Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase inicial

B.1. Título.

 

APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA RESPUESTA METODOLOGIA AL RETO DE LAS CC.BB Y SU INTEGRACIÓN EN EL AULA

 

 

 

 

 B.2, B.3. Situación de Partida y finalidades del proyecto.

 

         Tras analizar los resultados de las distintasevaluaciones del curso 2018-2019, tanto en las distintas comisiones de evaluación como posteriormente en el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, constatamos que existía un problema, un desfase importante, entre el esfuerzo docente que todos individualmente realizábamos y el resultado que obteníamos de los alumnos/as en las distintas pruebas y valoración de resultados.

            Ante ello, el equipo directivo del centro solicitó el concurso de todos los miembros del claustro para buscar soluciones y propuestas. Una de las respuestas más interesantes a dicho concurso fue un documento base de trabajo, que a través de la reflexión y el análisis, nos ayudó a tener lo más claro posible el punto de partida en el que nos encontrábamos y qué era lo que verdaderamente queríamos conseguir.

            Como paso siguiente, se creó una ¿comisión de estudio y análisis¿ entre el propio equipo directivo de nuestro  centro y el coordinador de este Proyecto de Formación, extrayendo de nuestras reuniones las siguiente notas e ideas relativas a la posible necesidad de asunción de nuevos estilos educativos y de praxis en el centro:

 

            Ideas principales.

 

  1.- Problemática del centro:

 

  • Falta de motivación del alumnado.
  • Escasos rendimientos del trabajo realizado.
  • Niveles bajos en Competencia Social y Ciudadana.
  • Dificultad en convertir los ¿contenidos¿ en ¿aprendizajes¿.

 

  2.- ¿De dónde partimos?; ¿Hacia dónde vamos?

 

  • Qué colegio tenemos (identidad).
  • Qué colegio queremos (finalidades).
  • Cómo lo conseguimos (medios).

 

          En suma, deseábamos un estilo de centro cuyo ¿lema¿ bien pudiera ser: ¿somos comunidad¿, y que respondiera en su día a día a dos cuestiones fundamentales:

 

  1. Idea de escuela inclusiva.
  2. Comunidad Educativa.

 

            Esquemáticamente se trataba de lo siguiente:

 

  1. Creación de una cultura inclusiva en nuestro centro. Construyendo comunidad y estableciendo valores inclusivos, dando mayor importancia a la educación en valores.
  2. Elaboración de políticas inclusivas: procurando una escuela para todos y organizando eficazmente el apoyo para atender a la diversidad.
  3. Desarrollo de prácticas inclusivas: orquestando el aprendizaje y movilizando al máximo los recursos existentes.

 

            Para todo ello, decidimos que los ejes de trabajo en los que deberíamos centrarnos eran:

 

  • Desarrollo curricular.
  • Competencias básicas.
  • Interculturalidad.
  • Atención a la diversidad.
  • Nuevas metodologías de trabajo.
  • Organización escolar.
  • Convivencia.

 

            Así como ¿la construcción de un estilo propio de colegio y creer en él¿, a través de:

 

  • Motivación del profesorado.
  • La participación activa de los miembros de nuestra comunidad.
  • La combinación de análisis y planificación.
  • La creación de conciencia de grupos y equipos.

 

            El desarrollo de la técnica de análisis DAFO hacia finales del curso pasado nos permitió ¿aterrizar¿ un poco más y detectar cuáles eran las oportunidades que se nos ofrecían, las fortalezas inherentes a nuestra comunidad, así como las debilidades y amenazas que podían presentarse.

 

            Llegamos a las siguientes conclusiones:

 

Nuestras fortalezas:

 

  • Las experiencias previas con que contábamos.
  • La formación de nuestro personal.
  • Los aspectos innovadores recogidos ya en nuestro Proyecto Educativo.
  • Cierta cultura de trabajo en equipo e innovación.
  • Los recursos, tanto personales, como materiales y legislativos.

Nuestras debilidades:

 

  • Cierta falta de motivación.
  • Falta de experiencia en algunos aspectos metodológicos por parte del claustro.
  • Limitación de recursos.
  • Movilidad de la plantilla.

Nuestras oportunidades:

 

  • La experiencia que otros centros nos aportaron.
  • La legislación al respecto.
  • Apoyos institucionales.
  • Accesibilidad a la información pertinente e investigación al respecto.

 

Las amenazas:

 

  • Posibles efectos de cambios legislativos.
  • Pérdida de personal clave.
  • Problemas financieros o de reducción de personal.

 

            El análisis, y la reflexión que siguió a dichos pensamientos nos indicaban claramente por donde habrían de venir los cambios:

 

  • De organización: Mayor coordinación y flexibilidad (espacio/tiempo).

 

  • De mentalidad: Rompiendo la homogeneización. Centrándonos en la reflexión y la acción conjunta.

 

  • Del currículo: Priorizando las Competencias Básicas.

 

  • Del modelo formativo: A través de la formación continua y la reflexión desde la práctica.
  • De nuestra metodología: A través de las nuevas tecnologías y la asunción de nuevos retos metodológicos y de organización de espacios y tiempos.

 

Motivo por el que junto con nuestra asesora de referencia, acordamos priorizar la FC sobre aprendizaje cooperativo, y de este modo trabajar la convivencia y expresión oral del alumnado, así como las C. Clave.

B.5. Duración prevista

 

            La duración prevista de la actividad será de 40 horas para los participantes y de 50 para el coordinador. El tiempo se distribuirá entre las 11 sesiones de 2 horas previstas y las 18 de trabajo personal de cada miembro.

 

 

 

 

C.1.  Objetivos y Resultados que se pretenden alcanzar.

 

  1. Realizar un diagnóstico claro de la situación del centro.
  2. Formar al profesorado en los rudimentos de la metodología del Aprendizaje Cooperativo.
  3. Creación de conciencia de grupos y equipos.
  4. Implementación de políticas inclusivas a través de decisiones curriculares y organizativas.
  5. Favorecer un clima de cooperación y respeto a través de metodologías que favorezcan la participación del alumnado. (aprendizaje cooperativo).
  6. Lograr que las CCBB se conviertan en el eje de nuestra labor docente en el aula.
  7. Formulación de estrategias que nos permitan, poco a poco, desarrollar una IAP:    Investigación en la Acción Participativa.

 

 

C.2. Descripción de estrategias y metodologías de trabajo colaborativo que se van a utilizar para la consecución de estos objetivos.

 

            La metodología que utilizaremos será lo más activa y participativa posible, para que cada maestro/a pueda avanzar y profundizar en los contenidos según su propio interés y según sus conocimientos previos.

            La mayor parte de la formación será presencial, aunque algunas de las tareas que realizaremos tendrán lugar de manera no presencial (elaboración de documentos y materiales, acceso a la plataforma COLABORA, implementación de actividades en el aula...). Siempre con un enfoque práctico basado en el trabajo diario, lo que debería repercutir en la calidad de la enseñanza y en beneficio del alumnado.

            También se dedicarán horas de trabajo no presencial para la preparación de materiales, elaboración de instrumentos y para subir contenidos a la red (COLABORA).

            Las diferentes actividades que se propongan al alumnado serán diseñadas a través de los Equipos de Ciclo, ya que los objetivos, contenidos, criterios e indicadores son muy similares. Además, los documentos y materiales que produzcamos deben poder utilizarse en el trabajo diario con el alumnado.

            Además, contaremos con la ayuda y asesoramiento de Dña. Marisol Ortiz, del CEP de Úbeda, con la que mantendremos comunicación y reuniones  frecuentes, tanto de manera presencial como por correo electrónico.

 

 

C.3. Actuaciones

 

C.3.0. Sesión inicial: 

 

            La sesión llamada cero ó inicial se desarrollará el día 3 de diciembre de 2019 con una doble intención: por un lado servir de planteamiento general e introductorio al motivo de esta formación en centros.

            Se intentará sentar las bases de lo que es y debe ser un trabajo cooperativo, así como esbozar las actuaciones que se van a desarrollar a lo largo de los siguientes meses.

            Se le dará cierto enfoque ¿constructivista¿, es decir, partiremos del conocimiento previo de los participantes para ¿elevar¿ posteriormente e armazón sobre el que sustentaremos los conocimientos que vamos a vivenciar entre todos.

            Asimismo se aportarán los engranajes básicos que todos debemos conocer sobre la Plataforma Colabora a la hora de conseguir que los aportes que vayan naciendo, sean conocidos por todos/as, y a todos/as puedan enriquecernos.

            La evaluación la llevaremos a cabo a través de las primeras colaboraciones de los maestros y maestras en Colabora.

 

C.3.1. Fase de desarrollo (N-1)

 

ACTUACIÓN 1

ELABORACIÓN DEL PROYECTO FC Y SUBIDA A LA PLATAFORMA COLABORA

APLICACIÓN

Subida del proyecto de FC en Colabora.

DURACIÓN

Primer trimestre

EVALUACIÓN

Registro del proyecto en Colabora

Actas de las reuniones

 

TAREAS- COMPROMISOS ESPECÍFICOS.

PARTICIPANTES

Análisis del contexto y elaboración del proyecto.

Reuniones de reflexión y acuerdos para la elaboración del proyecto.

 

 

Presentación del proyecto final FC al Claustro y Consejo escolar. Inclusión del mismo en el Plan de Centro.

 

Subida del proyecto a la Plataforma Colabora

Participantes/ Coordinación/ Asesoría

 

Coordinación

Equipo directivo

 

 

Coordinación

 

Convocatorias y dinamización de las reuniones de la FC.

Coordinación

 

Solicitud de la comunidad en Colabora.

Revisión del proyecto FC.

Convocatoria a la intervención de la coordinadora

Asesoría

 

 

ACTUACIÓN 2

 PLATAFORMA COLABORA COMPROMISOS PERSONALES

APLICACIÓN

Inclusión de los compromisos individuales en el proyecto FC en Colabora.

DURACIÓN

Primer trimestre (Hasta el 30 de noviembre)

EVALUACIÓN

Registro de las intervenciones en Colabora

Actas de las reuniones

 

TAREAS- COMPROMISOS ESPECÍFICOS.

PARTICIPANTES

Primera intervención en Colabora. Especificar en la comunidad de Colabor@ el compromiso adquirido en el

proyecto, detallando las actuaciones personales asumidas

 

 

Dinamización de las intervenciones de los participantes.

 

Participantes/ Coordinación/

 

 

 

Coordinación

 

Convocatorias y dinamización de las reuniones de la FC.

Coordinación

 

Convocatoria a la intervención en Colabora.

Apertura del hilo para las intervenciones.

Asesoría

 

ACTUACIÓN 4

Factores de calidad en un equipo cooperativo.

APLICACIÓN

Ser capaces de determinar los factores de calidad que subyacen al grado de cooperatividad de una sesión y grupo-clase, así como los contrafactores que disminuyen su eficacia.

DURACIÓN

1 sesión (13 enero)

EVALUACIÓN

 A través de los documentos elaborados, la autoevaluación del trabajo llevado a cabo y los aportes más significativos.

 

TAREAS- COMPROMISOS ESPECÍFICOS.

PARTICIPANTES

1.- Elaboración, tanto individual como conjunta, de una tabla que incluya factores y contrafactores determinantes que influyan en la calidad del trabajo cooperativo.

2.- Subida a la Plataforma de la misma y análisis personal con los aportes elaborados al respecto.

Participantes/ Coordinación

 

 

 

ACTUACIÓN5

Los equipos cooperativos: formación y composición de los mismos.

APLICACIÓN

Conocer los rudimentos básicos sobre qué son y cómo se forman los equipos de trabajo cooperativo.

DURACIÓN

1 sesión (27 enero).

EVALUACIÓN

Mediante los documentos que iremos elaborando, las reflexiones expuestas en la sesión de trabajo y los propios comentarios y aportes subidos a Colabora.

 

TAREAS- COMPROMISOS ESPECÍFICOS.

PARTICIPANTES

1.- Análisis de las características entre equipo base, equipo esporádico y equipo de expertos.

2.- Elaboración de un esquema con las semejanzas y diferencias entre dichos equipos.

3.- Elaboración de informe sobre el tema tratado y subida del mismo a Colabora.

4.- Asesoramiento al profesorado para conformar equipos en la práctica docente de cada aula.

Participantes/ Coordinación

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTUACIÓN 6

Dinámicas de grupo. Técnicas.

APLICACIÓN

Análisis de diferentes dinámicas de grupo y sus técnicas asociadas, al objeto de conformar equipos sólidos y cohesionados, capaces de responder a las tareas metodológicas propuestas.

DURACIÓN

1 sesión (3 de febrero).

EVALUACIÓN

A través de un trabajo individual de cada maestro ó maestra en el sea capaz de considerar las cinco dimensiones que constituyen la ¿cohesión del grupo-clase¿, aplicada a su propia realidad docente:

a.- Toma de decisiones consensuada.

b.- Conocimiento mutuo y relaciones positivas.

c.- Disposición para el trabajo en equipo.

d.- Conocimiento mutuo y relaciones positivas con alumnado discapacitado ó de distinto origen cultural.

e.- Disposición para la ayuda mutua, el respeto y la convivencia.

 

TAREAS- COMPROMISOS ESPECÍFICOS.

PARTICIPANTES

1.- Subida a Colabora de dicho informe y comentarios que suscite.

Participantes/ Coordinación

 

 

 

 

 

ACTUACIÓN 7

Estructuras cooperativas básicas. Su aplicación a las Unidades Didácticas.

APLICACIÓN

Conocimiento de las estructuras cooperativas básicas que podemos utilizar para las distintas finalidades en las diferentes secuencias de desarrollo de una Unidad Didáctica.

  • Antes de iniciarla.
  • Al comienzo de la misma.
  • Durante su desarrollo.
  • A su finalización.

DURACIÓN

2 sesiones (17 de febrero y 9 de marzo)

EVALUACIÓN

Mediante el análisis de las diferentes estructuras planteadas, así como las reflexiones y comentarios que al respecto se realicen en la Plataforma.

 

TAREAS- COMPROMISOS ESPECÍFICOS.

PARTICIPANTES

1.- Elaboración de una batería de estructuras cooperativas básicas aplicables a la realidad de cada aula.

2.- Aplicación de las mismas en el grupo-clase y análisis de los resultados obtenidos en Colabora.

Participantes/ Coordinación

 

ACTUACIÓN 8

Entrada en Colabora: SEGUIMIENTO DE LA FC

APLICACIÓN

-Reuniones para la elaboración de la memoria del progreso del proyecto.

-Participación en Colabora para compartir las actuaciones realizadas.

-Reunión de seguimiento sobre el desarrollo del Programa.

DURACIÓN

Segundo trimestre (Antes del 15 de marzo 2020)

EVALUACIÓN

Registro intervención en Colabora

Memoria del progreso.

 

TAREAS- COMPROMISOS ESPECÍFICOS.

PARTICIPANTES

Intervención en Colabora: se realizará una valoración global de la coordinación de los logros conseguidos y dificultades encontradas hasta ese momento.Compartiendo las actuaciones realizadas.

 

 

Participantes/ Coordinación

 

Dinamización de las intervenciones de los participantes.

Coordinación

 

Apertura del hilo en Colabora.

Convocatoria a la intervención.

Asesoría

 

 

ACTUACIÓN 9

Como trabajar en equipo. Organización del mismo.

APLICACIÓN

Clarificación de los objetivos perseguidos a través de una clara interdependencia positiva de finalidades:

  • Lograr acrecentar la interdependencia positiva de los roles asignados a los miembros del grupo.
  • Lograr acrecentar la interdependencia positiva de las tareas propuestas.
  • Fomentar y trabajar las habilidades sociales y la convivencia.

DURACIÓN

2 sesiones (23 de marzo y 13 de abril)

EVALUACIÓN

A través del establecimiento y puesta en común en la Plataforma Colabora de un protocolo personal,  adaptado a cada grupo-clase (basándose en el material proporcionado), con los pasos a dar para la organización interna de los equipos.

 

TAREAS- COMPROMISOS ESPECÍFICOS.

PARTICIPANTES

1.- Elaboración del protocolo.

2.- Subida del mismo a Colabora.

3.- Puesta en práctica del mismo en clase.

Participantes/ Coordinación

 

 

 

ACTUACIÓN 10

Estructuración de una Unidad Didáctica en forma cooperativa.

APLICACIÓN

Lograr que el profesorado no solo lleve a cabo esporádicamente estructuras cooperativas, sino que tienda a organizar de esta forma todas o casi todas las actividades de aprendizaje de las sucesivas Unidades Didácticas en las diferentes áreas del currículum.

Alcanzar de alguna manera las condiciones imprescindibles para poder hablar de trabajo en equipo:

  • Participación equitativa.
  • Interacción simultánea.

DURACIÓN

2 sesiones (27 de abril y 11 de mayo)

EVALUACIÓN

Desarrollo y aplicación de una Unidad Didáctica en el propio grupo-clase.

Análisis de lo anterior a través de las reflexiones y aportes subidos a la Plataforma Colabora.

 

TAREAS- COMPROMISOS ESPECÍFICOS.

PARTICIPANTES

1.- Elaboración de una Unidad Didáctica según el modelo aportado, incluyendo en la misma las decisiones tomadas sobre competencias e indicadores.

2.- Estructuración de la Unidad en los cuatro momentos clave: Antes, al inicio, durante y al final, así como la inclusión de las finalidades previstas y las actividades propuestas.

3.- Análisis final de su aplicación en clase con inclusión de las problemáticas encontradas.

4.- Subida del trabajo realizado a la Plataforma Colabora.

Participantes/ Coordinación

 

 

C.3.2. Fase Final (N-1)

 

ACTUACIÓN 11

Puesta en común. Conclusiones finales.

APLICACIÓN

Puesta en común para todos los participantes de las conclusiones finales que podemos extraer de la formación llevada a cabo. Fundamentalmente a través de los siguientes ejes vertebradores:

1.- Exposición de las experiencias más relevantes y enriquecedoras de cada participante.

2.- Qué nos a aportado el trabajo realizado.

3.- Qué dificultades hemos encontrado en el camino hasta llegar aquí.

4.- Dudas y cuestiones finales que puedan suscitarse.

DURACIÓN

1 sesión (18 de mayo)

EVALUACIÓN

1.- A través de las aportaciones de los participantes en la Plataforma Colabora.

2.- Rellenando el cuestionario general de indicadores propuesto.

 

 

 

 

ACTUACIÓN 12

Entrada en Colabora: MEMORIA FINAL

APLICACIÓN

-Comentarios finales en Colabora.

-Valoración de la actividad formativa en Séneca.

DURACIÓN

Tercer  trimestre (Antes del 30 de mayo 2020)

EVALUACIÓN

Registro intervención en Colabora

Memoria final

Evaluación de la FC en Séneca

 

TAREAS- COMPROMISOS ESPECÍFICOS.

PARTICIPANTES

- Sesiones de reflexión y de análisis del trabajo realizado en los que se valoren los ítems que se detallan en la página de Colabor@, con ayuda de las rubricas facilitadas por el CEP.

 

- Evaluación de la FC en Séneca.

 

- Reflexión sobre los objetivos a conseguir el próximo curso.

 

 

 

 

Participantes/ Coordinación

 

 

 

 

 

E. Valoración del progreso

 

Evaluación del programa.

 

            Esta fase, es en realidad una línea de actuación que se soportará a través de todo el Programa: desde sus inicios hasta su consecución. Pivotará sobre los siguientes ejes:

 

  1. Evaluación del Programa en sí mismo:
  1. Análisis de la realidad intrínseca del mismo:

-Contenido.

-Calidad técnica.

-Evaluabilidad de los procesos.

 

  1. Su adecuación al contexto:

-Necesidades (adecuación).

-Establecimiento de prioridades.

 

  1. Adecuación a la situación de partida:

 

              - Viabilidad del mismo.

 

      2.   El Programa en su desarrollo:

         a) Análisis de la conformidad con la planificación. Supondrá revisar la existencia               de desfases/desajustes, resultados parciales y efectos no programados.

 

b) Incardinación con el Proyecto Educativo y las CCBB.

 

c) Grado de satisfacción personal y grupal alcanzado.

 

 

 

  1. El Programa en sus resultados:

 

 

  1. Valoración general:

 

  • Cumplimiento de los objetivos.
  • Cumplimiento de los criterios en que nos basamos.
  • Normativas y ajuste a las

 

  1. Continuidad:

 

  • Control interno del Programa.
  • Grado de implicación y participación del personal.

  Todo ello lo analizaremos y evaluaremos a través de la propuesta de indicadores que plantea Pérez Yuste (1995: 163-167) para la evaluación interna de programas educativos.

 

 

A)-MOMENTO INICIAL: EVALUACIÓN DEL PROGRAMA EN SI MISMO.

 

  1. CALIDAD INTRÍNSECA DEL PROGRAMA.

 

  1. CONTENIDO DEL PROGRAMA:
  1. ¿Se han explicado las bases científicas y socio ¿ psicológicas del programa?
  2. El tratamiento dado a los acontecimientos, temas o teorías, ¿es adecuado /distorsionado/desequilibrado?
  3. ¿Están actualizados o desfasados los contenidos?

 

1.2.CALIDAD TÉCNICA DEL PROGRAMA:

  1. ¿Se incluyen en el programa objetivos, actividades, medios-entre ellos, la metodología- y sistema de evaluación?
  2. La formulación de los elementos anteriores ¿es adecuada para orientar tanto la enseñanza como el aprendizaje?
  3. ¿Se puede considerar que los objetivos son congruentes con los planteamientos científico-curriculares, con las demandas  sociales y con las características evolutivas de los destinatarios?
  4. ¿Se da coherencia interna entre los diversos elementos del programa y de ellos en relación con los objetivos?
  5. ¿Se da adecuación del programa a las características diferentes ¿motivación, intereses, capacidad- del alumnado?

 

 

            1.3. EVALUABILIDAD:

10. La formación contenida en el programa de cara a su posterior evaluación, ¿se considera suficiente, relevante y adecuada?

11. ¿Se dispone de información clara y precisa sobre aspectos metodológicos y de contenido del programa?

 

2.ADECUACIÓN AL CONTEXTO.

 

12. ¿Se da un funcionamiento democrático, participativo e implicativo del centro, así como corresponsabilidad en las tareas?

13. Los profesores responsables del programa, ¿funcionan en auténtico equipo?

14. ¿Se da cooperación con las familias cuando es necesario para el desarrollo del programa?

15. ¿Se dan reuniones con profesores  de cursos anteriores de cara a la planificación del nuevo programa?

16. ¿Existen datos (registros, informes, actas¿) en el centro sobre las necesidades y carencias del os alumnos?

17. ¿Se cuenta con sistemas de detección de necesidades y carencias del alumnado, tales como pruebas de carácter diagnóstico, entrevistas¿?

 

3. ADECUACIÓN AL PUNTO DE PARTIDA.

 

19. ¿Responsable del programa a demandas de los interesados/as?

20. ¿Están previstos los espacios, momentos en el horario, recursos y personal, necesarios para su desarrollo?

21. ¿Existen en el centro los medios necesarios para un correcto desarrollo del Programa?

22. ¿Se encuentran capacitados los responsables para el desarrollo del programa?

23. ¿Está prevista la temporalización del programa?

24. ¿Se realizan reuniones del equipo de profesores/as responsables del programa?

25. ¿Se da entre el equipo de profesores/as, y en el centro en general, un trabajo de tipo cooperativo?

26. ¿Ha sido aprobado el programa por el equipo?

27. ¿Apoyan el programa el claustro de profesores/as, los padres, madres y demás personal implicado/afectado?

 

 

B) SEGUNDO MOMENTO: PROCESO APLICACIÓN DEL PROGRAMA.

 

  1. PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA

 

28. La metodología utilizada, ¿resulta adecuada para el desarrollo de los objetivos del programa?

29. ¿Muestra los alumnos/as interés /motivación hacia las actividades del programa?

30. ¿Se aprecia corrección en la secuencia de las actividades programadas?

31. ¿Se detectan desfases significativos en la temporalización prevista?

32. ¿Se respeta la planificación en lo referente a espacios, tiempos apoyos y recursos?

34. ¿Se da rigidez/flexibilidad en la aplicación del programa?

 

 

 

  1. MARCO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA.

 

35. ¿Se aprecian conflictos y tensiones entre el personal del centro que puedan repercutir en el desarrollo del programa?

38. ¿Se da concordancia entre la organización y disciplina del aula en que se desarrolla el programa y el sistema organizativo y disciplinar del centro?

 

 

 

 

C) TERCER MOMENTO: EVALUACIÓN FINAL DEL PROGRAMA.

 

  1. MEDIDA Y LOGROS.

 

40. ¿Se han tornado precauciones para asegurar la calidad técnica de las pruebas con que se apreciarán los niveles de logros del progrania7

41. ¿Se planificaron las pruebas, y demás instrumentos elaborados para la recogida de datos, en el momento de diseñar el programa, a fin de asegurar la máxima coherencia con los objetivos?

42. ¿Se recurre a técnicas variadas de recogida de datos, acordes con la diversidad de objetos?

43. ¿Se especificaron los criterios de calificación y de los niveles de logro del programa?

 

  1. VALORACIÓN.

 

46. ¿Se dispone de información, rica y matizada, sobre los momentos inicial y procesual del programa, como base para valorar los resultados?

 

  1. CONTINUIDAD.

 

47. El estilo imperante entre los responsables del programa? es participativo y colaborativo, o directivo y autoritario?

48. ¿Existe un proceso institucionalizado de evaluación, de forma que los resultados se plasmen en nuevos procesos programadores?

49. ¿Se asignan tareas concretas a los diferentes responsables de los cambios a introducir?

 

             Otra cuestión que nos gustaría resaltar es que planteamos un sistema evaluativo continuo y permanente a lo largo de todo el proceso y desde el primer día. Esto nos lleva a desarrollar nuestra acción general desde el punto de vista de la IAP (Investigación en la Acción Participativa).

            No podemos entender nuestra práctica sin la teoría que la sostiene, y tampoco podemos entender los aspectos reseñados sin generar investigación. Nos encontramos claramente ante el Triángulo Cautivo de Usher, que pone en plena comunicación a la Teoría con la Práctica y la Investigación. Es decir, y acercándonos más a nuestra realidad: ponemos en íntima relación lo didáctico con lo innovador y lo investigativo.

            Para su más eficaz aplicación utilizaremos el Modelo planteado por Lewin en 1980, y del que extraemos y adaptamos los siguientes aspectos:

  • Clasificamos y diagnosticamos la situación problemática para la práctica.
  • Formulamos estrategias de acción para resolver el problema.
  • Ponemos en práctica evaluamos las estrategias de acción.
  • Nueva aclaración y diagnosis de la situación problemática.

            Se trata sin duda de un modelo de actuación hermeneútico (cualitativo), que nos ayudará a reflexionar durante todo el presente curso sobre:

 

  • El problema.
  • Las fuentes.
  • Las hipótesis de trabajo.
  • La recogida de información.
  • La información.
  • El tratamiento de los datos.
  • La interpretación de los mismos.
  • El informe final.

 

            Temporalización.

 

            Como ya se ha detallado y explicado en el apartado anterior, la evaluación será continua a lo largo de todo el proceso, dedicando parte del mes de mayo al análisis final de los datos recogidos, la evaluación cuantitativa de los procesos y la elaboración de los informes finales pertinentes.

            Se plantea una sesión conjunta de coordinación y análisis final de resultados el 13 de mayo, con vistas a poner en común cuantas cuestionessean pertinentes.

 

 

E. Valoración del progreso.

 

            Esta propuesta de formación en centro, dispondrá de una valoración contínua a lo largo de todo su desarrollo, pues de cada actuación reseñada emanarán materiales y recursos que se utilizarán en el desarrollo de las clases. También es importante destacar que los meses de marzo y mayo estarán marcados por las valoraciones correspondientes a las fases de desarrollo y final de la formación.

 

 

E.1. Fase de desarrollo.( Hasta el 15 de marzo)

 

ACTUACIÓN

8

Seguimiento de las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha.

Entrada en colabora de todos los miembros de la comunidad.

RESULTADOS

Reflejar el grado de consecución de los resultados que se pretendían conseguir con la actuación valorada.

VALORACIÓN

Se comprobará si se han llevado a cabo todos los compromisos adquiridos hasta la fecha, y cuál es el grado de satisfacción.

Asimismo,todos los integrantes realizarán un comentario en la Plataforma Colabora a este respecto, que debe incluir la valoración pertinente.

El coordinador subirá a la Plataforma Colabora la memoria de progreso antes del 15 de marzo.

 

PROPUESTAS

Se irán planteando a medida que se avance en los contenidos y las experiencias del profesorado.

Indicar los ajustes que deben hacerse al proyecto y las propuestas de mejora.

  

 

 

 

E.2. Fase Final.(Hasta el 31 de mayo)

 

ACTUACIONES

11 y 12

 Valoración final de la formación desarrollada a lo largo de esto meses, así como de los cambios metodológicos orquestados y los materiales producidos.

Entrada en Colabora, memoria final, evaluación de todos los participantes.

Evaluación en Séneca de la actividad por parte de todos/as.

RESULTADOS

Se incluirá en la memoria de autoevaluación una valoración detallada de los resultados obtenidos. Se incluirán tanto los logros como las dificultades.

VALORACIÓN

Se incluirá en la memoria de autoevaluación una valoración detallada del proyecto por parte de los participantes en el mismo.

Dicha memoria se subirá a la Plataforma Colabora antes del día 31 de mayo.

Evaluación en Séneca de la actividad por parte de todos/as.

PROPUESTAS

Se incluirán en la memoria de autoevaluación las propuestas de mejora y las necesidades formativas que se determinen para la realización de futuras formaciones en el centro.

 

 

 

 

C.3.2. Fase Final (N-1)

 

ACTUACIÓN 11

Puesta en común. Conclusiones finales.

APLICACIÓN

Puesta en común para todos los participantes de las conclusiones finales que podemos extraer de la formación llevada a cabo. Fundamentalmente a través de los siguientes ejes vertebradores:

1.- Exposición de las experiencias más relevantes y enriquecedoras de cada participante.

2.- Qué nos a aportado el trabajo realizado.

3.- Qué dificultades hemos encontrado en el camino hasta llegar aquí.

4.- Dudas y cuestiones finales que puedan suscitarse.

DURACIÓN

1 sesión (18 de mayo)

EVALUACIÓN

1.- A través de las aportaciones de los participantes en la Plataforma Colabora.

2.- Rellenando el cuestionario general de indicadores propuesto.

 

 

 

 

ACTUACIÓN 12

Entrada en Colabora: MEMORIA FINAL

APLICACIÓN

-Comentarios finales en Colabora.

-Valoración de la actividad formativa en Séneca.

DURACIÓN

Tercer  trimestre (Antes del 30 de mayo 2020)

EVALUACIÓN

Registro intervención en Colabora

Memoria final

Evaluación de la FC en Séneca

 

TAREAS- COMPROMISOS ESPECÍFICOS.

PARTICIPANTES

- Sesiones de reflexión y de análisis del trabajo realizado en los que se valoren los ítems que se detallan en la página de Colabor@, con ayuda de las rubricas facilitadas por el CEP.

 

- Evaluación de la FC en Séneca.

 

- Reflexión sobre los objetivos a conseguir el próximo curso.

 

 

 

 

Participantes/ Coordinación

 

 

 

 

 

E. Valoración del progreso

 

Evaluación del programa.

 

            Esta fase, es en realidad una línea de actuación que se soportará a través de todo el Programa: desde sus inicios hasta su consecución. Pivotará sobre los siguientes ejes:

 

  1. Evaluación del Programa en sí mismo:
  1. Análisis de la realidad intrínseca del mismo:

-Contenido.

-Calidad técnica.

-Evaluabilidad de los procesos.

 

  1. Su adecuación al contexto:

-Necesidades (adecuación).

-Establecimiento de prioridades.

 

  1. Adecuación a la situación de partida:

 

              - Viabilidad del mismo.

 

      2.   El Programa en su desarrollo:

         a) Análisis de la conformidad con la planificación. Supondrá revisar la existencia               de desfases/desajustes, resultados parciales y efectos no programados.

 

b) Incardinación con el Proyecto Educativo y las CCBB.

 

c) Grado de satisfacción personal y grupal alcanzado.

 

 

 

  1. El Programa en sus resultados:

 

 

  1. Valoración general:

 

  • Cumplimiento de los objetivos.
  • Cumplimiento de los criterios en que nos basamos.
  • Normativas y ajuste a las

 

  1. Continuidad:

 

  • Control interno del Programa.
  • Grado de implicación y participación del personal.

  Todo ello lo analizaremos y evaluaremos a través de la propuesta de indicadores que plantea Pérez Yuste (1995: 163-167) para la evaluación interna de programas educativos.

 

 

A)-MOMENTO INICIAL: EVALUACIÓN DEL PROGRAMA EN SI MISMO.

 

  1. CALIDAD INTRÍNSECA DEL PROGRAMA.

 

  1. CONTENIDO DEL PROGRAMA:
  1. ¿Se han explicado las bases científicas y socio ¿ psicológicas del programa?
  2. El tratamiento dado a los acontecimientos, temas o teorías, ¿es adecuado /distorsionado/desequilibrado?
  3. ¿Están actualizados o desfasados los contenidos?

 

1.2.CALIDAD TÉCNICA DEL PROGRAMA:

  1. ¿Se incluyen en el programa objetivos, actividades, medios-entre ellos, la metodología- y sistema de evaluación?
  2. La formulación de los elementos anteriores ¿es adecuada para orientar tanto la enseñanza como el aprendizaje?
  3. ¿Se puede considerar que los objetivos son congruentes con los planteamientos científico-curriculares, con las demandas  sociales y con las características evolutivas de los destinatarios?
  4. ¿Se da coherencia interna entre los diversos elementos del programa y de ellos en relación con los objetivos?
  5. ¿Se da adecuación del programa a las características diferentes ¿motivación, intereses, capacidad- del alumnado?

 

 

            1.3. EVALUABILIDAD:

10. La formación contenida en el programa de cara a su posterior evaluación, ¿se considera suficiente, relevante y adecuada?

11. ¿Se dispone de información clara y precisa sobre aspectos metodológicos y de contenido del programa?

 

2.ADECUACIÓN AL CONTEXTO.

 

12. ¿Se da un funcionamiento democrático, participativo e implicativo del centro, así como corresponsabilidad en las tareas?

13. Los profesores responsables del programa, ¿funcionan en auténtico equipo?

14. ¿Se da cooperación con las familias cuando es necesario para el desarrollo del programa?

15. ¿Se dan reuniones con profesores  de cursos anteriores de cara a la planificación del nuevo programa?

16. ¿Existen datos (registros, informes, actas¿) en el centro sobre las necesidades y carencias del os alumnos?

17. ¿Se cuenta con sistemas de detección de necesidades y carencias del alumnado, tales como pruebas de carácter diagnóstico, entrevistas¿?

 

3. ADECUACIÓN AL PUNTO DE PARTIDA.

 

19. ¿Responsable del programa a demandas de los interesados/as?

20. ¿Están previstos los espacios, momentos en el horario, recursos y personal, necesarios para su desarrollo?

21. ¿Existen en el centro los medios necesarios para un correcto desarrollo del Programa?

22. ¿Se encuentran capacitados los responsables para el desarrollo del programa?

23. ¿Está prevista la temporalización del programa?

24. ¿Se realizan reuniones del equipo de profesores/as responsables del programa?

25. ¿Se da entre el equipo de profesores/as, y en el centro en general, un trabajo de tipo cooperativo?

26. ¿Ha sido aprobado el programa por el equipo?

27. ¿Apoyan el programa el claustro de profesores/as, los padres, madres y demás personal implicado/afectado?

 

 

B) SEGUNDO MOMENTO: PROCESO APLICACIÓN DEL PROGRAMA.

 

  1. PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA

 

28. La metodología utilizada, ¿resulta adecuada para el desarrollo de los objetivos del programa?

29. ¿Muestra los alumnos/as interés /motivación hacia las actividades del programa?

30. ¿Se aprecia corrección en la secuencia de las actividades programadas?

31. ¿Se detectan desfases significativos en la temporalización prevista?

32. ¿Se respeta la planificación en lo referente a espacios, tiempos apoyos y recursos?

34. ¿Se da rigidez/flexibilidad en la aplicación del programa?

 

 

 

  1. MARCO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA.

 

35. ¿Se aprecian conflictos y tensiones entre el personal del centro que puedan repercutir en el desarrollo del programa?

38. ¿Se da concordancia entre la organización y disciplina del aula en que se desarrolla el programa y el sistema organizativo y disciplinar del centro?

 

 

 

 

C) TERCER MOMENTO: EVALUACIÓN FINAL DEL PROGRAMA.

 

  1. MEDIDA Y LOGROS.

 

40. ¿Se han tornado precauciones para asegurar la calidad técnica de las pruebas con que se apreciarán los niveles de logros del progrania7

41. ¿Se planificaron las pruebas, y demás instrumentos elaborados para la recogida de datos, en el momento de diseñar el programa, a fin de asegurar la máxima coherencia con los objetivos?

42. ¿Se recurre a técnicas variadas de recogida de datos, acordes con la diversidad de objetos?

43. ¿Se especificaron los criterios de calificación y de los niveles de logro del programa?

 

  1. VALORACIÓN.

 

46. ¿Se dispone de información, rica y matizada, sobre los momentos inicial y procesual del programa, como base para valorar los resultados?

 

  1. CONTINUIDAD.

 

47. El estilo imperante entre los responsables del programa? es participativo y colaborativo, o directivo y autoritario?

48. ¿Existe un proceso institucionalizado de evaluación, de forma que los resultados se plasmen en nuevos procesos programadores?

49. ¿Se asignan tareas concretas a los diferentes responsables de los cambios a introducir?

 

             Otra cuestión que nos gustaría resaltar es que planteamos un sistema evaluativo continuo y permanente a lo largo de todo el proceso y desde el primer día. Esto nos lleva a desarrollar nuestra acción general desde el punto de vista de la IAP (Investigación en la Acción Participativa).

            No podemos entender nuestra práctica sin la teoría que la sostiene, y tampoco podemos entender los aspectos reseñados sin generar investigación. Nos encontramos claramente ante el Triángulo Cautivo de Usher, que pone en plena comunicación a la Teoría con la Práctica y la Investigación. Es decir, y acercándonos más a nuestra realidad: ponemos en íntima relación lo didáctico con lo innovador y lo investigativo.

            Para su más eficaz aplicación utilizaremos el Modelo planteado por Lewin en 1980, y del que extraemos y adaptamos los siguientes aspectos:

  • Clasificamos y diagnosticamos la situación problemática para la práctica.
  • Formulamos estrategias de acción para resolver el problema.
  • Ponemos en práctica evaluamos las estrategias de acción.
  • Nueva aclaración y diagnosis de la situación problemática.

            Se trata sin duda de un modelo de actuación hermeneútico (cualitativo), que nos ayudará a reflexionar durante todo el presente curso sobre:

 

  • El problema.
  • Las fuentes.
  • Las hipótesis de trabajo.
  • La recogida de información.
  • La información.
  • El tratamiento de los datos.
  • La interpretación de los mismos.
  • El informe final.

 

            Temporalización.

 

            Como ya se ha detallado y explicado en el apartado anterior, la evaluación será continua a lo largo de todo el proceso, dedicando parte del mes de mayo al análisis final de los datos recogidos, la evaluación cuantitativa de los procesos y la elaboración de los informes finales pertinentes.

            Se plantea una sesión conjunta de coordinación y análisis final de resultados el 13 de mayo, con vistas a poner en común cuantas cuestionessean pertinentes.

 

 

E. Valoración del progreso.

 

            Esta propuesta de formación en centro, dispondrá de una valoración contínua a lo largo de todo su desarrollo, pues de cada actuación reseñada emanarán materiales y recursos que se utilizarán en el desarrollo de las clases. También es importante destacar que los meses de marzo y mayo estarán marcados por las valoraciones correspondientes a las fases de desarrollo y final de la formación.

 

 

E.1. Fase de desarrollo.( Hasta el 15 de marzo)

 

ACTUACIÓN

8

Seguimiento de las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha.

Entrada en colabora de todos los miembros de la comunidad.

RESULTADOS

Reflejar el grado de consecución de los resultados que se pretendían conseguir con la actuación valorada.

VALORACIÓN

Se comprobará si se han llevado a cabo todos los compromisos adquiridos hasta la fecha, y cuál es el grado de satisfacción.

Asimismo,todos los integrantes realizarán un comentario en la Plataforma Colabora a este respecto, que debe incluir la valoración pertinente.

El coordinador subirá a la Plataforma Colabora la memoria de progreso antes del 15 de marzo.

 

PROPUESTAS

Se irán planteando a medida que se avance en los contenidos y las experiencias del profesorado.

Indicar los ajustes que deben hacerse al proyecto y las propuestas de mejora.

  

 

 

 

E.2. Fase Final.(Hasta el 31 de mayo)

 

ACTUACIONES

11 y 12

 Valoración final de la formación desarrollada a lo largo de esto meses, así como de los cambios metodológicos orquestados y los materiales producidos.

Entrada en Colabora, memoria final, evaluación de todos los participantes.

Evaluación en Séneca de la actividad por parte de todos/as.

RESULTADOS

Se incluirá en la memoria de autoevaluación una valoración detallada de los resultados obtenidos. Se incluirán tanto los logros como las dificultades.

VALORACIÓN

Se incluirá en la memoria de autoevaluación una valoración detallada del proyecto por parte de los participantes en el mismo.

Dicha memoria se subirá a la Plataforma Colabora antes del día 31 de mayo.

Evaluación en Séneca de la actividad por parte de todos/as.

PROPUESTAS

Se incluirán en la memoria de autoevaluación las propuestas de mejora y las necesidades formativas que se determinen para la realización de futuras formaciones en el centro.

 

 

 

 

D. Necesidades de apoyo externo.

 

 

Cursos del CEP

Ponentes para actividades a desarrollar en nuestro centro

Cursos de formación en Cooperativo

Nuevas tecnologías

Recursos proporcionados por el CEP

Plataforma Colabora

 

Humanos

 

 

Bibliografía

Banco de actividades de Proyectos deCooperativo en Plataforma Colabora.

 

Asesora de referencia del CEP, Mª Sol Ortiz Torres.

Buenas prácticas de otros compañeros/as.

 

Uso de bibliografía específica sobre Inteligencia Emocional que se encuentre en el CEP y en nuestro centro.

 

 

 

Experiencias de éxito de centros educativos q trabajen sobre la temática

Sería de gran ayuda el poder contar con la presencia de algún grupo de compañeros/as que ya estén trabajando esta metodología en su centro. Sus aportes serían de inestimable valor para poder ponderar los beneficios y las dificultades a los que nos enfrentaremos en nuestro día a día. 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios