Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Pretendemos comenzar el trabajo mediante el ABP a nivel de aula y de centro.

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN INTERMEDIA

Estimados/as compañeros/as:

 

Os recuerdo que la fase de desarrollo del proyecto es el período en el que se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo recogidas en el proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de esta Formación en Centro que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2020 cada miembro deberá, pues, realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

 Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Nota: vuestras aportaciones hacerlas como comentario a esta entrada, picando sobre "x comentarios" siendo x cualquier número en función de los comentarios que se han hecho con anterioridad.

Comentarios
Añadir comentario
Marcos Haretche Méndez
Mi valoración personal de la Formación en Centros sobre Aprendizaje Basado en Proyectos es en general muy positiva.

Las sesiones de formación han sido muy productivas y aclaratorias sobre cómo poner en marcha el ABP en el aula. La experiencia volcada por el formador es completamente aplicable a nuestro centro ya que gran parte de su experiencia nace en nuestro propio colegio.

En este momento estamos dando los primeros pasos para poner en marcha pequeñas actividades competenciales con nuestro grupo, para tener un primer contacto con esta metodología. A nivel personal quiero valorar los concejos del formador y de mis compañeros para introducir esta metodología progresivamente. Es mejor pequeños pasos seguros que grandes proyectos mal gestionados.

En este sentido creo que la mejor manera de aprender a trabajar por proyectos sería contar con un compañero o compañera de claustro con experiencia en esta metodología. Una cosa es que te lo cuenten y que tú tengas que ponerlo en práctica, y otra cosa muy distinta es que lo pongas en práctica con alguien que ya tenga experiencia.

Una dificultad encontrada con mi grupo-clase, es la reticencia a cambiar la forma de trabajo. Están muy acostumbrados al orden del libro de texto. La lluvia de ideas planteada para iniciar el proceso tuvo muy baja participación y un "boicot" por parte del grupo.
A pesar de esto, siguiendo las recomendaciones del formador, plantearé una actividad competencial relacionada con un tema del área de Naturales relacionada con los circuitos eléctricos, ocupando las horas de plástica y cultura digital.

Como coordinador del grupo las mayores dificultades se han planteado por la situación particular del claustro del presente curso, con diversas bajas, sustituciones y reincorporaciones en estos meses. Superadas estas dificultades hemos podido comenzar y ponernos manos a la obra.

Una vez culminada esta formación será fundamental continuar formándonos para poder poner en práctica esta metodología en nuestro centro ya que por sus características particulares (grupos mixtos, gran diversidad...) será cada vez más necesario buscar alternativas a las metodologías tradicionales.
Publicado el día 11/03/20 19:57.
María Teresa Campos Pérez
Buenas tardes:
Considero importante que poco a poco nos vayamos iniciando en el trabajo por proyectos porque son muchos los beneficios que aporta en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello en nuestro Formación en Centros nos estamos preparando usando diferentes herramientas digitales. En nuestra sesiones presenciales nos iniciamos en su uso y en las sesiones no presenciales dedicamos tiempo para indagar en la utilidad de las diferentes herramientas que nos van a permitir trabajar por proyectos.
Continuamos aprendiendo!
Publicado el día 11/03/20 20:03.
Antonio Rodríguez Pérez
El trabajo basado en proyectos es una metodología motivadora que resulta mucho más significativa para el alumnado que el aprendizaje basado en el libro de texto. Se trata de una forma de trabajar novedosa para la mayoría de nuestro Claustro que provoca cierta incertidumbre, como suele ocurrir cuando se da el paso para cambiar de un sistema que te hace sentir más ¿seguridad¿ (como suele ser el método tradicional de enseñanza centrado en el libro de texto) a otro que no se conoce o domina.
En las sesiones que llevamos realizadas, nuestro formador David, nos va adentrando poco a poco en esta metodología, ilustrándonos con variedad de ejemplos de proyectos que tanto él como otros maestros que colaboran con él han desarrollado con su alumnado. También nos ha mostrado y explicado bastantes herramientas digitales y/o aplicaciones, que se pueden emplear con esta forma de trabajar en el aula.
A través de las tareas que se nos van proponiendo vamos adentrándonos poco a poco en esta metodología de enseñanza. Creo que este es el camino para incorporar la misma a nuestra labor educativa , dando pequeños pasos, pero siendo éstos a la vez firmes, de forma que podamos modificar nuestra forma de enseñar, para que esta sea lo más atractiva y efectiva en nuestro alumnado, sobre todo en lo que se refiere a mejora de los aprendizajes y adquisición de competencias.
Seguimos avanzando.!
Publicado el día 16/03/20 23:24.
Alejandro Víctor Gallego Padilla
La valoración intermedia que hago en este instante es en general positiva, sobre todo después de la segunda sesión que fue más práctica que la primera y de donde salimos con una idea clara sobre el trabajo que tenemos que llevara a cabo para comenzar un proyecto dentro de nuestro centro.

Evidentemente todo esto se ha visto muy afectado por la situación que estamos atravesando lo que hace que todo quede muy diluido de momento..

Espero que podamos retomar la actividad y, con ella, la formación sobre ABP.
Publicado el día 25/03/20 18:04.
Susana Pérez Peña
El aprendizaje basado en proyectos es una estupenda idea para colegios como el nuestro, que tenga más de un nivel por clase. Así cada alumno puede aprender a su ritmo, según sus posibilidades. El aprendizaje más basado en los libros de textos, tiene en estos centros un gran inconveniente, que es la falta de tiempo en las sesiones, sobre todo en las de 45 minutos.
Creo que puede ser una excelente solución metodológica para nuestro centro.
Publicado el día 26/03/20 9:45.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.