Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Trabajar de forma colaborativa e interdisciplinar para elaborar materiales que fomenten el conocimiento de la novela “El Principito”.

Blogs Blogs

Atrás

FASE DE DESARROLLO GRUPO DE TRABAJO: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

Os recordamos que hasta mediados del mes de marzo se establece un momento de revisión de la implementación del proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de este Grupo de Trabajo que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2020 se recomienda que cada miembro realice un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nota: vuestras aportaciones hacedlas como comentario a esta entrada, picando sobre "x comentarios" siendo x cualquier número en función de los comentarios que se han hecho con anterioridad.

Comentarios
Añadir comentario
Juan José Rodríguez Castellón
En el área de plástica se cambió el planteamiento inicial de trabajo, que suponía la realización de caligramas de algunas frases célebres de la obra del principito, por un proyecto más ambicioso, que ha consistido en la construcción de algunos de los personajes de la obra. Se han hecho 4 grupos y a cada grupo se le ha asignado la realización de un personaje (el principito, la serpiente, el zorro y el cordero). La elaboración de los personajes se puede observar en algunas de las imágenes y vídeos que se han ido subiendo a la plataforma colabora. El objetivo es, una vez terminadas las figuras, mostrarlas en diferentes espacios del centro para que estén visibles a toda la comunidad educativa y por otra parte, que sean un complemento más, durante la representación teatral de la obra que se llevará a cabo como culminación final de este trabajo. Por otra parte, no se han encontrado ni se están encontrando grandes dificultades y las que ha habido han tenido que ver con la elección de los materiales más idóneos para la construcción de las figuras. Se ha utilizado principalmente papel de periódico y de cocina como base para la confección de los cuerpos, adheridos con cola y silicona caliente. Otros materiales usados han sido alambre y plastilina para fijar, cartulinas, pinturas, etc.
Publicado el día 1/03/20 19:48.
Purificación Polo Serrano
En el área de francés, se está trabajando la lectura en clase de algunos capítulos en 4º de la ESO. Esta actividad de lectura en voz alta ayuda a los alumnos a mejorar su expresión en lengua extranjera, así como su comprensión escrita, sin negar el gran valor de conocer un texto en su lengua original. Esta lectura de los capítulos trabajados en lengua original se realizará en voz alta durante la representación final de la obra de teatro, preparada en el taller de lengua.
Las mayores dificultades son la falta de tiempo para preparar los textos, ya que es una actividad que los alumnos deben compaginar en clase, bajo la supervisión de su profesora, con los contenidos propios de la asignatura de francés.
Publicado el día 4/03/20 10:24.
Silvia Carrillo Serrano
Desde el departamento de Inglés, en la clase de 3º de ESO se está llevando a cabo una lectura en lengua inglesa de la obra por capítulos. Al final del capítulo, los alumnos se dividen en grupos y comentan el fragmento y las posibles dudas de comprensión y vocabulario. A continuación, eligen las frases o citas que más les han llamado la atención y las van escribiendo en sus cuadernos. Por último, un portavoz de cada grupo, comenta en voz alta las frases que ha elegido su grupo, así como sus pensamientos y reflexiones sobre dichas frases.
Finalmente, cada grupo va a elaborar un mural con las citas que más les han gustado y con las mejores reflexiones del grupo. Estas frases irán acompañadas de algunos dibujos sobre la obra.
Publicado el día 4/03/20 11:59.
Guadalupe María Atenciano Rosales
Desde el aula de apoyo a la integración hemos seguido utilizando ¿El Principito¿ como centro de interés para la celebración de distintas efemérides de los trimestres. De este modo, hemos realizado actividades en Navidad, Día de la Paz y San Valentín. En todos estos casos se han seleccionado capítulos o pasajes de ¿El Principito¿ que aluden a los sentimientos, valores y emociones que pretendemos desarrollar.
A modo de ejemplo explico someramente las actividades que hemos llevado a cabo:

2ª) Actividad. Efeméride Navidad.
Hemos realizado un "Baobab de los deseos".
Como objetivos específicos se le ha dado mayor relevancia:
-Comentar y analizar valores, buenos deseos e intenciones que se fomentan en Navidad.
-Analizar y reflexionar sobre los deseos superfluos y los realmente importantes que nos aportan felicidad, tanto individual, como al grupo humano.
-Analizar fragmentos del Principito que tratan de la felicidad y de las cosas importantes que nos llevan a conseguirla...
-Fomentar la creatividad y la motricidad fina.
-Utilizar recursos reciclados. Buscar nuevos usos a materiales de desecho.
*DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Para llevar a cabo la actividad, hemos forrado y decorado ramas de almendro con papel contínuo y papel de regalo reciclado configurando un baobah.
Las bolas de navidad del árbol, se han cofeccionado simulando el planeta del "Principito" y con personajes del mismo. En ellas cada alumno ha plasmado "su deseo"
Hemos seleccionado las frases del "Principito" que tratan sobre la Felicidad y hemos elegido la que para nosotros, resume el sentido de la Navidad.

3ª) Actividad. Efeméride Día de la Paz.
Hemos seguido trabajando con el ¿Baobab de los deseos¿.
En esta ocasión se ha trabajado en relación al capítulo IX del libro y en concreto del fragmento ¿Creo que aprovechó, para su evasión, una migración de pájaros salvajes. La mañana de su partida ordenó bien su planeta.¿¿Partiendo de esta frase, proponemos entre todos, qué cosas podríamos mejorar sobre nuestra convivencia, tanto en el centro, en nuestros pueblos, en nuestro país¿incluso con nuestro planeta, para evitar que como al Principito, tengamos la necesidad de querer mudarnos a otro Planeta. Para ello hemos confeccionado con materiales reciclados una ¿caja-paloma de la Paz¿ en la que hemos introducido pájaros confeccionados con papel de colores y recortados. La finalidad es que los miembros de la comunidad educativa puedan escribir cuál sería su deseo, anhelo o necesidad... para la mejora de la convivencia y fomento de la paz. Posteriormente lo colgarán en el baobah.

4º) Actividad. Efeméride día de la amistad y san Valentín.
Hemos realizado un móvil decorativo, adornado con banderitas en las que los alumnos han plasmado, en forma de caligramas, fragmentos del ¿Principito¿ que tratan sobre el amor y la Rosa.
También hemos trabajado con papiroflexia la realización de rosas, que representan a la Rosa, el amor del Principito.
Por otra parte, hemos desarrollado una ¿actividad incidental¿., ya que ese día además, se llevó a cabo una manifestación de los trabajadores olivar, y dado que la mayoría de las familias de nuestros alumnos están vinculados a este sector, hemos aprovechado para hablar sobre esta cuestión y enlazar el tema del amor, con el ¿amor hacia nuestra tierra y al medio de vida más predominante en esta zona, el olivar¿. Por ello las rosas las hemos confeccionado con papel de seda de color blanco y verde (que representa nuestra Comunidad Autónoma) y hemos inventado un eslogan para conmemorar este día: ¿14 de febrero: día de la amistad y del amor¿y amor a nuestra tierra y al olivar¿
Publicado el día 4/03/20 13:18 en respuesta a Silvia Carrillo Serrano.
Francisca Padilla Pulido
Desde tutoría de 4° de Eso y de valores éticos de cuarto de ESO hemos trabajado textos del Principito y los valores implícitos en este magnífico libro de verdades universales, expresadas de forma tan sencilla.
Se han realizado dilemas morales sobre cómo no siempre todo en la vida es bueno o malo y depende de la finalidad de los actos. Se han realizado debates sobre temas de actualidad como el corona virus y que decisiones conjuntas deberíamos tomar como grupo para ser un grupo que lucha con el mismo objetivo.
Cuando el misterio es indescriptible se hace obligatorio obedecer, nos aconsejaba el Principito .Lo hemos utilizado hasta para tomar decisiones para el viaje de estudios.
Hemos trabajado conjuntamente en la resolución de problemas comunes, cómo obtener beneficios para el viaje de estudios , a través de decisiones grupales y de dedicarle tiempo a la rosa, para que la rosa sea tan importante.
Por otra parte en San Valentín hemos seguido la idea del Principito de que no debemos odiar a todas las rosas porque una te haya pinchado.
Publicado el día 11/03/20 11:40.
Ana Galera Carrión
Desde la materia de LIBIDI asociada a LCL seguimos trabajando con el mismo planteamiento que nos propusimos a principio del curso. Como ya se plasmó en el anterior comentario, y una vez que leído y analizado el contenido y sentido de los capítulos del libro por toda la clase y tras haber acordado aquellos pasajes que más calaron en la sensibilidad de los discentes, pasamos en este trimestre a la memorización e interpretación de los mismos. Por todo lo anterior, estamos ahondando en todo lo relacionado con la expresión oral y corporal con el fin de que transmitan de la mejor forma posible el carácter de los personajes con el que fueron concebidos. Y todo esto enmarcado en un espacio escénico que debe contar no solo con juegos lumínicos aptos para cada escena sino con dibujos que deberán simultanearse con el texto/escena representado.
Publicado el día 16/03/20 19:24.
María del Pilar Estrada López
En el área de Música se está relacionando el hecho de que el Principito venga de otro planeta, el asteroide B 612, con la teoría que afirma que la creación del Universo se basaba en las proporciones musicales. De ahí que los sonidos producidos por los cuerpos celestes formasen lo que se conoce como Música en las esferas. Queremos enlazar la idea de Pitágoras y sus seguidores de que la música es la ciencia de la armonía, entendida ésta no solo como el orden de los sonidos, sino también como el orden del cosmo, con las ideas que se muestran en El Principito de los problemas de los tiempos modernos (búsqueda de uno mismo, la soledad de las personas, ¿). Es decir, la música como elemento armonizador de la sociedad.
Publicado el día 26/05/20 19:03.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.