Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Las habilidades sociales tienen una estrecha relación con el desarrollo cognitivo y los aprendizajes que se van a realizar en la escuela. Además constituye un requisito necesario para desarrollar y establecer una buena socialización del alumnado con sus iguales. Las maestras Solemos preocuparnos ante la aparición de conductas problemáticas en la relación social de nuestro alumnado, lo que nos implica desarrollar una serie de actitudes que favorezcan la aparición de comportamientos positivos. Por lo tanto, en el aula debemos de trabajar habilidades sociales con el fin de desarrollar nuevos patrones de comportamiento en el alumnado que favorezcan su interacción con los demás, trabajando con recursos metodológicos específicos y adecuados para afrontar situaciones que se inician como problemáticas.

Blog Blog

1º y 2º sesión "Resolución de conflictos "

ACTIVIDADES EN EL AULA PAREA MEJORAR LA CONVIVENCIA

- TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA ¿TORTUGA TRANQUILITA¿: Pasos: 

 

1º RECONOCE SUS EMOCIONES: Cuando le daban ganas de gritar, de ¿contestar¿ y de enfadarse.

2º PARA Y PIENSA:  Decía STOP. 

3º MÉTETE EN TU CAPARAZÓN Y RESPIRA: Agachaba la cabeza, la apretaba sobre su pecho, recogía sus brazos junto a su cuerpo, respiraba profundamente, se relajaba.

4º SAL DE TU CAPARAZÓN Y PIENSA UNA SOLUCIÓN: No molestaba a nadie, se tranquilizaba.

- ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN: Aflojar todos los músculos del cuerpo (manos, brazos, pies, piernas, cara¿) hasta sentir comodidad, tranquilidad y bienestar. 

 

- RESPIRACIONES: Respira varias veces como si tus pulmones fueran un globo y te tranquilizas. 

 

- EL JUEGO DE PORTARSE BIEN. Por ejemplo: Vamos a salir al patio 10 minutos y vamos a portarnos bien. 

 

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA.

             Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo. Porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o percibidos como incompatibles. Donde juegan un papel muy importante las emociones y las percepciones. Y donde la relación entre las partes puede salir fortalecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso de resolución del conflicto. Los elementos subjetivos del conflicto son:

-       Emociones: En el transcurso del conflicto, las partes experimentan diversos sentimientos como la ira, el miedo, la desconfianza, etc, los cuales influyen en el proceso de comunicación. Las emociones fuertes evitan que pensemos racionalmente y nos dejemos llevar por el impulso. 

-       Percepciones: Cada persona aprecia la realidad de un modo diferente. En una situación conflictiva, las partes desarrollan diferentes procesos que distorsionan la imagen de la contraparte o de la realidad (prejuicios, ideas preconcebidas...). 

          Los estilos frente al conflicto pueden ser:

  • Competir: Aprendemos la importancia de ganar, mantenemos nuestra posición firme hasta encontrar un ganador/a y un perdedor/a. 
  • Evitar: Se da cuando huimos del conflicto pero éste queda latente. El evitar puede ser útil cuando existe peligro físico o cuando el tiempo es limitado y la resolución no es importante en el momento. 
  • Ceder: Es una forma de evitar el conflicto, preferimos anteponer la atención a las necesidades del otro/a en vez de las propias. Es útil cuando la otra persona tiene necesidades más grandes o, si el que cede, no necesita ganar. 
  • Negociar: Se busca un punto medio en el que por lo menos una parte de las necesidades e intereses de ambos serán atendidas. Es efectivo cuando ambas partes tienen tiempo limitado para encontrar o explorar soluciones, o cuando cada persona reconoce lo que le es realmente significativo y, por otro lado, lo que le es menos significativo. 
  • Colaborar: Se exploran alternativas, produce la resolución más satisfactoria, requiere más tiempo que otras. Es el estilo más adecuado cuando la relación entre las partes es muy importante porque la solución que se encuentra es la de ganar- ganar. 

               A través del conflicto situamos al niño/a en una situación ideal de aprendizaje donde tendrá que idear soluciones y seleccionar la más adecuada y ponerla en marcha  A través de la resolución de los conflictos tenemos los siguientes beneficios: 

  • Desarrollamos las habilidades sociales del niño/a. 
  • Entrenamos su capacidad de empatía. 
  • El niño/a aprende competencias básicas de negociación, escucha y diálogo. 
  • Aprenden a tomar decisiones. 
  • Desarrollan la capacidad de enfrentarse a las dificultades. 

            En la resolución de conflictos debemos los/as docentes hacer de modelos. Cuando te surja algún conflicto con otro alumno/a o con algún adulto/a, podemos emplearlos para enseñar al niño o niña como actuar. Debemos favorecer la comunicación en el niño o niña. Es importante no llegar a los golpes y rabietas. El/la pequeño/a ha de saber exponer su punto de vista y saber resolver las situaciones que no le gustan. Podemos enseñar a los niños y niñas a resolver los conflictos Ofreciendo diferentes opciones (dos o tres opciones) y dejar que el/la niño/a decida. Es importante que no lo vean como un castigo. Dialogamos con ellos/as y les damos opciones, es importante que aprendan que sus actos tienen unas consecuencias. Ante un conflicto entre las diferentes opciones que podrán escoger para solucionarlo habrá unas consecuencias. Los pasos en el entrenamiento en resolución de conflictos son:

  1. Definir el problema. 
  2. Descubrir cómo se siente cada parte.
  3. Generar soluciones posibles.
  4. Analizar las consecuencias de cada solución
  5. Toma de soluciones. Elegimos la mejor opción y la ponemos en práctica.

                                   

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS: 

                      Entre las diversas técnicas de modificación de conducta a utilizar en las aulas infantiles podemos destacar: 

- REFUERZO POSITIVO: Dirigir la atención con un comentario positivo (refuerzo social) cuando el alumno/a se haya comportado de manera favorable. Apoyo con refuerzo materiales o de actividad (premiar con cromos, figurillas¿permitiendo jugar o hacer algo que les guste¿) si los anteriores no resultan efectivos. 

- REFUERZO DIFERENCIAL DE OTRAS CONDUCTAS: Elogiar o reforzar conductas alternativas a la conducta problema. Elogiar o reforzar las conductas favorables que emiten los compañeros/as y que se desea enseñar al alumno problema, de manera natural, sin caer en comparaciones.

- MOLDEADO: Reforzar las aproximaciones sucesivas a la conducta objetivo (reforzar cualquier intento de enmienda o cualquier indicio o manifestación parcial de la conducta favorable)

- ENCADENAMIENTO: Descomponemos la conducta objetivo que queremos que aparezca en partes e iremos entrenando y reforzando positivamente una a una hasta encadenarlas y alcanzar la conducta final. Por ejemplo, si una tarea es muy compleja para un determinado alumno/a y éste se frustra, descomponemos la tarea en la unidad mínima que no le provoque frustración y pueda conseguirlo fácilmente, así, ésta quedará reforzada y se motivará a seguir realizándola. 

- PRINCIPIO DE PREMACK O LEY DE LA ABUELA: Asociar la realización de una pequeña cantidad de tarea o de manifestación de la conducta favorable con la realización de otra actividad de mayor interés o aliciente para el alumno/a. Por ejemplo: Colorear, hacer un crucigrama, recortar¿Una vez que haya hecho la tarea menos favorable.

- CASTIGO (APLICAR CON MUCHO CUIDADO): Aplicar consecuencias negativas (privaciones) a la conducta problema. Determinar qué privaciones pueden ser efectivas (pérdida de tiempo juego, separación de los compañeros/as, retirar a un rincón en el no esté expuesto a estimulación no más de 2-3 minutos¿).

- CONSECUENCIAS NATURALES Y LÓGICAS: Una consecuencia natural es todo aquello que resulta de la acción o inacción de un niño/a en ausencia de la intervención de un adulto/a. por ejemplo, si un alumno/a no termina una tarea porque está entreteniéndose o molestando a los demás, la consecuencia natural es que no se le espera para continuar con la siguiente actividad (o bien sigue haciendo lo mismo, o bien cambia de actividad cuando los demás y ésta se le queda a medias). Una consecuencia lógica es diseñada y aplicada por los adultos/as. Ejemplo, si rompes el juguete, tendré que guardarlo. Si molestas a tu compañera/a, tendré que separaros hasta que aprendas a no molestar. El balón es para jugar, como estás golpeando a tu compañero/a con él, te lo quito porque no sabes jugar con él. Las consecuencias naturales y lógicas, a diferencia de la táctica de ignorar o el tiempo-fuera, enseñan a los niños/as a ser más responsables. 

- EXTINCIÓN: Ignorar la conducta problema en la medida de lo posible y reforzar la conducta favorable. Reforzar a los alumnos/as que ignoran la conducta problema del compañero/a. Suprimir todo comentario del tipo: ¿Con lo grande que eres haciendo esas cosas, no te da vergüenza, mira tus compañeros/as que bien se portan¿¿

- TIME-OUT (SUSTITUIR POR RINCÓN DE LA CALMA): Aislarlo durante unos minutos (entre 3 y 5 dependiendo de la edad) o hasta que el alumno/a exprese su deseo de no volver a reincidir. Se le separa del resto de los compañeros/as o bien en un lugar apartado de la clase o bien en otra dependencia del centro (en la que no corra peligro de ningún tipo ni encuentre otro tipo de diversión o entretenimiento, es decir, permitir que se aburra).

- SOBRECORRECCIÓN RESTITUTIVA O REPARADORA: El niño/a dejará el ambiente mucho mejor de lo que estaba. Por ejemplo, si pinta en la pared, lo borrará y, además, limpiará ese trozo de pared. Si tira algo al suelo, lo recogerá y además recogerá otras cosas que estén por el suelo. 

 

3º sesión habilidades emocionales

EN LA TERCERA SESIÓN DE FORMACIÓN SOBRE HABILIDADES EMOCIONALES SE TRABAJO LO SIGUIENTE: page1image65395840page1image65396032page1image65396224page1image65396416

Técnicas para calmar las emociones en clase 

Contenidos de la sesión: 

1º Mindfulness: page2image65342272Mente enfocada en el objeto de concentración: Respiración, las sensaciones en las distintas partes del cuerpo, los sonidos, los sabores... No juzgar la experiencia ni tener expectativas de su resultado, es decir, aceptamos lo que suceda sin entrar en valoraciones. 

  • Práctica formal: meditación 
  • Práctica informal: prestamos atención a lo que hacemos en la vida cotidiana (comer, caminar, centrados en la tarea, en el momento presente) 

Contenidos de un programa:  Observación y concentración. Conciencia corporal: La atención al cuerpo y conocer sus límites. Probar, oler, escuchar, ver y sentir. Reconocer y permitir las emociones. Moverse conscientemente. La fuerza de la imaginación.  La amabilidad.

Actividades:

  • El juego del silencio 

Es un juego muy sencillo para iniciarse en técnicas de concentración. Los niños/as más pequeños de 2 y 3 años lo realizan sin dificultad. Nos sentamos en círculo y les preguntamos si son capaces de estar en silencio como las montañas o las flores. Les pedimos que cierren los ojos y se mantengan tranquilos y atentos hasta que se termine el tiempo y suene la campanilla o similar. 

  • El zumbido de la mosca o la abeja 

Este ejercicio es genial para serenarse y centrar la atención en la respiración. Debemos taparnos las orejas con el pulgar y apoyar el resto de la mano sobre la cabeza, si estamos sentados en el pupitre, podemos apoyar los codos en la mesa. A continuación, cerramos los ojos, pegamos la lengua al paladar e imitamos el sonido de la mosca...Zzzzzz o mmmm 

  • Tranquilos y atentos como una rana 

Quietos y atentos como una rana. La rana es un animalito que puede dar grandes saltos pero también puede quedarse muy quieta, observando todo lo que pasa a su alrededor pero sin reaccionar de inmediato. Respira con mucha calma, y sólo hay una cosa que se mueve en su cuerpo: su tripa, que se hincha cuando entra el aire y se deshincha cuando sale el aire.  «Vamos a sentarnos y a respirar como la rana, así, la ranita no se cansa y no se deja arrastrar por todos los planes interesantes que se le pasan por la cabeza. Durante un rato vamos a estar quietos como una rana, notando como la barriguita se abulta un poco, y después se hunde otra vez» 

  • La campana 

Explicamos que vamos a tocar una campana. Les pedimos que escuchen atentamente el sonido y que levanten las manos cuando ya no oigan nada, cuando el sonido haya desaparecido completamente. Otra variación para cuando saben contar, es que cuenten el número de veces que se ha tocado la campanilla durante el intervalo del ejercicio. O que cuenten hasta que desaparezca el sonido. 

page5image65244928 - Parar la música 

Poner música y deambular por el espacio de manera tranquila moviéndonos como nubes en el cielo, como pájaros, nadando como peces en el agua, caminando como una hormiguita...y cuando pare la música, congelamos la postura durante unos segundos prestando atención a la misma, sintiendo nuestro cuerpo en esa posición. 

 

2º Yoga: Mente-cuerpo.

Beneficios yoga en niños/as 

  • Ayuda a mejorar la concentración. 
  • Contribuye a identificar y gestionar sus emociones. 
  • Fomenta la conciencia del cuerpo. 
  • Mejora su coordinación. 
  • Permite conectar al niño/a consigo mismo y mejora la relación con su entorno.
  • Fomenta la flexibilidad. 
  • Mejora la postura corporal. 
  • Aprenden técnicas de relajación y meditación. 
  • Fomenta su autoestima.
  • Permite desarrollar su creatividad y mundo interior.
  • Facilita un momento de interacción social. 

Sesión de yoga para niños/as 

 

  • Se plantea como un juego y la participación es voluntaria. 
  • La sesión debe ser dinámica y divertida. 
  • Realización de posturas imitando animales. 
  • Ejercicios de respiración. 
  • Ejercicios de relajación y meditación. 
  • Hay canciones con mantras.
  • Se estimula la imaginación con cuentos y juegos.
  • Se colorean mandalas. 

page26image66032128

Decálogo del yogui y la yoguini 

  • No practicar yoga si no te sientes bien o estás enfermo/a. 
  • No empezar a practicar yoga con el estómago lleno. 
  • Antes de comenzar yoga ir al baño. 
  • Ponerse ropa cómoda. 
  • No llevar cosas que aprieten o distraigan: Pulseras, collares,... 
  • Practicar en silencio. 
  • Nadie puede insultarse ni pegarse. 
  • Cuando el/la profe levanta la mano o toca la campanilla, todos/as se callan y escuchan. 
  • Escuchar al cuerpo. 
  • Cuando hagas yoga, sonríe y siéntete siempre alegre. page28image66021888

Material para practicar yoga 

  • Colchonetas o esterillas, corcho o foam 
  • Cuentos 
  • Tarjetas con posturas como eduyoga 
  • Juegos como por ejemplo yoga-spinner, mindful kids,...
  •  Canciones: OM SHANTI: https://www.youtube.com/watch?v=, SA TA NA MA:  https://www.youtube.com/watch?v=1R1EBnM6h7I 

Estructura de la sesión de yoga. page35image65801216page35image65798336page35image65798528page35image65798720page35image65798912page35image65799104page35image65801024

  • Saludo hacia el pecho y nos inclinamos hacia los demás 
  • Cantamos el OM, para ello frotamos las manos, las juntamos y las dirigimos al esternón, cogemos aire y soltamos entonando aum 
  • Calentamiento: Hacemos cuencos con las manos y nos damos golpecitos para despertar todo el cuerpo. Cuando llegamos al cuello nos damos con las yemas de los dedos, subimos a la cara, nos tiramos del lóbulo de las orejas suavemente y seguimos dando golpecitos por la cabeza. Finalmente sacudimos nuestras manos y saltamos como un tentetieso para aflojar el cuerpo. 
  • Jugamos con las asanas: Tarjetas, mindfulkids,...
  • Canción I¿m happy, I ¿m good (paramos música y hacemos una asana) 
  • Canción y juego con mantra y mudras: SA TA NA MA
  • Sentados, respiramos como una flor, respiramos como el búho, hacemos la cobra amable 
  • SANKALPA: Me quiero y me respeto, gracias por mi familia,... 
  • Meditación: Escuchar las campanillas/ la estrella 

 

 

Sesiones Formación Educación Emocional

1º y 2º SESIÓN DE FORMACIÓN EDUCACIÓN EMOCIONAL

 

         En este apartado se expone las dos primeras sesiones de formación sobre la educación emocional desarrolladas por Alicia Martín: 

1º Sesión educación emocional: 

- Conversamos sobre las emociones y llegamos a las siguientes ideas: ¿ Las emociones constituyen un aspecto fundamental de toda vida humana. Incluso las que nos resultan incómodas, son muy útiles puesto que orientan nuestra atención hacia lo que es importante, facilitan el aprendizaje, intervienen en la memoria e influyen en el comportamiento (guían la acción). Las emociones gobiernan nuestro día a día. Es decir, actúan de filtro sobre cómo percibimos e interpretamos la realidad, e influyen en las decisiones que tomamos. Una vez que seamos conscientes de la presencia de las emociones básicas en nuestra vida y aprendamos a vivir con ellas, será más simple darnos cuenta de que son todas positivas. Pues cada una de ellas responde a una necesidad y cumple una función en nuestra existencia. La cuestión es comenzar a darse cuenta... ¿ 

- Existen tres niveles de práctica de mindfulness para el docente. 

a) La práctica específica a modo de entrenamiento 

b) La práctica en la vida cotidiana 

c) La práctica en el aula 

- Ejercicios a desarrollar: 

1. Específicos básicos: Busca con tu oído los diferentes sonidos que hay a tu alrededor y una vez detectados presta tu atención a ellos. 

2. Para la vida cotidiana Sentir el aire 

¿ Cuando vayas caminado por la calle, dedícate a sentir el aire en la cara,  en gerundio. 

¿ Al realizar una tarea doméstica (o cotidiana), repítete interiormente el verbo de la acción que estés realizando en presente/gerundio. Por ejemplo: Estoy caminando. Estoy comiendo, ... fregando, ... calzándome, ... mirando al frente, etc. Sentirás cómo tu mente se unirá a tu cuerpo. Ralentiza un poco la acción, comer conscientemente. 

¿Paladea mientras masticas lentamente una fruta u otro alimento. Hazlo a cámara lenta potenciando la atención en tus sentidos. 

3. Al comenzar la jornada: Autogenerar emociones adecuadas a partir de la toma de conciencia de nuestras emociones y de tener claro hacia dónde vamos cada día: 

¿¿ Quién soy yo
¿¿ Qué hago aquí
¿¿ Hacia dónde voy 

4. Mindfulness en el aula 

¿ Antes de entrar en el aula, conecta con tu propia respiración. Sabes que al entrar en el aula te ¿lloverán¿ estímulos muy rápido y se formará una sensación-sentida en ti respecto a ese primer contacto. Si lo sabes, puedes estar prevenido/a para no identificarte con ello. 

¿ Al entrar, observa la sensación que se forma en ti al percibir el global del grupo/clase (alumnos/as, mobiliario, orden, temperatura, olor, etc.), la emoción o sentimiento que te embarga de inmediato y el pensamiento (a menudo negativo) que se gesta en tu cabeza. No te identifiques con ello. Toma cierta distancia. 

¿ Haz lo mismo de vez en cuando durante el curso de la clase. Te ayudará a fluir más y mejor. 

2º Sesión educación emocional: 

Se muestra una serie de actividades para el aula y se practican algunas ellas:

- Burbujas de paz: Hacemos círculos con nuestros brazos y acompañamos el movimiento con la respiración. 

- Saludo al compañero/a: Deambulando por el espacio designado caminando muy despacito con atención plena, cuando suena la campanilla, cogemos las manos del compañero/a que se encuentra a nuestro lado y sonriendo le miramos a la cara, le saludamos y le deseamos que tenga un buen día y continuamos deambulando hasta que nuevamente suena la campanilla y realizamos el mismo gesto. 

- Técnicas de Consciencia Emocional: Identificar y etiquetar emociones (lenguaje emocional) a traves de: Cuentos. Juegos con láminas y/o tarjetas, Semáforo emocional, Mindfulness, Somatograma: cabeza, cuerpo y corazón. El parte meteorológico: ¿qué tiempo hace hoy en tu interior? 

- Técnicas de autorregulación emocional: Termómentro emocional ( regular la intensidad de la emoción ). La tortuga ( reducir la impulsividad, demorar la respuesta, autocontrol). El semáforo. 

- Meditación mindfulness: Calma la mente, provoca una respuesta de relajación, el cerebro emite ondas alfa que son favorables al aprendizaje, la creatividad y el bienestar. Los beneficios de la meditación están directamente relacionados con la capacidad de autocontrol y la confianza ya que al calmar la mente, postergamos la gratificación inmediata y tenemos mayor control sobre nuestros impulsos. 

         ¿ Cuento: Un bosque tranquilo 

         ¿ Meditación de la tortuga 

         ¿ Meditación: Tranquilos y atentos como una rana (Eline Snel) 

         ¿ La respiración de la ranita 

         ¿ El botón de pausa.

         ¿ El test del espaguetti 

         ¿ Yoga: Conecta la mente y el cuerpo a través de la concentración en la respiración     mientras realizamos una postura. Promueve el enfoque mental y el equilibrio psicocorporal. 

         1. Postura del muerto: Tumbado boca arriba con los brazos y piernas separados, palmas hacia el cielo. Respira lenta y profundamente, notando cómo la barriga se hincha y deshincha. 

         2. Postura del niño/a: Sentado sobre los talones, la frente al suelo sin despegar los talones de los glúteos, y colocas las manos en el suelo hacia delante o hacia ambos lados de las piernas. 

        3. Postura fetal abierta: Tumbado boca arriba, recoges las piernas, las doblas por las rodillas y las llevas hacia el cuerpo. Colocas las manos en las rodillas y dejas que las piernas se abran. Concéntrate en la respiración. 

       4. Postura sobre el vientre: Haces una almohada con las manos y apoyas la mejilla; los dedos gordos de los pies se tocan y los talones caen hacia los lados. Inspiras y sientes cómo tu barriga presiona el suelo y cómo se libera tensión cuando sueltas el aire. 

- Focusing: 

¿Cuelga emociones o percha de las emociones 

¿El árbol de los problemas 

¿Visualización con globos 

- La contención emocional es sostener las emociones de los niños/as a través del acompañamiento y ofreciendo vías adecuadas para la expresión de los sentimientos. Contención emocional no significa impedir que el niño/a exprese sus emociones o negarlas, significa ayudar al niño/a a liberar su emoción de una manera canalizada. Es decir, empatizar con la emoción y dar la posibilidad de expresarla adecuadamente.

 

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.