Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

  • Desde el claustro surge el desconocimiento del uso del cuaderno del profesor de Séneca por parte de la comunidad docente e interés por el aprendizaje de esta herramienta.
  • Se pretende mejorar el proceso de recogida de información dentro de cada evaluación, así como la comunicación directa e instantánea con las familias a lo largo de cada evaluación. Por lo que se debe generalizar su aplicación en educación primaria.

Objetivos

- Aprender a definir actividades evaluables en el cuaderno del profesor de Séneca.

- Diseñar un cuaderno personalizado con los ítems necesarios para desarrollar la labor evaluadora de cada miembro del grupo de trabajo y hacer uso activo del cuaderno del profesor.

- Fomentar la comunicación con las familias en torno al proceso de evaluación agilizando la recepción de información mediante el uso del cuaderno del profesor.

- Aumentar el número de profesores que manejen el cuaderno del profesor de Séneca.

- Hacer llegar a los responsables de Séneca, las dificultades encontradas en el uso del cuaderno para posibles mejoras futuras.

- Aumentar el número de padres y madres que utilizan la plataforma Séneca para el seguimiento académico de sus hijos e hijas.

 

Repercusión en el aula

  • El grupo de trabajo se va a desarrollar trabajando de manera no presencial en la plataforma COLABORA 3.0 en donde se procederá a la subida de documentos gráficos por parte de los miembros del equipo periódicamente. No obstante, se van a realizar algunas sesiones presenciales de dos horas en el segundo trimestre para presentar el material con el que se va a trabajar y comprobar el avance que se está haciendo con el manejo del cuaderno del profesor de Séneca.
  • El control periódico del uso del cuaderno por parte de los miembros participantes se realizará mediante capturas de pantalla que muestren el avance que se va desarrollando en torno al manejo del cuaderno digital.
  • Además, se fomentará el uso del apartado de ACTITUD diaria donde se refleje el trabajo y la actitud diaria del alumnado mediante iconos gráficos y la comunicación a las familias de estas anotaciones diarias.
  • Valorar el impacto en el aprendizaje y la información continuada del proceso de enseñanza y el comportamiento de sus hijos e hijas.

 

Actuaciones

 

ACTUACIONES

TEMPORALIZACIÓN

Explicación de instrucciones.

Creación de ítems y actividades evaluables.

Enero

Evaluación de las actividades.

Evaluación de la actividad evaluable a través del PC o a través del móvil.

Creación de observaciones de nuestros alumnos y compartirlas con la familia y los profesores del equipo educativo.

Febrero

Valoración de la actitud con los emoticonos.

Anotar observaciones privadas de tus alumnos desde el PC o desde el móvil.

Marzo

 ¿Qué ven los padres/madres? Justificación de ausencias, comunicación de forma individual con algún profesor, visualización de las notas de las actividades evaluables y de las observaciones de sus hijos o cambiar sus fotos.

Abril

Visualización de la agenda. Ver eventos creados propios (actividades evaluables, eventos organizados por el centro), o crear desde aquí actividades evaluables.

Mayo

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP,

Apoyos/ponencias internas o externas)

Descripción del recurso

Tutorial

Explicación detallada de cada una de las fases en las que se divide el Proyecto.

           Digital 

Ordenadores del centro o móviles personales.

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Los indicadores de evaluación que orienten el grupo de trabajo serán los siguientes:

  • Grado de cumplimiento de los objetivos de resultado.
  • Trabajo colaborativo realizado.
  • Materiales elaborados: funcionalidad.
  • Grado de utilización del cuaderno del profesor.
  • Entradas y aportaciones en Colabor@, en las que se detallen las tareas relativas a los objetivos del proyecto, comentando logros y dificultades.
  • Asisten y participan activamente en las SESIONES formativas presenciales y/o reuniones de trabajo.  
  • Los documentos generados son innovadores a nivel pedagógico-didáctico.
  • Cumplimenta la Valoración Global de Progreso (Marzo) y Memoria Final (Mayo).

¿

Los métodos e instrumentos de autoevaluación y seguimiento serían las siguientes:

  • Puesta en común de la funcionalidad del cuaderno de séneca.
Promedio (0 Votos)
Comentarios
María del Carmen Ortiz Rocha
Hola a todos/as, como coordinadora de esta actividad de formación, continuar animándoos a aprovechar, a lo largo de este curso, la posibilidad de ampliar nuestros conocimientos sobre el cuaderno del profesor en Séneca, así como su puesta en práctica en nuestras aulas.
Recordaros que debemos entrar en colabora y realizar, como yo hago desde este momento, el compromiso de participación en las diferentes actuaciones que se efectúen y, llevar acabo las propuestas que se acuerden a lo largo de esta formación en centro.
Podemos realizarlo siguiendo el hilo establecido en el foro o respondiendo a este comentario.

Un saludo para todos/as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/11/19 12:29.
María Amparo Amador Peláez
Buenas tardes compañeros y compañeras, con la realización de este curso espero aprovechar y ampliar mis conocimientos sobre la utilización de esta herramienta que nos ofrece Séneca para realizar el trabajo burocrático de manera rápida y eficaz.
Yo, María Amparo Amador Peláez, una vez leído el proyecto y los aspectos referidos al trabajo individual, los que se llegue; trabajar y cooperar con los compañeros y compañeras, así como, en la medida de lo posible, lograr la consecución de los objetivos propuestos.
Un saludo a todos y todas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/11/19 18:13 en respuesta a María del Carmen Ortiz Rocha.
María Pilar Cobo Ortega
Hola a todos/as, como participante en este Grupo de Trabajo expreso a continuación mi compromiso:
Yo, María del Pilar Cobo Ortega, una vez leído el proyecto y los aspectos referidos al trabajo individual, me comprometo a asistir a las reuniones establecidas; aplicar los acuerdos a los que se llegue; trabajar y cooperar con los compañeros/as, así como, en la medida de lo posible, lograr la consecución de los objetivos propuestos.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/11/19 20:35 en respuesta a María Amparo Amador Peláez.
Bárbara Heredia Pérez
Hola a todos. Espero que este grupo de trabajo sea muy provechoso por la necesidad de manejar de manera adecuada los recursos digitales que tenemos y que desconocemos, pudiendo facilitar la labor relacionada con el cuaderno de clase. Por eso, una vez leído el proyecto y los aspectos referidos al trabajo individual, suscribo el siguiente compromiso: la asistencia a las reuniones establecidas; aplicar los acuerdos a los que se llegue; trabajar y cooperar con los compañeros/as, así como, en la medida de lo posible, lograr la consecución de los objetivos propuestos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/19 11:26.
Josefina Jiménez Moral
Yo, Josefina Jiménez Moral, una vez leído el proyecto y los aspectos referidos al trabajo individual, me comprometo a asistir a las reuniones establecidas; aplicar los acuerdos a los que se llegue; trabajar y cooperar con los compañeros/as, así como, en la medida de lo posible, lograr la consecución de los objetivos propuestos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/19 13:35 en respuesta a Bárbara Heredia Pérez.
Juan Enrique Díaz Canto
Hola a todos/as, esperando que la formación que adquiramos nos sea de gran utilidad en el uso de los recursos docentes que nos facilita la plataforma Séneca, me comprometo a: la asistencia a las reuniones establecidas; aplicar los acuerdos a los que se llegue; trabajar y cooperar con los compañeros/as, así como, en la medida de lo posible, lograr la consecución de los objetivos propuestos.
Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/19 16:27 en respuesta a Josefina Jiménez Moral.
Carmen Guisado Palomo
Hola a todos/as con este grupo de trabajo espero conocer y manejar el cuaderno de Séneca, así como poderlo utilizar en la práctica docente. por ello, una vez leído el proyecto y los aspectos referidos al trabajo individual, suscribo el siguiente compromiso: la asistencia a las reuniones establecidas; aplicar los acuerdos a los que se llegue; trabajar y cooperar con los compañeros/as, así como, en la medida de lo posible, lograr la consecución de los objetivos propuestos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/19 22:13 en respuesta a Juan Enrique Díaz Canto.
María Jesús Mena Ocaña
Hola a todos/as. Espero que este grupo de formación nos sirva para conocer mejor la herramienta del cuaderno del profesor de Séneca, y poder aplicarlo en nuestra práctica docente. Me comprometo a asistir a las reuniones que se convoquen, a realizar las actividades que se propongan, así como a llevar a cabo los acuerdos que se tomen en las reuniones.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/19 10:57 en respuesta a Carmen Guisado Palomo.
Rosa María Bañasco Peña
Yo, Rosa Bañasco Peña, una vez leído el Proyecto y los aspectos referidos al trabajo individual, me comprometo a asistir a las reuniones establecidas; aplicar los acuerdos a los que se llegue; trabajar y cooperar con los compañeros/as, así como, en la medida de lo posible, lograr la consecución de los objetivos propuestos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/19 11:51.
Laura López González
Hola a todos/as con este grupo de trabajo espero conocer y manejar el cuaderno de Séneca, así como poderlo utilizar en la práctica docente. por ello, una vez leído el proyecto y los aspectos referidos al trabajo individual, suscribo el siguiente compromiso: la asistencia a las reuniones establecidas; aplicar los acuerdos a los que se llegue; trabajar y cooperar con los compañeros/as, así como, en la medida de lo posible, lograr la consecución de los objetivos propuestos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/19 13:17.