Memoria

Detalles Imprimir

Grado de consecución de los objetivos

Grado de consecución de los objetivos

La dinámica de trabajo en cuanto al cumplimiento de los objetivos ha estado por encima del nivel planificado debido a la gran implicación del equipo y su poder de difusión de las actividades y tareas planificadas en el marco de este grupo de trabajo.

 

La situación ha dado un giro de 180º al entrar en estado de alarma y cambiar la dinámica de trabajo en menos de 3 días para focalizar el proyecto a través de acciones de Teletrabajo. En este caso, se han realizado acciones de gran importancia, no contempladas en un primer momento, pero que, dada la situación podrán ser usadas siempre en el trabajo diario de centro.

 

En concreto,  entre los objetivos conseguidos satisfactoriamente se han de destacar:

Unido a lo anterior, queda un proyecto abierto para seguir trabajando en los objetivos inicialmente programados e ir retroalimentando los mismos con un carácter flexible e innovador. Promocionando la evaluación por criterios comunes en las distintas áreas de trabajo, gestión y  coordinación. Asentando así los cimientos del progreso académico que nuestro ofrece y abre para conectar de forma más efectiva la comunidad local. Se trata así de atender a las demandas de orientación, el asesoramiento y el apoyo efectivo que nos demandan los agentes sociales de un entorno global.

 

Nivel de interacción entre los participantes

El equipo se ha integrado a la perfección durante las dos etapas de este curso, la presencial y la telemática. Siempre han estado presentes las redes sociales, correos electrónicos y sobre todo las plataformas de comunicación del centro y de Colabora. De esta forma, la interacción entre los participantes se ha realizado en distintos niveles:

 

El estado de alarma ha hecho que las TIC se conformen como un elemento base en el desarrollo de las actuaciones en nuestro grupo de trabajo, ya que lo que se pretende es tener esa dinámica de trabajo continua y abierta con otros centros (IES Julio Rodríguez)

En general, cada docente ha trabajado con las herramientas que se han propuesto, han  planificado distintas actividades y tareas a través de los protocolos establecidos para poder implementar las ideas fijadas en el momento que estimen oportuno bien en este curso escolar o en el que viene. Por tanto, la interacción ha sido sobresaliente no solo en el desarrollo grupal sino también en la forma de hacerla llegar a todos los miembros de la comunidad educativa.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Nuestra idea nace de la necesidad experimentada en el aula inserta en un contexto plurilingüe, así las acciones realizadas a través de este grupo  de trabajo ha contribuido al reciclaje metodológico a través de CLL y del uso de las TICs aplicadas a las TACs.

Esta necesidad básica en nuestro centro, similar al resto de centros plurilingües,  sobre el perfeccionamiento en los idiomas, tanto inglés como francés ha potenciado la necesidad de ofrecer protocolos de trabajo integrado e interdisciplinar en todas las áreas de trabajo.

Unido a esto, se ha trabajado tratando de involucrar a nuestro centro en conocimiento del campo plurilingüe y sus campos de trabajo oral y escrito, empleando el uso de contactos entre docentes y expertos en educación de distintas partes de Europa con implicación del personal gestor de ERASMUS+ en el IES La Zafra.

Por  este motivo y gracias a la aplicación práctica del profesorado del producto obtenido en la UDII se ha promovido el desarrollo de acciones específicas a cada campo de trabajo y cada materia, incorporando en nuestras rutinaas de trabajo nuevas herramientas que nos ayudan a mantener contacto con compañeros docentes, familias, alumnado y otros centros.

Todas estas enseñanzas se han querido trasladar a nuestro contexto a través de la Atención a la diversidad y de la inclusión potenciando el trabajo cooperativo como trabajo entre iguales y el colaborativo como oferta de ayuda a compañeros con menos capacidad o intensidad de trabajo.

Insistido en la necesidad de centrar los esfuerzos en un currículum integrado con recursos metodológicos, de comunicación y de equipo innovadores, tratando de buscar nuevas formas de enseñanza en el aula. Puesto que, a través del desarrollo de estas ideas y proyectos se ha podido contribuir a que el alumnado desarrolle y/o mejore las habilidades comunicativas y de colaboración, tan importantes en las destrezas que le serán útiles a lo largo de la vida y en su trayecto de cara al ámbito profesional.

Importante es destacar el contexto en el que se desarrolla el proyecto, basado en la apertura y  la continuidad que hace en nuestro centro y comunidad educativa, así como en la participación en acciones globales del centro y del entorno, ya que la participación en el Día de las Naciones con el resto de centros escolares de Motril se vio anulada por la crisis sanitaria.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El centro que mueve todo proyecto y marca su continuidad es el efecto en el alumnado. Primeramente, cabe destacar el miedo de algunos grupos, especialmente de 1º de ESO el miedo a no estar a la altura de dos idiomas y el primer año de instituto; contra ese sentimiento, la ilusión y la motivación del profesorado por adentrar paulatinamente el alumnado en un marco de trabajo plurilingüe.

Para el alumnado es siempre un gran aliciente el hecho de abrir nuevas formas de trabajo y que nuestras clases se unan en actividades para saber que no estamos solos sino que nuestro esfuerzo se evidencia en ese intercambio con otros, hace que el interés aumente. Idiomas, desarrollo de proyectos o tareas que surgen de nuestro currículum, pero que a su vez son decisiones consensuadas con otros docentes; hacen que, junto con el uso de las herramientas y plataformas digitales, mejoren el trabajo en los distintos cursos.

En resumen, la transferencia de lo aprendido se hace  efectiva a través de:

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los elementos y evidencias físicas que deja este grupo de trabajo se enmarcan en la siguiente enumeración:

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Los aspectos que han resultado más interesantes son:

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Ha quedado pendiente más cantidad de trabajo del planificado inicialmente debido a la pandemia que ha desembocado en estado de alarma. Concretando, se podría resumir tanto en mejorar como en acciones por finalizar:

Estas actividades de mejora han  sido fruto de la no aplicación de planes desgajados del proyecto por falta de tiempo, pero no son tiempo perdido porque quedan abiertos para su aplicación en el curso siguiente. Se han conseguido otros materiales fruto del trabajo online y la necesidad de seguir adelante en unas condiciones adversas.

 

0 archivos adjuntos
131 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios