Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Debido a la situación excepcional que hemos vivido, la última fase del proyecto no se ha podido llevar a cabo, y por tanto, el grado de consecución de los objetivos que se plantearon en el proyecto inicial no ha sido el esperado.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Los miembros del grupo de trabajo hemos estado continuamente en contacto desde que comenzamos el proyecto:

Hemos mantenido varias reuniones para tomar decisiones, coordinarnos, repartir las tareas a realizar, decidir los materiales que íbamos a elaborar, etc.

Creamos un entorno colaborativo, en google Drive, para compartir todos los documentos y materiales que íbamos elaborando.

Y, además, nos hemos comunicado mediante un grupo de Whatsapp y en pequeñas reuniones informales que surgían en la sala de profesores o pasillos del instituto.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

La elaboración de los materiales para llevar a cabo el proyecto estaba ya en marcha, se estaban elaborando algunos de ellos dentro del aula, y otros los estábamos elaborando los miembros del grupo de trabajo, así como los paneles informativos. Íbamos a comenzar con la formación de los alumnos y las alumnas que iban a ser monitores y monitoras en la actividad.

Nos hemos quedado en esa fase. Por lo que el grado de aplicación ha sido mucho menor del que planteábamos inicialmente, ya que solo se ha llevado a cabo dentro del centro y sin el alcance que habíamos planteado, al verse visto todo el proceso interrumpido por el decreto de estado de alarma.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

De la misma forma, los efectos producidos en el aula no han sido los esperados, ya que con algunos grupos solo se había llegado a plantear la actividad, para comenzar la formación de los monitores y monitoras. En este caso, el efecto ha sido un entusiasmo generalizado por parte del alumnado al trabajar las Matemáticas de una forma diferente y el aumento del interés por la asignatura al comprobar su utilidad en la vida diaria. 

Algunos de los grupos han sido partícipes en la elaboración de los materiales y aplicaciones, en este caso, además, se ha contribuido a la mejora de la comprensión al convertir conceptos abstractos en materiales manipulables. 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

El alumnado de Tecnología de la Información y la Comunicación de 1º de Bachillerato ha elaborado las aplicaciones que iban a llevar a la calle con su profesor.

El alumnado de 3º ESO ha diseñado en la materia de Tecnología las piezas para los puzzles hexamantes y pentominós y estaban imprimiéndolas en la impresora 3D.

El alumnado de 2º de PMAR había comenzado a preparar con su profesor el taller de caleidoscopios.

Los profesores y las profesoras, miembros del grupo de trabajo, estábamos elaborando los distintos materiales y los paneles informativos de cada una de ellas.

Todo el material que ya se ha preparado podrá ser utilizado  cuando sea posible retomar el proyecto.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

En las fases que hemos podido realizar, la mayor parte del tiempo ha sido de organización y coordinación de los miembros del grupo de trabajo.  Por lo que destacaríamos como lo más interesante el trabajo en equipo, ya que juntos hemos descubierto nuevos materiales, nos hemos sentado a hablar de cosas distintas, fuera del currículo, y hemos aprendido unos de otros.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

En las actuaciones que hemos podido llevar a cabo, lo que más nos ha costado ha sido encontrar financiación y la forma de afrontar económicamente los gastos para la elaboración de los materiales, paneles informativos y carteles.

Otra de las dificultades encontradas, en algunos de los grupos, ha sido no poder encajar la elaboración de los materiales en el currículo de la asignatura. Proponemos como mejora la participación del alumnado, no solo en la fase final sino también en la creación de materiales. Esto podría suponer trabajar con voluntarios fuera del horario de clase o proponer como materia de libre disposición Taller de Matemáticas. 

Como la actividad final no se ha podido llevar a cabo. Tras su realización, hubiésemos podido valorar aspectos que podrían ser mejorables, y que serían de gran ayuda cuando el proyecto pueda reanudarse.

Promedio (0 Votos)
Comentarios