Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

 

  1. DESARROLLO DEL PROYECTO

 

Consecución de los objetivos:

 

Este proyecto es una continuación de la estrategia formativa que comenzamos el año pasado. En general, se caracteriza por un aprendizaje comunitario por áreas o temáticas de diversa índole en función de los intereses y motivaciones del profesorado. Con lo cual, el objetivo genérico está conseguido.

 

Hemos detectado algunas dificultades de comunicación y organización que se han solventado de la mejor manera posible.

Se llevan a cabo las actuaciones previstas, adaptando los ritmos y procesos a las demandas y necesidades y también a las circunstancias de los participantes de cada equipo.

 

Cada equipo de trabajo se organiza de una manera diferente, si bien, un principio básico es que no hay prácticamente reuniones presenciales. Algunos equipos están trabajando con Trello y la gran mayoría han optado por Classroom.

Dentro de cada equipo, cada participante tiene asignada unas tareas o funciones que debe ir entregando. Dichas tareas pueden ser lecturas, trabajos, colaboraciones¿etc.

 

De dicha participación van surgiendo nuevas necesidades formativas que requieren la orientación de la asesoría de referencia. Así, han surgido varias acciones formativas del tipo ¿Pizarra Digital¿ o formaciones específicas para los Ciclos Formativos.

 

2. MEJORAS EN LAS PRÁCTICAS DE CENTRO Y/O AULA

 

Al ser un proyecto de continuación, somos conocedores de los beneficios que se obtienen con este tipo de formación; somos más competentes, más profesionales y con muchos más recursos. Esto tiene una clara conexión con nuestra labor diaria, ya que todo se ve revertido.

Evidentemente, el camino de lo teórico-práctico a la labor diaria del área se ve dificultado por otros muchos aspectos (la tecnología, por ejemplo) que se pueden mejorar, pero aún así, la valoración es positiva.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Elías Lozano Martínez
Hola compis:

Dentro de nuestro proceso formativo es preceptivo para poder conseguir la certificación, que más o menos a mitad de curso hagamos una pequeña valoración de nuestro proyecto de Formación en Centros.
Estamos viviendo unas circunstancias especiales y somos conscientes de que, a lo mejor, no todo es como debería serlo... pero no hay problema, nosotros seguimos intentando hacerlo lo mejor posible.

¿Qué es lo que tenemos que hacer? Pues es muy sencillo:
1)Responder a este mensaje.
2) Escribir un comentario en el que hagas referencia a lo siguiente:
a) Qué es lo que has hecho con tu equipo de trabajo.
b) Dificultades que te has encontrado.
c) Aplicación de lo aprendido en el aula o en tu trabajo diario.

Muchísimas gracias por tu colaboración.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/04/20 17:04.
Trinidad Rodríguez López
Hola a tod@s!
Bueno yo pertenezco a dos grupos, en el Grupo compartiendo experiencias hemos realizado dos charlas sobre método Waldorf y Montessori con muy buen feed-back, la dificultad que tenemos es la de poner avanzar más con la disposición del tiempo que tenemos y los recursos de ambas metodologías me han ayudado a incluir nuevos recursos en mis contenidos de Educación Infantil.
Por otro lado, el grupo de nuevos recursos tecnológicos, nos hemos dedicado a hacer los videotutoriales de cada Módulo o de otros recursos que cada uno aporta al equipo, y ahora ese es nuestro día a día ;) así que hemos podido incorporarlos muy bien.
Un saludo a tod@s
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/04/20 14:06 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
Sonia Rodríguez Amate
Buenas tardes, en mi grupo de trabajo he ido contestando a las tareas que se ha ido enviando a través de Google Classroom, No me he encontrado con ninguna dificultad y me ha sido de gran utilidad, como contenidos transversales en el aula y especialmente en la celebración de efemérides.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/04/20 14:19 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
Gabriel Jiménez Fernández
Buenas tardes compañeros/as, mi grupo de trabajo relativo al proyecto de ajedrez en la escuela y a su uso como herramienta didáctica pues está teniendo un gran desarrollo. Hemos realizado una página web, estamos realizando un ciclo de cine relacionado con ajedrez y realizando actividades de ajedrez en clase. Además, durante el recreo se ha comenzado un torneo de ajedrez que dada las circunstancias estamos intentando revivirlo online y teníamos muchas ideas pensadas para desarrollar junto con el proyecto impulsa; ahí reside la mayor dificultad, el parón en la actividad presencial ha frenado un poco el desarrollo del proyecto y otra dificultad es la escasez de materiales para practicar el juego.
En la práctica diaria pues está incluido directamente el juego durante todos los recreos, con exhibiciones también cara al público y en actividades concretas de algunas materias que colaboran con el proyecto en las mismas clases.

Gracias a tod@s y mucho ánimo
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/04/20 15:17 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
José Antonio Pérez Simón
Hola, Elías.

Yo coordinaba un equipo de trabajo sobre equipos de sonido (20401GT019). Nuestra actividad principal iba a consistir en dos sesiones presenciales con una ponente. Debido al confinamiento, no vamos a poder realizar dichas sesiones, por lo que, después de consultar con el CEP, decidimos dar de baja el grupo.

El confinamiento ha sido nuestra principal dificultad. No vamos a poder poner en práctica ningún aprendizaje por ahora.

A ver si el curso que viene tenemos más suerte.

Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/04/20 16:10 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
Francisco Javier Carrasco Rosado
Buenas, compañer@s. En mi caso, he estado trabajando en el grupo de Cuaderno del Profesor de Séneca, descubriendo la gran cantidad de recursos que ofrece para facilitarnos nuestra tarea diaria en el proceso de enseñanza y aprendizaje. A través de Google Classroom recibimos información detallada sobre su uso y realizamos tareas para la puesta en práctica. Hasta el momento no he encontrado dificultad alguna, sino todo lo contrario, de una manera amena, cómoda y sencilla estoy conociendo en profundidad las posibilidades de esta valiosa herramienta. Así pues, ahora me resulta más cómodo y rápido hacer el seguimiento a mi alumnado, diseñar tareas evaluables o evaluar conforme a parámetros definidos, entre otras cosas.
Espero que os encontréis bien.
Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/04/20 17:32 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
Salvador Hilario Hilario Alonso Delgado
Hola a todos y todas, yo pertenezco al grupo de nuevos recursos tecnológicos. Nuestra labor ha sido realizar videotutoriales para cada Módulo de FP a distancia, que permita hacer una plataforma más accesible al alumnado y más intuitiva. Se han realizado videotutoriales explicando cómo subir una tarea, cómo están distribuidos los contenidos, cmo acceder y modificar tu perfíl....Se ha utilizado el programa Screencast-O-Matic que da muy buenos resultados, y la web de Youtube para editar y subtitular los vídeos,
Un saludo a tod@s
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/04/20 18:23 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
Rosa Torres Sánchez
Hola, soy Rosa, pertenezco al grupo "Escuela Espacio de Paz-convivencia". Hemos estado trabajando las diferentes tareas que se nos han enviado, vía correo electrónico y como tareas, vía Google Classroom, Por ejemplo hemos trabajado con el alumnado en diferentes efemérides como el día de la Paz, se ha tratado la violencia de género, mediante diferentes actividades y actuaciones...El alumnado ha participado de forma activa y se ha conseguido una mayor sensibilidad sobre los temas tratados. El curso está resultando sencillo y útil. Un saludo a todas y todos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/04/20 19:17 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
Cristina Escamilla Yélamos
Buenas a tod@s!
Mi grupo de trabajo ha sido sobre el Cuaderno del Profesor de Séneca. Éste me ha permitido conocer la gran variedad de opciones y recursos que dispone para facilitar la labor docente en cuanto a la programación de actividades, calificación y evaluación de las mismas. El seguimiento del grupo se ha llevado a cabo a través de la plataforma Google Classroom, que mediante videos tutoriales sencillos hemos ido desarrollando las tareas sin problema. Por lo que no he encontrado ninguna dificultad en su realización.
Me parece una herramienta muy interesante y útil que nos permite tener recogido todo lo relativo al proceso de enseñanza y aprendizaje (evaluar por competencias, asignación de porcentajes a cada una de las actividades, exámenes y otras tareas) de una manera cómoda y sencilla sustituyendo al sistema tradicional de evaluación y calificación.
Un saludo y ánimo!
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/04/20 22:26 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
María Asunción Pérez Ruiz
Hola, Soy Asun Pérez.
En mi grupo de ""Escuela espacio de Paz" entre las actividades que he colaborado para el Día de la Paz, están una lectura dramatizada de la obra Pic-Nic con mis alumnos de 2ºESO y RMT 4ESO, junto al Dpto. de Lengua un taller de creación e ilustración de poemas "POEMAS POR LA PAZ" y la elaboración de pegatinas durante la hora de tutoría, que se repartieron durante el desayuno del Día de la Paz .
Al ser un tema transversal, forma parte tanto del currículum (a través de lecturas, comentarios, textos, efemérides) como de la hora de tutoría semanal en la que se abordan temas relacionados con el acoso, las emociones, la empatía por medio de fichas, debates, o el visionado de cortometrajes (en el grupo de trabajo tenemos una gran selección que abordan estos temas y están adaptados al nivel del alumnado.

En cuanto a las dificultades, como siempre la falta de tiempo para desarrollar las actividades con más profundidad y la gran cantidad de oferta de actividades, que en algunas ocasiones se ven superpuestas y tenemos que organizarnos para no saturar al alumnado. (Pero mejor es que haya mucha oferta , eso es señal de que todos queremos participar)
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/04/20 23:21.
María Asunción Pérez Ruiz
Hola, Soy Asun Pérez.
En mi grupo de ""Escuela espacio de Paz" entre las actividades que he colaborado para el Día de la Paz, están una lectura dramatizada de la obra Pic-Nic con mis alumnos de 2ºESO y RMT 4ESO, junto al Dpto. de Lengua un taller de creación e ilustración de poemas "POEMAS POR LA PAZ" y la elaboración de pegatinas durante la hora de tutoría, que se repartieron durante el desayuno del Día de la Paz .
Al ser un tema transversal, forma parte tanto del currículum (a través de lecturas, comentarios, textos, efemérides) como de la hora de tutoría semanal en la que se abordan temas relacionados con el acoso, las emociones, la empatía por medio de fichas, debates, o el visionado de cortometrajes (en el grupo de trabajo tenemos una gran selección que abordan estos temas y están adaptados al nivel del alumnado.

En cuanto a las dificultades, como siempre la falta de tiempo para desarrollar las actividades con más profundidad y la gran cantidad de oferta de actividades, que en algunas ocasiones se ven superpuestas y tenemos que organizarnos para no saturar al alumnado. (Pero mejor es que haya mucha oferta , eso es señal de que todos queremos participar)
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/04/20 23:24.
Mª Pilar Praena Jiménez
Hola a tod@s!
Yo pertenezco al grupo de trabajo del Cuaderno del Profesor de Séneca. A través de Google Classroom y con la ayuda de unos videotutoriales hemos realizado varias actividades como crear distintas categorías evaluables, diseñar actividades evaluables y generar un documento con el resumen del cuaderno de Séneca. Por ahora no he encontrado ninguna dificultad, me ha resultado muy asequible, gracias a la elaboración tan minuciosa y detallada de los vídeos realizados por nuestra coordinadora con el paso a paso de cada tarea. Además he podido comenzar a utilizar el cuaderno de Séneca gracias a lo aprendido en este grupo de trabajo. Muchas gracias. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/04/20 1:15 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
Carmen Ruiz París
Soy una nueva compañera, recién llegada este curso al Centro y debo de reconocer que la participación en estos grupos de trabajo ha sido una parte integradora e inclusiva importante para mí
Pertenezco a dos GT
- El grupo sobre el Cuaderno del Profesor me ha aportado una base fundamental para planificación y control tanto del proceso de enseñanza aprendizaje de mi alumnado, como una herramienta muy eficaz para un continuo feedback de todo el proceso. La información y material aportado por la coordinadora ha sido muy efectivo y no puedo comentar ninguna dificultada. El curso lo hacemos a través de GClassroom y creo que aún quedan contenidos para ir desarrollando más como el trabajo por competencias
- El grupo ¿Vivir y Sentir el Patrimonio¿ ha concluido ya la fase de producción de materiales y en este trimestre mi aportación iba a ser la de adaptar ese material y traducirlo a inglés, que es la asignatura que yo imparto. Mi propuesta había sido hacerlo en trabajo cooperativo y en forma de proyectos, pero la situación actual de confinamiento no nos lo va a permitir; así que he propuesto a la coordinadora realizar este trabajo en el próximo curso y he modificado mis actuaciones a la siguiente alternativa: compartir el material aportado por mi coordinadora a mis diferentes grupos de la ESO mediante nuestras aulas virtuales en Google Classroom y recopilar sus producciones.
Saludos y Salud para todos/as
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/04/20 8:56 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
María Asunción Pérez Ruiz
Hola, Soy Asun Pérez.
En mi grupo de ""Escuela espacio de Paz" entre las actividades que he colaborado para el Día de la Paz, están una lectura dramatizada de la obra Pic-Nic con mis alumnos de 2ºESO y RMT 4ESO, junto al Dpto. de Lengua un taller de creación e ilustración de poemas "POEMAS POR LA PAZ" y la elaboración de pegatinas durante la hora de tutoría, que se repartieron durante el desayuno del Día de la Paz .
Al ser un tema transversal, forma parte tanto del currículum (a través de lecturas, comentarios, textos, efemérides) como de la hora de tutoría semanal en la que se abordan temas relacionados con el acoso, las emociones, la empatía por medio de fichas, debates, o el visionado de cortometrajes (en el grupo de trabajo tenemos una gran selección que abordan estos temas y están adaptados al nivel del alumnado.

En cuanto a las dificultades, como siempre la falta de tiempo para desarrollar las actividades con más profundidad y la gran cantidad de oferta de actividades, que en algunas ocasiones se ven superpuestas y tenemos que organizarnos para no saturar al alumnado. (Pero mejor es que haya mucha oferta , eso es señal de que todos queremos participar)
0 (0 Votos)
Responder Arriba Editar
Publicado el día 13/04/20 23:21.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/04/20 9:03 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
Marta Esperanza Rodríguez Ojeda
Buenos días compañeros y compañeras,
Mi nombre es Marta y estoy en dos grupos de trabajo, el de Cuaderno de Séneca y el de Chi kung. En ambos he aprendido cosas muy interesantes.
En el del Cuaderno de Séneca he trabajado como crear tanto mis grupos de alumnos, tareas evaluables para ellos, hacer un resumen de todo lo que el cuaderno contiene, que por cierto para ver las faltas totales de los alumnos esta genial, y muchas más cosillas interesantes que iré poco a poco poniendo en práctica. La coordinadora ha subido unos videos explicativos muy bien confeccionados que me han ayudado a poder comprenderlo todo con gran claridad.
Por otro lado el grupo de Chi Kung, aunque hemos empezado hace poco, me ha servido para poder llevar un poco mejor el confinamiento y espero que pronto pueda adaptar lo aprendido a mis grupos de alumnos, sobre todo a los alumnos de la FPB que amenudo pierden la concentración y los nervios, creo que les puede venir muy bien aprender a canalizar su energía para algo constructivo.
Un saludo y ánimo!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/04/20 9:25 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
Laura López Aragón
¡Buenos días! Yo pertenezco al grupo de Chi kung. Antes de la cuarentena estuvimos practicando todas las semanas, empezando con movimientos sencillas y poco a poco aumentando su complejidad. Actualmente, en esta situación de cuarentena, los ejercicios aprendidos me están viniendo muy bien para moverme, evitar tensión en la espalda y los brazos a causa de la teledocencia y los vídeos que nos ha mandado Inma nos motivan a seguir practicando. Cuando volvamos a la enseñanza presencial me gustaría practicarlos con el alumnado de APSD, como una forma de fortalecerse, controlar los nervios y mantener la salud. Si lo adquieren como hábito será una forma de prevenir lesiones que en un futuro podrían sufrir en su trabajo como ténicos/as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/04/20 9:58 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
José Javier Javier Rosales Jiménez
Hola compañerxs:

Pertenezco al grupo de Nuevos recursos tecnológicos y lo que estamos haciendo son videotutoriales para el alumnado. Imparto clases en Formación Profesional a Distancia y con el desarrollo de este grupo podemos ofrecer a los alumnos y alumnas unas guías visuales del funcionamiento del aula virtual. Con estos materiales, intentamos hacer más accesibles estos estudios al alumnado así como una enseñanza más cercana.

Con respecto a las dificultades encontradas, decir que no ha habido ninguna hasta el momento.

Saludos y seguimos trabajando.

Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/04/20 10:15 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
Alicia Callejas Puentedura
Buenos días!
Yo estoy en el grupo "Compartiendo experiencias".
Como bien dice el nombre del grupo, hemos compartido experiencias muy interesantes y enriquecedoras a través de charlas. Una de ellas fue sobre el Método Waldorf y otra Montessori.
Lo más complicado es compaginar horarios y tiempos para estas reuniones.
En cuanto a la aplicación de lo aprendido, he utilizado este material y sus recursos con mis alumnas de Educación Infantil.
Saludos y mucho ánimo!!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/04/20 11:14 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
Josefa García García
Buenas compañero/as,
Pertenezco a la grupo de trabajo de Chi Kung, el cual me está sirviendo para relajarme del stress de las clases y además continuamos haciéndolo en le confinamiento a través de vídeos que nos manda nuestra coordinadora. Espero ponerlo en práctica con los grupos de la eso que les cuesta un poco concentrarse.
Un saludo a todos, cuidaros
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/04/20 11:42 en respuesta a Elías Lozano Martínez.
María Ángeles Monge Vargas
Hola a tod@s!
Bueno yo pertenezco al Grupo compartiendo experiencias, en el que hemos realizado dos charlas, una sobre método Waldorf, realizada por nuestra compañera Jana y otra sobre el método Montessori realizada por Marta, con muy buena aceptación y comentarios por parte del grupo, en las que aprendimos mucho y la aportación de las compañeras fué muy enriquecedora, la dificultad que tenemos ahora, y que ya estamos solucionando es la de su continuación con tutoriales, o aplicaciones para contactar con nosotros. Con lo que tendremos que cambiar su planificación.
Un saludo a tod@s.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/04/20 11:51 en respuesta a Trinidad Rodríguez López.