Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos se han alcanzado dentro de las posibilidades de las que hemos dispuesto. Primero no pudimos utilizar colabora 3.0, y justo cuando estábamos inmersos en la sesiones presenciales para aquellos objetivos más procedimentales, el estado de Alarma nos limito esta posibilidad. Aún así, dispusimos de modificar la metodología, utilizando la plataforma como recurso para compartir los documentos que necesitábamos, y a través del grupo de WhatsApp y correo electrónico hemos estado comentando dichos documentos y propiciando apoyo según se solicitaba para esclarecer contenidos, ayudar a su entendimiento o intercambiar opiniones y/o sugerencias e ideas. En definitiva creo que aquellos/as participantes que han mostrado más interés y han continuado con la revisión de materiales que se alojaba en Colabora han alcanzado conocimientos suficientes para poner en práctica técnicas de MC en el caso de ser necesario (con las limitaciones de no ser terapeutas ni profesionales de ello), sin duda el objetivo principal del grupo de trabajo.

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción ha estado sujeto a las características de la situación. Al principio más fluido y posteriormente, tras el estado de alarma y teletrabajo, más restringida (debido también a factores como el estrés generalizado vivido por los docentes en general).

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Entendemos que una vez adquiridos los conocimientos básicos para el entendimiento y puesta en práctica de forma sencilla y de nociones básicas para modificar conductas problema, en el futuro se podrán llevar a cabo estás actuaciones.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Del mismo modo que hemos hablado anteriormente los docentes que han participado en el curso tendrán, mínimo materiales para desarrollar estrategias de MC para controlar un aula o bien ante conductas problema en el alumnado.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Nos ha quedado por realizar un ¿díptico¿ con información según las características del centro que debido a las circunstancias no ha sido posible.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Como siempre el interés que despierta la MC en el personal docente, y el reconocimiento de las posibilidades que despierta el conocer más sobre MC por parte del personal docente.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Como siempre, pero especialmente en las circunstancias sobre las que se ha desarrollado este grupo de trabajo, el tiempo y las posibilidades para realizar sesiones presenciales.

Promedio (2 Votos)
Comentarios
Antonio Miguel Araujo Hoyos
Buenas! Aquí podéis dejar vuestro comentario de la memoria. Gracias!
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/20 11:23.
Eva María Sillero Rueda
Contenido interesante y práctico. Muy bien!
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/20 12:14.
Penélope Torres Morales
Los contenidos trabajados han sido muy interesantes y, en mi opinión, necesarios para la gestión de determinadas situaciones que pueden darse en el aula. Los materiales, muy útiles y prácticos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/20 10:49.
Leticia María López Cubero
Día a día el profesorado nos enfrentamos a perfiles muy diferentes en nuestro alumnado y como buenos profesionales debemos adquirir mediante el aprendizaje y la práctica de herramientas para poder dar a todos los estudiantes una enseñanza de calidad. A través de este proyecto he podido aprender cómo gestionar un alumnado con necesidades que necesita métodos diferentes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/20 11:19.
María Lourdes Ortega Parra
Grupo de trabajo imprescindible para dar respuesta a los problemas conductuales con los que nos encontramos a diario en el aula. Las técnicas de Modificación de Conducta trabajadas este año, aplicables tanto a nivel individual (alumno disruptivo) como grupal (conductas generalizadas de falta de trabajo, de atención, de motivación...) son de gran ayuda como estrategia para atender a la diversidad de nuestro alumnado y para propiciar un clima de convivencia y de trabajo idóneos que nos permitan formar a nuestros adolescentes de manera integral.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/20 12:25 en respuesta a Antonio Miguel Araujo Hoyos.
Antonio Miguel Araujo Hoyos
-MARIA LOURDES ORTEGA PARRA

-PENELOPE TORRES MORALES

-LETICIA MARIA LOPEZ CUBERO

-EVA MARIA SILLERO RUEDA

-COORDINADOR: ANTONIO MIGUEL ARAUJO HOYOS
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/06/20 10:14.