Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Dinamización de la biblioteca a través de cuatro proyectos: - Robot-guía. - Panel interactivo. - Café literario. - Biblioteca María Moliner (sede en Encinas Reales). Con los que se persigue dotar a nuestra biblioteca de vida y alejarla de esa idea de ser un espacio de almacenamiento y estudio para convertirse en un lugar de encuentro e interactuación.También perseguimos ampliar sus fronteras alcanzando a la parte de nuestra comunidad que se encuentra en edificios externos a los del espacio de nuestro IES.

Blog Blog

Atrás

FASE FINAL GT: VALORACIÓN FINAL

Estimados/as compañeros/as:

 

Con motivo de llevar a cabo la memoria final de vuestro trabajo y para su uso como una herramienta más de valoración del Grupo de Trabajo, se recomienda a todos/as los/as integrantes del mismo realizar una valoración final del trabajo realizado a lo largo de todo el curso antes del próximo día 31 de mayo. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) aspectos tales como:

 

  • Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en vuestro Grupo de Trabajo.
  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en el Grupo de Trabajo.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 

Os recuerdo que las aportaciones que hagáis en el blog serán públicas. Deberéis responder a esta entrada mediante un comentario.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 

Un cordial saludo.

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
Verónica Muñoz Domínguez
Buenos días, como coordinadora de este grupo de trabajo quiero aprovechar esta última intervención en primer lugar para mostrar mi AGRADECIMIENTO a todos y cada uno de los miembros de este grupo por la extraordinaria labor que han realizado. Sin duda, la ilusión y empeño que han puesto en cumplir todos los objetivos recogidos en nuestra programación ocasiona que, aunque la realización final de los proyectos se haya visto truncada por la situación excepcional que ha planteado el COVID-19, la sensación en realidad sea de haber llegado a la meta.

Nuestros proyectos se han quedado a un paso de ser terminados, pero no quiero que ello enturbie el trabajo realizado por este grupo, ya que han sido muchas las horas invertidas para sacar estos proyectos adelante y para hacerlo con ilusión y consiguiendo además que el alumnado fuese el verdadero protagonista de cada uno de ellos. La implicación de todos sus miembros ha sido realmente excepcional desde un primer momento y he de destacar su disposición siempre a escuchar, a ayudar y a hacer propuestas para que la dinamización de la biblioteca realmente fuese efectiva y se desarrollase con un trabajo interdisciplinar. En la pestaña de recursos hemos subido algunas imágenes y enlaces que permiten visibilizar nuestras actuaciones y en la memoria dejaremos también constancia de ello.

En cuanto a mi labor en el grupo, aparte de participar activamente en uno de los proyectos, ha sido la de coordinar las distintas actividades que se han llevado a cabo, para ello tuvimos una primera reunión presencial de todo el grupo y distintas reuniones en pequeños grupos para dar forma a cada uno de los proyectos. De manera individual he intentado estar siempre disponible para las sugerencias o dudas que se le podían plantear a cualquier miembro del grupo y también hemos tenido un contacto directo y fluido a través de nuestro grupo de whatsapp. No obstante, he de destacar que mi tarea de coordinadora ha sido realmente sencilla dado el empeño que los miembros del grupo ponían en el desarrollo adecuado de nuestro proyecto inicial.

La valoración de las actividades realizadas es óptima. Tanto alumnado como profesorado han participado para convertir nuestra biblioteca en un espacio dinámico y con ello seguimos contribuyendo a los pasos que ya dábamos el curso anterior para ir borrando esa imagen tan asentada de la biblioteca como sala de estudio y para convertirla en un lugar de convivencia y disfrute. Vemos cumplirse así ese apartado de dinamización que deseábamos seguir potenciando este curso.

El principal beneficio obtenido ha sido expandir la visión de nuestra biblioteca como punto de encuentro para nuestro alumnado, de ahí derivan muchos más beneficios como pueden ser la mejora en las relaciones sociales y comunicativas de nuestro alumnado, la realización de actividades interdisciplinares, la mejora en las destrezas orales y escritas y el uso y disfrute de la biblioteca en horario extraescolar, entre otros.

Entre las dificultades encontradas, como siempre, es destacable la escasez de tiempo, debido a la sobrecarga de trabajo que solemos tener, no obstante, en este punto he de reconocer que este grupo ha sido capaz de superar ese hándicap y ha trabajado con ilusión para que todo fluyese y pudiésemos alcanzar nuestros objetivos. Otra dificultad es, sin duda, la irrupción en el panorama del COVID-19 que ha conllevado el cierre del centro, el estado de alarma, el confinamiento y demás circunstancias que nos han imposibilitado llegar a la meta final, pero que, como decía anteriormente, esto no enturbia nuestro trabajo y lo único que despierta en mí, como coordinadora, es la ilusión para abrir la puerta a un nuevo grupo de dinamización de la biblioteca con el que podamos poner el broche final a todo lo que este curso ha quedado en el aire y, por supuesto, que ese grupo esté constituido por las mismas personas que lo han hecho grande.

Me despido, manifestando mi satisfacción por el trabajo del grupo y los resultados obtenidos, y dando las gracias, una vez más, a mis compañeros y compañeras por su empeño en conseguirlo y por todas las horas invertidas, no solo en el centro sino también durante el confinamiento. La dinamización de este espacio ha sido posible gracias a su trabajo.
Publicado el día 28/05/20 10:58.
Juan Cabero Méndez
Buenos dias.
Soy Juan Cabero profesor de cocina y gastronomía y coordinador de igualdad.
A pesar de la declaración de la pandemia, he podido participar en varios proyectos de esta coordinación, en primer lugar como coordinador de coeducación e igualdad, donde en estrecha relación la coordinadora Verónica, hemos podido ampliar la biblioteca con títulos de temática propia de igualdad, además de poner en marcha el rincón viole ta, que aún esta por concretar.
Como profesor de cocina he podido participar activamente en el café literario. Este proyecto se ha creado junto a la coordinadora y demás compañeros y compañeras del departamento.
Comenzamos por archivar y clasificar los títulos apropiados a colocar en las estanterías posteriormente. Después hicimos la instalación de las estanterías propiamente, colocación de libros, decoración y comunicación a los miembros del grupo y alumnado.
El alumnado ha podido usar esta biblioteca, pudiéndose llevar prestados libros, consultarlos en el comedor, que es donde esta el café literario o añadiendo títulos si así lo decidimos.
Además se han hecho varios desayunos-coloquios con el alumnado de FP Básica, donde se han comentado libros a la vez que se servía y disfrutaba de un desayuno.

Esperemos poder continuar con los proyectos iniciados y poder concretarlos durante el próximo curso.
Publicado el día 28/05/20 11:31.
Luis Fernández Benítez
Hola, buenas tardes, soy Luis Fernández, profesor de Filosofía y mi aportación concreta al trabajo realizado por todo el grupo ha sido participar activamente en uno de los proyectos interdisciplinar de los que ha constado esta dinamización de la biblioteca. Es el proyecto de elaboración de un panel audio-guía interactivo que ha tenido como protagonistas contenidos de la materia que imparto (en concreto es sobre el Mito de la caverna de Platón) y en el que han participado integrantes de diversos departamentos didácticos. He trabajado activamente con el alumnado de 2º de Bachillerato en la elaboración de los textos que posteriormente se grabaron y que constituían el ¿audio¿ del panel. He participado junto a la coordinadora del proyecto en la supervisión de la búsqueda y recopilación de información que llevó a cabo el alumnado e igualmente en la supervisión de la redacción de los textos que luego se grabaron. De igual modo supervisamos y revisamos dichos audios grabados por el alumnado. Estos se grabaron tanto en castellano como en inglés, y los supervisamos en ambos casos.

También he participado hasta mediados del mes de marzo en distintas actividades con el alumnado que han tenido lugar, como espacio la Biblioteca, con el fin de dinamizarla. En concreto ha sido en el club de Scrabble en el que participaba semanalmente el alumnado de 4º de ESO. Mi labor fue arbitrar, resolver dudas, asesorar al alumnado, preparar semanalmente los cuadrantes con las mesas en las que se repartían los jugadores y jugadoras, elaborar un reporte con los resultados e incidencias en el juego que se producían cada semana, etc.

Del mismo modo y para contribuir en la medida de lo posible a la mencionada dinamización de la Biblioteca, quincenalmente, y hasta mediados de marzo, estuve preparando referencias vinculadas a los contenidos de las materias que imparto y que eran expuestas en un tablón ubicado en la biblioteca para que el alumnado las leyese y reflexionase sobre ellas cuando acudía allí. Además para que dichas referencias llegasen a todo mi alumnado subía un enlace en mis grupos de classroom.

Considero que los objetivos inicialmente previstos se han logrado solo en parte debido a la situación excepcional generada por la pandemia que ha provocado el virus SARS-CoV-2. Mi labor en la elaboración del panel audio-guía sí que ha quedado completada, aunque el panel, por la razón evidente antes expuesta, no haya podido concluirse. De igual modo y hasta el mes de marzo, el Club de Scrabble funcionaba adecuadamente. También la elaboración de las referencias ha sido completada con rigor hasta la fecha en que las clases presenciales fueron suspendidas.

Respecto a actuaciones concretas llevadas a cabo en el centro o en el aula, estas pueden resumirse en las siguientes: impartí una explicación teórica al alumnado participante en el proyecto del panel audio-guía y en colaboración con la coordinadora del grupo de trabajo, preparé un ¿entorno informacional¿ para la búsqueda de contenidos pertinentes al tema. La búsqueda de esos contenidos debía realizarla el alumnado apoyándose en el mencionado ¿entorno informacional¿. Otra actuación llevada a cabo ha sido la preparación de unos ¿quizziz¿ sobre el tema del panel para que los resolviese en clase el alumnado participante. Tanto estos ¿quizziz¿ como el entorno informacional son materiales que he elaborado conjuntamente con la coordinadora del proyecto. Otras de las actuaciones que, en este caso no se han llevado a cabo en el aula, sino en la biblioteca han sido el club de Scrabble y la elaboración de las citadas referencias para el tablón de la biblioteca.

Con respecto a las dificultades, pues incidir en la ya acostumbrada carestía de tiempo debido a una carga de trabajo excesiva que dificulta e impide dedicarle a esta actividad formativa el tiempo y esfuerzo que merece. Con respecto al club de Scrabble la mayor dificultad para realizar esta actividad ha estribado sin duda en el número insuficiente de juegos destinado a un número muy elevado de participantes, pero se han alcanzado logros muy significativos: el alumnado ha aprendido mucho vocabulario nuevo y variado, estrategias en el juego que contribuyen al desarrollo de su inteligencia espacial, creemos que ha adquirido habilidades sociales, etc.

La mayor dificultad no obstante ha tenido que ver con la imposibilidad de terminar en unos casos o interrumpir en otros, el desarrollo de algunos de los proyectos inicialmente previstos a consecuencia de la suspensión de la docencia presencial y el cierre de los centros escolares debido al estado de alarma.

Por último, y para finalizar tengo que agradecer a la coordinadora del grupo su encomiable labor, por resolver cuantas dudas nos han ido surgiendo a lo largo del proceso, estimar nuestras aportaciones al Grupo de Trabajo y en mi caso por colaborar estrechamente conmigo en la elaboración de los diferentes materiales empleados .
Publicado el día 28/05/20 16:10.
Francisca Galán Gómez
Hola, buenas tardes, soy Paqui Galán Gómez, profesora de tecnología y mi aportación concreta al trabajo realizado por todo el grupo ha sido participar activamente en uno de los proyectos interdisciplinar de los que ha constado esta dinamización de la biblioteca. Es el proyecto de elaboración de un panel audio-guía interactivo.

También he participado hasta mediados del mes de marzo en distintas actividades con el alumnado que han tenido lugar, como espacio la Biblioteca, con el fin de dinamizarla.

Considero que los objetivos inicialmente previstos se han logrado solo en parte debido a la situación excepcional generada por la pandemia que ha provocado el COVID-19. Mi labor en la elaboración del panel audio-guía no ha quedado completada.

Con respecto a las dificultades, la falta de tiempo que dificulta e impide dedicarle a esta actividad formativa el tiempo y esfuerzo que merece. La mayor dificultad, no obstante, ha tenido que ver con la imposibilidad de terminar en unos casos o interrumpir en otros, el desarrollo de algunos de los proyectos inicialmente previstos a consecuencia de la suspensión de la docencia presencial y el cierre de los centros escolares debido al estado de alarma.

Por último, y para finalizar también me gustaría agradecer a la coordinadora del grupo su enorme labor.
Publicado el día 28/05/20 18:53.
Agustín Ruiz Ollero
Buenas Tardes a Todos.

Como se hizo en el Grupo de Dinamización de la Biblioteca I en el curso Anterior, como ganadores de la presentación de la Mascota en su Diseño, presentando la Planimetría y Prototipo.En uno de los proyectos interdisciplinar de los que ha constado esta dinamización de la biblioteca. Es el proyecto de elaboración de un panel audio-guía interactivo, en el que participamos aportando el Tablero de Aglomerado, para la realización de dicho Panel. Los compañeros/as estuvieron en la Escuela de la Madera de Encinas Reales, donde le enseñamos, las Instalaciones haciendo una aportación a nuestra humilde biblioteca de Libros relacionados con nuestro Sector de Madera, Mueble y Corcho. Considero que los objetivos inicialmente previstos se han logrado solo en parte debido a la situación excepcional generada por la pandemia que ha provocado el COVID-19, cuyo objetivo era presentar y ejecutar la Futura Mascota de la Biblioteca, con la participación del Departamento de Diseño y Amueblamiento y nuestros alumnos/as, que junto con los alumnos/as de Tecnología íbamos a robotizar la Mascota a través de un sistema mecatrónico a base de motores y sensores bastante avanzados. Debido a la situación provocada por El Covid-19 nuestra labor, tanto mía como de mi compañera de Departamento María Florentina Martínez en la ejecución de la mascota de la Biblioteca, no haya podido concluir y llevarlo a su Finalización.
La mayor dificultad que hemos encontrado en la ejecución del proyecto ha sido el no poder llevar a cabo el Proyecto de Robotización de la Mascota, ya que, aunque teníamos realizado la Planimetría y el Prototipo, se ha quedado en el prototipo, pero con la intención de poderlo ejecutar juntos con nuestros compañeros del Departamento de Tecnología, la terminación de nuestra Mascota. Esperemos poder continuar con el proyecto de ejecución y poder terminarlo durante el próximo Curso
Por último agradecer a la coordinadora de nuestro grupo a Verónica Muñoz Domínguez, como dice: ¿ La ilusión para abrir la puerta a un nuevo grupo de dinamización de la biblioteca con el que podamos poner el broche final a todo lo que este curso ha quedado en el aire¿.
Gracias.
Publicado el día 28/05/20 20:32 en respuesta a Francisca Galán Gómez.
María Florentina Martínez Ruiz
Buenos días a Todos.

Tal y como ha explicado mi compañero Agustín Ruiz Ollero, tras ser ganadores de la presentación de la Mascota en su Diseño en el curso anterior, presentamos la Planimetría de la misma y realizamos un prototipo para visualizarla.
En el proyecto interdisciplinar de la Dinamización de la biblioteca de este año en el que participa nuestro departamento de Diseño y amueblamiento : Elaboración de un panel audio-guía interactivo, hemos participado aportando el Tablero de Aglomerado, para la realización de dicho Panel.
Los compañeros/as del Proyecto, de otros ciclos, estuvieron en la Escuela de la Madera de Encinas Reales, donde impartimos las clases, estuvieron en la Escuela para recoger el tablero y les enseñamos las Instalaciones.
Como contraprestación a nuestra aportación de material para el Proyecto, se nos han suministrado varios libros relacionados con el Sector de Madera, Mueble y Corcho.
Consideramos que los objetivos inicialmente previstos se han logrado sólo en parte, debido a la situación excepcional generada por la pandemia que ha provocado el COVID-19.
El objetivo era robotizar la Futura Mascota de la Biblioteca, con la participación de los alumnos del Departamento de Diseño y Amueblamiento junto con los alumnos/as de Tecnología, a través de un sistema a base de motores y sensores bastante avanzados. Debido a la excepcional situación provocada por el Covid-19 nuestra labor, tanto mía como de mi compañero de Departamento Agustín Ruiz en la ejecución del Proyecto, no se ha podido concluir.
La mayor dificultad que hemos encontrado en la ejecución del proyecto ha sido el no poder llevar el Proyecto a su fin, aunque tenemos realizados la Planimetría y el Prototipo. Pero nos queda la intención de poderlo ejecutar junto con nuestros compañeros del Departamento de Tecnología durante el próximo Curso
Por último agradecer a la coordinadora de nuestro grupo: Verónica Muñoz Domínguez, su disposición con nosotros y decir a todos que la situación que nos ha afectado para no poder el broche final al Proyecto no ha sido más que una piedra en el camino... y que el año que viene más y mejor.
Gracias.
Publicado el día 29/05/20 11:49.
José Diego Sevilla Muñoz
Buenas tardes

Gran parte de mi aportación se ha centrado en el panel interactivo. Soy profesor de Informática y me he encargado de la programación de la placa arduino que controla los pulsadores.

Ha sido una lástima que la situación excepcional de este curso haya impedido finalizar el proyecto, puesto que solo falta montar todos los componentes en el tablero. Y creo que están todos terminados por separado. Audios montados en español y en inglés, programa para seleccionar los audios, sistema de sonido (altavoces y pequeño amplificador), etc...

Espero que podamos terminar el proyecto durante el próximo curso porque el tablero ha quedado genial (estuve viendo el resultado en el aula de Plástica poco antes del confinamiento) y el sitio del instituto en el que termine mejorará indudablemente su aspecto.

La idea es sustituir los pulsadores por códigos QR para que cualquier persona con un móvil pueda acceder al contenido en cualquier momento. La elaboración de esos códigos QR que tenía programado hacer con los alumnos de 1º de Bachillerato también tendrá que esperar al próximo curso.
Publicado el día 29/05/20 18:32.
Esther García Castillero
He realizado la parte del trabajo que tenía asignada para el panel interactivo, que era supervisar la traducción al inglés de los textos y después ayudar a los alumnos con la pronunciación y grabación de los textos en inglés. Considero que no he tenido ninguna dificultad significativa para hacer mis aportaciones; estoy plenamente satisfecha con la participación y el trabajo de los alumnos de 4º ESO que han mostrado interés por colaborar en todo momento y aportar su esfuerzo. Considero también muy satisfactoria la colaboración con el resto de profesores que han trabajado con el panel, ya que siempre ha habido un clima constructivo y todos hemos sido bastante resolutivos y así optimizar tiempo y esfuerzo.
Además de todo esto, la participación en este GT ha aumentado mi interés y disposición por utilizar el espacio de la biblioteca para diferentes actividades complementarias con mis alumnos. Creo que ha aportado motivación y posibilidad de agrupar de forma flexible.
Por último, agradecer a la coordinadora Verónica por su guía y atención.
Publicado el día 29/05/20 20:29.
Rafael Lucena Jiménez
Buenas tardes:
Soy Rafael Lucena, profesor de Educación Plástica y Dibujo Técnico. Mi aportación a este grupo de trabajo ha estado centrada fundamentalmente en la ejecución plástica del panel interactivo, que fue llevada a cabo por el alumnado de Plástica de 4º ESO, y que se concluyó justo antes de que se produjera la declaración del estado de alarma por el Covid-19.
Gracias a la colaboración y participación del alumnado participante, creo que el resultado ha sido bastante aceptable. Sin lugar a dudas ha sido una pena no poder haber visto culminado el proyecto, ya que el trabajo desarrollado para el mismo por otros departamentos estaba prácticamente listo.
También con el mismo alumnado de Plástica de 4º ESO, preparé a la finalización del primer trimestre, el montaje de una exposición en la biblioteca con trabajos realizados por ellos,as de temática variada y con la técnica del falso grabado, que tuvo bastante éxito y contribuyó por un lado a dinamizar este espacio, y por otro a aumentar la autoestima del alumnado al ver sus obras expuestas en el mismo.
Agradecer, como no, a la coordinadora del grupo su prestancia, atención, apoyo y colaboración en todo momento, al igual que a los compañeros,as de Informática, Filosofía, Sector de Madera Mueble y Corcho, Tecnología, etc. por favorecer el entendimiento en la realización del proyecto.
Publicado el día 31/05/20 13:34.
Juan Miguel López Rodríguez
Soy Juan Miguel López Rodríguez, que junto con mi compañero Juan Cabero, como parte del departamento de Cocina y Restauración de IES JUAN DE AREJULA, nos incorporamos al grupo de trabajo DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA en el subgrupo de CAFÉ LITERARIO. Nuestra asintención ha sido establecer una relación entre gastronomía y literatura aportando material didáctico y de consulta, y reflexionar sobre una lectura mediante debates y coloquios.
Nuestra primera actuación fue crear una biblioteca gastronómica en nuestra aula-taller del comedor, montando estanterías y dotándolas de libros y lecturas que antes estaban en el departamento y la biblioteca de nuestro centro, así como con aportaciones personales de algún miembro del departamento. La segunda actuación fue la lectura y posterior debate de la novela COMO AGUA PARA CHOCOLATE, de LAURA ESQUIVEL. En esta actuación contamos con la participación de nuestro compañero de departamento JUAN IGNACIO QUESADA y los alumno/as de FP Básica. Lamentamos no haber podido repetir esta actividad con el alumnado de grado medio debido al confinamiento decretado a consecuencia de la COVID-19.
Como reflexión final quiero destacar el cumplimiento de los siguientes objetivos: dotar al centro educativo de otra pequeña biblioteca con material específico de nuestra familia profesional, abierta como espacio de consulta para cualquier alumno/a del IES; y realizar una actividad de tertulia literaria entre profesorado y alumnado, acompañada de un desayuno preparado por el propio alumnado. En definitiva, ha sido una experiencia enriquecedora que nos ha acercado aún más a nuestros alumnos y alumnas.
Publicado el día 31/05/20 19:24.
Inmaculada Rodríguez Rueda
Hola. Soy Inmaculada Rodríguez. Como ya comenté en el mensaje de presentación, mi participación en este grupo de trabajo está relacionada fundamentalmente con la difusión de toda la actividad que se ha generado alrededor de este interesante proyecto de dinamización de la biblioteca escolar.
He procurado asistir o intervenir en las actividades que durante el curso se han realizado relacionadas con la biblioteca, por una parte porque es digno de ver el trabajo desempeñado tanto por el alumnado como por el profesorado participante, y por otra parte porque es importante tomar fotos o vídeos para mostrar al resto de la comunidad educativa esa labor realizada. Cuando no he podido asistir a esas actividades, los compañeros me han enviado fotos o vídeos que han tomado ellos mismos.
Con todo el material audiovisual recopilado he elaborado montajes de fotos o vídeos para subirlo a la web y las redes sociales acompañados de una breve reseña para explicar en qué ha consistido la actividad y el profesorado y alumnado que ha estado implicado. Es importante comunicar la relación que tiene cada actividad realizada con el proyecto o programa que se trabaja en el centro.
Lamentablemente, una parte de este proyecto no se ha podido llevar a cabo durante este curso. Todos teníamos ilusión por mostrar en alguna exposición o feria nuestro robot y el panel interactivo. Pero, al igual que mis compañeros, tengo la esperanza de que el curso que viene se pueda retomar este proyecto y además, por suerte, la coordinadora de este grupo de trabajo formará parte de la plantilla definitiva del centro a partir del curso que viene. Así que continuaremos con la tarea. Buena suerte a todos.
Publicado el día 1/06/20 22:53.
Mario Ramírez Jiménez
Buenas noches, soy Mario Ramírez, profesor de la rama de automoción.

Como integrante de este grupo de trabajo mi aportación concreta ha sido realizar el traslado de materiales base para la realización del panel, y llevar a cabo la planificación de la construcción del soporte y el marco que iba a sujetar el panel y dotarlo de movimiento. Finalmente con la irrupción del COVID-19 en nuestras vidas no ha sido posible llevar a cabo su construcción, quedándose en plano y preparada para cuando "se pudiera volver al centro", cosa con la que estaban bastante motivados mis alumnos ya que se organizó una especie de concurso a ver quien sacaba el diseño mas apropiado para su cometido y mas eficiente en cuanto a gasto de materiales.

El principal beneficio que he obtenido a nivel particular, ha sido mi integración con compañeros de distintos departamentos, ya que siendo miembro de este grupo de trabajo he tenido bastante roce con algunos de ellos durante el curso y era mi primer año en este centro.
Por parte de mi alumnado el beneficio que se ha conseguido ha sido aprender aun mas a trabajar en equipo, fomentar el espiritu crítico al elegir el mejor diseño y el respeto entre iguales al tener que argumentar por qué se descartaba cada diseño y por qué se elegía otro.

Respecto a las dificultades destacar la escasez de tiempo y evidentemente las circunstancias sobrevenidas a causa de la pandemia. Porque a nivel de trabajo, cada mínima dificultad que podía surgir ahí estaba tanto la coordinadora como cualquier miembro del grupo para solventarla.

Por último destacar la gran cohesión entre los miembros del grupo y por supuesto la infinita paciencia que ha tenido nuestra coordinadora ya que si no fuera por lo pendiente que ha estado en todo momento, no se hubieran conseguido ni un cuarto de los logros obtenidos.
Me despido con la ilusión de que el curso que viene se pueda continuar con este proyecto y verlo terminado porque sería una gran satisfacción.

¡¡Un fuerte abrazo compañer@s!!
Publicado el día 2/06/20 22:35 en respuesta a Verónica Muñoz Domínguez.
Francisco Ariza López
Hola
Aportación al grupo de trabajo.
Junto alumnado de 1º Bch. hemos diseñado y desarrollado la parte robótica del la mascota. Hemos trabajado hasta el mes de marzo en la hora del recreo. Queda aún trabajo que esperamos terminar el curso próximo.
Logros. Conseguir que el alumnado participante aprenda más sobre mecatrónica y diseño y que se involucre en proyectos comunes. Evidentemente dinamizar la biblioteca.
Actuaciones concretas. Desarrollo de la parte robótica. Mecanismos y electrónica necesaria para mover el robot.
Dificultades. Evidentemente la clausura del instituto no ha hecho posible la finalización completa del proyecto.

Objetivos para el próximo curso. Finalizar el proyecto empezado este curso.
Publicado el día 5/06/20 11:44.

Miembros Miembros

Foto de Jesús Cimarro Urbano

Jesús Cimarro Urbano

Foto de Verónica Muñoz Domínguez

Verónica Muñoz Domínguez

Foto de Luis Fernández Benítez

Luis Fernández Benítez

Foto de María Florentina Martínez Ruiz

María Florentina Martínez Ruiz

Foto de Agustín Ruiz Ollero

Agustín Ruiz Ollero

Foto de Esther García Castillero

Esther García Castillero

Foto de Francisca Galán Gómez

Francisca Galán Gómez

Foto de Juan Cabero Méndez

Juan Cabero Méndez

Foto de Inmaculada Rodríguez Rueda

Inmaculada Rodríguez Rueda

Foto de Mario Ramírez Jiménez

Mario Ramírez Jiménez

Mostrando 10 de un total de 14 usuarios Ver más Mostrar todos