Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Antes de comenzar con los distintos descriptores de la Memorial Final del Grupo de Trabajo es importante aclarar que, debido al período de cuarentena, aislamiento e imposibilidad de asistir al centro de trabajo, desde el lunes 16 de marzo de 2020 este grupo ha debido desarrollarse por medios on-line, con las consecuentes barreras a la hora de realizar ciertas acciones, teniendo en cuenta que algunas han sido imposibles de llevar a cabo.

 

Grado de consecución de los objetivos.

Una vez finalizadas las tareas del presente grupo, podemos clasificar los objetivos en ¿objetivos conseguidos¿ y ¿objetivos no conseguidos¿:

OBJETIVOS CONSEGUIDOS:

  • Establecer 3 itinerarios diferenciados dentro del Museo Andrés Segovia.
  • Organizar el contenido de cada sala y su estructuración dentro de cada nivel.
  • Diseñar, organizar y elaborar una Guía Didáctica para Enseñanzas Básicas de Conservatorio.
  • Diseñar, organizar y elaborar una Guía Didáctica para Enseñanzas Profesionales de Conservatorio.

 

OBJETIVOS NO CONSEGUIDOS:

  • Poner en práctica con el alumnado las Guías para E. Básicas y Profesionales a través de una visita al museo. (1)
  • Realización de una Guía para Educación Primaria. (2)
  • Realización de una Guía para Educación Secundaria. (2)

 

(1) Este objetivo no ha podido ser conseguido debido a la situación expuesta antes de la redacción de esta memoria final.

(2) Estos objetivos no han podido ser conseguidos debido a la alta carga de trabajo en la realización de cada Guía dentro del período de trabajo de que se disponía. Es por ello por ello por lo que se priorizó la elaboración de las Guías para Enseñanzas de Conservatorio, dejando las de Educación Primaria y Secundaria para un próximo grupo de trabajo.

 

Nivel de Interacción de los participantes:

La interacción de los participantes dentro del grupo de trabajo ha sido buena, con interés por la realización de las diversas tareas y muy buena adaptación a las nuevas condiciones de trabajo debido a la situación sanitaria de obligado cumplimiento al aislar al colectivo docente sin asistir al puesto de trabajo.

Los miembros del grupo se han mostrado muy activos en todas las fases del proyecto, redactando distintos materiales y poniendo en común su trabajo para realizar un producto común.

 

Grado de aplicación a su contexto educativo.

El grado de aplicación de las Guías Didácticas a nuestro contexto educativo, esto es, a las Enseñanzas Básicas y Profesionales de Guitarra en el marco del Conservatorio de Música, no ha podido constatarse debido a la situación provocada por la pandemia de COVID-19, mediante la cual ha cesado la actividad educativa.

La aplicación estaba programada mediante una visita de nuestro alumnado al Museo ¿Andrés Segovia¿ de Linares. Debido a su imposible realización ésta queda postergada para el curso que viene.

 

Recursos, bibliografía y materiales utilizados:

 Las fuentes y recursos utilizados han sido:

  • Museo Andrés Segovia e información proporcionada.
  • Internet y descarga de guías didácticas como ejemplo de elaboración y toma de ideas.
  • Programas de videoconferencia (Skype, Whatsapp).
  • Aplicaciones de diseño (Canva).
  • Programas de edición de texto (Microsoft Word).

 

¿Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido.

Por todo lo explicado anteriormente, ha sido imposible recoger datos sobre los efectos producidos en el aula tras la visita de nuestro alumnado al Museo, ya que la visita no ha podido efectuarse por la situación actual.

 

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

Tal y como se ha expuesto en apartados anteriores, al no poder realizar la visita y la preparación de nuestro alumnado no podemos constatar productos ni evidencias de aprendizaje.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.

-  Visión poliédrica de la figura de Andrés Segovia, con múltiples posibilidades de adaptación según el alumnado y el tipo de enseñanza prevista.

-   Información proporcionada por el Museo Andrés Segovia y sus salas, con los datos relevantes de cada una de ellas.

-   Visiones de trabajo en grupo con los compañeros del Departamento de Guitarra, aportaciones que enriquecen el trabajo global.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora.

-   Ayuda con la realización de materiales digitales (creación de vídeos o materiales interactivos para el alumnado).

-  Temporalización real de cada sala para ajustar los tiempos de explicación en cada una y con los dos tipos de alumnado (Enseñanzas Básicas y Profesionales).

1 Adjunto
212 Accesos
Promedio (1 Voto)
Comentarios