PROYECTO DEL GRUPO DE TRABAJO
TRABAJO CON SÉNECA
CENTRO: IES El Temple
LOCALIDAD: La Malahá
CÓDIGO DE LA FORMACIÓN EN CENTRO: 201811GT084
TÍTULO DEL PROYECTO: Trabajo con Séneca
-
SITUACIÓN DE PARTIDA
En nuestro centro se ha trabajado en el uso de competencias y mediante estándares los últimos años. Hemos realizado como centro cursos y grupos de trabajo relacionados con el tema. Se han puesto en contacto con nosotros compañeros de otros centros educativos del resto de España para pedirnos material elaborado por nosotros, especialmente una hoja de cálculo para trabajar con estándares y competencias.
En nuestro Proyecto Mínimo Viable del Programa #PRODIG (curso 18-19), se explicitaba la necesidad del uso de la plataforma Séneca, en los tres niveles que define el Programa, eso ha hecho que tanto en nuestro Plan de Actuación Anual #PRODIG para este curso (19-20), como en Proyecto de Formación Específica en Centro del Proyecto Educativo de Centro se inserten varias actuaciones al respecto de la formación, fomento y uso de esta plataforma, por parte de toda la comunidad educativa. En concreto ya se ha desarrollado un curso presencial en nuestro centro a nuestro profesorado, y se quiere proseguir con la formación y uso, por lo que se plantea este grupo de trabajo para hacer de esta herramienta digital una herramienta de uso cotidiano en nuestro centro, tanto en la actividad docente como en tareas de comunicación a los distintos sectores, y organizativo.
La situación de partida de los componentes del grupo de trabajo es muy diversa, ya que existen docentes que han usado muy poco la herramienta, y otros que la han usado ampliamente, y que están trabajando para introducir en este entorno la documentación de planificación de sus materias.
Nuestro centro ha decidido usar como herramienta de seguimiento académico únicamente Séneca, así como método principal de comunicación con familias y entre miembros de la comunidad educativa y como método para pasar lista de forma diaria. En nuestro centro no hay hoja de papel en las aulas donde apuntar las faltas de asistencia del alumnado, lo realizamos desde Séneca. Hace tiempo que decidimos apostar por Séneca e iSeneca y la solicitud de este grupo de trabajo forma parte de nuestro interés por esta herramienta.
Creación de subgrupos
Se van a realizar distintos subgrupos con tareas que nos dividimos
Grupo de Análisis del módulo de mensajería
Se van a realizar un análisis de las distintas posibilidades de mensajería buscando las soluciones más adecuadas a cada problema que tenemos de forma habitual en el centro, comunicaciones entre profesorado y tutor, a las familias, entre componentes de la comunidad educativa¿
Profesorado responsable:
Creación de Unidades Didácticas Integradas
Esta es la parte más complicada y laboriosa, la realización de un esquema que pueda ayudar al resto de profesorado¿
Profesorado responsable:
-
Oliva Spínola, María José
-
Patón Martínez, Hermogenes
-
Pérez Castro, Carolina
-
Pérez Jiménez, Francisca
-
Reca Gallego, María
-
Riera Molla, Antonio Pedro
-
Romero Hinojosa, Francisco
Integración de Unidades Didácticas Integradas con el cuaderno de clase
Esta es la parte útil que da sentido al uso de Séneca
Profesorado responsable:
Finalidad del proyecto
Cubrir la necesidad de manejar iSéneca y Séneca Web como herramienta que nos permita mejorar la comunicaciones entre los miembros de la comunidad educativa, realizar las programaciones de forma que cumpla la legislación vigente, además de evaluar en competencias.
Justificación de autoformación
El profesorado que forma parte del grupo, ha mostrado interés a partir del curso relacionado con el cuaderno de Séneca realizado en los primeros días del curso.
Prácticamente todos los componentes del grupo usan a diario Séneca y han mostrado interés por continuar mejorando las distintas opciones que permite la aplicación
Innovación
La necesidad de manejar iSéneca y Séneca Web, supone una innovación TIC así como una superación en el ámbito competencial que pretendemos cubrir mediante este grupo de trabajo que se propone.
Memoria de autoevaluación
La mejor forma de sacar partido al grupo de trabajo es el uso en el día a día de la herramienta y saber que todo el trabajo que realizamos lo podremos reutilizar en parte o corregirlo para mejorarlo en los próximos cursos.
-
OBJETIVOS
1.- Conocimiento y uso de las opciones que se pueden realizar desde la pantalla principal de iSéneca, con especial importancia a la comunicación con alumnado, familias, compañeros, ausencias y calificaciones.
2.- Conocimiento y uso básico del Cuaderno de clase de ISéneca (Creación de actividades de distintos tipos, poner notas en actividades).
3.- Conocimiento y uso avanzado del Cuaderno de clase de iSéneca (Creación de actividades diarias, establecimiento de modelos de calificación, propuesta de evaluación).
4.- Introducción de programaciones en Séneca.
5.- Creación de Unidades Didácticas Integradas
6.- El objetivo destacado es que esta plataforma se convierta en la herramienta cotidiana del trabajo en el aula, con un conocimiento a fondo de la misma.
Indicadores de logro
Tal y como se expresa en el apartado 6 se ha realizado una encuesta para obtener el índice de conocimientos en Séneca, que servirá para comprobar el progreso individual y colectivo del grupo de trabajo. En la encuesta se analiza cada uno de los objetivos del apartado 2.
-
REPERCUSIÓN EN EL AULA
La información es una pieza clave en la labor educativa, y esta herramienta permite que las familias estén informadas en el momento en que se produzca una incidencia con su hijo/a, una falta de asistencia o retraso, una nota de una actividad, etc. y puedan actuar sobre la actitud de sus hijos, pedir más información a un determinado profesor, etc.
Además de la repercusión en el aula, este entorno es un elemento básico en el trabajo cotidiano de los docentes, por lo que, con este grupo de trabajo, se afianzarían aprendizajes que hemos adquirido a principio de curso y fomentaríamos el uso cotidiano del mismo para la labor docente, así como un mejor rendimiento en las tareas de organización, lo que redundaría en una mejora de nuestras competencias como docentes.
-
ACTUACIONES
Uso de COLABOR@
La plataforma COLABOR@ se utilizará para subir actas, compartir plantillas de pruebas escritas, rúbricas y aquella documentación de interés que se genere por cualquiera de los componentes del grupo.
ACTUACIÓN | RESPONSABLE | TEMPORALIZACIÓN |
Pasar lista a diario con la aplicación Séneca web, iSéneca o Séneca PDA. | Antonio Riera | Hasta noviembre |
Leer y escribir comunicados de los tutores legales del alumnado a través de la Séneca web, iSéneca o Séneca PDA | Antonio Riera | Hasta primera evaluación |
Realizar las programaciones conforme a la legislación vigente | Antonio Riera | Hasta primera evaluación |
Usar el cuaderno | Antonio Riera | Hasta segunda evaluación |
Realizar Unidades didácticas y vincular las actividades al cuaderno | Antonio Riera | Durante todo el curso |
-
RECURSOS Y APOYOS
Exposición de las necesidades de recursos y apoyo externo que el grupo y el asesor/a responsable consideran necesarios para el desarrollo del proyecto.
TIPO DE RECURSO (Bibliografía, material del CEP, apoyo externo) | DESCRIPCIÓN DEL RECURSO |
Material del ponente del curso sobre Séneca | D. Rubén Lechuga nos envía material sobre el curso que nos impartió en octubre. |
Recurso de apoyo (bibliografía) | Manuales de uso |
Consulta a experto | Tenemos muchas dudas que probablemente necesitaremos resolver |
-
ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO
-
Se va a realizar una encuesta para comprobar el nivel del profesorado que como se ha dicho con anterioridad es muy diversa, esto nos dará una idea de nuestra situación de partida, la idea es obtener un índice a partir de esta encuesta.
-
Una vez finalizada el curso se volverá a pasar la misma encuesta y por lo tanto se podrá comparar el progreso con el nuevo índice.
6.1 Encuesta para obtener el índice de conocimientos en Séneca
El índice se ha preparado para analizar el conocimiento de las herramientas Séneca desde el perfil profesorado, el índice que se obtiene puede variar entre 0 y 60, 0 bajo conocimiento y 60 máximo, bajo los propósitos de este grupo de trabajo.
En la encuesta se analiza cada uno de los objetivos del apartado 2
Esta encuesta se ha realizado mediante Google Forms y se ha modificado la hoja de cálculo de contestaciones para sumar el número que aparece en el inicio de las contestaciones, para obtener 3 índices para caad una de las secciones y otro para el conjunto de la encuesta.
Google Forms además permite realizar análisis por cada una de las contestaciones que den los componentes de grupo.
La encuesta servirá para comprobar el progreso individual y colectivo del grupo de trabajo
Índice de conocimiento de herramientas Séneca
Este Índice, sirve para conocer el nivel de conocimientos del profesorado en Séneca (Sólo para componentes del grupo de trabajo).
El índice tiene como límites 0 y 36, 0 bajo conocimiento y 60 máximo.
Todas las preguntas están relacionadas con apartados de Séneca Web, iSéneca o Séneca PDA.
Identificación
Pasa lista cada día mediante alguna de las herramientas Séneca
0. No
1. Si
Sabe LEER comunicados mediante herramientas Séneca
0. No
1. Si
Sabe ESCRIBIR mensajes mediante herramientas Séneca
0. No
1. Si
Sabe ESCRIBIR mensajes a varios destinatarios de forma simultánea, mediante herramientas Séneca
0. No
1. Si
Sabe incluir las calificaciones de cada evaluación, mediante herramientas Séneca
0. No, busco a otra persona para que lo haga por mi
1. Si, lo he realizado alguna vez, pero me cuesta mucho
2. Si, lo hago siempre
Sabe firmar documentos mediante herramientas Séneca
0. No
1. No lo he necesitado nunca
2. Si
Sabe realizar tu horario mediante herramientas Séneca
0. No
1. Si
Sección 2 de 3
Uso del cuaderno de clase en Séneca
Si no usa el cuaderno, conteste la siguiente pregunta y puede pasar a la siguiente sección
¿Ha usado alguna vez el cuaderno de clase en Séneca?
0. No
1. No, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Sabe usar la columna de Actitud diaria en el Cuaderno de clase
0. No
1. Si, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Sabe usar la columna Comentarios en el Cuaderno de clase
0. No
1. Si, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Sabe realizar actividades evaluables para incluir en el cuaderno
0. No
1. Si, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Sabe modificar o añadir categorías para usarlas en actividades evaluables
0. No
1. Si, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Sabe modificar los pesos de las categorías para crear un modelo de calificación
0. No
1. Si, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Sabe configurar los pesos de las categorías para crear un modelo de calificación, de forma que cada calificación tenga distinto peso en la nota final
0. No
1. Si, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Sección 3 de 3
Programación didáctica
Si no ha usado este apartado, conteste la siguiente pregunta y enviar el formulario
Ha usado el apartado de programaciones didácticas dentro del apartado Curriculum por competencias
0. No
1. Si
Sabe configurar todos los apartados de la programación
0. No
1. Si, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Sabe modificar o añadir procesos cognitivos a considerar
0. No
1. Si, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Sabe modificar o añadir técnicas e instrumentos de evaluación a considerar
0. No
1. Si, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Sabe añadir Unidades didácticas integradas
0. No
1. Si, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Sabe añadir Unidades didácticas integradas y configurar Tareas nuevas
0. No
1. Si, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Sabe añadir Unidades didácticas integradas y configurar nuevas Actividades para evaluar
0. No
1. Si, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Sabe añadir Unidades didácticas integradas y configurar Actividades para en las que se seleccione la vinculación de criterios de evaluación y el instrumento de evaluación
0. No
1. Si, alguna vez lo he usado pero ahora no
2. Si lo uso siempre
Apuntes
Curso sobre Séneca, iSen, Programaciones y cuaderno del profesor
Curso sobre Séneca, iSen, Programaciones y cuaderno del profesor 1
Introducción 2
Versión móvil iSéneca 2
Buscar teléfono del tutor del alumnado 2
Crear Grupos 2
Módulo de comunicaciones 3
Enviar un mensaje a un miembro de la comunidad 4
Comunicaciones desde Séneca Web 5
Menú Alumnado 9
Historial de asistencias 11
Menú 11
Documentos y firmas 12
Justificaciones 12
Tablón de anuncios 13
Avisos 14
Noticias 14
Evaluación por competencias, programación y unidades didácticas 15
Evaluación por competencias 16
Aspectos Generales 17
Elementos y desarrollos curriculares 18
Criterios de evaluación 20
Criterios de Evaluación 20
Perfil por área y materia 21
Estándares 22
Relaciones 23
Unidades didácticas 23
Cuaderno del profesor 24
Categorías 24
Modelos de calificación 25
Actitud 28
Uso diario del Cuaderno del profesor 28
Resumen de cuaderno y propuesta de evaluación 30
Introducción
El curso se realizó el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2019, en el IES El Temple de La Malahá, por Rubén Lechuga
Versión móvil iSéneca
Empezamos usando la versión para teléfono de Séneca, con la que además de pasar lista podemos consultar datos del alumnado, teléfonos de los tutores, enviar notificaciones, calificar... No es tan completa como la versión web pero en muchos casos las opciones son más sencillas y cómodas de manipular que con la versión web.
Buscar teléfono del tutor del alumnado

Crear Grupos
Si al intentar acceder a los listados de los cursos, no aparecen los grupos debemos Crear grupos.
Para crear los grupos debe estar configurado las asignaciones de materias al profesorado.
Pulsamos Alumnado y comprobamos si aparecen nuestras materias con los grupos de alumnado correspondientes

Módulo de comunicaciones
Desde este apartado podemos leer los mensajes recibidos o enviarlos a cualquier miembro de la comunidad educativa
