Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase inicial

 

1. SITUACIÓN DE PARTIDA

En la actualidad ninguno de los integrantes del grupo ha realizado su programación en Séneca. Solamente dos integrante poseen alguna formación al respecto pero no se ha hecho extensible al claustro.

2. DURACIÓN PREVISTA

En principio, la duración estimada va a ser de un curso escolar.

3. FINALIDAD

Pretendemos realizar las programaciones a través del programa Séneca para aprovechar sus facilidades y ventajas, rentabilizando nuestro trabajo y poder trasladar a las familias la mayor información posible sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as.

Una vez realizadas las programaciones, nos marcamos como meta realizar la evaluación criterial y hacer uso del cuaderno de Séneca en, al menos, un área.

4. OBJETIVOS DE RESULTADO

  • Elaborar una batería de instrumentos de evaluación para el profesorado, usando una metodología cooperativa entre los participantes.
  • Asociar los instrumentos de evaluación a los Criterios de evaluación de las áreas.
  • Ponderar los criterios de cada una de las áreas.
  • Establecer criterios de calificación de los Perfiles de áreas.
  • Aprender a usar el módulo del currículo junto con el cuaderno de Séneca.

5. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO COLABORATIVO

Nuestro proceso de formación va a partir de unas sesiones específicas formativas que nos vendrán dadas por un ponente especializado sugerido por el CEP.

Una vez recibida dicha formación se establecerán unas actividades a realizar para ir poniendo en práctica lo tratado. Estas actividades se llevarán a cabo en diferentes sesiones y buscarán la participación activa de todo el profesorado, de modo que se pongan en común las opiniones y experiencias del grupo y se llegue a un consenso en la toma de decisiones.

Algunas de las actividades se realizarán en pequeños grupos pero las conclusiones se expondrán al grupo completo ya que se pretende que haya una continuidad en los diferentes niveles del centro.

A medida que las actividades se vayan concluyendo, se continuará con las sesiones del ponente especializado y se irá progresando en los contenidos a trabajar en la formación.

Los acuerdos y concreciones  del trabajo realizado se irán registrando en Séneca  a medida que se vayan realizando.

6. ACTUACIONES

 

DESCRIPCIÓN

 

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

1.Reunión inicial donde concretamos nuestro punto de partida y marcamos nuestros objetivos.

Octubre

Coordinadora

2. Sesión de formación externa

 

Noviembre

CEP

3. Tareas relacionadas con la formación específica(Técnicas e instrumentos de evaluación, ponderación de las diferentes áreas)

 

Noviembre -Diciembre

Profesorado

4. Implementación en Séneca de las técnicas e instrumentos de evaluación y ponderación de las áreas.

Diciembre

Equipo Directivo

5. Sesión de formación externa

Enero

 

CEP

 

6.  Tareas relacionadas con la formación específica.

 

 

Enero-Febrero

Profesorado

7. Establecimiento de los criterios de calificación de las áreas.

 

Febrero-Marzo

Profesorado

8. Manejo del módulo del currículo: apartado calificar y visión global del área.

Marzo- Abril

Profesorado

9. Manejo del cuaderno de Séneca y relacionarlo con el módulo del currículo.

Abril-Mayo

Profesorado

10. Otras actuaciones:

-Elaborar el proyecto de la Formación en Centros.

-Coordinar todo el proceso y plasmarlo en la plataforma Colabora.

-Establecer y temporalizar las sesiones que se van a realizar.

-Levantar acta de las sesiones que se lleven a cabo.

-Mantener en todo momento contacto con la asesora del CEP.

-Subir a la plataforma Colabora todos aquellos documentos que sean de interés para nuestro Proyecto de Formación.

Octubre a Mayo

Coordinador

11. Otras actuaciones:

-Asistencia y participación activa en las diferentes sesiones que se celebren a lo largo del curso escolar.

-Cumplimentación en Colabora de todas las cuestiones que sean necesarias, explicando razonadamente su experiencia tanto en la elaboración como en la aplicación de los materiales.

Diciembre a Mayo

Profesorado

 

7. EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO COLECTIVO E INDIVIDUAL

Para llevar a cabo la evaluación se hará un seguimiento del proceso y se atenderá a los siguientes aspectos:

  1. La asistencia a las reuniones de formación externa y a las restantes.
  2. La participación activa e implicación en el proceso.
  3. La realización de los trabajos asignados.
  4. La realización de entradas oportunas a Colabor@

Una vez finalizado el proceso de formación se recabará información para elaborar la memoria, incidiremos en comprobar:

  1. Si se han cumplido los objetivos propuestos.
  2. Si el proceso ha estado lo suficientemente organizado y secuenciado, de modo que haya facilitado la realización de las tareas.
  3. La idoneidad de las sesiones de formación externa, clarificadoras y resolutivas.
  4. Si las dinámicas de las sesiones han sido eficientes y han facilitado la participación activa de los integrantes.

8. RECURSOS

TIPO DE RECURSO

 

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

Recursos humanos diversos        ( ponentes, formadores especializados...)

Necesitamos la participación y el apoyo del profesorado experto en evaluación criterial y cuaderno de Séneca.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Otilia María Guzmán Moral
Queridos compañeros y compañeras:

Soy Otilia Mª Guzmán Moral vuestra asesora de referencia.
A partir de este momento empezamos a trabajar en Colabor@.
En primer lugar, debéis presentaros y asumir el compromiso de participación en la Formación en Centro. Sería interesante que incluyerais la siguiente información: nombre, materias y/o niveles en los que estáis impartiendo docencia, los motivos por los que os habéis animado a participar en esta Formación en Centro, los objetivos que os habéis marcado, las actuaciones que vais a llevar a cabo...o cualquier otra cosa que creáis que pueda ser de interés.

Debéis responder a este comentario para que todos los demás comentarios aparezcan seguidos.
Ante cualquier duda poneos en contacto conmigo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 25/11/19 13:24.
Mª Angustias Quiles Burgos
¡Hola! Soy Mª Angustias Quiles Burgos, la seño de francés y coordinadora de este proyecto.
Espero que cuando finalicemos este proceso haya aprendido a realizar la evaluación por criterios y a utilizar el cuaderno de Séneca, cosa que pienso será muy productiva, ya que nos facilitará la labor y rentabilizará nuestro trabajo diario.
Comienzo con mucha cautela y con total desconocimiento, pero con interés e ilusión por ir progresando.
¡Mucho ánimo a todo el equipo!
+1 (1 Voto)
Publicado el día 25/11/19 14:04 en respuesta a Otilia María Guzmán Moral.
María Dolores Haro Pérez
¡Hola! Soy Mª Dolores, la seño de infantil de 5 años.
Me he apuntado a este curso para aprender a utilizar el cuaderno de Séneca y poder agilizar el trabajo llevado a cabo en clase, ya que con mi alumnado dispongo de poco tiempo pues son pequeños y necesitan de nuestra atención constante.
Espero también con mucho interés el poder ponerlo en práctica.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 25/11/19 15:33 en respuesta a Mª Angustias Quiles Burgos.
María de la Villa Garrido Martos
Hola! Soy María, de Religión.
Creo que evaluar por criterios y utilizar el cuaderno de Séneca en un espectro tan amplio de alumnado como es de 3 años a 6º de Primaria. me facilitará mi labor. Parto de cero pero con mucho interés.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 25/11/19 17:44 en respuesta a María Dolores Haro Pérez.
Ana María Muñoz Doblado
Buenas tardes:
Soy Ana Mª Muñoz Doblado maestra de inglés en 2º y 3º. Estay muy interesada en gestionar la evaluación por competencias utilizando el cuaderno de SENECA. Llevo varios cursos recibiendo formación en el CEP sobre el tema pero es este año cuando daremos el paso pues la formación en centros permite un seguimiento más personalizado. Tengo grandes expectativas en esta formación y espero solventar todas las dudas.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 25/11/19 18:03.
María Lourdes Polo Infante
Buenas tardes, soy María Lourdes Polo Infante, la tutora de 1º A.
Llevo ya varios años en la docencia pero aún no he evaluado por criterios y estoy bastante interesada. Creo que esta formación me vendrá muy bien para ello, además de para poder uitilizar el cuaderno de Séneca que seguramente será una herramienta muy útil y que me facilitará mi labor como docente.
La primera sesión me ha parecido bastante amena e interesante y el ponente se ve que conoce la materia y empatiza mucho con el grupo.
¡Estoy segura de que aprenderé mucho de esta formación!
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/19 18:47 en respuesta a Otilia María Guzmán Moral.
Alba Caballero Jaén
¡Hola! Soy Alba, la seño de 1ºB. Estoy interesada en hacer este curso para aprender a evaluar por criterios, así como para descubrir las posibilidades que nos ofrece el cuaderno de Séneca y poder llevarlo a la práctica para facilitar mi trabajo como maestra. Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/19 20:06.
Antonio Sánchez Gavidia
Hola a todo@s, me llamo Antonio Sánchez Gavidia y soy maestro de Educación Física además de tutor de 5ºA. En este curso escolar soy docente de tercer ciclo.
Mis expectativas en relación a este curso son actualizar mis conocimientos acorde a la normativa vigente y conocer los aspectos relacionados con algo tan complejo como la evaluación del alumnado a través del cuaderno de Seneca.
Nunca está de más adquirir conocimientos relacionados con la profesión, esperemos que se cumplan esas expectativas, saludos a tod@s.
-1 (1 Voto)
Publicado el día 25/11/19 20:16.
María Bernabela Ruiz Contreras
¡Hola! Soy Maribel Ruiz, tutora de 2º B. Estoy interesada en este curso para aprender a evaluar por competencias y poder llevarlo a cabo en la práctica a través del cuaderno séneca. Tengo grandes expectativas en este curso ya que seguro facilitará mi labor docente. Un saludo para todos/as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/19 20:48 en respuesta a Otilia María Guzmán Moral.
Rafael Gant Tejada
Hola, soy Rafael Gant Tejada, tutor de sexto.
Tengo interés en este curso. En mi caso, creo que es imprescindible reciclarme y conocer esta forma de evaluar por competencias. Me interesa el cuaderno de Séneca, hasta ahora he usado otras aplicaciones. Espero que estas herramientas agilicen la trasferencia de información con las familias y faciliten mi práctica diaria.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/19 21:19.
Carmen María Siles Carrizosa
Hola a todos. Soy Carmen María Siles Carrizosa, tutora de segundo de primaria.
Me gustaría formarme en la utilización de seneca en todas sus nuevas posibilidades y
que poco a poco podamos trabajar de acuerdo a los avances en nuevas tegnologías y herramientas
para agilizar nuestro trabajo. Un saludo y animo a todos compañeros.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/11/19 12:59.
María Macarena Lopera Blanco
Buenas tardes.
Soy Macarena Lopera, tutora de 3º y especialista de inglés en Infantil y 1º. Me interesa esta actividad de Formación en centros porque, a pesar de que en cursos anteriores me he formado para poder programar UDIs en Séneca, mi desconocimiento acerca del cuaderno de Séneca y su uso es absoluto. Espero, con este curso, poder poner en práctica lo aprendido y empezar a utilizar esta herramienta.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/11/19 17:52 en respuesta a Otilia María Guzmán Moral.
Antonia Blanco Domínguez
Buenas tardes.
Soy Antonia Blanco, tutora de 5ºC.
Espero de esta formación aprender a utilizar el cuaderno de séneca para agilizar mi trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/11/19 18:14 en respuesta a Otilia María Guzmán Moral.
Yolanda Heredia Valenzuela
¡Hola! Soy Yolanda Heredia Valenzuela, tutora de Infantil 4 años.
Me he animado a realizar esta formación para aprender a utilizar el cuaderno Séneca, esperando que facilite mi trabajo y, a la vez, no requiera dedicarle mucho tiempo en clase, pues me resultaría casi imposible teniendo en cuenta las características de mis alumnos/as. Además, me interesa formarme para mejorar mi práctica docente y la Formación en Centro es, para mí, una opción única.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/19 15:47 en respuesta a Otilia María Guzmán Moral.
Javier Rodríguez Martínez
Hola, soy Javier, actual coordinador TIC del centro además de tutor de 4B. Desde la posición que mi cargo me otorga veo mucho futuro en este curso. Espero poder terminarlo diciendo que ha sido de utilidad. Todavía veo el cuaderno de Séneca un poco verde y la evaluación por criterios un tanto confusa. Con un poco de práctica y ayuda por parte de la administración imagino que acabaremos despegando tarde o temprano.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 2/12/19 13:31.
Ana María Santos Godoy
Hola a todas y todos, soy Ana María Santos Godoy, tutora de 6ºA donde imparto las áreas de Lengua y matemáticas además de plástica y VCS.
Me interesa mucho la utilización del cuaderno de séneca como herramienta para evaluar y como medio de comunicación con las familias. La evaluación por criterios me interesa mucho porque pienso que es la mejor manera de evaluar y que nos va a ayudar a cambiar la dinámica de la clase y a trabajar en otra linea más acorde a las necesidades formativas que nuestros alumnos tienen hoy día.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/19 13:47 en respuesta a Otilia María Guzmán Moral.
Alicia Atalaya Carrión
Hola a todos y todas. Soy Alicia Atalaya, maestra especialista en Educación Física y actualmente participando, junto con mis compañeros y compañeras, en el proyecto ¿evaluación por competencias¿, el cual me resulta muy útil para comprender con mayor precisión qué debe evaluar un docente a día de hoy, así como conocer la finalidad de los criterios de evaluación y sus correspondientes porcentajes en cada una de las asignaturas, que sería, en este caso, la educación integral del alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/19 15:18.
Carmen Pérez Morón
¡Buenas tardes! Soy Carmen, la tutora de 5ºB. Tengo interés en esta formación para aprender a realizar la programación a través de la plataforma Séneca aprovechándonos de sus ventajas y a rentabilizar nuestro trabajo también con el uso del cuaderno de Séneca en todas sus utilidades.
¡Espero que lo consigamos todos!
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/19 19:35 en respuesta a Otilia María Guzmán Moral.
Belén Mª Caro Martínez
¡Hola! Soy Belén, la maestra de PT. Me interesa la formación para aprender a usar el cuaderno de Séneca. Espero que nos facilite la práctica docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/19 21:04 en respuesta a Otilia María Guzmán Moral.
Rogelia Álvarez González
¡Hola! Me llamo Rogelia y soy la maestra del Refuerzo Educativo.
Me he apuntado a este curso para aprender a evaluar por competencias y a usar el cuaderno de Séneca. Este año me va a ser un poco imposible ponerlo en práctica, aun así, quiero adquirir estos conocimientos para estar al día en la utilización de estas nuevas tecnologías.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/19 21:11 en respuesta a Otilia María Guzmán Moral.