Fase final

Detalles Imprimir

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

La memoria final de esta formación viene condicionada por la situación que estamos viviendo en la actualidad, ya que las clases presenciales se han suspendido por la pandemia COVID 19. Hemos intentado adaptarnos a esta nueva situación dando respuesta a los problemas que se nos han ido presentando e intentando trabajar dentro de los objetivos que nos planteamos al principio de este curso, en lo que a la formación en centros se refiere.

Estos objetivos se han alcanzados parcialmente en lo referente a trabajo colaborativo y a los agrupamientos flexibles, tanto en asistencia como en el nivel de satisfacción con lo aprendido. Se valoran como positivas las sesiones impartidas, pero nos hemos quedado con las ganas de más.

 Las dinámicas sobre técnicas de aprendizaje colaborativo han creado realmente un gran ambiente de grupo y han mejorado el clima, nos han demostrado que a todas y todos nos gusta aprender de forma dinámica y sobre todo diversa, alternando actividades lúdicas y activas.

Los objetivos que se plantearon son:

Se comenzó a realizar agrupamientos flexibles en primer ciclo con una gran aceptación y comenzamos con la creación de grupos para trabajar el aprendizaje cooperativo.

En algunos grupos se he comenzado a poner en marcha un día a la semana.

Durante las sesiones de formación se nos dio a conocer diversas técnicas de trabajo colaborativo que pusimos en práctica intercambiando nuestras experiencias de una manera informal ya que no nos dio tiempo a elaborar un documento mas formal

Creemos que este objetivo se tiene que realizar a largo plazo.

Este objetivo lo hemos extrapolado y adaptado a esta nueva situación que estamos viviendo, atendiendo a la diversidad del alumnado en la distancia, y respondiendo a los problemas que van surgiendo.

Se comenzó a realizar estas reuniones, pero no se pudo profundizar mucho por las circunstancias. 

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA TRANSFERECIA DE LO APRENDIDO

Uno de los logros más significativo es que se ha alcanzado una primera experiencia que ha permitido crear un debate interno en el centro sobre este tipo de metodologías.

Gracias a las dinámicas desarrolladas durante el curso, muchos compañeros y compañeras se sienten motivados/as para continuar la tarea de abordar nuevas metodologías que dinamicen las aulas y atiendan a la diversidad.

En general, podemos afirmar que este curso de formación ha supuesto un primer impulso hacia un cambio que todos creemos necesario. 

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

En las aulas de primer ciclo se han empezado a trabajar los agrupamientos flexibles observando buenos resultados.

En lo que respecta al aprendizaje colaborativo, tanto el alumnado como el profesorado desean continuar utilizando las técnicas aprendidas y profundizar en la materia, ya que a todos nos resulta muy motivador.

Nos hubiera gustado tener más talleres para aprender técnicas y luego llevarlas a la práctica para construir aprendizajes y tener evidencias de los cambios realizados en cada aula. 

 

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN GENERADO

 En este punto se hace visible el poco tiempo que hemos tenido para llevar a la práctica el aprendizaje que hemos obtenido después de las sesiones de formación. Algunos compañeros han llevado a cabo diversas actividades de trabajo cooperativo en sus aulas con buenos resultados pero insuficientes para hacer una valoración real.

 

DIFICULTADES ENCONTRADAS

Una de las principales dificultades que encontramos fue el de determinar y concretar el ámbito de estudio en el cual nos íbamos a basar para hacer la formación en centros. Teníamos claro que queríamos atender a la diversidad en el aula y al final nos decantamos por técnicas como los agrupamientos flexibles y el aprendizaje colaborativo en dos áreas concretas.

Sin duda la principal dificultad a la que nos hemos enfrentado es a la de atender a la diversidad en esta nueva situación en la que nos encontramos por el Coronavirus. Dificultades de recursos tecnológicos, dificultades personales del alumando y de los docentes, etc.

Hemos echado en falta sesiones en aprendizaje colaborativo, que por esta nueva situación no nos ha permitido llevarlas a cabo, y que sin duda retomaremos al comienzo del nuevo curso.

 

 OPORTUNIDADES DE MEJORA

 

0 archivos adjuntos
211 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios