Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Nuestro centro pretende educar para la convivencia. La educación para la convivencia supone la construcción de una experiencia escolar formativa para desarrollar valores, actitudes y habilidades socio-emocionales que sustentan una convivencia social donde todos participan, comparten y se desarrollan plenamente.

Blog Blog

Atrás

FASE DE DESARROLLO FORMACIÓN EN CENTRO: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

 

Os recuerdo que la fase de desarrollo del proyecto es el período en el que se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo recogidas en el proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de esta Formación en Centro que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2020 cada miembro deberá, pues, realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

 Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Nota: vuestras aportaciones hacerlas como comentario a esta entrada, picando sobre "x comentarios" siendo x cualquier número en función de los comentarios que se han hecho con anterioridad.

Comentarios
Añadir comentario
María Auxiliadora Morales Repiso
Como bien ha dicho José Mª ya estamos en el ecuador de nuestro proyecto y hasta este momento hemos desarrollado todas las actuaciones previstas, alcanzando la mayoría de los objetivos que nos hemos marcado de manera muy satisfactoria y otros en proceso.
En el primer trimestre se han desarrollado en las aulas actividades de acogida, conocimiento y cohesión de grupo, establecimiento de normas de clase e iniciación a la relajación del alumnado entre otras.
En este segundo trimestre en líneas generales se está trabajando la relajación de manera más concreta con el alumnado, las emociones a partir de un cuento asignado para cada tutoría y todo el profesorado estamos asistiendo a un curso de formación de la Universidad de Córdoba: Proyecto BOOST en el que estamos trabajando la competencia emocional y social y desarrollándolas en las aulas de manera concreta a través de actividades.
Como coordinadora quiero destacar el buen clima de trabajo que existe en el centro y dar las gracias a todos mis compañeros y compañeras por la implicación y motivación que están teniendo para el desarrollo del proyecto, viéndose los resultados reflejados en la convivencia diaria en las aulas y el clima que se vive en el centro.
De manera paralela también se está desarrollando un taller de convivencia con las familias. En él se está elaborando material emocional para la posterior creación del rincón de la clama y de la reflexión en las aulas.
A nivel particular, como maestra de apoyo a la integración colaboro con los tutores y tutoras en fomentar dentro de las aulas el respeto a la diversidad, formar al alumnado mediador para la resolución de conflictos en la hora del recreo y llevar a cabo sesiones específicas de relajación con el alumnado con NEE que más lo precisa.
Me comprometo a seguir trabajando en la misma línea, a seguir aprendiendo de mis compañeros y compañeras y a seguir coordinando el proyecto para que se lleven a cabo los objetivos que están en proceso.
Publicado el día 27/02/20 12:41.
Mª José Contreras Zafra
Durante este primer trimestre las sesiones de tutoría en la clase de 5 años han estado dedicadas a trabajar los siguientes contenidos:
- Establecimientos de normas, a través del trabajo cooperativo. Hemos creado 4 normas de aula y sus posibles consecuencias y ha quedado expuestas y reflejadas en el aula.
- Integración y Cohesión de grupo, destacando la actividad ¿Te regalo¿, ¿La maleta de las palabras bonitas¿ y la sopita de la amistad (día de la Paz).
- Actividades de acogida para un alumno de nueva incorporación.
- Relajación coincidiendo con la llegada del otoño, a través de mandalas.
- Educación emocional, retomando la emoción que nos quedó pendiente el curso pasado para poder terminar de elaborar nuestro libro de las emociones.
Mi valoración es muy positiva, los niños acogen de muy buen grado todas las actividades, además presentan un gran nivel en educación emocional, pues se ve la trayectoria de dos cursos. Estas actividades nos permiten conocer mejor a nuestro grupo de alumnos y descubrir facetas que de otra manera no descubriríamos.
Se ha mantenido la reunión con las familias de información y formación en materia de convivencia, en la que expuso las actividades realizadas, el audiovisual realizado el curso pasado desde las comisiones creadas y se realizó la dinámica ¿Te regalo¿, en la que hicieron un dibujo a sus hijos y al día siguiente se los entregué en clase, una vez que ellos adivinaron previamente cada uno el suyo. Fue una actividad muy bonita y emotiva. Seguiremos trabajando las actividades programadas para este segundo trimestre en las que se incluyen algunas propuestas de programa BOOTS al que estamos acogidos este curso.
Publicado el día 27/02/20 20:17.
María José Moriana Porras
Desde el Aula de Audición y Lenguaje y como maestra de esta especialidad contribuyo con los tutores en el fomento y mejora de la calidad de la convivencia apoyando al alumnado con neae (necesidades específicas de apoyo educativo). Así mismo y por otro lado, en mi aula también trabajo sesiones o mejor dicho parte de mis sesiones van dirigidas a la mejora de este aspecto, por ejemplo:
- A principio de curso colgamos el panel de las normas y las repetimos cada vez que venimos a clase.
-Desarrollo actividades de relajación después del recreo: atentos y relajados como una rana, relajación de la nube para niños, relajación de la estrella,....
-Trabajo Habilidades Sociales con aquellos alumnos que presenta deficiencia y/o dificultades con las mismas.
-Me centro en desarrollar las emociones y los valores que considero necesarios e imprescindibles a través de vídeos, dibujos animados, cortometrajes, cuentos, canciones, dibujos, ilustraciones,... con el análisis y reflexión de los mismos.
En definitiva, creo que esta formación es de vital importancia, está siendo muy interesante y me está aportando nuevas ideas y recursos para poner en práctica en mi aula y por tanto, mejorar la intervención educativa que desarrollo con el alumnado que asiste al aula de Audición y Lenguaje.
.
Publicado el día 3/03/20 11:34.
Susana Elena del Rey Olegario
Como maestra de apoyo colaboro con los tutores y tutoras en el fomento y en la mejora de la calidad de la convivencia, continuando en la misma línea de trabajo, sobre todo en la clase de Infantil de 5 años en la que asisto después del recreo y que me permite poner en práctica sesiones de relajación, trabajar normas de convivencia, resolución de conflictos,...
Al estar de apoyo es más difícil llevar a cabo muchas actividades pero esta formación la considero muy interesante y necesaria para adquirir ideas y recursos que veo fundamentales trabajarlos en las aulas.
Me comprometo a seguir formándome en esta línea para poder seguir llevándola a la práctica en este curso y en los sucesivos.
Publicado el día 6/03/20 12:07.
Beatriz Sofía Fernández Porras
Buenos días, desde el área de Inglés también estoy trabajando la convivencia y la relajación. Por una parte, la música relajante la elijo en inglés e intento después trabajar la letra con los alumnos más mayores. Asimismo, este año he incorporado el debate en mi asignatura y trabajamos temas de convivencia o emociones. Por otra parte, también trabajo conjuntamente con los tutores en las dinámicas propuestas por ellos en sus aulas. Estoy motivada en seguir trabajando con el alumnado en esta línea y me comprometo a seguir formándome en este aspecto.
Publicado el día 10/03/20 10:54.
María Cristina Fierro Martín
Continuamos trabajando con el alumnado en la misma línea desde principio de curso. Para alcanzar una buena convivencia en el centro los docentes somos conscientes de la importancia de la implicación de las familias, ya que nuestra labor educativa tiene que encontrar continuidad en las casas. Por esta razón, las/os madres/padres del Taller de Convivencia junto al profesorado están elaborando distintos materiales como, palos de lluvia, botes de la calma, etc... para crear los Rincones de las Emociones o de la Calma en todas las aulas del centro.
A nivel de tutorías, este Trimestre se están realizando actividades de competencia social con el alumnado siguiendo las pautas que nos aconsejan desde el Proyecto Boost, que es un proyecto de colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba. Lo que pretendemos lograr con nuestro alumnado es que valore las ventajas de tener relaciones sociales positivas con los demás, que aprenda a expresarse respetando a los demás, que construya relaciones de confianza y seguridad basadas en el respeto hacia uno mismo y hacia los otros y desarrolle habilidades sociales de calidad.
El profesorado continuará con las sesiones formativas impartidas por el profesorado que investiga y participa en el proyecto anteriormente mencionado.
Publicado el día 10/03/20 11:21.
Rafael Carrasco Navarro
Desde el área de religión y moral católica en este 2º trimestre, al igual que en el 1º, seguimos trabajando con el alumnado la Relajación, principalmente después del recreo, lo cual está siendo muy positivo, ya que, están normalizando como algo natural el momento de la relajación, adoptando posturas y actitud.También es muy positivo que después de la misma empleamos un tiempo para expresar sus propias experiencias y emociones y por tanto compartiéndolas con los iguales.
Seguimos participando en el curso de formación de BOOST sobre habilidades sociales y emocionales.
Entre finales de este 2º trimestre y el 3º, como el año pasado, comenzaremos a trabajar también valores y emociones a través de los cuentos en 3º ciclo.
Publicado el día 11/03/20 13:21.
Consuelo Adán Adán
En el primer trimestre se han realizado actividades que engloban la acogida, conocimiento y cohesión de mi grupo, el establecimiento de las normas de clase, las emociones y la relajación. Todas fueron acogidas con entusiasmo por los niños y niñas, participando en ellas de forma activa y siendo los resultados positivos tanto para la convivencia del grupo como para el desarrollo integral del alumnado.
Actualmente se realiza un seguimiento de las normas de clase, se sigue trabajando en las emociones y está surtiendo tal efecto este aspecto, que algunos alumnos se han abierto de tal manera que nos hacen partícipes de sus alegrías, de sus intereses personales, de sus aspiraciones pero también de sus preocupaciones y de sus miedos más íntimos. Y son en estos dos últimos aspectos donde creo que desde la escuela debemos estar preparados para asumir la responsabilidad que como docentes tenemos, dando respuestas acertadas y que puedan ayudar verdaderamente a nuestros alumnos y alumnas. Es por ello imprescindible seguir formándonos y recibir la ayuda cuando nos es necesaria de los miembros de la comunidad educativa para llevar a cabo aquellas acciones indispensables para el bienestar del alumnado que así lo requiera. Por esto , me parece vital seguir haciendo partícipes a las familias porque " a convivir se aprende día a día y tanto las familias como el profesorado servimos de ejemplo y modelo a nuestro alumnado" y por ende cada parte debe asumir la responsabilidad que le confiere.
Por otra parte, actualmente seguimos participando además, en el curso de formación Boost desde el cual se nos han propuesto actividades que estamos realizando. En concreto, en nuestra clase hemos realizado la actividad "Las gafas de las emociones" y ahora estamos trabajando la competencia social ,comenzando por hacer valorar al alumnado la importancia de escuchar a los demás y hacerlos conscientes de que nuestra opinión no es la única, siendo una de las actividades "Ponte las orejas de escuchar".
Así mismo, seguimos con la relajación después del recreo percibiendo en los niños y niñas mayor concentración y mejor actitud ante la misma. La mayoría ya consiguen relajarse, controlándose en otras circunstancias y siendo menos impulsivos en sus respuestas .
En conclusión, el balance está siendo positivo aunque todavía nos queda camino que recorrer.
Publicado el día 17/03/20 15:27.
Isabel María Ávila Ariza
Como tutora de 3 años, he seguido apostando en este segundo trimestre por el trabajo de la educación emocional.
Sigo la planificación aportada desde el plan de Convivencia del Centro, formación de Centros para este trimestre, siguiéndola y adaptándola a las características de mi alumnado en la medida de lo posible.
Sigo la planificación en los bloques a trabajar (seguimiento del grupo, relajación¿, y nos centramos en el trabajo de las emociones. Para ello me baso en el cuento: ¿El Monstruo de colores¿, con aproximadamente dos sesiones por emoción. En ellas y de una manera lúdica, activa y manipulativa trato de poner en contacto a mi pequeño alumnado con las emociones más próximas a ellos. Además utilizo todos los recursos que tenemos en el centro: canciones, adivinanzas, vídeos, etc, etc.
A día de hoy me siento satisfecha por la implicación y respuesta de mis peques. Día a día son más conscientes de las situaciones que les hacen sentir alegres, tristes, enfadados¿ y, día a día, son más capaces de expresarlas y reconocerlas en los demás.
Y constatar que nuestro aprendizaje en competencia emocional tiene un camino de ida y otro de vuelta¿
Publicado el día 17/03/20 16:20.
Salvadora Serrano Álvarez
La clase de tercero de primaria ha dedicado las sesiones de tutoría, durante el primer trimestre, a establecer las normas, a la Integracion y cohesión de grupo, relajación y educación emocional.
Mi valoración es positiva. Se tuvo la reunión con las familias de información y formación en materia de convivencia, en la que expuso las actividades realizadas y el audiovisual realizado el curso pasado. Seguiremos trabajando las actividades programadas para este segundo trimestre en las que se incluyen algunas propuestas de programa BOOTS al que estamos acogidos este curso.
Publicado el día 17/03/20 17:38.
Ángeles Daimiel Urbano
A lo largo del 1º Trimestre en la sesión de Tutoría en 1º de primaria se trabajaron en un principio actividades de acogida, tanto a la nueva etapa como a los nuevos compañeros que la inician en el Centro. Trabajamos los posibles miedos al inicio de esta etapa a través de cuentos y dinámicas.
A continuación consesuamos las normas de aula. Concretamos tres y las consecuencias a su incumplimiento. Desde un principio despues del recreo ponemos en práctica sesiones de relajación.
Realizamos un Diario de las Emociones, en el cual están dibujados con emoticonos las seis emociones más representativas y los alumnos y alumnas deben reconocer sus emociones y plasmarlo en el diario por escrito.Ha sido muy gratificante y un recurso muy utilizado por ellos para expresar emociones y sentimientos.
Participamos en el Proyecto BOOST realizando las actividades propuestas sobre habilidades sociales y emocionales. Durante este 2º trimestre hemos realizado un seguimiento del cumplimiento de las normas acordadas y hemos continuado con el conocimiento de las emociones a través del cuento " El emocionómetro del Inspector Drilo" que continuaré durante el tercer trimestre.
Publicado el día 17/03/20 18:20.
Mercedes Cerezo Jiménez
Como tutora de infantil cuatro años ,continuamos realizando las tutorías semanalmente en este segundo trimestre igual que en el primero. Realizamos las actividades programadas, en concreto la relajación de manera mas específica no sólo cuando volvemos del recreo sino también en la hora de tutoría realizando actividades que llevan implícita la relajación.También trabajamos las emociones aunque ya las conocen seguimos ampliando y conociendo mejor sus estados emocionales realizando diferentes dinámicas. Como recursos continuamos con cuentos, vídeos y divertidas dinámicas encaminadas a la motivación de nuestro alumnado.
Seguimos formándonos a través del proyecto BOOST,en competencias emocionales y sociales y realizamos con nuestros alumnos las actividades propuestas en dicho proyecto.Todo encaminado a mejorar el estado emocional de nuestro niños y niñas lo que va a influir en la mejora del rendimiento escolar y de todo el centro.
Publicado el día 17/03/20 19:49.
María Dolores Alcaide Jiménez
Como maestra de refuerzo y apoyo participo con los tutores y tutoras en la mejora de la convivencia y del clima del aula. En las clases de inglés trabajo la relajación con el alumnado, principalmente después del recreo al igual que lo hacen con sus tutores/as. También se trabaja la resolución de conflictos que suelen surgir después del recreo.
Todo el profesorado estamos asistiendo, como han dicho mis compañeros, a un curso de formación de la Universidad de Córdoba: Proyecto Boost en el que estamos trabajando la competencia emocional y social y desarrollándolas en las aulas a través de actividades.
En mi opinión, esta formación es muy importante por lo que me comprometo a seguir formándome para que me sirva ahora y en un futuro.
Publicado el día 17/03/20 20:50.
Francisco Corvillo Corvillo
Desde la tutoría de 5º curso y en este primer trimestre, hemos realizado actividades como:
Realización y exposición de forma cooperativa de tres normas de aula y sus respectivas consecuencias por el incumplimiento de las mismas.Estas normas, han quedado expuestas en las paredes del aula con murales que ellos han elaborado en tres grupos y con la participación de todos y todas.
También seguimos trabajando en la hora semanal de tutoría,cuestiones que ayuden a mejorar las relaciones entre iguales así como distintos hábitos personales y sociales.
Los alumnos y alumnas de 5º,siempre en la sesión posterior al recreo, realizan varios minutos de relajación con audiciones de composiciones musicales básicas para ello.
El tutor, sigue participando en el curso de formación de BOOST sobre habilidades emocionales y sociales.
Publicado el día 18/03/20 11:20.
Antonio Jesús Garrido Guzmán
Buenas tardes, como tutor de 2º, en este segundo trimestre, hemos seguido trabajando las normas de clase así como la relajación después de los recreos. Hemos trabajado el autoconocimiento, la aceptación y la empatía, también hemos realizado sesiones especificas de relajación como colorear mandalas mientras oíamos música relajante.
Por otra parte, realizamos actividades propuestas en el curso de formación Boost.
Por último, ibamos a trabajar la frustración pero como se cortaron las clases lo dejaremos para el tercer trimestre.
Publicado el día 24/03/20 17:31.
Pedro Juan de Ávila Gil Pino
Buenas tardes:
Como tutor de sexto curso tengo que decir que este segundo trimestre hemos seguido trabajando en el aula las normas de clase y dinámicas de distinto tipo.
En las clases de tutoría hemos trabajado distintas dinámicas grupales con el objeto de empatizar y entender lo que significa este concepto. Para ello en algunas clases hemos puesto algún vídeo y luego lo hemos comentado y reflexionado. En otras ocasiones simplemente hemos leído alguna situación y en grupo la hemos comentado y reflexionado. Lo interesante de estas sesiones es que los alumnos y alumnas se han podido dar cuenta por ellos mismos que muchas veces prejuzgamos sin saber y eso condiciona nuestro comportamiento. Hemos aprendido a observar, tan importante en la sociedad de hoy en día, y sobre todo, a cambiar después de haber reflexionado.
Con los padres y madres también hemos tenido reuniones donde han podido ver vídeos con la forma de trabajar las emociones por parte del alumnado desde el curso pasado. En esta reunión también se han planteado la forma de abordar las emociones desde el aula de sexto t los distintos tipos de vídeos y dinámicas que se han ido haciendo con el alumnado a lo largo de lo que se lleva de curso.
Por último decir que al igual que mis compañeros y compañeras del claustro en este segundo trimestre hemos seguido trabajando desde el curso plataforma BOOST en el que nos formamos en la competencia social y emocional para hacerla llegar a nuestro alumnado. También he de decir que me comprometo a seguir formándome en este tema al igual que mis compañeros y compañeras y aprendiendo de ellos para poder seguir poniendo iniciativas nuevas al respecto que ayuden y favorezcan el aprendizaje de mi alumnado.
Publicado el día 25/03/20 18:45.

Miembros Miembros

Foto de José María García Pérez

José María García Pérez

Foto de María Auxiliadora Morales Repiso

María Auxiliadora Morales Repiso

Foto de Beatriz Sofía Fernández Porras

Beatriz Sofía Fernández Porras

Foto de Rafael Carrasco Navarro

Rafael Carrasco Navarro

Foto de Mercedes Cerezo Jiménez

Mercedes Cerezo Jiménez

Foto de Mª José Contreras Zafra

Mª José Contreras Zafra

Foto de Francisco Corvillo Corvillo

Francisco Corvillo Corvillo

Foto de Salvadora Serrano Álvarez

Salvadora Serrano Álvarez

Foto de Isabel María Ávila Ariza

Isabel María Ávila Ariza

Foto de Susana Elena del Rey Olegario

Susana Elena del Rey Olegario

Mostrando 10 de un total de 17 usuarios Ver más Mostrar todos