Proyecto inicial

Detalles Imprimir

Situación de partida

Grupo de trabajo constituido por nueve docentes del centro, pertenecientes a todos los ciclos de Primaria e Infantil,  con la finalidad adquirir conocimientos y estrategias para elaborar el Plan de Autoprotección y Riesgos Laborales, cumplimentar documentación necesaria, etc.

La actual normativa en Autoprotección y Riesgos Laborales ha cambiado y con este trabajo pretendemos conocer si nuestro Plan de Autoprotección se adapta a esta normativa.

También estamos interesados en conocer nuevas formas de prevenir los riesgos en nuestro trabajo, ya que de nosotros dependen nuestros niños y niñas, y su protección.

Durante el curso pasado pudimos poner en marcha un curso para aprender a usar un desfibrilador (que tenemos en el centro). También contamos con la participación de una madre de un alumno diabético, que curso tras curso nos explica cuáles son los síntomas y qué hacer en caso de que se sufra una subida o bajada de ázucar. 

Vamos a partir de la lectura a fondo de nuestro Plan de Autoprotección, para saber de dónde partimos.

Además, durante el curso pasado, la coordinadora y uno de los miembros del grupo realizaron un curso de Prevención de Riesgos Laborales, que puede servir para comenzar a realizar un diagnóstico de cómo nos encontramos en el centro en esta materia. 

Con todo esto, y la normativa actual, intentaremos poner en marcha este proyecto.

 

 

Objetivos

 

- Estudiar en profundidad el actual Plan de Autoprotección del Centro.

- Buscar la normativa que podemos aplicar.

- Detectar los riesgos a los que nos enfrentamos en nuestro centro.

- Elaborar o modificar nuestro Plan de Autoprotección.

- Actualizar formación en cuanto a prevención de riesgos.


 

Repercusión en el aula o en el centro

 

Como comentamos en la situación de partida, en nuestro centro se pueden dar multitud de situaciones que conlleven un riesgo para nosotros como docentes o para nuestro alumnado, por lo que una buena formación en esta prevención nos puede ayudar a la hora de actuar ante una de estas situaciones.

 
 

Actuaciones

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN 

RESPONSABLE

Reunión inicial para los planteamientos del grupo. 1 h.

Sept-oct

Miembros

Solicitud del grupo de trabajo en Séneca.

Hasta 15 oct

Coordinadora

Elaboración del proyecto. 1 h.

Hasta fin nov

Miembros

Reuniones periódicas.  4 h.

Cada 2-3 semanas

Miembros

Lectura de documentación: Plan de Autoprotección del centro, ROF, Guía de simulacros, Normativa vigente, Normas de evacuación, Protocolo de actuación ante olas de calor y frío. 3 h.

Noviembre

Miembros

Sesiones con ponente externo. 4 h.

Enero

Miembros

Elaboración de documentos: guía para analizar el plan de autoprotección, ficha para el análisis de las dependencias e instalaciones del centro y detección de posibles situaciones de riesgo, carteles informativos para prevenir estos posibles riesgos. 4 h.

Febrero-marzo

Miembros

Valoración de progreso. 1 h

Mitad de marzo

Miembros

Valoración final y encuesta en Séneca 2 h.

2ª quincena mayo

Miembros

Coordinación del grupo, elaboración de actas, seguimiento, subida de documentos a Colabora, etc. 10 h.

Durante el curso

Coordinadora

 

Recursos

 

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP,  Ponente)

Descripción del recurso

Normativa actual 

Relación de la normativa referente a prevención de riesgos laborales y elaboración del Plan de Autoprotección.

Guía de simulacros

Protocolo de actuación ante las olas de calor y frío.

Normas de evacuación.

ROF

Plan de Autoprotección

Material que se utilizará para actualizar nuestra información con respecto a este tema y que nos ayudará a detectar y poner solución a los posibles riesgos que nos encontremos en el centro.

Ponente externo

Demostración de situaciones en las que tengamos que poner en marcha el plan.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

¿

2 archivos adjuntos
212 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios