante  primer y segundo trimestre del presente curso.

Como  continuidad del curso anterior, referida a Competencia Lectora y Escrita, contaremos con el apoyo en momentos puntuales y claves de los proyectos, del ponente que nos asesoró, para la contiuidad en los citados proyectos.

En general y como acompañamiento al desarrollo de nuestro PLC, contamos con nuestros aseores del proyecto que nos mantienen informados a través de las jornadas iniciales y finales y  a través del correo electrónico.

 

     Además del asesoramiento por el asesor externo del CEP a través de las jornadas que ya han sido solicitadas,  se realizarán las jornadas de PLC por la coordinadora, con la exposición de buenas prácticas de otros centros con experiencia.

     Es importante disponer de documentación clara y concreta que nos ayude a gestionar el Programa de Oralidad en nuestro centro, de manera que podamos estructurar un modelo de actuación vertical adecuado para todos los niveles,  de manera coordinada.

   De la misma manera sería interesante mantener un contacto fluido con el asesor correspondiente, como acompañamiento durante el curso escolar, para cualquier cuestión que surgiera relacionado con el objetivo de mejorar la competencia comunicativa lingüística de nuestro centro.

 

 

 

  1. SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • A rellenar por la asesoría de referencia antes del 15 de marzo.
  2. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

0 archivos adjuntos
425 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios