Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

A lo largo del curso hemos ido realizando una serie de actividades relacionadas con el desarrollo y la explicitación de emociones, así como otras encaminadas hacia la resolución autónoma y pacífica de los conflictos que surgen de manera cotidiana.

Se nos han facilitado distintos materiales tanto informativos como para desarrollar actividades y dinámicas con nuestro alumnado. 

Todo va encaminado  al conocimiento y desarrollo personal del alumnado, en colaboración con las familias. Con todo ello, se ha notado un cambio en el alumnado tanto en su actitud como en su comportamiento para el bienestar de la clase. Hay que destacar, que las charlas sobre el curso nos ayudan a tener una visión más global de las estrategias a seguir ante cualquier conflicto.

El conjunto de actividades llevadas a cabo se desarrolla a lo largo de la semana mediante sesiones destinadas a tal fin, siempre en horario de tutoría. En dichas sesiones, el alumnado recibe información o realiza alguna actividad en la que se pone de manifiesto el trabajo sobre las emociones o bien la resolución de conflictos de forma pacífica.

Cada tutor/a realiza las actividades programadas con su grupo. Se están llevando a cabo diferentes actividades que se adaptan tanto a la metodología del profesor/a como a las necesidades del alumnado, aunque si llevamos todos/as las mismas pautas y orientaciones.  

Cabe destacar que en el caso de los maestros y maestras especialistas es mas complicado llevar a cabo las actividades propuestas, pues no disponen del horario de tutoria, aunque si han extrapolado la base de dichas actividades a las actividades propias de su materia en particular. Por ejemplo, en Educacion Fisica, la formación de resolución de conflictos ha ayudado mucho en las clases, porque en las actividades de educación física aparecen muchos conflictos relacionados con la competitividad, el seguimiento de normas, etc.

También se ha recibido formación por profesionales en resolución de conflictos y mediación tanto para el profesorado como para el alumnado de mayor edad.

Las actividades que se han llevado a cabo han sido:

- Programa de educación emocional con el alumnado 
- Formación en mediación con el alumnado 
- Formación en mediación con los docentes
- Formación en resolución de conflictos con el profesorado.

 

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

Los tutores/as han desarrollado las actuaciones planificadas para el centro respetando los plazos establecidos. Compartiendo, del mismo modo, las experiencias llevadas a cabo en cada tutoría con el resto de compañeros y aportando ideas mediante esta plataforma educativa.

El grado de ejecución de las actuaciones es el correcto dentro de los plazos establecidos, las ponemos en común y nos aportan ideas a todo el claustro, es bastante positivo para nuestro día a día y la resolución de los conflictos que puedan ir surgiendo.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Tanto las ponencias como los contenidos desarrollados en el curso han sido muy adecuados e interesantes.

Sin duda es un curso que nos va a ayudar a dar un enfoque distinto a la hora de resolver los futuros conflictos que se nos presenten.

No obstante, la implementación en el centro de la línea de la educación emocional es un trabajo lento y que requiere mucho esfuerzo, aunque poco a poco se notan los resultados en la comunidad educativa.

Muchas de las actividades se están trabajando sobre todo de forma oral, porque la expresión es una buena base para poder resolver los conflictos, ya que en muchas ocasiones, la falta de comunicación los incrementa.

Hay que decir que para el alumnado de Educación Infantil las compañeras han adaptado las actividades a su alumnado de las actividades propuestas, dentro de las posibilidades de sus alumnos y alumnas. 

Es necesario crear mayor conciencia de la importancia de la educación emocional y la resolución de conflictos en el aula, de tal forma que todos/as los maestros/as se impliquen.

Es imprescindible esta formación, no sólo el trabajo individual con el alumnado, sino para conseguir una integración real en el aula, donde cada uno/a acepte sus diferencias y no sean motivo de discriminación ni separación. 

La formación nos ayuda a los docentes y al alumnado a sumergirnos en un colegio donde el bienestar del alumnado y su salud emocional es tan importante como los aprendizajes reglamentarios adquiridos. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios