Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de continuación 2 - fase inicial

Situación de partida

El grupo lleva trabajando 2 años consecutivos ampliando la oferta de proyectos y actividades internacionales dirigidas al alumnado y profesorado del centro educativo.

El curso pasado presentamos un proyecto a FP de grado medio que renovaremos este próximo curso y comenzaremos a trabajar en otro proyecto similar dirigido a educación secundaria con la colaboración de varios departamentos nuevos como literatura, filosofía  e inglés. El resto de integrantes pertenecemos a formación profesional de Sanidad, Imagen y sonido y Formación y orientación laboral.

Centramos nuestro interés este año también en desarrollar la difusión de estos proyectos que junto al de FP de grado superior suponen una oferta formativa internacional alta y de calidad, necesaria para el alumnado que cursa diferentes niveles educativos.

En el grupo habrá personas con amplia experiencia en la presentación de proyectos Erasmus+ y profesorado que quiere aprender y participar en estos programas.

Por tanto introduciremos proyectos en dos niveles educativos en los que actualmente no existen funcionando como un "departamento internacional de proyectos" en el IES Albaida.

  • El alumnado de otros niveles educativos demanda la participación en programas internacionales a la vez que el profesorado no tiene demasiada información sobre los mismos ni mucha experiencia en el diseño de proyectos
  • El curso pasado ya presentamos proyectos y realizamos formación específica para emitirlos en el CEP
  • Nuestro objetivo es seguir internacionalizando el centro en diferentes niveles educativos y crear un departamento de proyectos internacionales como ya tienen otros tantos centros

 

Objetivos

-Renovar el proyecto de FP de grado medio para su reenvío

-Continuar con las tareas de difusión en redes sociales y preparación de currículums europass

-Crear y solicitar un nuevo proyecto e-twinning para alumnado de secundaria

-Asistir y participar en jornadas/cursos/congresos relacionados con esta temática

-Introducir al profesorado y alumnado al uso de e-twinning con otros centros educativos europeos

-Crear nuevos canales para difundir al alumnado y profesorado los proyectos

-Organizar las bases para un trabajo conjunto interdepartamental e internivelar en proyectos internacionales

 

  • Conocer y desarrollar estos proyectos nos permitirá mejorar la capacidad de gestión que requieren
  • Generaremos material de difusión de los proyectos
  • Profesionalmente tendremos más motivación para la realización de contactos europeos, formación en empresas extranjeras y poder ofrecer a nuestro alumnado un banco de recursos formativos accesibles

 

Repercusión en el aula

  • El alumnado tiene cada vez más obligaciones en cuanto al aprendizaje de idiomas, la adaptación al cambio, la convivencia con culturas diferentes y el aprendizaje de valores sociales. Proporcionar una experiencia de intercambio, convivencia, prácticas laborales o inserción en centros educativos extranjeros es una opción disponible desde la creación de programas específicos para ello.
  • La repercusión inmediata tendrá lugar al difundir dando a conocer los programas disponibles. A largo plazo, este alumnado tendrá por un lado, certificaciones de prácticas en el extranjero y por otro, aprendizaje y práctica de otros idiomas, desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y de autonomía.
  • El alumnado y profesorado que participe en las movilidades tendrá que aportar su experiencia y compartir con el resto de la comunidad educativa lo vivido

 

Actuaciones

PARTICIPANTE

 

TAREA O ACTUACIÓN

 

TEMPORALIZACIÓN

EVIDENCIA

Cabrera Ibarra, María Luisa

 

Establecer contactos europeos de secundaria

Noviembre-Enero

Presentación de proyecto

Rincón internacional

Preparación y diseño de documentación de gestión

Marzo-Mayo

Información en panel

Formación de integrantes

Noviembre-Marzo

Reuniones con participantes de secundaria

 

 

 

Cruz Lucena, María Clarines

 

Establecer contactos europeos

Noviembre-Enero

Contactos del  proyecto

Contribuir a establecer movilidades

Enero-febrero

Proyecto

Plataforma e-twinning

Noviembre-Febrero

Usuario de plataforma

Asistencia a jornadas/cursos/congresos

Noviembre-marzo

Redes sociales

Devanne, Claire Elisabeth

 

Establecer contactos europeos de secundaria

Noviembre-Enero

Presentación de proyecto

 

Rincón internacional

Preparación y diseño de documentación de gestión

Marzo-Mayo

Información en panel

 

Redacción en idiomas de la unión

Noviembre-febrero

Proyecto

Inma

 

Establecer contactos europeos de secundaria

Noviembre-Enero

Presentación de proyecto

Rincón internacional

Preparación y diseño de documentación de gestión

Marzo-Mayo

Información en panel

Idea central del proyecto

Noviembre-febrero

Proyecto

Grima Zamora, Felipe José

 

Establecer contactos europeos

Noviembre-Enero

Contactos del  proyecto

 

Contribuir a establecer movilidades

Enero-febrero

Proyecto

 

Plataforma e-twinning

Noviembre-Febrero

Usuario de plataforma

Josefa Márquez e Ignacio

Apoyo a decisiones del GT sobre difusión 

Fina: contacto con alumnos

Noviembre-Junio

Comentarios en Colabora

Reuniones del GT

Cristina Moreno Valderrey

Redacción del proyecto

Búsqueda y comunicación con contactos europeos

Comunicación con Equipos del IES

Gestión colabora y documentos de trabajo

Presentación de memorias

Asistencia a formación

Realización de formación

Noviembre-Mayo Presentación de proyecto
       

 

Recursos y apoyos

TIPO DE RECURSO (Bibliografía, material del CEP, ponente, etc.)

JUSTIFICACIÓN DEL RECURSO SOLICITADO

Recursos materiales y del CEP

 

 

 

Ponentes

Para el correcto desarrollo de un proyecto

Erasmus+ son necesarios diferentes

elementos, especialmente para su difusión

en el centro educativo y conocimiento de

alumnado y profesorado. Por ello

solicitamos:

-Apoyo para Cartelería y material de

oficina

-Disco duro

 

Tenemos dos ponentes en mente que

creemos pueden aportar valor a la

introducción de nuevos proyectos en el

centro educativo, tanto para el área de

gestión como para el de diseño del

proyecto dada su elevada experiencia en

estos proyectos

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Las evidencias añadidas en la tabla anterior son un dato más para la evaluación del grupo. También hay que tener en cuenta estrategias, metodología e indicadores para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes. Igualmente, se valorará la organización de la comunidad Colabora y el uso de las herramientas digitales disponibles en la misma.

Con respecto a los indicadores: se trata de determinar elementos medibles, observables, etc. que, al finalizar el grupo de trabajo, constaten el trabajo realizado. Por ejemplo:

  • Cumplimiento y desarrollo de los objetivos planteados en el proyecto.
  • Trabajo colaborativo realizado: cohesión grupal, trabajo en común, apoyos mutuos, cumplimiento de las tareas conjuntas.
  • Materiales elaborados: originalidad, calidad, relevancia...
  • Impacto en el centro.
  • Impacto en el aula: cambios metodológicos surgidos a raíz del grupo de trabajo, grado de satisfacción del alumnado, posibles progresos del alumnado, aumento de la motivación, mejora del clima escolar, etc.
  • Análisis de la metodología de trabajo utilizada durante el desarrollo del proyecto.
  • Grado de satisfacción personal de las personas participantes.
  • Participación en Colabor@: aportaciones en el Blog de la plataforma, calidad de las participaciones, lecturas realizadas y comentarios críticos acerca de estas lecturas, materiales elaborados aportados a la comunidad, posibles hilos de discusión en el foro, etc
Promedio (0 Votos)
Comentarios