Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Herramientas Séneca: programación, evaluación y cuaderno Séneca.

Blogs Blogs

Atrás

1ª ENTRADA: Objetivos, compromisos y expectativas

Bienvenidos-as a la Plataforma Colabora.

A continuación, os explico brevemente que deberemos hacer en nuestra primera entrada.

En el blog de Colabora, en esta primera entrada debemos intervenir todos-as los miembros, para comentar los objetivos, compromisos y expectativas, que tiene previsto llevar a cabo cada maestro-a con su alumnado en su aula, en relación a la temática de vuestro Grupo de Trabajo. Para intervenir, solo debéis hacer un comentario a mi entrada expresando vuestras opiniones al respecto de las cuestiones planteadas en vuestro Proyecto.

El coordinador del grupo colgará el proyecto en apartado Proyecto>Proyecto Inicial (Editar) ir pegando el proyecto en los distintos apartados que aparecen: Situación de partida, objetivos, repercusión el aula... (no deberían aparecer NIF, ni correos personales).

En el apartado recursos podremos aportar documentos interesantes de materiales que nos puedan servir para desarrollar los contenidos y objetivos del grupo. Así como los materiales producidos por los componentes del grupo, trabajos del alumnado, fotos, videos, etc. (Recordad que lo que alojemos aquí es público para todos los miembros de Colabora)

En el apartado taller podríamos alojar los documentos que no sean públicos para el resto de la comunidad de Colabora. (Actas de sesiones, trabajos que se están elaborando y todavía no se hayan acabado y otros que consideréis).

Ánimo y un saludo.

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Felicidad Martínez Soriano
Buenas tardes
Hoy estamos intentando averiguar en Seneca crear las UDIS en el cuaderno de seneca
Publicado el día 25/11/19 18:36.
Rafael Requerey Soldado
Objetivos: que nuestro alumnado alcance las capacidades expresadas en los mismos.
Compromisos: educar en valores, así como desde los principios de igualdad, equidad e inclusión. Contribuir a que nuestro alumnado una formación integral.
Expectativas/metas: mejorar en mi alumnado la comprensión y expresión oral/escrita, razonamiento lógico/matemático, técnicas de estudio, entre otros.

Por último, me gustaría comentar que, el evaluar por competencias, así como todo lo que ello implica, supone reducir drásticamente el tiempo que como docentes, debemos dedicar a nuestro alumnado. Cómo por ejemplo preparación de materiales, de clases, entre otros.
Publicado el día 25/11/19 19:22.
Josefa Mercado Rodríguez
El objetivo principal del curso es fomentar la innovación en prácticas docentes así como el uso de las tics, (Herramientas Séneca), promoviendo la formación permanente del profesorado, además de conocer metodologías innovadoras que motiven a nuestro alumnado y hacerlos más competentes.
Esta formación la consideramos necesaria para introducirnos en la utilización y manejo de las herramientas de Séneca en la programación.
Comentar que la evaluación por competencias en Séneca supone reducir el tiempo que dedicamos a la docencia, como preparar las clases, material, ya que esta evaluación y la programación exige de una inmensa cantidad de tiempo dedicado a esto, que no invertimos en lo realmente necesario. Estoy totalmente de acuerdo con mi compañero Rafa.
Publicado el día 26/11/19 10:21.
María Lourdes Jiménez García
Hola a todos y todas. En primer lugar, los objetivos que me planteo no son otros que los que me marque la coordinadora de esta formación. Rellenar y hacer los aspectos burocráticos exigidos por la formación. En relación a esto, pienso que esta carga excesiva de documentación no va a influir positivamente en mi alumnado ni en mi metodología puesto que no por rellenar más documentos seremos mejores docentes o trabajaremos mejor en el aula. La innovación educativa parte de la capacidad de cada docente para poder transformar sus clases y enriquecer al alumnado no sólo de contenidos teóricos, sino de competencias, destrezas, habilidades y herramientas múltiples que le permitan entender mejor el mundo que nos rodea. Esto solamente es posible abrazando metodologías que permitan la interdisciplinariedad y la inclusión real de todos los talentos, capacidades y ritmos que hay en una clase (ApS, ABP, gamificación, etc.). Evidentemente hay que programar y ver cómo evaluar, ponderar y disponer de listas de control y rúbricas, pero siempre que sean prácticas, útiles y que nos lleven a reflejar verdaderamente el trabajo innovador del aula. El tiempo que le quitemos a ese trabajo práctico, será menos tiempo que tendremos para planificar y diseñar tareas que permitan más compromiso de experimentación, investigación y vivenciación a nuestro alumnado. Aprender es algo importantísimo, pero aprender cosas útiles es más motivante. Ojalá esta formación nos enriquezca sobre la práctica y no sólo sobre el papel.

Mucho ánimo compañeros/as.
El cambio empieza en nosotros.
Publicado el día 26/11/19 10:25.
Ángela Maigler Moreno
El objetivo principal de este grupo de trabajo es aprender a manejar las herramientas que nos ofrece Séneca para poder programar de forma que nos acerquemos a la innovación educativa.
El problema de este recurso, tal y como han mencionado los compañeros, es que nos quita demasiado tiempo para lo que verdaderamente importa, que es llevar esta innovación a las aulas físicas para que los alumnos sean los verdaderos partícipes de esta enseñanza y podamos alcanzar otros objetivos como conseguir que estos sean personas producivas en la sociedad de hoy día.
La forma en la que se plantea el trabajo por UDIS es perfecto para llevar esta innovación a las aulas, pero el procedimiento de evaluación por competencias e indicadores, así como el introducir todo esto en el cuaderno de Séneca no hace más que restar tiempo a una educación de calidad en el aula y dedicarle más tiempo a burocracia que la mayoría de docentes no entendemos.
Publicado el día 26/11/19 18:52.
Beatriz Castro De la Rosa
Considero que falta mucha formación para poder llevar a cabo las tareas que nos requieren. Además pienso que la función docente tiene como tarea principal, llevar a cabo la formación integral del alumnado, favoreciendo al máximo todo su potencial, todas las áreas del desarrollo, descubrir capacidades en los alumnos, llevar a cabo una educación en valores y emocional etc... Por tanto, hay muchas tareas que son pura burocracia y quitan tiempo para dedicarnos a mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos en todos los niveles y áreas y nos impiden centrarnos en desarrollar personas autónomas, independientes, críticas etc...
Publicado el día 27/11/19 10:24.
Josefa Pajares Aguirre
Buenas noches.
Me gustaría hacer mención al hecho de que esta formación no va a hacer que seamos mejores docentes o que tengamos mayor innovación en el aula. Es evidente que los docentes debemos reciclarnos en todos los ámbitos, incluido el de las competencias TIC, pero este tipo de formación, basada en la burocracia excesiva, poco práctica y útil, no hace más que restar tiempo al docente de su práctica educativa con el alumnado. Es precisamente ahí donde debemos incidir los docentes en innovar, en incluir en nuestras clases, en nuestras aulas, con nuestros niños, metodologías que les hagan protagonistas y que les enriquezcan competencialmente.
Publicado el día 27/11/19 21:22.
María del Mar González Fuentes
Buenos días.
El objetivo de este curso es conocer y aprender a utilizar las herramientas de séneca, formación que poco a poco se va introduciendo en nuestra labor docente, y que está ocasionando una pérdida de tiempo, además de no encontrar lógico algunos aspectos como la ponderación de criterios e indicadores de evaluación para desgranar tanto los aspectos evaluables.
Personalmente, estoy de acuerdo con toda la formación posible para que nuestra práctica docente mejore y afrontemos con ilusión todos los cambios que se vayan produciendo en estos temas burocráticos.
Espero que esta formación nos sea útil.
Saludos a tod@s y mucho ánimo.
Publicado el día 1/12/19 12:15.
Rocío Sánchez Ortiz
Hola a todos y todas, en primer lugar, estoy de acuerdo que se implanten estos cursos para así conocer diferentes herramientas educativas, además de tratar de facilitarnos nuestra práctica docente. Creo que estructurar todo el modelo de calificación es un trabajo costoso ya que hay que tener muy claro cómo será la calificación del alumno, pero a lo mejor una vez definido nos será de utilidad.
Estoy totalmente de acuerdo con mis compañeros ya que la excesiva burocracia de los centros reduce el tiempo como docentes, de esta manera se dedica menos espacio en planificar diferentes tareas, materiales... para nuestro alumnado.
Destacar la importancia que para una correcta utilización del cuaderno, es imprescindible que las infraestructuras wifi y equipos de los centros funcionen correctamente. El cuaderno será útil si se puede tomar nota en él en tiempo real.
Publicado el día 1/12/19 13:23.
Julia Caballero Olivares
Hola, buenas tardes. Desde mi punto de vista, como docente, esta formación no va a ayudarme a ser mejor maestra. Pienso, por lo tanto, que es un enorme pérdida de tiempo el invertir tantos papeles y tiempo en burocracia absurda que no hará que mis alumnos aprendan más ni tampoco mejor. Los cambios para bien en la educación vienen de la mano de metodologías aplicables al aula, innovadoras e inclusivas.
Publicado el día 2/12/19 16:07.

Miembros Miembros

Foto de Juan José Melgarejo Cordero

Juan José Melgarejo Cordero

Foto de Josefa Mercado Rodríguez

Josefa Mercado Rodríguez

Foto de María Lourdes Jiménez García

María Lourdes Jiménez García

Foto de Ángela Maigler Moreno

Ángela Maigler Moreno

Foto de Rocío Sánchez Ortiz

Rocío Sánchez Ortiz

Foto de Julia Caballero Olivares

Julia Caballero Olivares

Foto de Beatriz Castro De la Rosa

Beatriz Castro De la Rosa

Foto de María del Mar González Fuentes

María del Mar González Fuentes

Foto de Felicidad Martínez Soriano

Felicidad Martínez Soriano

Foto de Antonio Niño Sirvent

Antonio Niño Sirvent

Mostrando 10 de un total de 12 usuarios Ver más Mostrar todos