Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

  1. Grado de consecución de los objetivos

Debido al estado de confinamiento que estamos cumpliendo tal y como se ordenó en la declaración del estado de alarma el 14 de marzo, los objetivos se han alcanzado parcialmente. Hemos alcanzado los objetivos de diseñar actividades que fomenten la producción oral y diseñar modelos para facilitar la evaluación del alumnado; incluir en la vida del centro actividades que impliquen la escucha y el entendimiento de la lengua inglesa, diseñar actividades que permitan la interacción de los alumnos con el auxiliar de conversación y difundir las acciones llevadas a cabo para fomentar la comunicación en habla inglesa a través del blog creado para nuestro espacio de bilingüismo. No obstante, no hemos podido cumplir el objetivo de entrar en contacto con comunidades de habla inglesa para facilitar a los alumnos la práctica del idioma con nativos, puesto que para este objetivo se había planeado la excursión de inmersión a Almería que finalmente ha sido cancelada. Tampoco hemos logrado que los alumnos registren su progreso en el portfolio electrónico europeo dado que muchos alumnos presentan dificultades solo para lograr crear usuario y contraseña, otros no tienen ordenador y otros no disponen de Internet. La mayoría de alumnos cuentan con los datos de móvil para acceder a Internet y tienen el móvil como único dispositivo para trabajar. El contacto vía telemática entre profesores y alumnos durante el confinamiento ha hecho que seamos conscientes de la grave brecha digital que existe entre los alumnos del centro, tanto en recursos digitales como en manejo informático. 

 

  1. Nivel de interacción entre los participantes.

La relación entre los participantes ha sido fluida y ello ha favorecido la colaboración entre los profesores implicados y la participación de alumnos. Se han llevado a cabo actividades interdisciplinares y se han aportado ideas entre profesores para facilitar la realización de actividades propuestas dentro del grupo de trabajo.

 

  1. Grado de aplicación en su contexto educativo

Las horas de clase se han ido programando de modo que cada vez que entrara el auxiliar de conversación los alumnos dispusieran de tiempo dedicado a la expresión oral. Esto quiere decir que los alumnos han puesto en práctica las tareas preparadas por el profesorado para desarrollar la comunicación en inglés semanalmente con buenos resultados. 

 

  1. Efectos producidos en el aula tras transferencia de lo aprendido.

La presencia del auxiliar y la participación activa del alumnado para expresar sus ideas ha aumentado la motivación de éste y la seguridad de muchos a la hora de tener que hablar en público.

 

  1. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.

Se aprecia mejoría en la pronunciación de algunos alumnos así como mayor fluidez al expresar ideas. 

 

  1. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.

La motivación a la hora de realizar tareas habladas ha sido mayor que cuando las tareas han sido escritas. A los alumnos les gusta la práctica oral del idioma y, a través de este tipo de tareas, han valorado la utilidad de aprender inglés; sobretodo teniendo al auxiliar de conversación dentro del aula. Tras esta experiencia, se hace necesario intercalar tareas escritas con tareas habladas para permitir el aprendizaje correcto del idioma mediante la escritura y para fomentar la motivación y el uso más común de un idioma mediante la conversación o la exposición de ideas.


¿

Promedio (0 Votos)
Comentarios