Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Desde el área de coordinación bilingüe queremos trabajar proyectos interdisciplinares en todos nuestros niveles de la ESO. Para ello, los profesores ANL y el coordinador hemos decidido llevar a cabo este grupo de trabajo que nos ayude a la consecución de este objetivo.

Blogs Blogs

Atrás

COMPROMISO PERSONAL

Estimados/as compañeros/as:

 

Mediante esta entrada de blog rogamos a todos los miembros de este Grupo de Trabajo que recojan en un texto sustancioso cuál es el compromiso asumido en el seno del equipo de trabajo constituido a tales efectos en vuestro centro educativo para el presente curso escolar. Cada miembro deberá indicar cuáles son las tareas que se compromete a llevar a cabo a lo largo del curso y cómo las materializará en consonancia con las actuaciones recogidas en el proyecto del Grupo de Trabajo, así como detallar en qué sentido esas tareas o actividades que se propone realizar tendrán un impacto notable en el centro, en el aula y en el propio alumnado. Para ello, cada miembro habrá de responder a esta entrada mediante un comentario antes del 15 de diciembre de 2019.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Nota: vuestras aportaciones hacerlas como comentario a esta entrada, picando sobre "x comentarios" siendo x cualquier número en función de los comentarios que se han hecho con anterioridad.

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Guadalupe Pizarro Berengena
En las siguientes líneas explico cómo se desarrollará mi participación en el grupo de trabajo del IES Marqués de Comares centrado en la enseñanza bilingüe.
Me comprometo a que la enseñanza de mi materia, además de bilingüe, transversal. Así, mantendremos reuniones semanales con el resto de componentes del grupo de trabajo, los cuales pertenecen a diferentes áreas de conocimiento.
Mi colaboración con ellos se materializará en dos proyectos concretos, en mi caso, puestos en práctica en los niveles de 1º y 4º de ESO.
1º ESO:
En el primero de estos niveles edebo guiar a mis alumnos. Con mi ayuda ellos van a grabar un vídeo en formato "telediario" y en él integrarán todo lo aprendido en la materia durante el primer trimestre: Geografía física, relieve, hidrografía, tiempo y clima.
La preparación de su trabajo ocupará diferentes sesiones del 1º y 2º trimestre y para terminarlo contaremos con la ayuda de nuestro asistente bilingüe. El compromiso es entregar dicho informativo a finales del 2º trimestre y usarlo en el mes de Mayo (3º trimestre), exponiéndolo en diferentes sesiones en diferentes grupos de alumnos.
Se trata de potenciar el trabajo colaborativo, no ya entre diferentes grupos de alumnos, sino también entre los alumnos de diferentes grupos, de diferentes niveles y entre los alumnos y profesores (y asistente).
4º ESO:
Del mismo modo, en 4º de ESO nos ocuparemos de la recreación de diferentes momentos clave de la Historia Universal, nacional y local. Se seleccionarán previamente por el alumnado. Ellos se vestirán de época y elaborarán los diálogos que tendrán que grabar en vídeo en innglés y/o francés. Posteriormente, los mejores serán seleccionados para dar la vienvenida a los alumnos del colegio de primaria que acudan a nuestro centro para conocerlo antes del curso 2020-2021.
De este modo, incidiremos en la mejora de la vida escolar de los compañeros del centro y de aquellos que están por venir.
Publicado el día 29/11/19 18:35.
Rafael Cano Pérez
Hola, desde el área de coordinación bilingüe queremos trabajar proyectos interdisciplinares en todos nuestros niveles de la ESO. Para ello, los profesores ANL y el coordinador hemos decidido llevar a cabo este grupo de trabajo que nos ayude a la consecución de este objetivo.
Partimos con la experiencia de haber realizado proyectos similares en cursos anteriores. Así que nuestro objetivo principal es idear un proyecto para cada nivel de la ESO, en el que estén reflejadas y participen todas las materias ANL.
Como coordinador del grupo de trabajo me comprometo a organizar e informar con tiempo al resto de compañeros las reuniones que vayamos a tener a lo largo del curso. Asimismo, ayudaré a coordinar la labor del auxiliar de conversación con el resto de compañeros del grupo y facilitar la elaboración de material. Me comprometo a realizar un seguimiento del horario de dicho auxiliar semanalmente para asegurarme que en todo momento tiene claro que trabajo tiene que realizar con los distintos profesores ANL.
También, ayudaré a los compañeros en la elaboración y búsqueda de materiales, criterios de evaluación de los proyectos, elaboración de una rúbrica, anexo para la programación, etc.
Publicado el día 3/12/19 12:43.
Jaime Aranda García
Desde la materia de matemáticas en el nivel de 1 ESO se ha propuesto un trabajo interdisciplinar con el departamento de Geografía e Historia, en el cual el alumnado se va a dividir en grupos de 2 personas, en el cual cada grupo va a trabajar sobre un pueblo de la zona de la Subbética Cordobesa, buscando información sobre aspecto sociales, económicos y culturares de cada pueblo en cuestión. Una vez se tenga la información, se va a realizar un poster, utilizando la aplicación Canva, que se utilizará como pruebas para la actividad final, así como su exposición en clase delante del auxiliar de conversación.
De esta manera, se está buscando el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje ya que se utilizarán los medios tecnológicos disponibles (aula de portátiles, teléfonos móviles, tablets, etc), desarrollando el trabajo en equipo y las diferentes herramientas para transmitir los conocimientos de nuestro entorno ha una persona de habla no castellena.
Publicado el día 10/12/19 17:37.
José Fernando Lavela Jiménez
Buenas tardes,

Desde la materia de Matemáticas me comprometo a formar parte de todos los proyectos que permitan acercar las Matemáticas al entorno del alumnado. Un aspecto en el que busco nuevas formas de trabajar cada año y, al formar parte del equipo bilingüe, quiero aprovechar esta oportunidad que se me abre de coordinación con el resto de mis compañeros de las materias de 3º ESO.

Espero que las actividades que propongamos sean del interés del alumnado, enriquecedoras, y continuar con la línea de trabajo que ya llevamos años trabajando en el Departamento.

Un saludo,
Jose
Publicado el día 13/12/19 13:42.
Elena Contreras Pedraza
¡Buenas tardes!
Desde la materia de EPVA, bilingüe en el nivel de 2º de ESO, se ha propuesto continuar con un proyecto que se comenzó durante el curso anterior. Durante el curso pasado, se elaboró un tablero de Trivial y preguntas y respuestas de distintas materias, pero no de EPVA. Durante varias sesiones de mediados ¿ finales del segundo trimestre, el alumnado de este nivel trabajará en grupos (heterogéneos) el desarrollo de preguntas (relativas a lo que se haya impartido en esta materia durante el primer trimestre y parte del segundo) y sus correspondientes respuestas, con la ayuda del auxiliar nativo. Con este proyecto se pretende fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
Una vez realizado esto, en el tercer trimestre se llevará a cabo el desarrollo del juego en sí. El alumnado jugará al Trivial, trabajando el idioma y los contenidos de las distintas materias con una actividad lúdica y divertida.

Un saludo
Publicado el día 13/12/19 17:46.
Rafael Fernández Fernández
¡Hi everyone!

Otro año más, desde mi materia de Biología y Geología, participaré en el programa bilingüe (ya llevo 8 años en este centro, y 10 en total). Todos los años anteriores, hemos elaborado diferentes tareas y trabajos, sobre todo manuales, de forma colaborativa. Este año, queremos dar un saltito e integrar las TIC asi como fomentar más el "speaking" en nuestro alumnado. Aún a sabiendas de las grandes limitaciones de los alumnos de 1º ESO, creemos que el proyecto de de este año puede conseguir una mayor motivación del alumnado. En mi materia en concreto, trataremos de describir en vídeo cortos el ecosistema del Geoparque de las Sierras Subbéticas, relacionando los contenidos con los impartidos en mi materia de manera estructurada y organizada. Cada grupo, describiría algunas especies típicas, estableciendo sus relaciones dentro de la cadena trófica.
¡Os deseo un buen curso a todos!
Publicado el día 14/12/19 11:41.
Leopoldo Guerrero López
¿Cómo se desarrollara mi participación en el grupo de trabajo?
La enseñanza de mi materia, Biología y Geología de 3ºESO, además de bilingüe, será transversal. Así, mantendremos reuniones semanales con el resto de componentes del grupo de trabajo, los cuales pertenecen a diferentes áreas de conocimiento.
Realizare un proyecto interdisciplinar junto al departamento de Educación Física para el curso 3º ESO enmarcado dentro de los contenidos de la nutrición dieta y los hábitos saludables, consiste en lo siguiente:
Visitaremos la Ermita de la sierra de Lucena y para ello los alumnos habrán de preparar su mochilas con los alimentos, elaborando una lista de los aportes nutricionales que conllevan, tipos de nutrientes y calorías. Posteriormente con la ayuda de herramientas como el teléfono móvil, relojes inteligentes o podómetros calcularan la distancia recorrida y la energía consumida para conocer su balance energético en esa jornada. También trabajaremos aspectos medioambientales con la recogida de basura y pesaje, hablaremos de las especies vegetales y animales autóctonos de la zona.
Posteriormente elaborarán un informe de la actividad desarrollada.
Todos los aspectos serán tratados previamente en clase desde las dos materias.
Publicado el día 14/12/19 12:59.
Alejandro Baca Lara
¡Hola! Yo me encargo de impartir la asignatura de matemáticas en dos niveles diferentes, en las que pretendemos trabajar el blingüismo con los siguientes enfoques:
-2º de ESO: algunas de las explicaciones orales y apuntes son proporcionados en inglés, para conseguir que el alumnado mejore su fluidez y pierda los posibles miedos y prejuicios sobre su uso. En coordinación con los profesores de inglés, se pretende usar un lenguaje sencillo: frases cortas, vocabulario común, evitando el uso de tecnicismos y ayuda para la traducción cuando sea necesario). Además, las horas con el auxiliar de conversación son programadas para trabajar los 'word-problem'. Por otra parte, los tres grupos van a participar en el proyecto de creación de un juego de mesa de preguntas (tipo trivial-pursuit) con contenidos propias de la materia.

-2º de ESO: algunas de las explicaciones orales y apuntes son proporcionados en inglés, para conseguir que el alumnado mejore su fluidez y pierda los posibles miedos y prejuicios sobre su uso. En coordinación con los profesores de inglés, se pretende usar un lenguaje sencillo: frases cortas, vocabulario común, evitando el uso de tecnicismos y ayuda para la traducción cuando sea necesario). Las horas con el auxiliar de conversación son programadas para trabajar los 'word-problem' así como otros contenidos extracurriculares relacionados con la asignatura (matemáticas financieras, criptografía, historia de las matemáticas, matemáticas lúdicas,...). Los grupos de 3º van a participar en el proyecto de planificación de la excursión del centro a la sierra de Lucena, realizando el estudio del perfil de la excursión (localizando mínimos, máximos, zonas de crecimiento y decrecimiento, pendiente,...)
Publicado el día 14/12/19 18:39.
Alfonso Rodríguez Redondo
Desde la materia de Educación Física se ha propuesto realizar, para el nivel de 3º ESO, un trabajo de carácter interdisciplinar junto con el departamento de Matemáticas. Este consiste en llevar a cabo la siguiente actividad: realizar un análisis estadístico en relación al gasto energético empleado por el alumnado de dicho nivel aprovechando para ello la excursión que llevarán a cabo a la Sierra de Aras, considerado uno de los parajes más emblemáticos y característicos de nuestra localidad. Dicha actividad se desarrollará en el segundo trimestre del presente curso escolar.
Del mismo modo en 4º ESO, nos centraremos en un proyecto no menos interesante. Bajo mi coordinación, serán los alumnos de este nivel quienes prepararán una serie de actividades deportivas y juegos en inglés con la ayuda del auxiliar de conversación a modo de Yincana para recibir al alumnado de nuestro colegio adscrito de primaria. Para ello, se utilizará las instalaciones deportivas del centro: gimnasio y pistas.
Dichas actividades tendrán un carácter grupal con el fin de fomentar la integración y socialización del alumnado y desarrollar en los mismos una serie de hábitos higiénicos y conductas saludables a través del deporte.
Publicado el día 14/12/19 21:10.
Antonio Ruiz Granados
Buenos días.

En primer lugar, siento no haber podido comentar antes pero no aparecía dentro del grupo. Gracias por solventar el problema.

En segundo lugar, desde la asignatura de Geografía e Historia de 2º y 3º de la ESO estamos trabajando en inglés los contenidos marcados por la legislación para cada uno de los cursos pero, además, vamos a llevar a cabo, de forma transversal, un proyecto para cada nivel.
Así, en 2º de ESO nos comprometemos a elaborar preguntas y respuestas, así como las correspondientes tarjetas, para la realización de un Trivial, de manera que el alumnado pueda asimilar contenidos de la asignatura y, además, divertirse jugando y viendo cómo otros compañeros utilizan su trabajo para aprender.
En cuanto a 3º de ESO, tenemos previsto realizar una visita a la Sierra de Aras y su entorno. El alumnado preparará una actividad sobre los sectores de actividad económica que allí se pueden contemplar, trabajando también en otras materias otros aspectos relevantes y relacionados con ellos. Igualmente, hemos propuesto la elaboración de un documental de forma individual que irá subtitulado en inglés.

Un saludo.
Publicado el día 17/12/19 10:30.

Miembros Miembros

Foto de Jesús Cimarro Urbano

Jesús Cimarro Urbano

Foto de Rafael Cano Pérez

Rafael Cano Pérez

Foto de José Fernando Lavela Jiménez

José Fernando Lavela Jiménez

Foto de Guadalupe Pizarro Berengena

Guadalupe Pizarro Berengena

Foto de Rafael Fernández Fernández

Rafael Fernández Fernández

Foto de Jaime Aranda García

Jaime Aranda García

Foto de Leopoldo Guerrero López

Leopoldo Guerrero López

Foto de Elena Contreras Pedraza

Elena Contreras Pedraza

Foto de Alfonso Rodríguez Redondo

Alfonso Rodríguez Redondo

Foto de Alejandro Baca Lara

Alejandro Baca Lara

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos