Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Atrás

Fase desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Actualización de las estrategias metodológicas en la Enseñanza Semipresencial es como se denomina la Formación en Centros que estamos desarrollando a lo largo del presente curso académico todos los profesores que impartimos clase en la enseñanza semipresencial de adultos del I.E.S Los Pedroches. Desde el comienzo de curso, hemos realizado ya varias sesiones  en las cuales se han desarrollado todos los ítems y contenidos que previamente se habían especificado en la Fase Inicial del Proyecto, por lo cual, considero y valoro que el grado de cumplimiento de los contenidos previstos como el grado de consecución de los objetivos marcados es satisfactorio y se ajusta a la planificación inicial, aunque hayamos realizado algunos cambios en el calendario de impartición de las sesiones.

A continuación se detallan y se comentan, adicionalmente, las actuaciones más importantes realizadas a lo largo de las nueve sesiones que hasta ahora se han llevado a cabo:

En la primera sesión, es esencial para el profesor conocer el funcionamiento de la enseñanza semipresencial en nuestro centro, especialmente para aquellos/as compañeros/as que imparten clase por primera vez en este tipo de enseñanza. Para ello, se detallan las actuaciones pertinentes a cada uno de los puntos que se exponen a continuación:

  • Seguimiento de un protocolo para la disminución del abandono del alumnado.
  • Control de asistencia del alumnado. El profesorado de los distintos ámbitos o materias se hará cargo de la actualización de las faltas de asistencia en la aplicación séneca, pudiendo realizarla directamente en el aula, o bien utilizar un control de asistencia que deberá cargar en séneca semanalmente. Como el alumnado de ESPA puede asistir a las secciones, el control se realizará exclusivamente sobre el alumnado que asiste al centro, que están inscritos en el grupo de Pozoblanco. El control de asistencia del alumnado de las secciones se realizará a través de una hoja de cálculo visible en la sala de profesores.
  • Se consensua un modelo de programación para todas las materias o ámbitos que se imparten en la modalidad semipresencial (configuración del curso, visión en bloques¿)
  • Se explica la subida de archivos básicos a la plataforma.

En la segunda sesión,  continuamos con contenidos fundamentales para conocer el funcionamiento de la plataforma, divididos en dos grupos, puesto que trabajamos con dos plataformas diferentes:

  • Se ordena la configuración del curso. El profesorado debe configurar el curso para su utilización normal (nombre corto, visibilidad). En la página principal de la asignatura o ámbito, acceder a Administración --> Editar ajustes  y actualizar, al menos, el nombre corto del curso (poner las iniciales de la asignatura), la visibilidad (poner mostrar) y el modo de grupo (poner grupos visibles).
  • Se consensua la apariencia del curso, colocando los mismos bloques y en el mismo lugar en todos los cursos. (Guía del profesorado página 88, 89, 90 y 91)
  • Se trasladan los contenidos del pasado curso al actual. Se puede acceder a la plataforma del curso anterior y obtener una copia de seguridad de la asignatura, que podemos descargar y subir a la nueva plataforma para restaurarla, agregándose las actividades y recursos añadidos el pasado curso, al actual. Pero esto no todo el profesorado lo hace bien por la continua renovación de recursos y tareas bien por ser profesorado nuevo en el centro.
  • Enrolar al equipo directivo en cada curso es muy importante para poder así solventar cualquier problema en mayor brevedad posible. Se da de alta al equipo directivo en el curso. En ese momento, esta opción  estaba restringida, pero se gestionó como una incidencia ya que todo el profesorado estaba de acuerdo en ello. (Guía del profesorado página 94)
  • Se actualiza el libro de calificaciones para todo el curso. Primero eliminamos la estructura con la opción que hay en el menú, a continuación, borramos la categoría "no evaluable" que queda residual y finalmente restauramos en el curso la copia del calificador que se encuentra en la sala de profesores. Una vez creada la estructura,  creamos una categoría "No evaluable" donde incluimos, inicialmente, todas las tareas y actividades que vienen en el curso. (Guía del profesorado página 121 y 122).
  • Se actualizan los contenidos del curso con materiales propios. (Guía del profesorado página 98)

El equipo educativo de FP semipresencial trabaja:

  • Micro Taller de EXELEARNING. Uso de esta aplicación para la elaboración de programaciones, tareas y actualización de materiales.
  • Organización del curso y calendario de apertura y entrega de tareas y actividades.
  • Utilización de la herramienta Gestiona para la organización de las aulas de FP.

 

La tercera sesión se dedica a la metodología.  Se exponen algunos de los conceptos claves de la enseñanza semipresencial: cómo se han de desarrollar las clases presenciales para sacar el mismo rendimiento a las mismas,  cómo conocer el perfil del alumnado para poder animarlo a seguir con sus estudios y se  dan unas pautas sobre cómo se deben elaborar las tareas y los exámenes¿ También se dan unas pautas sobre la tutoría en Semipresencial y  la atención a la diversidad.

Para finalizar, tratamos brevemente la configuración de un cuestionario.

En la cuarta sesión trabajamos los cuestionarios:

  • Dedicamos tiempo a la elaboración de un sencillo cuestionario con diferentes tipos de preguntas, para ver su efectividad con el alumnado y así motivarnos y animarnos a usarlo de manera más habitual en los distintos cursos.
  • Hicimos una revisión de cuestionarios para la evaluación (o no) del proceso de aprendizaje del alumnado.
    • Ajustes del cuestionario.
    • Añadir preguntas de diferentes tipos (verdadero/falso, una o varias respuestas, respuesta numérica, etc.)
    • Revisión de los resultados del cuestionario.

En la quinta sesión, revisamos el método para calificar las tareas enviadas por el alumnado (o entregadas en mano), así como los ajustes de la tareas, especialmente la calificación, revisando los distintos modos de calificación que admite la plataforma:

  • Calificación simple directa.
  • Calificación mediante escala.
  • Guía de calificación.
  • Rúbrica.

Posteriormente, nos centramos en el diseño y elaboración de una Rúbrica a través de la plataforma Moodle.

En la sexta sesión, revisamos la calificación de los cuestionarios y cómo introducir excepciones de usuario.

Seguidamente, el ponente, D. Mateo Porras Dueñas, indica cómo debe estar configurado el calificador para que los cálculos sean correctos, así mismo, recuerda cómo se ha de proceder para realizar la exportación a Séneca de las calificaciones. Todos los participantes comprueban en sus distintos cursos la configuración del calificador, comprobando que todas las tareas de la primera evaluación están en apartado correspondiente. También vemos cómo exportar las calificaciones a Séneca.

El equipo educativo de FP, asimismo, revisa su calificador, los valores calculados automática y manualmente, así como las calificaciones que se enviarán a las actas oficiales de Séneca.

En la séptima sesión, volvimos a trabajar con las técnicas metodológicas motivadoras en la enseñanza semipresencial. Contamos con la colaboración de D. Manuel Troya, coordinador de FP semipresencial del ciclo de Gestión Administrativa en el IES Maimónides.

La sesión tuvo una duración de tres horas, en las que el ponente señaló algunas pautas sobre cómo atender a la diversidad y paliar el abandono en nuestras aulas, medidas y propuestas metodológicas que vienen llevándose a cabo en su centro con un buen resultado y para finalizar, algunas pautas de cómo crear materiales con exelearning y subirlos a la plataforma Gestiona.

En la octava sesión, el ponente, D. Mateo Porras Dueñas, continúa con las pautas iniciadas en la sesión anterior sobre la elaboración de materiales con exelearning. Se dejan para la sesión posterior los contenidos previstos en el proyecto para esta sesión, puesto que creemos que la herramienta exelearning merece que sea conocida por el profesorado de semipresencial.

En la novena sesión,  trabajamos los foros de debate como herramienta de trabajo colaborativo y de participación. Asimismo, conocimos todos los tipos de foros disponibles en la plataforma y su uso en los distintos cursos. Se sustituyen, de este modo, los contenidos previstos en el Proyecto, la base de datos.

La décima sesión, en la que estaba previsto que se trabajara la evaluación por competencias, no se ha desarrollado debido a causas ajenas relativas al horario del ponente externo.

Por tanto, en la décima sesión revisaremos el calificador de la segunda evaluación, del mismo modo, el profesorado de FP revisará su calificador y los valores calculados automática y manualmente, así como las calificaciones que se enviarán a las actas oficiales de Séneca.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

Todas las sesiones se han desarrollado según lo previsto, si bien hemos cambiado el orden de los contenidos de algunas sesiones con respecto a lo programado inicialmente porque hemos creído conveniente introducir nuevos contenidos o porque ha sido imposible la presencia del ponente externo en nuestra formación.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Esta formación se hace necesaria, tanto para el profesorado que ya conoce el funcionamiento de la plataforma como para aquellos que acceden por primera vez a este sistema de enseñanza.

Tanto unos como otros participantes estamos adquiriendo unos conocimientos sobre el manejo de la plataforma imprescindibles para el trabajo de nuestro día a día en el aula. Todos ponemos en práctica lo aprendido en la formación, ya sea configurando nuestra aula virtual, elaborando foros o cuestionarios, asimismo, se nos hace imprescindible conocer todo lo relativo a la elaboración y corrección de tareas, quizás uno de los ítems más utilizados al ser imprescindibles para la evaluación de nuestro alumnado.

Este año, en nuestra formación, tenemos varias sesiones dedicadas a la actualización  de la metodología empleada en la educación semipresencial que han resultado muy útiles para el desempeño de nuestra labor docente, sobre todo para aquel profesorado que se inicia en este tipo de enseñanza. Otras de las novedades de este curso es la formación del profesorado de FP en el manejo de la plataforma Gestiona, que si bien presenta algunas coincidencias con Colabora, requiere una atención y una formación especializada. Hemos de decir que todo el profesorado (excepto algún caso aislado) se ha implicado y ha mostrado interés por conocer y utilizar las herramientas necesarias para llevar a cabo nuestra tarea en este modelo de enseñanza.

Por último, mi más sincero agradecimiento a todos/as los/as compañeros/as que participan en esta formación, por su interés y trabajo. Y, especialmente, gracias a nuestro alma mater en este proyecto, Mateo. Sin él, su eterna dedicación y su paciencia todo este proceso sería infinitamente más complejo.

 

Un saludo

Mª Ángeles Rubio

Coordinadora de la Formación

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Miguel Ángel Cabrera Cabrera
Las diferentes sesiones de esta han sido muy productivas, pues hemos podido avanzar en la utilización práctica de la plataforma de educación semipresencial. Las nuevas metodologías en evaluación y en didáctica nos han abierto nuevos campos de investigación y experimentación: elearning, etc.
He participado de forma activa y he intentado llevar a la práctica diaria la teoría y los conceptos aprendidos en las sesiones.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/03/20 19:30.
Antonia Jiménez Valera
La participación en el curso me ha permitido ampliar mis conocimientos en el uso de la plataforma de adultos y la de fp, así como conocer como otros compañeros trabajan en otros centros, aportando ideas que en el futuro podré llevar a cabo. He intentado participar activamente, aunque la mayoría de las sesiones estaban más enfocadas a la plataforma de enseñanza de adultos.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/03/20 20:39.
José Mateo Porras Dueñas
¿?
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/03/20 21:13.