Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

  1. GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Los objetos propuestos se han conseguido en su gran mayoría, es cierto que es necesario afianzarlos porque se trabajó de un proyecto a largo plazo.


Los objetivos referidos a la implicación y mejora de la formación del profesorado participante en la actividad de autoformación son los que aparecen en la tabla que se detalla a continuación, en ella aparecen en proceso los que se plantean afianzar en el próximo curso escolar 2020/2021.

  

OBJETIVOS PLANTEADOS

 

Mejorar la habilidad para detectar y aprovechar oportunidades de aprendizaje.

Desarrollar nuevos servicios anticipándose a la demanda educativa del alumnado.

Aumentar la perseverancia y resistencia al desánimo ante los conflictos y las situaciones de comportamiento inadecuado. 

EN PROCESO

Aumentar el interés y la motivación por un trabajo realizado de calidad. 

EN PROCESO

Conseguir autoconfianza para superar nuevos retos y asertividad en las relaciones con los demás. 

EN PROCESO

Mantener seguimiento y supervisión estrecha del trabajo para garantizar que el trabajo se haga correctamente. 

Mejorar la capacidad de resolución de problemas e innovación, de generar nuevas ideas y aportar soluciones novedosas. 

EN PROCESO

Conseguir un enfoque de análisis de alternativas, anticipación a los obstáculos y planificación sistemática de acciones.

EN PROCESO

Mejorar nuestro bienestar emocional.

Controlar situaciones de estrés y ansiedad provocadas por la falta de conocimiento para resolver conflictos. 

EN PROCESO

Reducir la frustración causada ante situaciones de mal comportamiento.

EN PROCESO

RESULTADOS FINALES

 

Mejorar los resultados académicos.

EN PROCESO

Mejorar el bienestar personal y social.

Conocer las propias emociones e identificar las de los demás. 

EN PROCESO

Tener la capacidad de manejar situaciones de frustración antes los obstáculos, dificultades o problemas.

EN PROCESO

Desarrollar habilidades de autocontrol y manejo de las emociones negativas. 

EN PROCESO

Mejorar la capacidad de resolución de conflictos entre los iguales y con los adultos

EN PROCESO

Mantener un clima de convivencia basado en el respeto y  la aceptación

Tener un buen nivel de autoestima

EN PROCESO

Aumentar la motivación por el aprendizaje 

EN PROCESO

 

  1. LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

Los objetivos que se plantearon a inicio del proyecto se han cumplido de forma satisfactoria, aunque es necesaria seguir afianzando las destrezas para llegar a un nivel óptimo de conocimiento sobre las emociones y conseguir una mejora del bienestar personal. Tanto el alumnado como el profesorado ha mejorado la concienciación sobre la importancia de la educación emocional dentro del aula para la mejora de la convivencia y del bienestar personal y social. Así, entre los logros más significativos encontramos la sensibilización hacia la importancia de la educación emocional como base del aprendizaje académico.  

Es por ello que se ha añadido la educación emocional, la resolución de conflictos y el desarrollo de las habilidades sociales en el proyecto educativo de centro. 

 

Las valoraciones de los docentes del centro son las siguientes: 

PITRES

INFANTIL 3 4 AÑOS

 Los alumnos han aprendido que los conflictos se han de resolver dialogando, comunicandose.

En el aula, los alumnos han tenido pocos conflictos, pero la mayoría de ellos eran por querer coger un juguete que tenía un compañero, por coger el color rosa que era el preferido y había pocos en las bandejas, por querer sentarse al lado de un compañero. Se ha generado un buen ambiente en el aula.

INFANTIL 5 AÑOS

Buena transferencia de lo aprendido.
El alumnado expresa sus emociones y se comunican más entre sus compañeros.

Han aprendido a resolver conflictos entre ellos y expresar sus sentimientos.

Mejor clima en el aula.

 

1º Y 2º

El alumnado se comunica más con los demás e incluso con los docentes. Los alumnos expresan más sus emociones y sentimientos.
 

El logro más significativo ha sido el saber resolver los conflictos entre ellos o con la mediación del docente.
Además, en clase hemos logrado el que no se rían de las dificultades de los demás.
Se logró que el alumnado trabajara en colaboración y en equipo.

Mejora del clima en el aula y en el patio.

Mejora de la autoestima del alumnado. 
 

3º 4º 

Ha mejorado la forma de comunicación entre el alumnado, aunque puede mejorar más. El alumnado en general, ha visto la importancia que tiene el expresar lo que sienten para a sí poder ser ayudados.

Entre los logros más significativos hay que destacar la capacidad de resolver, los conflictos que han ido surgiendo día a día, siguiendo las pautas que previamente se les han  ido marcando.

Ha mejorado el comportamiento en general, propiciando un buen ambiente en el colegio, tanto en las aulas como en el patio.
Aunque la mayoría de la veces que ha habido conflictos se ha solucionado bien, es verdad que alguna vez ha costado que el conflicto se resuelva de forma satisfactoria ya que algunos alumnos les está costando un resolver problemas.

 

 

5º 

En el centro, se han minimizado los enfrentamientos entre alumnos, pasando a ser, temas, que se resuelven la mayoría de las veces, con el diálogo

Como logro más significativo, lo expuesto anteriormente....el fomento del diálogo

Los alumnos han aprendido a controlar sus impulsos, recapacitando sobre la situación y dialogando. Los maestros hemos aprendido a gestionar estas estas situaciones  teniendo un papel, un poco más , como de agente observador...a no ser, que la situación requiera otra cosa. Por la situación actual, no se han definido lo papeles de los mediadores como tal, pero, se ha adelantado mucho 

 

Los logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido están relacionados, sobre todo, con la prevención de conflictos.

Logros más significativos en el aula de sexto curso de la educación primaria en Pitres tras la transferencia de lo aprendido están relacionados, sobre todo, con la prevención de conflictos.

Los productos y evidencias de aprendizaje que se han generado están relacionados con la prevención de conflictos y con una mejora en la resolución de conflictos in situ.

 

 

PÓRTUGOS

3º 4º 5º 6º

 

BUSQUÍSTAR

Infnatil 1º 2º

Los conflictos en la clase han sido menores, puesto que las disputas eran por tener un mismo juguete o por sentarse al lado de alguien. El  alumnado ha sabido resolver sus conflictos de forma satisfactoria.


 

3º 4º 5º 6º

Ha mejorado la forma de comunicación entre el alumnado, aunque a veces surge algún conflicto, motivado por un alumno que en ocasiones muestra actitudes conflictivas.

hay que destacar la capacidad de resolver de mejor manera los conflictos que han ido surgiendo, siguiendo las pautas marcadas previamente.

El clima ha mejorado tanto en las aulas como en el patio. Los conflictos se resuelven de mejor manera.

Existe un alumno al que le cuesta gestionar sus emociones y relacionarse de forma amistosa con los compañeros, por lo que en ocasiones ha complicado la labor de la mediación.

 

ESPECIALISTAS

RELIGIÓN CATÓLICA

Han aprendido a resolver conflictos entre ellos y expresar sus sentimientos.

Mejora del clima del aula. 

 

ENSEÑANZA BILINGÜE


El alumnado ha aprendido a expresar sus emociones sin temor, y se comunican más entre sus compañeros cuando tienen algun tipo de conflicto.

Han aprendido a resolver conflictos entre ellos, de manera pacifica y relajada, sin necesidad de buscar la ayuda de un adulto, y a expresar sus sentimientos de una manera mas abierta.

 

Al dotarlos de una mayor autonomia para enfrentarse a los conflictos, generados en su mayoria por ellos mismos, el alumnado se siente mas capaz de afrontar los problemas para resolverlos, lo cual hace que el ambiente en el aula sea mas tranquilo y relajado.
 

Como pasa con todo, siempre hay alumnado al que le cuesta un poco mas que al resto llevar a cabo este tipo de cosas, pero no deja de ser algo puntual y que se ha resuelto con un poco mas de tiempo y ayuda.

 

INGLÉS

 

 

 


Una mayor expresión de las emociones por parte del alumnado y una comunicación mejor entre ellos.

Los alumnos/as han aprendido a resolver sus propios conflictos, conocer y expresar sus emociones.

Mejor relación entre el alumnado y ambiente en el aula.

 

EDUCACIÓN FÍSICA

La mayoría de los alumnos y alumnas son capaces de resolver sus conflictos por sí solos empleando la comunicación y el diálogo y evitando las conductas violentas.

Dentro del aula, los alumnos/as han aprendido a colaborar con el resto de compañeros y ayudarse entre ellos para conseguir un fin común.
También han conseguido expresar sus sentimientos y a abrirse al resto de compañeros para que entiendan cómo se sienten en cada momento.

Ha mejorado el clima en el aula y en el patio.

Algunos alumnos todavía presentan dificultades para resolver los conflictos con el resto de compañeros de manera pacífica y dialogando.

 

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

El alumnado expresa sus emociones y se comunican más entre sus compañeros.

Han aprendido a resolver conflictos entre ellos y expresar sus sentimientos.

Mejora del clima del aula.

 

 

 

  1. PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, QUE SE HAN GENERADO

En cada una de las aulas se ha trabajado de forma diferente debido a las necesidades educativas del alumnado y del nivel madurativo en el que se encuentra. Cada uno de los componentes ha trabajado de forma diferente adaptándolo a las necesidades del grupo-aula. A continuación, se muestra una tabla de la valoración y evidencias de cada uno de los componentes. 

En el apartado de recursos de la plataforma Colabora se encuentra el material que se ha ido utilizando para las sesiones de trabajo. 


 La formación recibida por los profesionales que han impartido cursos en el centro ha sido muy interesante y necesaria aunque destacaría una formación más práctica para el trabajo con el alumnado. 
 

 

  1. DIFICULTADES ENCONTRADAS

En cuanto a las dificultades encontradas se encuentra el exceso de burocracia en los centros educativos que hace llenar al profesorado de tareas que le quitan tiempo al trabajo en el aula y la formación del docente. Para el próximo año, la plantilla del centro se renueva, tal y como viene ocurriendo desde años anteriores, esto hace que sea aún más difícil la continuidad de proyectos de este tipo.

 

 

  1. PROPUESTAS DE MEJORA

Como propuestas de mejora, seguir en la misma línea de trabajo a nivel de centro, colaborar con el CEP para la formación y crear una mayor sensibilización sobre la importancia de la educación emocional y las habilidades sociales en el profesorado que entre nuevo al centro. 


 

  • Como propuestas de mejora, seguir en la misma línea de trabajo, colaborar con el CEP para la formación y crear una mayor sensibilización sobre la importancia de la educación emocional y las habilidades sociales en el profesorado que entre nuevo al centro. 
  • Trabajo más organizado y pautado para educación infantil y primaria
  • Continuidad de la formación durante el curso escolar siguiente con los mimos profesionales que nos han formado durante este curso con una visión más práctica. 
  • Realizar más dinámicas entre el profesorado de forma práctica para que se lleve a cabo en el aula. 
  • Sensibilización del profesorado para la inclusión de la educación emocional y la resolución de conflictos como base de una mejora en la calidad educativa. 
  • Implantar la mediación entre el alumnado. ¿
Promedio (0 Votos)
Comentarios