Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

[... Como coordinadora de este grupo de trabajo procedo al desarrollo de la Memoria Final de este proyecto:

La consecucion de los objetivos con este proyecto es alto ya que permite dar a conocer a los niños de la zona el lugar donde se estudia la Música,el Conservatorio ,  asi como todos los instrumentos musicales que alli se imparten.

Por otra parte, ademas se le muestran de una manera lúdica, divertida donde los niños pueden empatizar mas con algun instrumento desconocido para ellos aparte de los que ya conocian, y le despierta el interes por aprender a tocar un instrumento musical.

Otra consecucion de  objetivo tambien es la ocupacion de  todas las plazas ofertadas de los instrumentos que se imparten en el conservatorio para el próximo curso

Dadas las circunstancias sin cambiar el objetivo, nos hemos visto obligados a sustituir el Concierto Didactico presencial por un video promocional que sustituye a la misma finalidad: La difusion de la actividad Musical del Conservatorio, con las mismas caracteristicas fundamentales del Concierto DIdactico, dar a conocer a los niños los instrumentos que se imparten en el Conservatorio, muestra de pequeñas interpretaciones musicales de los diferentes instrumentos asi como un mensaje de ánimo e ilusion para que formen parte de este aprendizaje de la música . La difusion se realizo en las redes sociales... ...]

 

Nivel de interacción entre los participantes

[... En una actividad como esta: la realizacion de un Concierto Didactico en un teatro, permite la union de numerosos colegios con niños de la misma edad y en los mismos cursos escolares  dandoles la oportunidad de participar en un espectaculo organizado para ellos, con un cuento divertido y de una forma participativa con ellos, interactuando en todo el transcurso del evento, con preguntas, aplausos, incluso interactuando por grupos de manera que el concierto sea realmente participativo por parte de los asistentes y vivan una experiencia única con la posibilidad de conocer de primera mano los instrumentos musicales, a que familia pertenecen, sus partes, sus sonidos,  sus tamaños, incluso eperimentar como suena un instrumento por si solo y en conjunto pudiendo percibir sonidos orquestales de melodias conocidas para ellos provocandoles un impulso interpretativo espontaneo,...]

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

[... El estudio de un instrumento musical en el Conservatorio, permite compaginar los estudios obligatorios con los estudios musicales, permitiendoles una formacion musical mas amplia y especializada de acuerdo a las inquietudes musicales de los niños y como complemento a su asignatura musical de los colegios en la enseñanza obligatoria ...]

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

[... Una vez que los niños asisten al Concierto Didactico y se le da la oportunidad de conocer la inquietud del Conservatorio por trabajar con ellos enseñando la Musica y los Instrumentos que alli se imparten , el futuro alumno manifiesta su preferencia por algun instrumento determinado , si en la prueba de aptitud que se realiza para entrar en el Conservatorio consigue poder estudiar ese instrumento podra desarrollar su aprendizaje, creatividad, constancia, atencion, trabajo en grupo, etc.... propio de los valores que se enseñan en el estudio de la musica, ...]

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

[... Los niños de los colegios asistentes al Concierto Didactico tienen unos conocimientos basicos de la Musica en sus colegios, en su interaccion con el cuento manifiestan informaciones y aprendizajes ya adquiridos al ser preguntados por algun protagonista en el cuento, y a su vez obtienen aprendizajes sobre esa base musical de manera que sirve de refuerzo a sus conocimientos y a adquirir algun otro nuevo como progreso en su formacion musical,

El contexto de la representacion da pie a la improvisacion con la interaccion del alumnado formulando preguntas que todos quieren contestar e incluso participar en el escenario, asi como preguntar sobre algo que se informo en alguna escena anterior y se intenta saber si lo han aprendido comprobando el grado de atencion y seguimiento del concierto,...]

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

[...Principalmente el grado de implicacion de todo el profesorado del Conservatorio, tanto de los profesores que integramos el grupo de trabajo, como de una gran parte del profesorado del centro, tanto en la parte interpretativa, como musical, ensayos, sonido, presentadores, narradores, ayudantes en escenario, y apoyo al grupo de trabajo en la organizacion de tareas en el teatro., 

Destacar el ofrecimiento de alumnos tambien para  la parte musical.

En los meses que hemos estado preparando este trabajo destacar que hemos tenido reuniones tras reuniones de departamento,intentando no solapar ningun horario lectivo ni de reuniones varias,, asi como por comunicados de grupo en whassapt, y video conferencias,  siguiendo cada uno con responsabilidad las tareas encomendadas y dando un significativo valor al conjunto de actuaciones reflejadas en subpaginas abiertas y  recursos

Este proyecto se basa en todos sus elementos en la organiacion de la realizacion de un Concierto Didactico presencial que va desde la puesta en contacto con los colegios, numero de asitentes, numero de dias y  de sesiones segun el numero de asistentes, distribucion de la sala, riguroso control organizativo de entrada acomodacion y salida del teatro tanto en sus instalaciones como en la calle con la colaboracion de la policia local de la ciudad, la parte teatral, la musical, narracion, atrezzos, ensayos, etc..., pero al no poderse realizar este concierto presencial por las circunstancias del covid19 el logro mas significativo es la adaptacion del grupo a la realidad actual sustituyendolo por el video promocional del Conservatorio.  ...]

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

[... Hay muchos aspectos susceptibles de mejora ya que es una actividad que forma parte de un proyecto musical en un Teatro de la localidad, cedido por el Ayuntamiento, interviniendo la Policia Local organizando la llegada y salida de los niños y profesores de los colegios de la zona que llegan a pie y en autocar y a un gran numero de profesorado del Conservatorio, y ahí donde intervienen tanto volumen de personas siempre puede haber nuevas iniciativas, creaciones, y proyectos que bajo un mismo fin pueden mejorarse. 

Por citar algunos podríamos destacar los siguientes:

Un escenario mas llamativo con mas presupuesto, con mas juegos musicales para interactuar con los niños desde el patio de butacas, incluso la realizacion de otro cuento diferente para el curso venidero con mas visibilidad  en colorido y disfraces y otra musica mas actual y de preferencia del futuro alumnado

Como novedad hemos incorporado este año un video promocional del Conservatorio donde se recoge una porcion de lo que es el centro, su profesorado y sus instrumentos; debido a  las caracteristicas propias de este curso que todos conocemos el Covid 19 se ha enviado a los colegios, redes sociales, etc,... y tambien puede ser otro elemento de promocion del Conservatorio que no excluye al propio Concierto DIdactico sino que suma y si cabe mejorarlo podria ser con la participacion del alumnado del Conservatorio con un repertorio atractivo para la edad de comiezo de los estudios musicales  en el Conservatorio  

La valoracion de este video promocional es la adaptacion a las circunstancias del Covid19 de no poder hacer efectivo el Concierto Didactico presencial pero que como menciono suma a la proyeccion y divulgacion de los estudios que se realizan en el conservatorio que se realizo con los medios telemáticos de montaje para su posterior difusion, y la mejora seria poder adaptarlo tambien al aula con alumnado para que los niños puedan ver como otros niños de su edad tocan instrumentos musicales,

En referencia al grupo de trabajo todas las tareas estaban ya determinadas a falta de sincronizarlas y subir subpaginas y archivos y no se vio afectada por la ausencia presencial de sus componentes, podria haber una mejora quizas si hubiera mas miembros en el grupo y todos los participantes formaran parte del grupo de trabajo

Por último expresar mi agradecimiento a todos los que habeis formado parte de este proyecto, por vuestra implicación y dedicación y haber hecho posible esta organización de los Conciertos Didácticos. Ha sido un placer trabajar con todos vosotros !....]

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Ademar Mario Lamela Cancela
La redacción y exposición de la memoria me parece brillante.
Para mí como integrante de éste grupo de trabajo ,la experiencia ha sido fantástica por la gran implicación de todos quienes lo hemos compuesto. Por lo tanto ha sido sumamente motivador y agradable .
Creo que este tipo de actividades para los niños es absolutamente escencial para motivarles en el proceso de aprendizaje de la música porque les permite vivirla muy de cerca, de una forma muy didáctica y les resulta muy estimulante .
Para finalizar quiero expresar mi más sincero agradecimiento al C.E.P. de Algeciras por animarnos y apoyarnos en este precioso proyecto que con tanto cariño hemos llevado a cabo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/20 22:09.
Clementina Rocabert Torres
Mi valoracion es muy positiva ya que nos permite poder exteriorizar nuestro trabajo asi como dar a conocer el Conservatorio a todo el futuro alumnado de los colegios de la zona en la edad propicia de comenzar los estudios musicales.
El cierre de los centros por covid19 nos afecto en la parte que no hemos podido llevar a cabo estos Conciertos DIdacticos en forma presencial pero todo el trabajo se ha podido terminar sin contratiempos porque ya teniamos todo planteado, dirigido y realizadas
las tareas solo a falta de subir algun archivo o rectificar y/o añadir alguna subpagina,
Como medida suplementaria se realizo un video promocional anexo al Concierto Didactico que se generò via online con difusion en las redes sociales.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 11:42.
Josefa Cabrera Sáez
La memoria del proyecto está exhaustivamente redactada. No encuentro detalle alguno que pueda añadirse.
Igual de riguroso ha sido el registro de todas las actuaciones que hemos venido desarrollando desde el inicio del proyecto hasta la redacción final de la memoria por parte de la coordinadora. No ha faltado nada por reflejar aquí que no hayamos hecho.
También ha sido metódica la organización de las diferentes tareas a realizar, siguiendo un orden lógico y adecuado al calendario marcado.
Y esto ha sido crucial para el cumplimiento de plazos y requisitos necesarios de cara a la celebración de los conciertos didácticos.
Me habría gustado haber podido llevar a cabo si quiera uno de los ensayos generales, para ver cómo todo tenía su sentido dentro del planning tan nutrido que se iba generando en Colabora. Es decir, para ver por fin la montaña que se había formado sumando todos los "granitos de arena" aportados por cada uno de los participantes en el proyecto.
Y espero poder verlo en algún momento aunque sea a través de un vídeo, si el año que viene no es Paco de Lucía el conservatorio de mi destino.
Enhorabuena a todos y en especial a Clementina por su capacidad de coordinación y sus ganas de sacar el máximo de este grupo de trabajo que ya está acabando, por desgracia sin otro contacto diferente al que nos permiten los medios telemáticos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 16:02.
Mª José Hens Serena
Ha sido un trabajo muy enriquecedor. En la memoria queda reflejada la complejidad del mismo y sin embargo todas las tareas se han desarrollado sin contratiempos. Enhorabuena a la coordinadora del grupo, Clementina Rocabert, por su dedicación y el orden con que ha sabido dirigir el trabajo. Ha sido una pena que por el estado de alarma finalmente no se hayan llevado a cabo los conciertos en el teatro Florida. Sin embargo, es un trabajo que ya está realizado y sería aprovechable en otra ocasión, si se deseara realizar de nuevo. Me ha sorprendido gratamente la implicación del profesorado del centro, aunque no formara parte oficialmente de este proyecto, implicación que finalmente, por desgracia, no ha culminado en la actuación del teatro Florida, pero que es igualmente meritoria. Me parece una idea extraordinaria promover el estudio de las enseñanzas musicales a través de una actividad de este tipo, en la que también se debe contar con la colaboración del ayuntamiento, de la policía local, y de otras instancias de la ciudad, lo cual hace que muchas personas se vean involucradas en un objetivo común: la promoción de las enseñanzas artísticas. Enhorabuena a todos los integrantes del grupo!
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/05/20 21:01.
María del Carmen Martínez Torres
La Memora Final del Grupo de trabajo está muy completa y detallada. El trabajo del grupo también ha sido muy completo. Se han trabajado muchos aspectos antes del estado de alarma como contacto a los colegios, a las autoridades de la ciudad, trabajo de supervisión del cuento en el teatro, partituras, etc. Cuando se produjo el estado de alarma por parte del Gobierno de España, todo cambió pero no se paralizó. En lugar de una actividad presencial, se trabajó en un vídeo donde se presentaban los diferentes instrumentos. El grupo de trabajo se ha adaptado a la nueva situación y participó en la difusión de este vídeo. Esta difusión se ha realizado también muy provechosamente ya que, en este momento, son ya casi 2800 visualizaciones.
Creo que nos hemos adaptado a las circunstancias de manera magistral. Espero que podamos ver los resultados de este trabajo en la cantidad de alumnos que soliciten estudiar en el conservatorio.
Mi valoración del trabajo realizado es muy positiva y felicito a la coordinadora del Grupo por su labor de gestión.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/20 20:40.
Carmen Fernández Orta
he leído la memoria y me parece muy completa, como participante de este grupo de trabajo he estado en todo momento muy ilusionada y esperando como se desarrollaba todo en escena, pero a consecuencia del covid no se ha podido realizar como nos hubiera gustado, hemos intentado con este proyecto llegar a los peques y acercarles a la música, en forma de juego , de forma divertida... intentando motivarles y llevarles a motivarles para un aprendizaje futuro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/20 20:24.
Margarita de Barrios Rodríguez
La Memoria Final del Grupo de Trabajo me parece muy acertada, porque refleja fielmente todos los detalles llevados a cabo en el Grupo de trabajo. Además la implicación de Clementina como coordinadora ha sido excelente, ya que en todo momento ha dado las directrices adecuadas a cada componente del grupo. Del mismo modo, mis compañeros de grupo han hecho una labor ejemplar.
Quedaban muy pocos días para que el concierto didáctico se llevará acabo, cuando se proclamó el Estado de alarmar, así que, prácticamente ya estaba todo coordinado y elaborado, motivo por el cual, desgraciadamente, este año, no se ha podido efectuar el Concierto Didáctico. Posiblemente la labor llevada acabo por el Grupo de Trabajo pueda ser de utilidad para otros cursos.
Por último destacar la adaptación del grupo a las circunstancias excepcionales y la rápida respuesta a ella, llevando a cabo un vídeo promocional del Conservatorio, que me parece una manera más de dar a conocer el Conservatorio de Música Paco de Lucía y los instrumentos que allí se imparten.
Deseo de todo corazón que, a pesar de estas circunstancias excepcionales que estamos viviendo, tengamos una buena respuesta al trabajo realizado por el Grupo de Trabajo, que se verá reflejada en el incremento del número de alumnos que quieran acercarse al mundo de la música.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/05/20 20:57.
José García González
La memoria, me parece perfecta, porque pone detalladamente todo en lo que consiste el trabajo en equipo y la posibilidad de demostrar al publico docente todo el trabajo que realizamos los profesores del comservatorio.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/20 19:38.
María Hernández Castro
Buenos días grupo de trabajo

Ha sido un grupo de trabajo que creará ESCUELA, este trabajo quedará para muchos años. Así que me alegro de haber podido participar y aportar un poquito.

Me despido con buen sabor de boca.

Un saludo a todos y BUEN TRABAJO
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/20 11:25 en respuesta a Ademar Mario Lamela Cancela.