Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

  1. Grado de consecución de los objetivos.

 

1.- Profundizar y desarrollar la toma de decisiones para iniciar el proceso de actualización y transformación del centro. Conseguido, a distinta profundidad según la persona.

2. - Elaborar un plan de acción, para replantear las Comisiones de Trabajo y las funciones de las mismas, aportando soluciones e iniciativas de cambio. Priorizando el establecimiento de una Comisión de Mejora del Rendimiento (con especial atención a la comunicación lingüística y a la competencia matemática).

Cumplido: parte del profesorado ha buscado por su cuenta herramientas de manera general o adaptada a su materia.

 

  1. Nivel de interacción entre los participantes.

 

Debido al estado de alarma actual, tan solo hemos tenido 2 reuniones. Hemos intercambiado opiniones y planteadas propuestas de actividades para llevar a cabo entre los miembros del grupo. Además, hemos estado en contacto vía telefónica y grupo de whatsapp y videoconferencias.

 

 

  1. Grado de aplicación en su contexto educativo.

 

Todos los miembros del grupo han planificado y hemos llevado a cabo,1 viernes al mes, cooperativo, tan solo hemos podido llevar las actividades de cooperativo planificadas a la práctica dos viernes del mes, debido al estado de alarma actual. Aunque lo importante no era hacerlo en este curso, sino poco a poco ir acercándose al aprendizaje cooperativo para que, en un futuro, se ponga en práctica.

 

 

  1. Recursos, bibliografía y materiales utilizados.

 

-El programa CA/AC (¿Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar¿) para enseñar a aprender en equipo (Coord. Pete Pujols y José Ramón Lago): Es el resultado de un proyecto de un grupo de investigación de la Universidad de Vic dirigido por el profesor Pere Pujols.

 

-Los primeros pasos en la implantación del aprendizaje cooperativo 10 TÉCNICAS COOPERATIVAS PARA EMPEZAR EN INFANTIL Escrito por Olga Manso Baeza y Francisco Zariquiey Biondi para Colectivo Cinética1_ www.colectivocinetica.es - info@colectivocinetica.es

 

-Dinámicas grupales para Educación Infantil disponible en la web Orientación Andújar.

 

-Técnicas cooperativas simples para empezar a cooperar en Educación primaria, elaborado por Eva Torija Noguerales y Francisco Zariquiey Biondi para Colectivo Cinética.

 

-Técnicas de aprendizaje cooperativo disponible en la web Orientación Andújar sobre dinámicas grupales para utilizar en la metodología de aprendizaje cooperativo.  Se plantean 13 técnicas específicas para ayudar a los estudiantes a establecer relaciones de cooperación entre ellos.

 

-Dinámicas de grupo en el aula, en la web Auladeideas ¿ Portal de educación y creatividad.

 

 

  1. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido.

 

El resultado ha sido bastante positivo y enriquecedor. En las primeras fases del trabajo los alumnos y alumnas se encontraban algo perdidos, pues no están familiarizados con esta manera de trabajar en clase y en casa, pero finalmente se han involucrado y han trabajado bastante bien en grupo, y se ha conseguido que el alumnado desarrolle su autonomía y responsabilidad y además han ido aprendiendo a pensar de manera creativa.

 

  1. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.

 

La satisfacción del alumnado con la experiencia de aprendizaje, el grado de implicación en la tarea grupal, la lluvia de ideas planteadas por parte del alumnado y los logros conseguidos en las actividades, son algunas de las evidencias de los aprendizajes adquiridos a través de cooperativo.

 

 

  1. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.

 

La implicación del profesorado de las distintas etapas educativas, la buena relación entre el profesorado, ayudándonos unos a otros y compartiendo actividades y propuestas de mejoras para llevar a cabo con cooperativo en el aula.

 

  1. Destacar aspectos susceptibles de mejora.

 

Poner objetivos menos ambiciosos y abstractos, que se adapten a las características propias del centro y su entorno

Establecer objetivos concretos y medibles, que motive su consecución paso a paso.

El profesorado necesita instrumentos que faciliten la evaluación de los resultados obtenidos por el alumno.

 

1 Adjunto
134 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios