Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Proyecto de continuación - Memoria

 

(Anexo I)

 

 

DATOS DEL GRUPO

 

 

 

 

 

 

TÍTULO

EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÚISTICA Y EL PERIÓDICO ESCOLAR.

Código

201410GT169

CENTRO

CPR IZNÁJAR NORTE

LOCALIDAD

IZNÁJAR

COORDINADOR/A

FRANCISCA RAMÍREZ DÍAZ

Nº Integrantes

9

Hombres

2

Mujeres

7

Asesoría de referencia

JOSÉ ANTONIO GARCÍA

                       

 

 

MEMORIA DE GRUPO DE TRABAJO

 

 

  1. Grado de consecución de los objetivos.

 

 

     El primer paso para llevar a cabo durante este curso al periódico escolar ¿aldealándalus¿ fue realizar el proyecto del mismo, donde se recogen los objetivos previstos, la situación de partida, la repercusión del mismo en el aula, su organización o los recursos necesarios para su puesta en marcha.

     Es de destacar la consecución de los objetivos no  ha sido todo lo positiva que esperábamos ya que el cierre de los colegio debido a la pandemia covid19 ha supuesto un cese radical de nuestras actividades en el grupo de trabajo. No obstante decir que durante el primer cuatrimestre se cumplieron nuestras expectativas con relación al periódico elaborado, el nº 85 y repercutió  de manera satisfactoria en nuestro alumnado y en el resto de la comunidad educativa.

      Se  difundió en nuestro blog, se desarrollan las competencias claves en nuestro alumnado, en especial la competencia lingüística, se considera un imprescindible medio de difusión entre nuestras aldeas y sus familias, y se sigue potenciando  que trabajo en equipo.

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Nivel de interacción entre los participantes.

 

 

La participación en nuestro periódico escolar es de toda la comunidad educativa ya  que cada uno aporta sus colaboraciones. Ello es lo que enriquece aún más nuestro periódico escolar, y lo que le otorga nuestra esencia como colegio rural. Igualmente, el nivel de participación dentro de las componentes del grupo de trabajo ha sido  muy satisfactoria, puesto que todos ellos han cumplido con el compromiso personal de comienzos de curso, así como cualquier temática relacionada con el periódico que hayan podido aportar.

 

 

 

 

  1. Grado de aplicación en su contexto educativo.

 

 

La utilización del periódico en el aula ayuda a que los estudiantes desarrollen aptitudes y actitudes que lo comprometen con su entorno, los sensibiliza sobre la realidad y les permite desarrollar más valores y competencias clave.

En la elaboración del periódico se trabajan contenidos que favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado de manera positiva, motivadora e innovadora para todos y todas. Igualmente, todo el trabajo que requiere el proyecto, repercute favorablemente entre la Comunidad Educativa, puesto que fortalece el trabajo en equipo.

Algunos de los contenidos más relevantes que se trabajan con el periódico escolar son los que se especifican a continuación:

 - Planificación de textos: definir una estructura y organización de las ideas para escribir textos narrativos, descriptivos o explicativos.

- Producción de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: carteles, anuncios, adivinanzas, avisos, refranes, trabalenguas, chistes, normas de juegos, felicitaciones...

- Aplicación de normas ortográficas y signos de puntuación.

- Revisión de textos, para mejorarlos, con la ayuda de los compañeros y compañeras.

- Organización y representación de textos de forma creativa utilizando herramientas de edición de contenidos digitales que permitan incluir textos con caracteres (fuente, tamaño, negrita, subrayado, cursiva...) y la manipulación básica de imágenes para utilizarlas en las tareas de aprendizaje o para comunicar conclusiones, utilizando los recursos de forma responsable.

 

 

 

  1. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido.

 

 

            Entre los principales objetivos que nos marcamos con nuestro periódico escolar está la mejora de la competencia lingüística de nuestro alumnado. Tal y como se ha detallado en el apartado anterior, se está mejorando dicha competencia, además de promover el trabajo en equipo entre nuestro alumnado y entre los docentes que forman parte de nuestro claustro. Este último también es muy trascendental en nuestro caso, debido a las características de nuestro centro. Igualmente, nuestro alumnado usa de manera más adecuada las nuevas tecnologías para la realización de alguna de las colaboraciones; lo que es muy importante para su futuro.

 

 

  1. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.

 

 

        En cuanto a los productos finales que hemos tenido a lo largo del curso, en nuestro caso, se resume en  un ejemplar que se publican de nuestro periódico escolar, uno por cuatrimestre. Es esta la mayor evidencia de que estamos realizando un gran trabajo en equipo que lleva a la realización de nuestro producto final: el periódico ALDEALÁNDALUS.

http://iznajarnorte.blogspot.com.es/p/archivo-historico-de-calameo.html

 

 

 

  1. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.

 

         La elaboración de nuestro periódico resulta interesante, puesto que es la huella que deja cada uno de nuestros alumnos, alumnas, docentes o familias en nuestro colegio. Son sus trabajos, sus poemas, sus historietas, algún chiste que otro, aquello que aprenden, lo que inventan, las visitas que realizamos, todo aquello que hacen aprendiendo con todo su cariño e ilusión para luego difundirlo en nuestro blog y ser visible a otras instituciones.

            Todo este compendio del trabajo realizado es lo que realmente hace interesante nuestro periódico.

 

 

 

 

 

  1. Destacar aspectos susceptibles de mejora.

 

 

Como mejora se propone intentar realizar de la manera más efectiva y eficiente posible aspectos como: 

  • La recopilación de imágenes para las colaboraciones, donde sería interesante abrir una carpeta Dropbox compartida para ir introduciendo las imágenes de efemérides, visitas, excursiones... De esta manera, a la hora de redactar las colaboraciones sería más fácil encontrar y añadir las imágenes correspondientes.
  • El desarrollo de las reuniones para la comunicación de aspectos relacionados con el periódico.
  • Continuar teniendo en cuenta las sugerencias de nuestro alumnado y familias.
  • Aumentar las colaboraciones de las familias en nuestro periódico.

 

 

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios